Laboratorio Fase 2
Laboratorio Fase 2
Laboratorio Fase 2
FISICA GENERAL
PRESENTADO POR:
JORGE MEJIA
DERNEY ORTIZ
WILLY VALERO
MAURICIO ROMERO
TUTOR:
Procedimiento
Análisis
1 1
T =2 donde T = periodo ππ =3.1416=π
√ √g
π
g El péndulo simple es un sistema idealizado por
partícula de masa la cual estaba suspendida de
Longitud g= la gravitación de la tierra que un punto fijo mediante un hilo inextensible se
equivale a 9.8m/ s2, entonces reemplazamos. presenta oscilaciones variando la velocidad
desde el punto inicial hasta el punto de
equilibrio, manteniendo esta propiedad en
3. Varíe la longitud del péndulo gradualmente
diferentes oscilaciones cumpliendo en cada una
disminuyendo 10 cm. cada vez y en cada caso
cierto tiempo lo que corresponde al periodo de
halle el periodo de oscilación.
oscilación, se inicia con un Angulo menor a 25°
respecto a su posición de equilibrio partiendo de
reposo, este péndulo oscila en un plano vertical
bajo la acción de la gravedad.
Conclusiones.
4. Consigne estos datos en la tabla 3
Para que un movimiento del péndulo sea M.A.S
L(m) 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 el ángulo máximo de la oscilación no debe
T(s) 2,03 1,94 1,85 1,75 1,56 1,42 1,25 1,12 0,9 0,7 pasar los 25°.
Debido a que el periodo es independiente de la
masa podemos decir que todos los péndulos
5. Realice una gráfica en papel milimetrado de T simples de igual longitud en el mismo sitio
= f (L), o sea del periodo en función de la oscilan con periodos iguales
longitud y determine qué tipo de función es.
Se comprobó que el movimiento del péndulo es
un movimiento armónico simple, el cual es un
movimiento periódico de vaivén, en el un cuerpo
oscila a un lado y a otro de su posición de
equilibrio en una dirección determinada y en M (kg) 0,100 0,120 0,125 0,130 0,150
intervalos iguales de tiempo. T(s) 7,27 8,56 9,09 9,15 9,98
K 0,0746 0,0646 0,0597 0,0613 0,0594
El periodo de un péndulo depende de la longitud
de la cuerda y el valor de la gravedad. Establezca la K promediando los valores
obtenidos:
El pérido (T) del péndulo no depende de la
masa que cuelga ni de la amplitud de la
oscilación, únicamente depende de la longitud 4 π 2m
K=
de la cuerda y el valor de la aceleración de la t2
gravedad. Para obtener el promedio de K se suman los
resultados obtenidos de K y se dividen por los 5
Cuando el Angulo de oscilación 0 es muy datos que se tomaron en el laboratorio. El
grande la aproximación no puede ser usada, y promedio de K es 0.28766
el movimiento se convierte en inarmónico.
Conclusiones