Lab Cir-Electro-I 7F Leyvahuamani-Marcelo
Lab Cir-Electro-I 7F Leyvahuamani-Marcelo
Lab Cir-Electro-I 7F Leyvahuamani-Marcelo
Código: 19190179
Fecha: 29/01/2021
El amplificador de emisor común
Marcelo Leyva Huamani1
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
B. Esquemas
Resumen— En el presente informe. En primer
lugar, se hablará sobre los materiales y
métodos para realizar mediciones eléctricas
respectivas. En segundo lugar, se mostrará los
resultados obtenidos dentro del experimento.
En tercer lugar, se hallará la resolución de un
cuestionario orientado al experimento de este
laboratorio. En cuarto lugar, se expondrá las
conclusiones y referencias.
Palabras clave – Fuente de alimentación,
impedancias.
I. Introducción
1
Marcelo Leyva Huamani, marcelo.leyva@unmsm.com
Recibido: noviembre 2020 / Aceptado: noviembre 2020
3) Conectar el generador de señales a una
frecuencia de 2KHz con una onda sinusoidal de h. El ancho de banda del amplificador.
salida y aumente gradualmente la amplitud para i. Determinar que sucede con la forma de
obtener en la salida una señal sin distorsión. onda Vo en los siguientes casos.
Determinar: - El punto Q tiende a la región de
saturación:
a. El consumo de corriente con señal. Al estar el punto Q cerca de la región
b. La máxima señal de salida sin distorsión. de saturación y se pretende aumentar
c. La ganancia de tensión Av. la tensión máxima de distorsión, la
d. La ganancia de corriente Ai. onda Vo aumentará verticalmente
e. La impedancia de entrada Zi. hacia abajo, y no podrá aumentar
verticalmente hacia arriba, ya que la
recta de carga no se lo permite.
- El punto Q tiende a la región de
corte:
Al estar el transistor cerca de la región
de corte y se pretende aumentar la
tensión máxima de distorsión, la onda
Vo aumentara verticalmente hacia
arriba. A diferencia de en la zona de
saturación, no podrá aumentar
verticalmente hacia abajo, ya que la
recta de carga no lo permite.
IV. Cuestionario
1) Explicar lo observado en el 3.i del
procedimiento.
Se observa que si se aumenta el voltaje máximo
de distorsión la amplitud de la onda también va a
variar. Si el punto Q está en el centro, la amplitud
de la onda puede variar sin ningún inconveniente.
Sin embargo, al estar cerca de los extremos ya no
se puede, ya que la recta de carga hace que si el
punto Q está cerca de la zona de corte, la amplitud
de la onda no crezca verticalmente hacia arriba. Lo
opuesto si el punto Q está cerca de la zona de
saturación.
2) Hacer un comentario acerca de las potencias
desarrolladas en el circuito y de
su rendimiento.