Errores A Las Normas Tributarias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ERRORES Y VIOLACIONES A LAS NORMAS

TRIBUTARIAS

CLASES DE INFRACCIONES TRIBUTARIAS


INFRACCIONES TRIBUTARIAS
Para efectos de su juzgamiento y sanción, las infracciones tributarias se clasifican en
delitos, contravenciones y faltas reglamentarias

Constituye infracción tributaria, “Toda acción u omisión que LAS CONTRAVENCIONES: Son contravenciones tributarias, las acciones
implique violación de normas tributarias sustantivas o u omisiones de los contribuyentes, responsables o terceros o de los
adjetivas sancionadas con pena establecida con anterioridad a empleados o funcionarios públicos, que violen o no acaten las normas legales
esa acción u omisión” (Código Tributario, Art. 314) “La sobre administración o aplicación de tributos, u obstaculicen la verificación o
infracción abarca un sin fin de actuaciones que puede realizar fiscalización de los mismos, o impidan o retarden la tramitación de los
el empresario de una forma u otra, pudiendo crear un riesgo reclamos, acciones o recursos administrativos”. (Código Tributario, Art. 348)
grave para la empresa. En este sentido es un cajón de sastre
en el que cabe subsumir toda actuación peligrosa que pueden Un ejemplo claro de contravención que podemos señalar es no presentar
realizar el empresario, es decir incumplir en sus obligaciones información al SRI sobre sus actividades económicas dentro de los treinta
contables, laborales, tributarias u otras. días de ocurrido el hecho; el aumento o disminución de capitales, como
también puede ser el cese de actividades, o el cambio de representante legal.

LA RESPONSABILIDAD POR INFRACCIONES “La FALTAS REGLAMENTARIAS: “Son faltas reglamentarias, la


responsabilidad por infracciones tributarias es personal de inobservancia de normas reglamentarias y disposiciones administrativas de
quienes la cometieron, ya como autores, cómplices o obligatoriedad general, que establezcan los procedimientos o requisitos
encubridores. Es real, respecto a las personas naturales o necesarios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y deberes
jurídicas, negocios o empresas a nombre de quienes actuaron formales de los sujetos pasivo”. (Código Tributario, Art. 351) Las faltas
o a quienes sirvieron dichos agentes. Así mismo, son reglamentarias constituyen transgresiones a deberes formales, reglamentos
responsables las empresas, entidades o colectividades con o y normas secundarias de obligatoriedad general que contienen obligaciones
sin personalidad jurídica y los empleadores en general, por las formales de los sujetos pasivos, o deberes formales cuando se refieren a
sanciones pecuniarias que correspondan a infracciones personas ajenas a la relación jurídico tributaria.
tributarias de sus dependientes o empleados, en igual caso”.
(Código Tributario, Art. 321) Podemos señalar algunos ejemplos de faltas reglamentarias como los
siguientes: presentar anexos de información a la que estuvieren obligados
de manera tardía, emitir comprobantes de retención sin considerar los
requisitos correspondientes, o emitir comprobantes de venta caducados.
Es necesario señalar
que las sanciones
SANCIONES más comunes que
aplica la
Administración
Tributaria en
nuestro país son:

MULTA: La multa es una sanción que afecta el contexto económico


Sanción tributaria es una penalidad impuesta por la ley para de la persona a quien ha sido impuesta, ésta no repara el daño
castigar la comisión de infracciones, esto significa que la sanción ocasionado sino que es un castigo al infractor, sumado a los
persigue castigar al infractor para no estimularlo en su perjuicios producidos si es que los hubiera
incumplimiento tributario CLAUSURA: es un hecho que opera por efecto de un acto
administrativo que resuelve la adopción de dicha medida. Es una
disposición fundamentada, expedida por autoridad competente en
ejercicio de sus funciones, restringiendo, limitando o prohibiendo
toda actividad de un establecimiento, comercio o de un local.
SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES: Se da en el momento en que la
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4047/1/TESIS.pdf Administración Tributaria suspende o evita que una persona natural
obligada y no obligada a llevar contabilidad pueda realizar sus
actividades empresariales o profesionales, de manera regular
debido al incumplimiento de sus obligaciones tributarias.

También podría gustarte