2 Taller Alberto Monterrosa Maria Garzon
2 Taller Alberto Monterrosa Maria Garzon
2 Taller Alberto Monterrosa Maria Garzon
Nombre: S emestre:
Sección: Fecha:
1. En un artículo de Fire Safety Journal (El efecto del diseño de boquillas en la estabilidad y el desempeño
de surtidores de agua turbulenta, vol. 4) se describe un experimento en el que se determinó un factor de la
forma para varios diseños diferentes de boquillas con 6 niveles de la velocidad del flujo de salida del
surtidor.
El interés se centró en las diferencias potenciales entre los diseños de las boquillas, con la velocidad
considerada como una variable perturbadora. Los datos se presentan a continuación.
Nota 1: Estos problemas fueron tomados de los libros de los autores De la vara y Gutiérrez y
Montgomery. Cualquier duda con la redacción y/o contexto de los problemas debe ser resuelta por
los autores antes mencionados.
Nota 2: El examen debe ser resuelto en Excel y Statgraphic (después copiar a Word)y enviado al
correo franjas28@gmail.com
Y colocar en asunto: 2° parcial de Diseño de experimentos sección__.
Nota 3: Cualquier intento de fraude será sancionado con el rigor del manual de convivencia
Artículo 110 literal b.
SOLUCION 2DO TALLER
Niveles: 5
Niveles: 6
Hipótesis:
H0: μ1 = μ2 = μ3 = μ4 = μ5 = μ
Modelo estadísticos:
Análisis de Varianza para diferencias potenciales de flujo - Suma de Cuadrados Tipo III
Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P
EFECTOS PRINCIPALES
A:diseño de la boquilla 0.102706 4 0.0256764 8.94 0.0003
B:velocidad del flujo 0.0655973 6 0.0109329 3.81 0.0116
RESIDUOS 0.0545693 19 0.00287207
TOTAL (CORREGIDO) 0.222347 29
Ya que 2 valores-P son menores que 0.05, estos factores (diseño de la boquilla, velocidad del flujo) tienen un efecto
estadísticamente significativo sobre diferencias potenciales de flujo con un 95.0% de nivel de confianza.
Pruebas de Múltiple Rangos para diferencias potenciales de flujo por diseño de la boquilla
De lo anterior podemos identificar diferencias significativas entre los tipos de diseño: (1-2) (1-3) (1-4) (2-4) (3-5) (4-5)
con respecto a las diferencias potenciales de flujo de agua turbulenta por diseño de la boquilla
107
diferencias potenciales de flujo
97
87
77
67
57
1 2 3 4 5
diseño de la boquilla
Si tuviésemos que escoger entre los tipos de diseño de boquilla seria el diseño de la boquilla numero 4 ya que
presente la mayor estabilidad y desempeño entre surtidores de agua turbulenta
El anova indica que existe diferencia estadísticamente significativa entre los tipos de diseño de boquilla ya
que dos valores P son menores que 0.05 con un 95% de nivel de confianza
SUPUESTOS
HOMOCEDASTICIDAD
0.12
0.08
0.04
residuos
-0.04
-0.08
-0.12
1 2 3 4 5
diseño de la boquilla
Ya que la amplitud de los puntos por cada factor (diseño de la boquilla) no es muy diferente a las otras,
podemos decir que se cumple el supuesto de igualdad de varianzas
INDEPENDENCIA
0.12
0.08
0.04
residuos
-0.04
-0.08
-0.12
0.75 0.85 0.95 1.05 1.15
predichos
Podemos observar que los puntos arrojados en la gráfica no siguen ningún patrón, lo cual muestra
independencia de los datos, comprobando que los residuos cumplen con el supuesto de independencia
NORMALIDAD