Qué Es Redacción - Efectiva
Qué Es Redacción - Efectiva
Qué Es Redacción - Efectiva
Estructura de la redacción
Clases de redacción:
- Informal
- Administrativa
- Digital
- Académica
1. La redacción
La palabra redacción proviene del término latino «Redactĭo» el cual, hace referencia a la acción
y efecto de redactar que, a su vez, significa escribir alguna situación, suceso o explicación,
previamente pensada. Por lo general, es común vincular la redacción con la literatura artística,
cualquier acto en el que se escriban palabras y se le dé sentido y orientación supone que se están
empleando métodos de redacción.
Su significado en latín es orden y organización, por lo que la transcripción puede ser definida como el
acto de ordenar palabras, pensamientos o experiencias, con el fin de ser interpretadas de manera correcta
por cualquier persona que las lea.
2. Proceso de la redacción:
La redacción es un proceso de pensamiento que consta de varios pasos que les presentamos a
continuación:
▪ Clasificación de la tarea
▪ ¿Qué escribiré?
▪ ¿Cómo puedo escribirlo?
▪ ¿Por qué escribiré de esa forma?
▪ Producción de ideas y planificación de objeto
▪ Bosquejos
▪ Mapas de conceptos
▪ Preguntas
▪ Borrador
▪ Siguiendo tu mapa comienzas a escribir
▪ Edición
▪ Finalizado tu trabajo, tendrás que revisarlo varias veces. Consulta con colegas docentes.
3. Partes de la redacción
Esta posee una serie de partes fundamentales, que son la introducción, desarrollo y, por último,
la conclusión. Todas estas se van a explicar a continuación:
- Introducción: Este es, digamos, uno de los más importantes elementos de la redacción. Para que
esta parte sea funcional, no debe excederse de 3 líneas. En la introducción debe estar incluida la idea
principal del texto, misma que debe ser desarrollada en lo que resta del mismo.
- Desarrollo: Se trata del cuerpo del texto y donde se aborda toda la idea principal, exponiendo todos
los argumentos que se posean en ideas claras, precisas y, si es necesario, ejemplificadas. Es
IEST “HERMANOS CÁRCAMO” – PAITA
importante destacar que la ortografía y redacción van de la mano no solo en el desarrollo, sino en todo
el escrito. Dentro de los elementos de la redacción, este tiende a ser más largo, pero no debe extenderse
demasiado porque se corre el riesgo de hacer que la lectura se vuelva aburrida.
- Conclusión: Esto no es más que el final del escrito, sin embargo, para que este tenga sentido (en
conjunto con todo el texto) debe tener un mensaje o moraleja, de lo contrario, puede parecer que el
escrito nunca tuvo un rumbo ni un propósito.
4. Fundamentos de la redacción
La lectura y redacción no es algo sencillo, de hecho, se deben seguir algunos fundamentos o
propiedades de la redacción, entre ellos, la corrección, adaptación y la eficacia.
Corrección
Se realiza una corrección del texto para asegurar que este tiene sentido y que, efectivamente, da
a entender su idea principal. Acá se evalúa la ortografía, morfología, se aplica la corrección
sintáctica y la semántica.
Adaptación
Acá se adecua el texto para un público en específico. El objetivo de esta escritura tiende a variar
de acuerdo a la edad, cultura, situación o medio socioeconómico, etc.
Eficacia
No es más que la certeza de que el texto realmente está funcionando, que está cumpliendo
el propósito por el cual fue redactado y que genera publicidad.
5. Clases de redacción:
- Informal
- Administrativa
- Digital
- Académica
Redacción digital:
El redactor digital escribe sobre cualquier tema, investiga y utiliza el don de verbalizar en papel
para cubrir el mínimo y el máximo de palabras.
Por cada post que realizas, recibes un pago que debe ser justo. Es importante que conozcas con ayuda de
tus colegas experimentados cuánto es el pago más adecuado para tus redacciones.
Acepta los trabajos que más te inspiren y sé puntual con tus entregas. Recuerda que este es un trabajo
donde generalmente eres libre de horarios y tú mismo gobiernas tu tiempo. ¡Trabaja desde casa sin
problemas!
• Redactar sobre cualquier tema que te pongan al frente: la mejor manera de verle el queso a la tostada
es siendo un redactor integral. Si te pones a decidir por una sola rama, perderás muchas oportunidades de
empleo.
• Aprender a usar los bancos de imágenes: Usa solo imágenes que no tengan derecho de autor. Gracias
a estas fuentes de imágenes gratis puedes ilustrar maravillosamente tu texto sin problemas legales.
• Usar el posicionamiento SEO correctamente: Las palabras clave son fundamentales a la hora de que
seas ubicado por los motores de búsqueda. Ubica cuáles son las ideas que engloban tu texto y conviértelas
en palabras clave.
IEST “HERMANOS CÁRCAMO” – PAITA
• Conocer WordPress: Esta es la Santa Biblia del redactor digital. Entre más te sepas los trucos de este
sistema de gestión de contenidos, mejor te manejarás en tu labor.
Una de las ventajas de este empleo es que puedes laborar desde tu casa. Sin horarios, sin tener que tomar
transporte público, sin prisas. Tú eres el dueño y señor de tu tiempo.
Siempre y cuando cumplas con las redacciones encomendadas, tú puedes administrar tu tiempo como
desees. Solo necesitas una computadora, laptop, e incluso tu propio celular, con el indispensable internet,
para que puedas trabajar en esto.
Como te comentamos, siendo redactor digital tendrás trabajo hasta el final de los tiempos. La redacción
freelance de contenidos web tiene alta oferta a nivel internacional.
Siempre que no sepas de un tema tienes que investigar, pero tampoco es una misión imposible de hacer.
Por ello, muchas personas también están convirtiendo este trabajo en una opción para ingresos extras.
Conclusión:
Este trabajo se ha vuelto muy popular con el pasar del tiempo. Es muy probable que alguno de tus
amigos, como mínimo uno, sobreviva con este trabajo.
Aunque sí es cierto que a veces ciertas vacantes no exigen que sea un licenciado en ciertas ramas, nadie
está mejor preparado que un profesional en letras, periodismo o comunicación social.
Es muy importante saber instruirse y documentarse sobre los temas que no conocemos. Así no
necesitamos ser un experto en las materias que estamos tocando.
Si no sabías bien de qué se trataba todo esto ahora lo sabes, anímate a probar y a obtener un poco de
dinero extra, ya que nunca viene mal.
Pero esto requiere que la industria se adapte al desarrollo digital. De lo contrario, existe el riesgo de que
la competencia tome la iniciativa.