Reservas Probadas y Probables

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Como se definen las etapas del proyecto minero?

Estas etapas son : – Prospección – Exploración – Evaluación del proyecto


(estudio de factibilidad) – Desarrollo y construcción – Producción o explotación
– Cierre de faenas.

como yo evaluó las etapas?


La evaluación de un proyecto minero se efectúa a través de una serie de
etapas que se deben ejecutar una tras otra en forma acuciosa y detallada, con
mucho profesionalism
considear el deposito minrla a estraer depende de capital tiempo y estudios
prospecion tiempo q eten asociados al tajo
técnicas gelogicas geofificas y utilizar imagnes satelitales
reconocimiento , planos
delimitar con sondajes zanjas
Reservas probadas y reservas probables?
Reserva Probada Minerales es la parte económicamente explotable de
un Recurso Mineral Medido.
Recurso Mineral Inferido es aquella parte de un Recurso Mineral por la cual
se puede estimar el tonelaje, ley y contenido de mineral con un bajo nivel de
confianza. Se infiere a partir de evidencia geológica y se asume pero no se
certifica la continuidad geológica ni de la ley. Se basa en información inferida
mediante técnicas apropiadas de localizaciones como pueden  ser
afloramientos, zanjas, rajos, laboreos y sondajes que pueden ser limitados o de
calidad y confiabilidad incierta.
 Recurso Mineral Indicado es aquella parte de un Recurso Mineral para el
cual puede estimarse con un nivel razonable de confianza el tonelaje,
densidad, forma, características físicas, ley y contenido mineral. Se basa en
información sobre exploración, muestreo y pruebas reunidas mediante técnicas
apropiadas en ubicaciones como pueden  ser: afloramientos, zanjas, rajos,
túneles, laboreos y sondajes. Las ubicaciones están demasiado espaciadas o
su espaciamiento es inapropiado para confirmar la continuidad geológica y/o de
ley, pero está espaciada con suficiente cercanía para que se pueda suponer
continuidad.
Recurso Mineral Medido es aquella parte de un Recurso Mineral para el cual
puede estimarse con un alto nivel de confianza el tonelaje, su densidad, forma,
características físicas, ley y contenido de mineral. Se basa en la exploración
detallada e información confiable  sobre muestreo y pruebas obtenidas
mediante técnicas apropiadas de lugares como pueden ser afloramientos,
zanjas, rajos, túneles, laboreos y sondajes. Las ubicaciones están espaciadas
con suficiente cercanía para confirmar continuidad geológica y/o de la  ley.
Reserva Minerales es la parte económicamente explotable de un Recurso
Mineral Medido o Indicado. Incluye dilución de materiales y tolerancias por
pérdidas que se puedan producir cuando se extraiga el material. Se han
realizado las evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios
de factibilidad e incluyen la consideración de  modificaciones por factores
razonablemente asumidos de extracción, metalúrgicos, económicos,
de mercados, legales, ambientales, sociales y gubernamentales. Estas
evaluaciones demuestran en la fecha en que se reporta que podría justificarse
razonablemente la extracción. Las Reservas de Mena se subdividen en orden
creciente de confianza en Reservas Probables Minerales y Reservas Probadas
Minerales
Reserva Probable Minerales es la parte económicamente explotable de un
Recurso Mineral Indicado y en algunas circunstancias Recurso Mineral Medido.
Incluye los materiales de dilución y tolerancias por pérdidas que puedan
producirse cuando se explota el material. Se han realizado evaluaciones
apropiadas, que pueden incluir estudios de factibilidad, e incluyen la
consideración de factores modificadores razonablemente asumidos de minería,
metalúrgicos, económicos, de mercadeo, legales, medioambientales, sociales y
gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran a la fecha en que se
presenta el informe, que la extracción podría justificarse razonablemente
Reserva Probada Minerales es la parte económicamente explotable de un
Recurso Mineral Medido. Incluye los materiales de dilución y tolerancias por
pérdidas que se pueden producir cuando se explota el material. Se han
realizado evaluaciones apropiadas que pueden incluir estudios de factibilidad, e
incluyen la consideración de  modificaciones por factores fehacientemente
asumidos de minería, metalúrgicos, económicos, de mercados, legales,
ambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran, a la
fecha en que se publica el informe, que la extracción podría justificarse
razonablemente.

1 Recurso indicado medido ?


Indicado es aquella parte de un Recurso Mineral para el cual puede estimarse
con un nivel razonable de confianza el tonelaje, densidad, forma,
características físicas, ley y contenido mineral

2 Problemas de diseño y sus riesgos asociados en minería ¿


Planificación estimar algunos recurso y reservas y con el paso del
tiempo el valos de mineral no cumple
3 Cuales son los factores para evaluar lso componentes de na mina
subterránea?

 Dilución
 Recuperación
 Confiablilidad
 La ultilizacion en eplan
 Ritmo de producción
 Diseño subtetraneo es mas selectivo
 Leyes de los minerales on mas altos
 Geometría establidad y soporte
 Rampas
 Acceso
 Logística
4 Como definio unmetodo factuible
 Granulometría rugosidad factores geológicos de l aroca
 -Pilares la resitencia es buena en la roca
 Sino lso demás métodos
Depende del mineral y de los procesos económicos

5 Métodos de explotación subterránea?


Corte y relleno -Cámaras y pilares –hundimiento por bloques –taladros
largos-
6 Aspecos mas importantes para cuidadr una selección del metodo de
explotación subteranea?
Sostenmiento
La ventilación el izaje
El drenaje

También podría gustarte