El documento describe nueve pasos para el mantenimiento preventivo de una computadora, incluyendo usar MSConfig para administrar programas de inicio, usar CHKDSK para verificar errores de disco, desfragmentar discos duros, explorar la ficha técnica del equipo y opciones del sistema operativo, habilitar o deshabilitar actualizaciones automáticas, eliminar manualmente virus de USB, comprobar que los dispositivos funcionan correctamente, y liberar espacio en disco.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas8 páginas
El documento describe nueve pasos para el mantenimiento preventivo de una computadora, incluyendo usar MSConfig para administrar programas de inicio, usar CHKDSK para verificar errores de disco, desfragmentar discos duros, explorar la ficha técnica del equipo y opciones del sistema operativo, habilitar o deshabilitar actualizaciones automáticas, eliminar manualmente virus de USB, comprobar que los dispositivos funcionan correctamente, y liberar espacio en disco.
El documento describe nueve pasos para el mantenimiento preventivo de una computadora, incluyendo usar MSConfig para administrar programas de inicio, usar CHKDSK para verificar errores de disco, desfragmentar discos duros, explorar la ficha técnica del equipo y opciones del sistema operativo, habilitar o deshabilitar actualizaciones automáticas, eliminar manualmente virus de USB, comprobar que los dispositivos funcionan correctamente, y liberar espacio en disco.
El documento describe nueve pasos para el mantenimiento preventivo de una computadora, incluyendo usar MSConfig para administrar programas de inicio, usar CHKDSK para verificar errores de disco, desfragmentar discos duros, explorar la ficha técnica del equipo y opciones del sistema operativo, habilitar o deshabilitar actualizaciones automáticas, eliminar manualmente virus de USB, comprobar que los dispositivos funcionan correctamente, y liberar espacio en disco.
UTILIZANDO EL COMANDO CHKDSK: 3. DESFRAGMENTANDO DISCOS DUROS CON LAS UTILIDADES DEL SISTEMA OPERATIVO 4. EXPLORANDO LA FICHA TÉCNICA DEL EQUIPO con CPUID – CPU-Z
5. EXPLORANDO LAS OPCIONES DEL SISTEMA EN
WINDOWS: 6. HABILITANDO O DESHABILITANDO LAS ACTUALIZACIONES AUTOMÁTICAS DEL EQUIPO
7. ELIMINACIÓN DE VIRUS MANUALMENTE DE LA USB
8. COMPROBAR QUE TODOS LOS DISPOSITIVOS FUNCIONAN CORRECTAMENTE 9. LIBERAR ESPACIO EN DISCO