Informe Mechero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SUCRE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

Tecnología en Gestión Ambiental


QUIMICA GENERAL

NOMBRE: Gabriel Vélez


CURSO: 1 A
AULA: 402
FECHA: 11/12/2019
TEMA: Mechero de bunsen
https://es.slideshare.net/williamjosepmatamoros/informe-de-laboratorio-2-22678178

1. OBJETIVOS.
i. Adiestramiento en el manejo y conocimiento del funcionamiento de los distintos
mecheros.
ii. Reconocer el tipo de combustión que genera el mechero de Bunsen.
iii. Reconocer el tipo de combustión que genera el mechero de alcohol
iv. Reconocer el tipo de combustión que genera la vela
v. Conocer e identificar cada una de las zonas de la llama

MARCO TEÓRICO:
Mechero de Bunsen
El mechero bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios para calentar muestras y
sustancias químicas. El mechero bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a
un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre la
mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil
o collarín también horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios, los cuales pueden
ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para
llevar a cabo la combustión con formación de llama en la
boca o parte superior del tubo vertical.

www.tecnologicosucre.edu.ec
SUCRE
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

Tecnología en Gestión Ambiental


QUIMICA GENERAL

Mechero de Alcohol
Mechero de uso habitual en laboratorios de química o biología ideal para el calentamiento de
instrumentos de vidrio (tubos de ensayo, matraces, etc) o la esterilización de material metálico.
Es una fuente de calor de baja intensidad que funciona con alcohol metílico (alcohol de quemar).

Vela

Tipos de combustión:
Combustión completa:
Cuando una sustancia orgánica al reaccionar con el oxígeno el producto resultante es solo CO2 y
H2O esto es, la combustión completa y se produce cuando el total del combustible reacciona con
el oxígeno. La ecuación puede balancearse.
La combustión se denomina completa o perfecta, cuando toda la parte combustible se ha oxidado
al máximo , es decir, no quedan

www.tecnologicosucre.edu.ec
SUCRE
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

Tecnología en Gestión Ambiental


QUIMICA GENERAL

Conclusiones

www.tecnologicosucre.edu.ec

También podría gustarte