Tesis 58589
Tesis 58589
Tesis 58589
Autora:
Alama Carmen Sandra Lisbet
Asesora:
Sullana – Perú
2018
Palabras clave:
Español
Tema: Conocimientos
Métodos anticonceptivos
Adolescentes
Especialidad Obstetricia
English
Knowledge
Topic
Contraceptive methods
Teenagers
Specialty Obstetrics
ii
Línea de investigación:
Área: Ciencias Médicas y de Salud
Sub área: Ciencias de la Salud
Disciplina: Ciencias Socio Biomédicas
iii
Conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes
Institución Educativa Luciano Castillo Colomna.
Bellavista 2017
iv
PRESENTACIÓN
v
INDICE
PALABRA CLAVE
ii
LINEA DE INVESTIGACION
iii
TITULO iv
PRESENTACION v
INDICE vi
RESUMEN ix
ABSTRAC x
1. INTRODUCCION
1 - 48
2. METODOLOGIA
49 - 52
3. RESULTADOS
53 - 61
4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
62 - 64
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
65 - 66
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO
67 - 68
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
69 - 74
ANEXOS
75 - 94
vi
INDICE DE TABLAS
Pág.
vii
INDICE DE GRÁFICOS
Pág.
viii
RESUMEN
ix
ABSTRACT
The present investigation was carried out, with the objective: to determine the level of
knowledge about contraceptive methods of the adolescents of the 5th year of secondary
of the Educational Institution Luciano Castillo Colomna Bellavista 2017. Material and
Methods: The adolescents of the 5th year were taken as a Universe of secondary of the
Educational Institution Luciano Castillo Colomna, shows 77 students between the age of
16 to 18 years taking into account criteria of inclusion and exclusion. The research method
is quantitative, simple descriptive, not experimental. The data was collected through an
interview applying a survey that was taken from the author Diaz Marcos Carla, which
consists of 20 questions with alternatives, finally, the results of the questionnaire are
divided into three levels: Obtaining 16 to 20 points refers good knowledge, the score
between 11 to 15 indicates regular knowledge, The score of 1 to 10 points indicates low
knowledge. Results: shows that regular knowledge 74.0%, followed by knowledge under
15.6%, while 10.4% have good knowledge Conclusions: In the present study, adolescents
have a regular level of knowledge about contraceptive methods.
x
1. INTRODUCCIÓN
1.1.1 Antecedentes
Los adolescentes constituyen un grupo sexualmente activo pero desinformado o
mal informado respecto al tema sobre conocimiento de métodos anticonceptivos.
Dicha información puede ser limitada o simplemente prohibida por la familia. El
conocimiento insuficiente, el uso incorrecto de los métodos anticonceptivos, son
problemas importantes en este grupo de adolescentes.
Uno de los problemas de mayor preocupación en el Perú es la alta tasa de
embarazo adolescente según INEI, el inicio precoz de las relaciones sexuales,
necesidad insatisfecha de planificación familiar - acceso a los servicios de salud.
Por estos motivos cobra vital importancia el conocimiento sobre métodos
anticonceptivos en adolescentes para que les permitan tomar decisiones oportunas
y adecuadas sobre la reproducción de manera libre, responsable e informada, en
nuestra región el embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud
pública Por eso se a buscado antecedentes relacionados con las variables tales
como:
1
nivel de conocimientos y actitudes favorables en los y las adolescentes, pero un
mal nivel de prácticas, lo que nos hace reflexionar en el papel que se está
desempeñando en materia preventiva para que los y las adolescentes adopten
prácticas sexuales seguras que disminuyan los riesgos de infecciones de
transmisión sexual o embarazos no deseados. Cabe señalar que un buen nivel de
conocimientos no conlleva a prácticas adecuadas, pero si es importante a la hora
de tomar decisiones. (PP.48-49)
2
43.9% (127). En relación al sexo, 42.2% (122) correspondió al sexo masculino y
57.8% (167) al sexo femenino. En cuanto al estado civil 86.2% (249) adolescentes
estaban solteros y 13.8% (40) tenían una unión libre. Con respecto a la creencia
religiosa que predominó fue la evangélica con 45.3% (131) adolescentes y la
católica con 31.9% (92), otros con 4.8% (14). Además, 58.8% de los encuestados
tiene nivel de conocimientos regular seguido de 30.5% con conocimiento bueno
y solo 10.7% tiene nivel de conocimiento malo. Se encontró que en el grupo de
adolescentes de 10-14 años, 22% (28) tuvieron nivel conocimiento bueno,
mientras 70.1% (89) de los Adolescentes nivel conocimiento regular, y solo 7.9%
(10) de los estudiantes obtuvieron nivel de conocimiento malo. En cambio, las
edades comprendidas entre 15-19 años 37% (60) de los Adolescentes obtuvieron
nivel de conocimiento bueno, 50% (81) Adolescentes con nivel de conocimiento
regular y solo 13% (21) de los estudiantes tenían conocimiento malo. En relación
al sexo, 28.7% (35) de los adolescentes de sexo masculino obtuvieron un
conocimiento bueno, 61.5% (75) de los estudiantes presentaron nivel de
conocimiento regular y solo 9.8% (12) obtuvieron un conocimiento malo,
mientras que en el sexo femenino 31.7% (53) presentaron conocimiento bueno,
56.9% (95) del adolescente obtuvieron conocimiento regular y solamente 11.4%
(19) presentaron conocimiento malo. En relación al Estado Civil los adolescentes
que indicaron estar Acompañados, 30% (12) obtuvieron conocimiento bueno,
mientras 45% (18) de los estudiantes presentaron nivel de conocimiento regular,
y solo 25% (10) de los Adolescente obtuvieron conocimiento malo, en el grupo
de adolescentes que indicaron estar solteros, 26.5% (66) presentaron
conocimiento bueno, mientras que 61% (152) obtuvieron conocimiento regular y
solo una minoría del 8.4% (10) tuvieron conocimiento malo. En relación a la
Religión, 34.8% (32) de los Adolescentes que indicaron profesar la religión
Católica, obtuvieron conocimiento bueno, mientras 57.6% (53) estudiantes
tuvieron conocimiento regular y solo 7.6% (7) de los encuestados obtuvieron un
conocimiento malo; del grupo de Adolescentes que profesaban la religión
Evangélica, 27.5% (36) de los adolescentes presentaron conocimiento bueno,
62.6% (82) de los estudiantes obtuvieron un conocimiento regular y solamente
9.9% (13) de los Adolescentes presentaron nivel de conocimiento malo. (PP. 60-
61-62-70)
3
Tecuapetla, E. (2011) En su trabajo de investigación denominado Nivel de
conocimientos en adolescentes – ciudad de México 2011, concluyo que: 50% de
la población estudiada no cuenta con los conocimientos suficientes sobre los
métodos anticonceptivos. El porcentaje mayor lo obtienen los alumnos de 16 años
con 40 % seguido de los alumnos de 15 años con 30 %, 17 años con 15%, 18 años
con 8 %. Con respecto al género de los 200 alumnos estudiados corresponde 56%
del sexo femenino y 47% al sexo masculino. Dentro del estado civil de los
estudiantes demuestra que la mayoría son solteros con un 99 % y solo 1 % con
unión libre. (PP.92-93)
4
Moreno, J. (2010) En su trabajo de investigación denominado Conocimiento
sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de 9no de la u.e. “nuestra señora
de Lourdes puerto Ordaz, estado bolívar. Donde Los resultados mostraron que
entre las edades de 13 – 14 años se evidenció un conocimiento excelente con
58,1% (43), mientras que el sexo femenino se observó un 62,7% (54) que calificó
excelente. En lo que respecta a la procedencia de la información el 45,0% (23) del
sexo femenino y el 44,8 % del sexo masculino obtuvieron la información a través
de los medios de comunicación; mientras que el 42,9% (21) del sexo masculino y
el 39,2% (20) prefiere recibir la información a través de la escuela. Hubo
diferencias representativas en el uso de métodos anticonceptivos en cuanto al
sexo, el 90,2% (46) del sexo femenino no utilizan, en cambio el 46,9% (23) del
sexo masculino si utilizan métodos anticonceptivos. Se concluye que los
estudiantes de 9no grado, poseen un conocimiento excelente evidenciándose en
sus dos dimensiones, edad y sexo, con mayor peso en las edades 13 – 14 años y el
sexo femenino. Se recomienda dar a conocer a los estudiantes cada uno de los
métodos anticonceptivos con el fin de que puedan estar alertas y sepan la
importancia del uso de los mismos y evitar las posibles consecuencias. (PP.20-21-
22-28)
5
Velasquez, J. (2016) En Su trabajo de investigación denominado Conocimientos
sobre el método anticonceptivo en alumnos de 4° y 5° de secundaria de la I.E.
José Silfo Alban del Castillo – Iquitos - abril 2016, donde obtuvieron como
resultados: Se encuestaron a 74 alumnos de 4° y 5° de secundaria de la I.E José
Silfo Alvan del Castillo; el 45.9% de los alumnos presentan 16 años de edad, y el
51.4% son del sexo femenino; el 72,5% recibieron información sobre los métodos
anticonceptivos. El 93.2% de los alumnos recibieron información sobre los
métodos anticonceptivos, 51.4% de los alumnos de ambos sexos recibieron
información sobre los métodos anticonceptivos en el colegio y el 90.5% de los
alumnos están de acuerdo con el uso de los métodos anticonceptivos. El 75.7% de
los alumnos tienen conocimiento inadecuado sobre los métodos anticonceptivos
naturales, el 59.5% tienen adecuado conocimiento sobre métodos anticonceptivos
de barrera y el 58.1% tienen conocimiento inadecuado sobre métodos
anticonceptivos hormonales. En conclusión, El 75.7% de los alumnos tienen
conocimiento inadecuado sobre los métodos anticonceptivos naturales. (pp.4-36)
6
a embarazos no deseados, abortos, deserción escolar, entre otros. Conclusiones:
Encontramos un nivel de conocimientos alto sobre métodos anticonceptivos a
nivel general y, también, que el conocimiento en las dimensiones Tipo y
Frecuencia, se han obtenido niveles medio y bajo. Se determinó que el nivel de
conocimientos respecto al tipo de los métodos anticonceptivos en adolescentes de
educación secundaria de la Institución Educativa Privada Bertrand Russell, Los
Olivos – 2015, fue de nivel medio y bajo. Es decir, un tercio de la población
desconoce cuáles son los tipos de métodos anticonceptivos que existen y en qué
casos se usan. (P.73)
7
los 15 y 16 años y 7.3% de ellos tiene 17 años. 53.4 % de los estudiantes fueron
de sexo masculino y 46.6% femenino. El 77.2 % de los estudiantes predomina la
religión católica, 7.3% son evangelistas,3.4% testigo de jehová y solo el 1.5% son
de la religión mormona. El 46.1% de los estudiantes tiene un conocimiento malo,
seguido del 45.1% con un conocimiento regular y solo 1.5% tienen nivel de
conocimiento bueno. Referente a nivel de conocimiento en relación a la religión
que profesan: los católicos tienen un nivel de conocimiento malo en un 55.9%
,35.2 % conocimiento regular,8.17% bueno. Los evangelistas en 73.4%
conocimiento malo, 20.0% regular, y los alumnos de las religiones Evangelista,
Testigo de, Jehová y mormón no tienen conocimiento. Referido al nivel de
conocimiento según sexo de los estudiantes: 55.45 % de estudiantes del sexo
masculino tiene un conocimiento malo, 33.63% regular, 9.1% bueno,1.81 muy
bueno y 63.5% de estudiantes de sexo femenino tienen nivel de conocimiento
malo 30.2% regular, 5.2% bueno y solo 1.0% con un nivel de conocimiento muy
bueno. Conclusión: Determinamos que los alumnos tienen un conocimiento malo
sobre los métodos anticonceptivos. (PP.6-48)
8
Pinto y Salas. (2012). Realizaron el trabajo de investigación denominado
Conocimientos sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del quinto año de
secundaria del colegio nacional Juana cervantes de Bolognesi. Arequipa- 2012,
obteniendo como resultados: que las estudiantes investigadas tienen entre 15 a 16
años en un 71.2% y que en un 51.1% el nivel de los conocimientos que presentan
es regular. Concluyendo que el nivel de conocimientos sobre el uso de métodos
anticonceptivos que tienen las alumnas del quinto grado de secundaria, es Regular.
(PP.6-92)
9
Mallma, K. (2015) Realizo el trabajo de investigación denominado
Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes de 4to. -5to.
De secundaria del Colegio Andrés A. Cáceres. Setiembre a noviembre – Lima
2015, obteniendo como resultados: de la muestra obtenida la mayoría cursaba el
cuarto año de secundaria con 51.5%. La edad promedio fue 16 años. Mayor
porcentaje sexo masculino con 50.5%. Religión predominante católica con 54.5%.
Provenían de una familia nuclear 45.5%, Fuente de información sobre métodos
anticonceptivos colegio con 56.6% y un 7.1% referían no haber recibido
información. Predominó el nivel de conocimiento No Elevado, ninguno de los
encuestados obtuvo nivel de conocimiento bajo. La mayoría de adolescentes no
usan métodos anticonceptivos. De los que usan, la mayoría son de sexo masculino.
El método anticonceptivo más usado es el condón. En relación del nivel de
conocimiento con el sexo, de los que tienen nivel de conocimiento elevado, la
mayoría era del sexo masculino con 54.1%. Los resultados del estudio según edad,
el grupo etario entre 14 - 16 años (Media) tiene nivel de conocimiento medio con
un 57.40%, el 56.58% con nivel bajo entre las edades de 12 – 14 años (temprana)
y 35% con nivel alto entre las edades 17-18 años (tardía). Por lo antes expuesto
podemos decir que la adolescencia tardía entre las edades de 17-18 presenta un
nivel alto por lo general. Existe una relación entre el nivel de conocimiento sobre
métodos anticonceptivos y el sexo. Con un 53.5% presenta un nivel de
conocimiento medio que pertenece al género femenino, 53.5% nivel bajo que es
el sexo femenino, 20.54% nivel alto que es el sexo masculino conclusiones: El
63% de los adolescentes evaluados poseen un Nivel de Conocimiento Medio
acerca de métodos anticonceptivos. El 20% de los adolescentes evaluados refiere
usar métodos anticonceptivos. El ser de sexo masculino es un factor de riesgo para
usar algún método anticonceptivo. (pp.5-77-78)
10
femenino son 54,62%, masculino el 45,38%. Siendo que la mayor cantidad de
estudiantes encuestadas son de sexo femenino. El nivel de conocimientos de los
métodos anticonceptivos de los 260 alumnos encuestados se muestra que la
mayoría tiene un nivel de conocimiento bajo 52.31% seguido de un 30,38 % con
un nivel de conocimiento medio y solo un 17.31 % tienen un nivel de
conocimiento alto. Los alumnos de 15 años tienen nivel de conocimiento alto
2.3%, bajo 10.4% y medio 4.6%. Los de 16 años alto 13.8%, bajo 23.8% medio
18.8%. Los de 17 años alto 1.2%, bajo 18.1%, medio 6.9%. Siendo del total el
nivel de conocimiento alto 17.3%, bajo 52.3% y medio 30,4%. Los alumnos de
sexo femenino tienen nivel de conocimiento alto 7.7%, bajo 32.7% y medio
14.2%. Los de sexo masculino alto 9.9%, bajo 19.6% medio 16.2%. Siendo del
total nivel de conocimiento alto 17.3%, bajo 52.3% y medio 30,4%. Los alumnos
de religión católica tienen nivel de conocimiento alto 11.9%, bajo 35.4% y medio
25%. La religión evangélica alto 2.3%, bajo 7.7% medio 1.5 %. Los de otra
religión nivel de conocimiento alto 3.1%, bajo 9.2 %, medio 3.8%. Siendo del
total el nivel de conocimiento alto 17.3%, bajo 52.3% y medio 30,4%.
conocimiento bajo Conclusiones: Existe asociación entre los factores sociales y el
nivel de conocimiento. (PP.4-55)
11
masculino alto 0.0%, bajo 46.9% regular 5.1%. Los alumnos de 14 a16 años tienen
nivel de conocimiento alto 0.0%, bajo 52.5% y regular 0.0 %. Los de 17 a 19 años
alto 0.0%, bajo 42.4% regular 5.1%. (Pp.61-62)
12
adolescentes tienen 17 años. El 50.3% de las adolescentes evaluadas poseen un
nivel de conocimientos bajo, seguido del 47.7% con conocimiento medio y solo
el 1.9%tiene conocimiento alto. Sobre la relación entre la edad y el nivel de
conocimientos encontramos 56.0% de 15 años tienen un nivel de conocimiento
bajo,44% conocimiento medio, Por otro lado, el 50.3% de las adolescentes de 16
años tienen un nivel se conocimiento medio, 49.2 bajo y solo 0.5 % con un nivel
alto de conocimientos. Por ultimo las adolescentes de 17 años 48.6 % tienen
conocimiento medio, 44.0 % bajo y 7.3 % alto. (p.1)
13
Manchay, J. (2016) Realizó el trabajo de investigación denominado
Conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto
año de secundaria de la institución educativa san pedro – Piura año 2016, donde
concluye que: En correlación al nivel de conocimiento global sobre métodos
anticonceptivos que tiene los adolescentes en el ámbito de estudio, se demostró
que 38 % presenta nivel de conocimientos deficiente seguido de un 31.50% con
un conocimiento regular y solo 30.50 % tienen nivel de conocimiento bueno. se
obtuvieron las características socio-demográficas abordadas en el estudio,
demostrándose que la edad predominante de los adolescentes encuestados es de
15 años con un 47%; seguido del 24% con 16 años,15.5% con 14 años y solo el
13.55 tiene 17 años. En cuanto al sexo predominante se observó que el 55 %
pertenecen al sexo masculino; y 45% femenino. En lo referido al estado civil se
demostró que el 98% son solteros(as), y un 2% conviviente. Posteriormente se
observó que un 74% profesan la religión católica(o), 20% pertenecen a otras
religiones y 6% son no creyentes. (pp.4)
14
Calle, U. (2014) Realizo la investigación denominada Conocimientos sobre
métodos anticonceptivos en adolescentes del tercero y cuarto año de secundaria
de la institución educativa militar pedro Ruiz Gallo del distrito de Castilla –Piura,
abril –julio 2014, donde concluyo que el total de los investigados 42,86% tiene
un nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos regular mientras que el
15,24% es bueno. Se obtuvieron las características sociodemográficas abordadas
en el estudio, demostrándose que la edad predominante de los adolescentes es de
14 años (49.9%), seguido del 39.5% con 15 años, 9.5% con 16 años y solo 9.5%
con 17 años. Según el sexo predominantes fue el masculino con 80% y femenino
con 20%, en lo concerniente al estado civil 89.5% son solteros, 5.7% conviviente,
4.8% casados. Además, los adolescentes que profesan la religión católica
corresponden a un 84.8%, otros 13.3%, no creyente 1.9%. (pp.6-58)
1.2.1.1 ADOLESCENCIA
Mongrut, (2000) La adolescencia es un proceso de maduración física, siquica y
sexual, que marca la transición entre la infancia y la adultez. Según la definición
de la organización mundial de la salud abarca el periodo entre los 10 y los 19 años
de edad. Actualmente los adolescentes llegan más temprano a la madurez
biológica y gran parte de ellos tienen actividad sexual activa, aunque en algunos
casos puede no ser frecuente. Desde que la formación y madures sicosexual es
posterior predomina la falta de educación y cultura sobre salud reproductiva que
los lleva a prácticas y actitudes irresponsables, y a sus graves consecuencias. Las
relaciones sexuales de los adolescentes conducen a la maternidad precoz, al aborto
provocado y Asus graves secuelas, a la muerte y a contraer las enfermedades de
trasmisión sexual, inclusive SIDA.
Dávalos Y Ríos. (2015). En 1974, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
definió a la adolescencia como un periodo durante el cual el individuo progresa
desde el punto de vista de la aparición de las características sexuales hasta la
madurez sexual; así como también se realiza una transición de un estado de
dependencia económica total a una relativa independencia, y que abarca de los 1O
a 19 años de edad.
15
La adolescencia es un período de la vida que comienza con los cambios biológicos
puberales, los que se inician en las muchachas a los 1 O años y medio y en los
muchachos a los 12 años y medio aproximadamente. Se puede caracterizar como
un período de cambios biológicos, psicológicos y sociales que se desencadenan
como resultado de la acción de las hormonas sexuales femeninas y masculinas, lo
cual provoca la madurez anatómica y funcional y una amplia transformación de
la figura corporal sexuada.
Entre estos cambios podemos encontrar los siguientes:
Cambios físicos.
Hombres:
Crecimiento de vello en las axilas, vello púbico y crece el bigote, tono de voz,
engrosamiento de los músculos, la piel se vuelve grasa (aparición del acné),
hormonas sexuales (testosterona), aumenta el tamaño del pene y los testículos,
producción de espermatozoides, cambios de tamaño y peso.
Mujeres:
Crecimiento de vello en las axilas y vello púbico, aumento de los senos,
engrosamiento de la cadera, la piel se vuelve grasa (aparición del acné), hormonas
sexuales (estrógenos), tono de voz, crecimiento del útero y vagina, producción de
óvulos y cambio de tamaño y peso. Aparece la primera menstruación
(Menarquia).
Cambios psicológicos.
Tienen un pensamiento más formal, aparece la búsqueda de identidad,
invencibilidad, audiencia imaginaria, fabula personal, indecisión e inseguridad
Cambios sociales.
Dejan los juegos infantiles y tienen una separación progresiva de los padres, surge
el aislamiento la rebeldía y una tendencia grupal. Los adolescentes se consideran
un grupo de alto nesgo, su adelantada maduración sexual en la actualidad, lo lleva
a la búsqueda de relaciones sexuales tempranas cómo inició de su vida sexual
activa. Estas características los exponen a las infecciones de transmisión sexual y
al embarazo precoz que por lo general sucede por la falta de uso de métodos
16
anticonceptivos, en fin, tienen una inadecuada preparación para la práctica de
relaciones sexuales. (pp.10-11)
17
diferentes cambios físicos y psicológicos que ocurren en esta etapa pueden tener
un gran impacto en el comienzo de la sexualidad y las vidas reproductivas de los
adolescentes de ambos sexos. Es importante entender las respuestas de los y las
adolescentes a estos cambios para poder identificar el comienzo de las
necesidades de salud reproductiva y proporcionarles servicios satisfactorios
18
Proceso de la adolescencia: Etapas evolutivas
El adolescente está a medio camino entre niño y adulto. Está sufriendo constantes
cambios no solo físicos sino también psíquicos, tendrá que enfrentarse a continuos
cambios y tomar decisiones que a veces marcarán el resto de su vida. Tienen que
decidir que van a hacer con sus vidas, estudiar o trabajar, salir con alguien o con
los amigos, etc.
a) Desarrollo Cognoscitivo:
19
refugia en un mundo fantasmagórico. Es también la edad de los ideales. El
ideal es un sistema de valores al cual tiende por su extraordinaria importancia.
El adolescente descubre estos valores y trata de conquistarlos para sí y para
los demás. Aunque este hecho no afecta a todos los adolescentes. Depende de
la formación recibida.
b) Desarrollo motivacional:
c) Desarrollo afectivo:
20
d) Desarrollo social:
e) Desarrollo sexual:
f) Desarrollo moral:
21
algunos valores morales que ellos prefieren por ser más brillantes, más nobles
y porque exigen un don de sí más absoluto.
g) Desarrollo religioso:
MÉTODOS NATURALES
22
Según Mongrut, (2000) se debe tener en cuenta:
Par precisar los días infértiles se resta 18 del ciclo más corto (26 – 18
=8dias) y 11 del ciclo más largo (32 – 11 = 21), o sea que debe abstenerse
desde el 8vo. Dia hasta el día 21 inclusive, que equivale a 14 días de
abstinencia será mayor.
El método del ritmo calendario puede ser el único método de elección para
parejas que tienen contraindicaciones para otros métodos o que n deseen
usarlos por razones diversas.
Fase 2. Periodo seco del 5to. Al 8vo día. Se permite el coito, pero no
frecuente, ya que el semen puede alterar el moco.
23
Fase 3. Periodo húmedo, fértil, del 10mo. Al 16avo. Dia. Moco claro, filante
(distensible) y abundante. Abstinencia de coito.
Fase 4. Periodo seco del 19 al 28avo día. Moco escaso y espeso, infértil. Se
permite el coito.
Lactancia Materna
Mecanismo de Acción:
Criterios básicos:
Recomendaciones
24
Además de medidas como el uso del diafragma, condón, espermicidas o DIU,
puede indicarse anticonceptivos orales de progestágeno solo, inyectables de
progestágeno solo o implantes de norplant.
MÉTODOS TEMPORALES
Anticonceptivos Hormonales
Anticonceptivos Orales
25
Anticonceptivos Orales Combinados
Mantilla. (2015) Son píldoras que contienen dos tipos de hormonas (estrógeno y
progestágeno) similares a las que se producen en el cuerpo de la mujer. Impiden
la ovulación, o sea, la salida del ovocito desde el ovario. Produce también
alteración del moco cervical, lo que impide el paso de los espermatozoides de la
vagina hacia el útero.
La mayoría de las píldoras son de tipo monofásico: todas las píldoras del envase
(o ciclo) contienen la misma dosis de estrógeno y progestágeno. Las más usadas
y mejor evaluadas son las que contienen 30 mcg de etinil estradiol y 150 mcg de
levonorgestrel. También hay píldoras bifásicas o trifásicas que tienen distintas
cantidades de hormona en las diferentes semanas, pero no hay evidencia de que
sean mejores o más inocuos que los monofásicos y sus efectos clínicos son
similares.
Forma de uso
El primer comprimido debe ser tomado entre el primer y quinto día del ciclo
menstrual. También se puede iniciar sin menstruación si se está segura/o de que
la mujer no está embarazada, debiendo ella usar protección anticonceptiva
adicional por 7 días en este caso se debe tomar un comprimido todos los días, y el
intervalo de descanso entre un envase o caja y otra depende del tipo de preparado
(21 o 28 píldoras).
26
Eficacia
Se pueden embarazar tres de cada 1000 mujeres que usan las píldoras
correctamente durante un año. Sin embargo, en el uso habitual 6-8% de las
mujeres puede embarazarse en el primer año de uso.
Beneficios
Forma de uso
27
primera píldora sin menstruación si se está segura/o de que la mujer no está
embarazada, debiendo ella usar protección anticonceptiva adicional por 7 días en
este caso.
Eficacia
Inyectables
Tienen las ventajas de que a una sola inyección intramuscular otorga protección
anticonceptiva eficaz por tres meses, no interfiere en las relaciones sexuales,
proporciona protección contra la enfermedad inflamatoria pélvica y solo se debe
recordar la fecha de control y de renovación de inyectable.
Mecanismo de acción
Inyectables combinados
Forma de uso
Eficacia
Efectos colaterales
29
Beneficios
Se asume que los beneficios para la salud de la mujer cuando se usan inyectables
combinados son los mismos que los de las píldoras combinadas, como:
disminución en la frecuencia e intensidad de los cólicos menstruales y prevención
del embarazo ectópico, cáncer de endometrio, cáncer de ovario, quistes de ovario,
enfermedad inflamatoria pélvica y miomas uterinos. (pp.42-43)
Mecanismo de acción
Contraindicaciones
Las contraindicaciones son similares a las citadas con otros métodos a base de
progestágeno. De manera específica comprenden embarazo, trombosis o
trastornos tromboembólicos, tumores hepáticos benignos o malignos, hepatopatía
activa, metrorragia anormal no diagnosticada o cáncer de mama.
Asesoramiento
30
que no toleran la expulsión impredecible e irregular de sangre deben elegir otro
método.
Colocación
MÉTODOS NO HORMONALES
Métodos de barrera
Según Minsa, (2016). Están basados en colocar una barrera física, que impide la unión
del espermatozoide con el ovulo. Se incluye: condón masculino, condón femenino y
espermicidas.
Condón Masculino
Funda delgada de látex, lubricada sin monoxinol, que se coloca en el pene antes
de iniciar la relación sexual.
Mecanismo de acción
31
Condiciones que contraindican su uso
Características
Condiciones de Almacenaje:
El ambiente debe ser seco, evitar fuentes directas de calor o luz, asegurar que se
encuentre dentro de la fecha de fabricación o de manufactura.
Tasa de Falla:
Falla teórica o de uso perfecto 2 embarazos por cada cien mujeres en el primer
año de uso.
Falla de uso o de uso típico 15 embarazos por cada 100 mujeres en el primer
año de uso.
Forma de Uso:
32
Cada condón se usa una sola vez, si tuviera otra relación sexual use un
nuevo.
Condón Femenino
Forma de Uso
Debe ser colocado en la vagina antes del contacto con el pene. Puede ser
colocado antes de la penetración o varias horas antes de la relación sexual.
33
Deben ser considerados otros aspectos: verificar si la envoltura está bien
cerrada y en buenas condiciones de uso (fecha de vencimiento), abrir la
envoltura solamente antes de la colocación, colocar en bolsa para desechos
después de usarlo.
Eficacia
Efectos Colaterales
ESPERMICIDAS
Forma de uso
Eficacia
34
Efectos colaterales
MÉTODOS MECANICOS
Mecanismo de Acción
Contraindicaciones
Embarazo.
Estenosis cervical.
Alergia al cobre
35
MÉTODOS DEFINITIVOS
voluntaria masculina.
Mecanismo de Acción
Consideraciones psicosociales
Usuarias por el cónyuge o por alguna persona usuarios que han tomado
su decisión bajo presión.
Usuarios con conflictos no resueltos de índole religiosa o cultural.
Usuarios con expectativas no resueltas acerca de la irreversibilidad.
Mujeres en estado de depresión severa o enfermedades psiquiátricas
que le impidan tomar decisiones por ellas mismas.
Adolescentes.
36
Consideraciones Médicas
Cáncer de mama.
Miomas uterinos.
Hipotiroidismo.
Nefropatías.
Obesidad.
Características
37
No interfiere con el deseo sexual ni con la producción hormonal por parte
de los ovarios puntos requiere previamente y 2 sesiones orientación
consejería especializada y evaluación médica.
Tasa de Falla
Falla teórica 0.5 embarazos por cada 100 mujeres en el primer año y falla de
uso típico 0.5 embarazos por cada 100 mujeres en el primer año.
Mecanismo de Acción
Características
38
requiere previamente y dos secciones de orientación consejería
especializada y evaluación médica.
Tasa de Falla
1.2.1.3 CONOCIMIENTO
Matamoros Y Paredes, (2014) Según Salazar Bondy, el conocimiento es
definido como diferentes puntos de vista; así en pedagogía el conocimiento es
denominado como: tipo de experiencia que contiene una representación de un
suceso o hecho ya vivido; también se le define como la facultad consciente o
proceso de comprensión, entendimiento, que pertenece al pensamiento,
percepción, inteligencia, razón.
39
Según Manuel Kant en su "Teoría de conocimientos" refiere: Que el
conocimiento está determinado por la intuición sensible y los conceptos,
distinguiéndose dos tipos de conocimientos.
40
Niveles de conocimientos.
1. Conocimiento Bueno
2. Conocimiento Regular.
3. Conocimiento Deficiente.
41
1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Durante la adolescencia, la sexualidad surge con fuerza como parte del impulso hacia
la madurez física y emocional. Los adolescentes empiezan a desarrollar una escala de
valores propios, teniendo como principal influencia a los padres, el colegio, los
medios de comunicación social y sobre todo al grupo de pares. Por ello; los
adolescentes deben estar equipados con los conocimientos pertinentes en sexualidad
a fin que puedan tomar decisiones informadas y asertivas respecto a las relaciones
sexuales.
En los últimos años en nuestra sociedad se ha observado mayor número de gestantes
adolescentes con embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual VIH
(SIDA), abortos y deserción escolar. La falta de información y el desconocimiento
sobre métodos anticonceptivos, la poca accesibilidad a los servicios de salud por
barreras socioculturales, económicas y comunicación inadecuada entre padres e hijos,
contribuyen al inicio temprano de las relaciones sexuales. A pesar que el Ministerio
de Salud en el Perú optó por una medida que está orientada a la prevención del
embarazo precoz, infecciones de transmisión sexual (ITS), cáncer ginecológico y
violencia de género con énfasis en este grupo poblacional en el que los adolescentes
podrán acceder a servicios de orientación y consejería diferenciada sobre salud sexual
y reproductiva de forma integral, gracias a la nueva norma técnica promulgada por el
Ministerio de Salud (Minsa) sobre planificación familiar, donde todos los
establecimientos están obligados a prestar servicios integrales de planificación
familiar cuando el adolescente lo solicite. Asimismo, los métodos anticonceptivos se
proveerán de manera informada y gratuita, al ser insumos que permiten que el usuario
goce de sus derechos plenamente.
Las barreras socioculturales y creencias religiosas también influyen en las decisiones
de los adolescentes respecto a salud reproductiva. Hay pequeños grupos de la
sociedad, especialmente vinculados a algunas religiones que consideran que las
relaciones sexuales tienen que estar siempre orientadas a la reproducción y que deben
darse únicamente dentro del matrimonio. En consecuencia, cualquier mecanismo que
impida este mandato se asume como una ofensa o como algo que no debería ocurrir.
Esto conlleva a que pequeños sectores que asumen estos principios piensen que los
métodos anticonceptivos atentan contra esta forma de mirar la vida.
42
Las religiones varían ampliamente en sus opiniones relacionadas con el control de la
natalidad y las formas de hacerlo y practicarlo. La Iglesia Católica acepta la
planificación natural de la familia, aunque un gran número de católicos en los países
desarrollados aceptan y utilizan métodos modernos de control de la natalidad. Entre
las religiones protestantes hay una amplia gama de opiniones. Algunas rechazan todo
tipo de control de natalidad, consideran que se debe tener todos los hijos que Dios nos
manda.
Además, limitar el uso de métodos anticonceptivos a personas adultas, promoviendo
que no sean accesibles a los adolescentes, a pesar de la necesidad que tiene esta
población de contar con métodos anticonceptivos seguros, genera un problema social.
En algunos grupos de interés existe preocupación por el inicio sexual temprano de las
y los adolescentes y muchas veces por falta de información o por garantizar que las
relaciones sexuales sean realmente voluntarias, generan un temor infundado respecto
de los métodos anticonceptivos durante la adolescencia, aduciendo efectos
inexistentes. Sin embargo, no consideran los graves riesgos de una relación sexual no
protegida, de un embarazo precoz y de un parto a edad temprana.
En el Perú, el mayor grupo de mujeres que mueren durante o post parto son las
adolescentes y son ellas quienes probablemente sufrirán daños para toda su vida como
resultado de un embarazo y parto en un momento de su vida en que no están
preparadas para ello. Todas las evidencias señalan que postergar el embarazo y el
parto es fundamental no sólo desde el punto de vista de salud: sino también desde el
enfoque social. Asimismo, está demostrada la total ineficacia de intervenciones
sanitarias y educativas que sólo promueven la abstinencia.
De otro lado, las expectativas de lo que significa ser hombre o mujer que forman parte
de la sociabilización de la mayoría de los niños y niñas, dejan a muchos adolescentes
mal preparados para disfrutar de su sexualidad y proteger su salud sexual. Así, el
género tiene una influencia poderosa sobre el comportamiento sexual y sobre el uso
de los métodos anticonceptivos. La planificación familiar es la decisión libre, sin
coacción alguna, en que tanto hombre como mujer eligen cómo y cuándo formarán
una familia, así como elegir los métodos anticonceptivos para planearla. En la
mayoría de casos, prevenir embarazos no deseados suele delegarse a la mujer, pero se
debería recordar que además de prevenir embarazos, los anticonceptivos también
protegen a mujeres y hombres de enfermedades de transmisión sexual. Por lo tanto,
43
se cree conveniente que hombre y mujer deberían tener el mismo nivel de
conocimiento sobre métodos anticonceptivos.
Es importante que a los docentes se les brinden información y orientación en las aulas
sobre los métodos anticonceptivos, uso, ventajas y desventajas principalmente a las
adolescentes de 14 – 18 años por ser un grupo en riesgo. Pues suelen iniciar su
actividad sexual a temprana edad.
Para el profesional Obstetra es importante promover la salud preventiva promocional
y dentro de las acciones a ejecutar se deberían coordinar con los centros educativos
brindar información sobre la planificación familiar poniendo énfasis en el uso de
métodos anticonceptivos, principalmente a los grupos etarios de mayor riesgo.
Ante la problemática descrita en líneas anteriores y a través de la experiencia
adquirida durante las prácticas pre-profesionales de las diversas asignaturas, así como
el internado hospitalario y el externado comunitario, se puede observar el poco
conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, en el entorno escolar y social y las
repercusiones que traen consigo, las cuales transciende en su vida continua. Por ello
creo conveniente investigar sobre el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre
métodos anticonceptivos para así poder plantear alternativas y estrategias de solución
por parte de las autoridades de la institución educativa Luciano Castillo Colomna que
permitan mejorar el nivel de conocimiento en el alumnado. Además, este estudio
servirá de antecedente para otros estudios de mayor complejidad.
44
1.4 CONCEPTUALIZACION Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
1.4.1 Conceptualización
VARIABLES
Variable General
Conocimiento sobre métodos anticonceptivos
Variable Interviniente
Características sociodemográficas
45
1.4.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Métodos Definición.
Anticoncepti
vos
Intrauterino
Métodos Definición.
anticoncepti Clases.
vos
definitivos.
46
VARIABLE DEFINICION DIMENSIONES INDICADOR ESCALA
INTERVINIENTES CONCEPTUAL DE
DE LA MEDICION
VARIABLE
16 años
ORDINAL
Edad 17 años
de características
Características Soltero
biológicas,
Socio demográficas NOMINAL
socioeconómicos Casado
Estado civil
culturales que
están presentes Conviviente
en la población
sujeta a estudio, Católico
tomando
Evangélico
aquellas que Religión NOMINAL
puedan ser otros
medibles.
masculino
NOMINAL
sexo
femenino
47
1.5 HIPÒTESIS
Los adolescentes de la Institución Educativa Luciano Castillo Colomna tienen
conocimiento bajo sobre métodos anticonceptivos.
1.6 OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en
adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Luciano Castillo
Colomna. Bellavista 2017.
Objetivos Específicos
48
2. METODOLOGIA
Población:
Muestra:
49
se utilizó la siguiente formula:
Z2 p q N
𝑛=
(N − 1)E 2 + Z2 pq
N: es el tamaño de la población.
: es el valor del error 5% = 0.05
Z= 1.96
n: es el tamaño de la muestra.
Reemplazando:
3.84 × 0.25 × 89
𝑛=
88 × 0.0025 + 3.84 × 0.25
85
𝑛=
1,1
𝑛 = 77
Inclusión:
Exclusión:
50
2.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Las recolecciones de información se realizaron utilizando la técnica de la encuesta y
el instrumento mediante un cuestionario elaborado del autor Díaz Marcos Carla Cecilia
en su estudio nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes
del 5° año, de la Institución Educativa "Francisca Diez Canseco de castilla·
Huancavelica - 2015" que consta de 18 preguntas, de las cuales algunas fueron
modificadas y también se agregaron 2 preguntas.
Este instrumento permite determinar el nivel de conocimientos sobre los métodos
anticonceptivos con que los adolescentes de la institución educativa Luciano castillo
colomna cuentan. no posee tiempo límite de aplicación, pero en promedio es de 15 a
20 minutos. este instrumento es de administración individual, está conformada por 20
ítems, entre preguntas con alternativas. donde la puntuación de cada ítem oscila en 2
puntos. finalmente, los resultados del cuestionario se dividen en tres niveles:
La obtención de 16 a 20 puntos refiere conocimiento bueno.
La puntuación entre 11 a 15 indica conocimiento regular.
La puntuación de 1 a 10 puntos nos indica conocimiento bajo.
Validación de instrumentos
Posterior a ello se realizó las coordinaciones pertinentes con la docente encargada del
área de tutoría de la I. E. a fin de aplicar los instrumentos acuerdo a los horarios en
las fechas establecidas.
51
2.6 PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS SUJETOS EN
ESTUDIO
a) Principio de beneficencia: garantía que no sufran daño. Esto se refiere a que los
participantes no serán expuestos a experiencias que les provoque incomodidad,
para ello el instrumento será aplicado solo por el investigador.
b) Principio de respeto a la dignidad humana: los participantes tendrán la libertad
de participar en forma voluntaria, así como la libertad de retirarse en el momento
que deseen.
c) Conocimiento informado: se le informara que los datos obtenidos serán
utilizados en forma confidencial y a la que solo tendrá acceso el investigador. Se
incluirá un formulario de consentimiento, la cual documenta la participación
voluntaria, después que recibieron una explicación completa sobre la
investigación.
d) Principio de anonimato: los datos serán manejados en forma anónima solo para
la investigación.
e) Principio de ética: se respetará la integridad de los participantes sin interrumpir
el procedimiento.
52
3. RESULTADOS
Total 77 100,0
Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado en la Institución Educativa LucianoCastilloColomna. Bellavista 2017.
60 1.2
50 1
40 0.8
57
30 0.6
74%
20 0.4
10 8 0.2
12
15,6% 10.4%
0 0
Bajo Regular Bueno
53
TABLA N° 02: Conocimiento sobre métodos anticonceptivos según la edad de los adolescentes de la
Institución Educativa Luciano Castillo Colomna. Bellavista 2017.
Edad
Total
16 años 17 años 18 años
6 4 2 12
Bajo
7,8% 5,2% 2,6% 15,6%
29 23 5 57
Regular
37,7% 29,9% 6,5% 74,0%
3 5 0 8
Bueno
3,9% 6,5% 0,0% 10,4%
38 32 7 77
Total
49,4% 41.50% 9,1% 100,0%
Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado en la Institución Educativa LucianoCastilloColomna. Bellavista 2017.
40.00% 37.70%
35.00%
29.90%
30.00%
25.00%
20.00%
7.80%
15.00%
6.50%
10.00%
5.20% 6.50%
5.00% 3.90%
0.00%
2.60%
0.00%
Malo Regular Bueno
EDAD 16 EDAD 17 EDAD 18
54
Pruebas de Chi-cuadrado
N de casos válidos 77
55
TABLA N° 03: Conocimiento sobre métodos anticonceptivos según el sexo de los adolescentes de la
Institución Educativa Luciano Castillo Colomna. Bellavista 2017.
Sexo
Total
Femenino Masculino
5 7 12
Bajo
6,5% 9,1% 15,6%
28 29 57
Regular
36,4% 37,7% 74,0%
3 5 8
Bueno
3,9% 6,5% 10,4%
36 41 77
Total
46,8% 53,2% 100,0%
Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado en la Institución Educativa LucianoCastilloColomna. Bellavista 2017
40
36.4% 37.7%
35
30
25
20
15
9.1%
10
6.5% 6.5%
5 3.9%
0
Bajo Regular Bueno
Femenino Masculino
Gráfico N° 03 Nivel de conocimientos de métodos anticonceptivos según sexo de los adolescentes
de la Institución Educativa Luciano Castillo Colonna. Bellavista 2017.
56
Pruebas de Chi-cuadrado
N de casos válidos 77
57
TABLA N° 04: Conocimiento sobre métodos anticonceptivos según religión de los adolescentes de la
Institución Educativa Luciano Castillo Colomna. Bellavista 2017 .
Religión
Total
Católico Evangélica Otras
11 0 1 12
Bajo
14,3% 0,0% 1,3% 15,6%
45 6 6 57
Regular
58,4% 7,8% 7,8% 74,0%
5 0 3 8
Bueno
6,5% 0,0% 3,9% 10,4%
61 6 10 77
Total
79,2% 7,8% 13,0% 100,0%
Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado en la Institución Educativa LucianoCastilloColomna. Bellavista 2017.
58.40%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00% 14.30%
58
Pruebas de Chi-cuadrado
N de casos válidos 77
59
TABLA N° 05: Conocimiento sobre métodos anticonceptivos según estado civil de los adolescentes
Estado Civil
Total
Soltero
12 12
Bajo
15,6% 15,6%
57 57
Regular
74,0% 74,0%
8 8
Bueno
10,4% 10,4%
77 77
Total
100,0% 100,0%
Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado en la Institución Educativa LucianoCastilloColomna. Bellavista 2017.
50
40
57
30
74%
20
10 8
12
15,6% 10.4%
0
Bajo Regular Bueno
60
Pruebas de Chi-cuadrado
Valor
Chi-cuadrado de Pearson .a
N de casos válidos 77
61
4. ANALISIS Y DISCUCION
Sin embargo, Aranda y Hualpa en el año 2015 encontró alto nivel de conocimiento según
los adolesc3ntes encuestados en la institución educativa Bertran Russell en lima tienen un
nivel de conocimiento alto 47.6% seguido de un nivel de conocimiento medio con un 34%.
62
tienen un nivel de conocimiento regular y 22.0% nivel de conocimiento malo. Es decir
que el 68, 5% de toda la muestra alcanza un nivel de conocimiento bueno.
63
TABLA N° 05: Nivel de conocimientos de métodos anticonceptivos según estado civil
en adolescentes de la Institución Educativa Luciano Castillo Colonna. Bellavista 2017 se
observa que el total de los adolescentes encuestados son solteros de los cuales el 74.0%
tienen nivel de conocimiento regular, 15.6 un conocimiento malo, y 15.6 % presentaron
nivel de conocimiento bueno sobre métodos anticonceptivos. Este resultado difiere con
el estudio realizado por Urbina Martínez y picado Ponce en el departamento de Madriz
Nicaragua 2014 donde se encuestaron a los adolescentes del tercer al 5to año de
secundaria del instituto público de yalanguina donde se encontró que el 71.6% de los
solteros reflejan un buen nivel de conocimiento el 17.2% regular, 9.3% malo y 0.9% de
los que están en unión estable también tienen nivel de conocimiento bueno, 0.5% con
conocimiento regular.
64
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES
5.1. CONCLUSIONES
El conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes se obtuvo que
74.0% poseen conocimiento regular seguido del 15.6% con conocimiento bajo
y sólo 10.4% con nivel de conocimiento bueno sobre el tema.
Respecto al conocimiento de métodos anticonceptivos según edad de los
adolescentes se encontró que el 37.7% de los estudiantes con edad de 16 años,
tuvieron un conocimiento regular, seguido del 7.8% Bajo. Mientras en la edad
de 17 años el 29.9% presentaron conocimiento regular, seguido del 6.5% bueno,
5.2% bajo. Además, el 6.5% de los estudiantes de 18 años tuvieron conocimiento
regular y el 2.6 conocimiento bajo, ninguno tuvo conocimiento bueno.
Respecto al conocimiento según el sexo de los adolescentes se obtuvo que el
mayor porcentaje corresponde al sexo masculino con 37.7%; encontrándose en
nivel de conocimiento regular, mientras que 36.4 % corresponde al sexo
femenino también con conocimiento regular.
Según el conocimiento sobre métodos anticonceptivos y la religión de los
adolescentes encuestados se determinó que 58,4% con conocimiento regular
pertenecen a la religión católica mientras que 7,8% a la religión evangélica de
igual manera los que profesan otro tipo de religión.
De acuerdo al conocimiento sobre métodos anticonceptivos y estado civil se
encontró que el total de los adolescentes son solteros de los cuales 74,0% tienen
conocimiento regular.
65
5.2. RECOMENDACIONES
Motivar a los docentes encargados del área de tutoría a disertar temas sobre
educación sexual en sus horas de clase con énfasis en metodología anticonceptiva.
66
DEDICATORIA
A Dios.
Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr
mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi madre.
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada,
por su amor.
A mi hija.
por ser mi inspiración de ser cada día mejor. para que vea en mí un ejemplo a seguir.
A mi esposo
Que con su apoyo y cariño incondicional me ha motivado en todo momento a seguir
cumpliendo mis metas, y no rendirme ante los obstáculos que se me presentaron durante
este camino.
67
AGRADECIMIENTO
A mis docentes; porque todos han aportado con un granito de arena en mi formación, en
especial a la docente y coordinadora de la escuela de obstetricia Mg. Ginger Karina
Markovic Rujel, por su visión crítica de muchos aspectos cotidianos de la vida, por su
disciplina profesional como docente, por sus consejos, que ayudaron a mi formación
como persona e investigadora.
A mi Asesora de Tesis: Mg. Mary Ynés Campos Zapata por brindarme la oportunidad de
recurrir a su experiencia, capacidad y conocimiento científico; así como también guiarme
con paciencia y dedicación durante todo el desarrollo de la tesis.
A mis padres, esposo e hija, por su paciencia, comprensión y solidaridad con este
proyecto, por el tiempo que me han concedido, un tiempo robado a la historia familiar.
Sin su apoyo este trabajo nunca se habría escrito y por eso; este trabajo es también el
suyo.
Finalmente, agradezco a todos los que fueron mis compañeros de clase durante todos los
cursos universitarios, porque gracias al compañerismo, amistad y apoyo moral han
motivado mis ganas de seguir adelante en mi formación profesional.
68
REFERENCIAS
Aquino, Y., & Portal, B. (2013). Características socioculturales y el nivel de
conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la i.e. juan
bautista Llacanora- Cajamarca 2013. Tesis para optar el titulo de licenciada en
enfermeria, Cajamarca. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/140613
Aranda, X., & Vicente, F. (2015). Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos
en adolescentes de educación secundaria de la Institución Educativa privada
Bertrand Russell, los olivos - 2015. Tesis para optar el titulo de licenciada en
enfermeria, Lima. Recuperado el 18 de enero de 2018, de
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/137793
Baltodano, N., & Rivera, O. (2016). Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre
métodos anticonceptivos en estudiantes del instituto de secundaria Miguel de
cervantes del municipio de Managua – Nicaragua, en el periodo del 1° de febrero
al 30 de abril del 2016. Tesis para optar el titulo de medico y cirujano general,
Managua - Nicaragua. Recuperado el 20 de Diciembre de 2017, de
http://repositorio.unan.edu.ni/7410/1/97508.pdf
Caceres, M., & Huaynillo, M. (2016). Conocimiento y actitudes hacia los métodos
anticonceptivos en adolescentes. tesis para optar el titulo profesional de
psicologas, Arequipa. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/156291
69
de http://studylib.es/doc/8024611/conocimientos-sobre-m%C3%A8todos-
anticonceptivos-en-adolescent...
Carranza, Y., & Bernaola, B. (2015). Nivel de conocimiento y actitud sobre el uso de
métodos anticonceptivos en los adolescentes de la Institución Educativa julio c.
Tello Hualmay – Huacho 2015. Tesis para optar el titulo de licenciada en
enfermeria, Huacho. Recuperado el 24 de enero de 2018, de
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/192774
Chavez, Z., & Gonzales, D. (2016). Nivel de conocimiento sobre el uso de métodos
anticonceptivos que presentan los adolescentes de la institución educativa la paz
MonseñorJuan Luis Martin Bisson, Pucallpa 2016. Tesis para optar el titulo de
licenciada en Enfermeria., Pucallpa. Recuperado el 18 de Diciembre de 2017, de
http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/2059
Chuma, M., & Chalan, M. (2017). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos
anticonceptivos en adolescentes del colegio Andrés Guritave, Taday, 2017
Cuenca – Ecuador. Tesis para optar el titulo profesional de licenciada en
Enfermria., Cuenca - Ecuador. Recuperado el 12 de Enero de 2018, de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28231/1/PROYECTO-
DE%20%20INVESTIGACION.pdf
70
Chuquihuanga, D. (2014). Conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes
del cuarto y quinto año de secundaria de la institución educativa nacional Víctor
Francisco Rosales Ortega-Piura 2014. tesis para optar el titulo profesional de
licenciada en obstetricia, Piura. Recuperado el 14 de Enero de 2018, de
http://studylib.es/doc/7879471/conocimientos-sobre-m%C3%A8todos-
anticonceptivos-en-adolescent
Davalos, N., Rios, A., & Ruiz, S. (2015). Nivel de conocimiento y actitudes hacia el uso
de anticonceptivos en adolescentes de la I.E.SM. MORB Iquitos - 2015. Tesis para
optar titulo de licenciada en enfermeria., Iquitos. Recuperado el 15 de noviembre
de 2017, de
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/2581/Nivel%20de
%20conocimiento%20y%20actitudes%20hacia%20el%20uso%20de%20m%C3
%A9todos%20anticonceptivos%20en%20adolescentes%20de%20I.E.S.M.%20
MORB%20Iquitos%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Inga, M. (2015). Nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de los alumnos
del 5to.año de secundaria institución educativa Amauta, Amarilis – Huánuco
2015. Tesis para optar el titulo profesional de obstetra, Huanuco. Recuperado el
19 de Noviembre de 2017, de http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/149958
71
Lazaro, E., & Lipa, Y. (2014). Conocimientos sobre métodos anticonceptivos en
adolescentes de la institución educativa de varones san Cristóbal - Huancavelica
2014. Tesis para optar el tirulo de licenciada en enfermeria, Huancavelica.
Recuperado el 20 de diciembre de 2017, de
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/133925
Matamoros, J., & Paredes, G. (2014). Uso correcto de los metodos anticonceptivos en
relacion a nivel de conocimiento en los adolescentes del 4to y 5to año de
educacion secundaria de la I.E. mariscal castilla 2013. Tesis para optar el titulo
profesional de Medico Cirujano, Huancayo. Recuperado el 15 de Noviembre de
2017, de http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/536
72
Minsa. (2016). Norma tecnica de salud de planificacion familiar (Primera edición: Abril
de 2017 Lima, Perú, ed.). Lima - Perú. Recuperado el 15 de noviembre de 2017,
de http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/MINSA-
NormaTecnica-Planificacion-Familiar.pdf
Mongrut, S. (2000). tratado de obstetricia normal y patologica (4° edicion ed.). Lima -
peru. Recuperado el 18 de Noviembre de 2017
Quintero, C., & Duarte, D. (2013). Conocimientos actitudes y prácticas sobre métodos
anticonceptivos en los y las adolescentes del instituto concepción de maría, del
municipio de san francisco libre, departamento de Managua, del 1°de marzo al
30 de junio del 2013. Managua – Nicaragua. Tesis de doctor en medicina,
Nicaragua. Recuperado el 29 de noviembre de 2017, de
http://repositorio.unan.edu.ni/3294/1/47612.pdf
Salazar, M., & Ugarte, G. (2015). Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos
en estudiantes del 4° y 5° año de secundaria. institución educativa nacional
romeo luna victoria Arequipa 2015. Tesis para optar el titulo profesional de
licenciada en obstetricia, Arequipa. Recuperado el 27 de diciembre de 2017, de
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/212516
73
Tecuapetla, E. (2011). Nivel de conocimientos en adolescentes – ciudad de México 2011.
Tesis para optar el titulo de licenciado en Enfermeria y Obstetricia., Mexico.
Recuperado el 1 de Febrero de 2018, de
https://es.scribd.com/document/323979559/tesis-conocimientos-de-M-A-en-
adolescentes-pdf
Urbina, A., & Picado, D. (2014). Conocimientos actitudes y prácticas sobre métodos
anticonceptivos en los adolescentes de 3° a 5° año de secundaria, del instituto
público de yalaguina, del departamento de Madriz, en el periodo del 1° de agosto
al 30 noviembre del 2014. Tesis para optar el titulo de medico y cirujano,
Managua - Nicaragua. Recuperado el 30 de noviembre de 2017, de
http://repositorio.unan.edu.ni/1401/1/46963.pdf
74
ANEXOS
Y
APÉNDICE
75
ANEXO A
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema Objetivos Hipótesis Variables Metodología
76
de la I.E Luciano
Castillo Colonna –
Bellavista 2017.
• Identificar el nivel
de conocimiento
sobre métodos
anticonceptivos
según el estado
civil de los
adolescentes de 5to
de secundaria de la
I.E Luciano
Castillo Colonna –
Bellavista 2017.
77
ANEXO B
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Habiendo sido informada del propósito de la misma, así como de los objetivos; y
confiando plenamente en que la información que se vierta en el cuestionario será solo y
exclusivamente para fines de la investigación en mención, además confío en que el
investigador utilizará adecuadamente dicha información, asegurándome de la misma
confidencialidad.
_________________
Participante
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD
Estimado …………………………..
La investigadora del estudio, al que usted ha manifestado su aceptación de participar,
luego de darle su consentimiento informado, se compromete a guardar la misma
confidencialidad de información, así como también le asegura que los hallazgos serán
utilizados solo con fines de investigación y no le perjudicarán a su persona en lo absoluto.
Atte
…………………………….
Autora del estudio
78
ANEXO C
Edad:
Sexo: Varón ( ) Mujer ( )
79
4. ¿En qué momento se deben utilizar los métodos anticonceptivos de barrera?
a) Antes del coito.
b) Después del coito.
c) Durante el coito.
d) Desconoce.
9. ¿Durante que días pueden tener relaciones sexuales las usuarias del método del
ritmo?
80
10. ¿Qué personas pueden utilizar el método del ritmo?
a) Píldoras e inyectables.
b) Lactancia materna.
c) Temperatura basal.
d) Preservativo.
a) Cada año.
b) Cada 3 meses.
c) Cada semana.
d) Todos los días.
a) Impiden la menstruación.
b) Impide que el espermatozoide penetre en el útero.
c) Que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la
fecundación.
d) Desconoce.
81
16. ¿Cómo se definen los métodos anticonceptivos irreversibles?
82
ANEXO D
CODIGO DE TABLA.
puntaje
2. ¿Cómo se definen los métodos anticonceptivos de barrera?
0
a) Aquellos que permiten que el semen y los
espermatozoides entren en contacto con el moco 0
cervical y la vagina.
b) Aquellos que permiten tener relaciones sexuales con
1
más comodidad
c) Aquellos que impiden a través de un método físico o
una barrera, que el espermatozoide llegue al ovulo. 0
d) Desconoce
0
a) Vasectomía.
1
b) Condón, espermicidas vaginales.
c) Píldoras. 0
d) Lactancia materna. 0
83
puntaje
4. ¿En qué momento se deben utilizar los métodos
anticonceptivos de barrera?
Puntaje
5. ¿El preservativo femenino es un método anticonceptivo
de……?
a) Esterilización. 0
b) Barrera.
1
c) Químico.
d) Hormonal. 0
0
84
Puntaje
8. ¿Durante que días del ciclo menstrual aparece el moco cervical?
a) En los días húmedos. 1
b) En los días secos. 0
c) todos los días.
d) desconoce. 0
0
85
a) Píldoras e inyectables. 1
b) Lactancia materna. 0
c) Temperatura basal. 0
d) Preservativo. 0
puntaje
14. ¿Cómo se debe aplicar el inyectable hormonal?
a) Cada año. 0
b) Cada 3 meses. 1
c) Cada semana. 0
d) Todos los días. 0
inyectables?
a) Impiden la menstruación. 0
b) Impide que el espermatozoide penetre en el útero. 0
c) Que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir 1
que se realice la fecundación. 0
d) Desconoce.
86
puntaje
16. ¿Cómo se definen los métodos anticonceptivos
irreversibles?
definitivos?
87
19. ¿Qué es la T de cobre? puntaje
c) Es un método abortivo. 0
d) Es un método que hace que las mujeres aumenten
0
de peso.
88
ANEXO E
89
90
91
ANEXO F
92
ANEXO G
93
94