Memoria Descriptiva Huayhuay

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Tabla de contenido
MEMORIA DESCRIPTIVA............................................................................................................. 2
1. MEMORIA DESCRIPTIVA...................................................................................2
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO...................................................................................3
1.2. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES................................................................3
1.3. OBJETIVOS........................................................................................................... 3
1.3.1. Objetivo General:....................................................................................................4
1.3.2. Objetivos Específicos:............................................................................................4
1.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD.......................................4
1.4.1. Ubicación Geográfica.............................................................................................4
1.4.2. Clima...................................................................................................................... 9
1.4.3. Precipitación......................................................................................................... 10
1.4.4. Vientos.................................................................................................................10
1.4.5. Geología............................................................................................................... 11
1.4.6. Hidrogeología.......................................................................................................11
1.5. VÍAS DE COMUNICACIÓN..................................................................................12
1.6. POBLACIÓN.........................................................................................................13
1.6.1. Población de los Centros Poblados de Huayhuay y Andaychagua.......................13
1.7. RESPONSABLES DEL PROYECTO....................................................................14
1.8. ASPECTOS URBANISTICOS..............................................................................15
1.8.1. Número de viviendas y población afectada..........................................................15
1.9. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS..........................................................15
1.9.1. Material predominante de las viviendas................................................................15
1.9.2. Usos de las viviendas...........................................................................................16
1.10. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS EXISTENTES...........................................17
1.10.1. Descripción y evaluación de la situación actual del servicio de agua potable.......17
1.11. DESCRIPCION DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE............................................................................................................25
1.12. DESCRIPCION DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO.............................................................................................31
1.13. DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS EL EN COMPONENTE
EDUCACION SANITARIA, FORTALECIMIENTO Y GESTION INSTITUCIONAL
Y MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL........................................................35
1.14. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA................................................................36
1.15. COSTO DEL PROYECTO:...................................................................................38
1.16. PLAZO DE EJECUCIÓN......................................................................................39
1.17. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.............................................................................39

MEMORIA DESCRIPTIVA
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA
2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y CREACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN EL C.P. HUAYHUAY, ANDAYCHAGUA Y SANTA ROSA DE
ANDAYCHAGUA DEL DISTRITO DE HUAYHUAY, PROVINCIA DE YAULI LA OROYA
- REGIÓN JUNÍN”

1.2. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES.


El presente proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LOS CENTROS POBLADOS DE
HUAYHUAY Y ANDAYCHAGUA DEL DISTRITO DE HUAY-HUAY - PROVINCIA DE
YAULI - DEPARTAMENTO DE JUNIN”, está orientado principalmente a la adecuada
atención de la demanda de los servicios básicos de abastecimiento de agua potable y
evacuación de las aguas residuales generadas en las viviendas de los centros
poblados de Huayhuay y Andaychagua.

Las obras que incluyen la construcción de las captaciones de agua tanto en el Centro
Poblado de Huayhuay como en el Centro Poblado de Andaychagua, se finalizaron en
el año 2005.
Los reservorios, uno en Huayhuay y uno en Andaychagua se construyeron en el año
2009, a base de concreto armado.
Las redes de abastecimiento de agua potable y las redes de alcantarillado se instalaron
en el año 2014.
Tambien se cuenta con la existencia de un PTAR construido en el año 2009, que se
encuentra sin funcionamiento.

1.3. OBJETIVOS

MEMORIA DESCRIPTIVA
3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

1.3.1.Objetivo General:
Contribuir a mejorar el bienestar y la Calidad de vida de los pobladores los
centros poblados de Huayhuay, Andaychagua y Santa Rosa, con una
adecuada infraestructura hidráulica, suficiente servicio de saneamiento básico
y buena capacidad de gestión de los servicios de agua y desagüe, mediante un
conjunto de acciones que permitan mejorar los servicios de agua y
saneamiento.

1.3.2.Objetivos Específicos:
 Construcción de una nueva captación, sustitución de la línea de conducción,
aducción y distribución, mejoramiento de reservorio.
 Instalación de redes colectoras y emisoras.
 Instalación de conexiones domiciliarias.
 Construcción de la PTAP
 Instalación de UBS con arrastre hidráulico
 Implementación de programas de educación sanitaria para sensibilizara los
beneficiarios sobre las bondades del proyecto y la necesidad de preservarlo
a fin que cumpla con los objetivos fijados.
 Organización a la JASS y mejorar las capacidades operativas al personal a
cargo de la operación y mantenimiento del sistema. 

1.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD

1.4.1.Ubicación Geográfica
El proyecto se desarrolla en la Región de Junín, Provincia de Yauli La Oroya,
Distrito de Huayhuay, en la localidad de Huayhuay.

El área de influencia del proyecto se ubica en los C.P. Huayhuay,


Andaychagua y Santa Rosa, distrito de Huayhuay.

MEMORIA DESCRIPTIVA
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Región Junín

Provincia Yuli La Oroya

Distrito Huayhuay

C.P. Huayhuay
Localidades C.P. Andaychagua
C.P. Santa Rosa

Región Geográfica Sierra


C.P. Huayhuay:
E – 401360.00 m.
N – 8703965.00 m.
Cota- 4040 msnm.
C.P. Andaychagua:
Centro Geométrico del Proyecto
E – 389813.42 m.
(Coordenadas UTM WGS 84) – L
N – 8700814.87 m.
- 18
Cota- 4428 msnm.
C.P. Santa Rosa:
E – 389692.00 m.
N – 8701788.00 m.
Cota- 4452 msnm

MEMORIA DESCRIPTIVA
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Figura N° 1
Macro localización del Área de Influencia

Límites del distrito de Huayhuay

Por el Norte: Distrito de Santa Rosa de Saco (provincia de Yauli)


Por el Sur: Con los distritos de Suitucancha (provincia de Yauli)
Por el este: Con los distritos de Huari y Chacapalca (provincia de Yauli)
Por el Oeste: Con los distritos de Yauli y Pachachaca (provincia de Yauli)

MEMORIA DESCRIPTIVA
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Figura N° 2
C.P. Huayhuay

Figura N° 3:
C.P. Andaychagua:

C.P. Andaychagua:
E – 389813.42 m.
N – 8700814.87 m.
Cota- 4428 msnm.
C.P. Huayhuay:
E – 401360.00 m.
N – 8703965.00 m.
Cota- 4040 msnm.

MEMORIA DESCRIPTIVA
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Figura N° 4:
Anexo de Yauli

C.P. Santa Rosa:


E – 389692.00 m.
N – 8701788.00 m.
Cota- 4452 msnm

Figura N° 5: Accesibilidad al Distrito de Huayhuay

MEMORIA DESCRIPTIVA
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

1.4.2.Clima
En el distrito de Huay-huay, los veranos son cortos, frescos, áridos y nublados y
los inviernos son cortos, muy frío, secos y parcialmente nublados. Durante el
transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -0 °C a 15 °C y rara
vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 17 °C.

Figura N° 6: Clima del Distrito de Huayhuay

TEMPERATURA
La temporada templada dura 2,6 meses, del 12 de septiembre al 30 de
noviembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 15 °C. El
día más caluroso del año es el 28 de octubre, con una temperatura
máxima promedio de 15 °C y una temperatura mínima promedio de 3 °C.
La temporada fría dura 1,4 meses, del 15 de junio al 27 de julio, y la
temperatura máxima promedio diaria es menos de 14 °C. El día más frío
del año es el 15 de julio, con una temperatura mínima promedio de -0 °C y
máxima promedio de 14 °C.

Figura N° 7: Clima del Distrito de Huayhuay

MEMORIA DESCRIPTIVA
9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

1.4.3.Precipitación
En el distrito de Huay-huay la frecuencia de días mojados (aquellos con más de
1 milímetro de precipitación líquida o de un equivalente de líquido) no varía
considerablemente según la estación. La frecuencia varía de -0 % a 5 %, y el
valor promedio es 2 %.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia,
solamente nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización,
el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una
probabilidad máxima del 5 % el 14 de febrero.

1.4.4.Vientos
Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha
(velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación
depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la
velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los
promedios por hora.

La velocidad promedio del viento por hora en el distrito de Huay-huay es


esencialmente constante en diciembre, permaneciendo en un margen de más
o menos 0,2 kilómetros por hora de 8,0 kilómetros por hora.

Como referencia, el 19 de agosto, el día más ventoso del año, la velocidad


promedio diaria del viento es 10,3 kilómetros por hora, mientras que el 1 de
diciembre, el día más calmado del año, la velocidad promedio diaria del viento
es 7,9 kilómetros por hora.

La velocidad mínima promedio diaria del viento en diciembre es 7,9 kilómetros


por hora el 1 de diciembre.

MEMORIA DESCRIPTIVA
10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Figura N° 8: Velocidad promedio del mes de Diciembre

El promedio de la velocidad media del viento por hora (línea gris oscuro), con las
bandas de percentil 25º a 75º y 10º a 90º.

1.4.5.Geología
El área de evaluación corresponde al valle del río Pucará, el cual nace en los
grandes macizos montañosos de la zona de los nevados de Tunsho,
Pariaccaca, y las cordilleras de Andaychagua. Políticamente la zona del
reasentamiento del centro poblado de Huayhuay y Andaychagua, se ubica en
el distrito de Huayhuay, provincia de Yauli, región Junín.

El área propuesta para el reasentamiento de la ciudad de Huayhuay se localiza


en la sierra central del Perú, a aproximadamente 4 200 m de altitud. Siendo la
coordenada central UTM: 384 243 E y 8 719 677 N. Se ubica a una distancia
aproximada de 12.50 km en la margen izquierda del rio Mantaro a la altura del
paradero del C.P. de Huari.

El acceso al área se realiza desde la ciudad de Lima por la Carretera Central


hasta la repartición al C.P. de Huari, donde se toma un desvío a través de una
vía afirmada en la margen izquierda del rio Mantaro, ubicada aproximadamente
a 25 km.

MEMORIA DESCRIPTIVA
11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

1.4.6.Hidrogeología
Para la caracterización hidrológica de la región comprendida por la línea de
transmisión se analizó la cuenca del río Huari, la cual es afluente del río
Mantaro por su margen derecha a la altura de la ciudad de La Oroya. En su
recorrido, la línea de transmisión cruza diversas quebradas que son afluentes
del río Huari que nace de los deshielos de los glaciares de los Andes centrales
del Perú y también de las quebradas intermitentes las cuales se activan entre
diciembre y marzo (época de avenidas), y que son los tributarios de cursos de
agua mayores para, finalmente, formar el curso principal de la cuenca.

Hidrografía general
La cuenca del río Huari está políticamente ubicada en el departamento de
Junín abarcando la provincia de Yauli. Esta limita por el Norte con la cuenca
del río Yauli; por el Sur con la cuenca del río Pachacayo; por el Este con la
cuenca del río Mantaro, y por el Oeste con el río Rímac.

El río Huari pertenece a la cuenca del río Mantaro. Este río tiene sus nacientes
sobre los 4800 m.s.n.m. en la divisoria de cuencas con el río Rímac, y a su vez
es la divisoria de vertientes entre el Pacífico y el Atlántico. Además,
inicialmente el río Huari toma el nombre de los ríos Huari y Suitucancha, y tras
su recorrido hasta su unión en el centro poblado de Huayhuay toma ese
nombre hasta su confluencia con el río Mantaro por su margen derecha.

Entre los principales afluentes del río Huari se tiene a los ríos Huari y
Suitucancha, todas por su margen izquierda, y margen derecha.

La clasificación de las cuencas perteneciente al presente estudio es:


Cuenca del Mantaro
Sub Cuenca Huari
Microcuenca Suytucancha y Andaychagua

1.5. VÍAS DE COMUNICACIÓN


La vía de acceso al distrito de Huayhuay es a través de la trocha carrozable desde la
ciudad de la Oroya a 38 Km., a través de la carretera La Oroya – Huancayo, que es
una vía asfaltada de allí existe una repartición a la altura del Centro Poblado de Huari,
perteneciente al distrito de La Oroya, De este tramo se cruza el rio Mantaro con
dirección este-oeste a una distancia aproximada de 16.5 km., hasta la capital del
distrito.

MEMORIA DESCRIPTIVA
12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Cuadro N° 4:
Distancias Interprovinciales Por Vía Terrestre

Elaboración: Equipo Técnico

1.6. POBLACIÓN

1.6.1.Población de los Centros Poblados de Huayhuay y Andaychagua


Según el INEI Censos Nacionales 2017, XI de Población y VI de Vivienda, la
población del Centro Poblado de Huayhuay fue de 1307 y la del Centro Poblado
de Andaychagua de 224 con una tasa de crecimiento de -1.15% en el Distrito
de Huayhuay.

Cuadro N° 5: Población de Huayhuay y Andaychagua al 2017

Tipo de Cp Cp TOTAL
%
área Huayhuay Andaychagua HAB.
Urbano 1307 - 1307 84.7%
Rural - 224 224 15.3%
Total 1307 224 1531 100%
Fuente: INEI Censos Nacionales 2017, XI de Población y VI de Vivienda

Para realizar las proyecciones de las poblaciones de los Centros Poblados de


Huayhuay y Andaychagua, usamos como población base la registrada en los
padrones de las JASS y la tasa de crecimiento 0.02% para mantener constante la
población.

MEMORIA DESCRIPTIVA
13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

1.7. RESPONSABLES DEL PROYECTO


A) Unidad Formuladora:
UNIDAD FORMULADORA

Sector Gobiernos Locales

Pliego Municipalidad distrital de Huayhuay

UF de la Municipalidad distrital de Huayhuay


Nombre

Responsable de la Formulación

B) Unidad Ejecutora:
UNIDAD EJECUTORA

Sector Gobiernos Locales

Pliego Municipalidad Distrital De Huayhuay


UEI de la Municipalidad distrital de
Nombre
Huayhuay

Responsable De La Unidad Ejecutora

Plaza Principal N°480


Dirección

Teléfono

MEMORIA DESCRIPTIVA
14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

1.8. ASPECTOS URBANISTICOS

1.8.1.Número de viviendas y población afectada


De la información recopilada en las visitas de campo y las encuestas realizadas, se
estima que en la actualidad la población residente es de 1531 habitantes. El número
total de viviendas en el área del proyecto,. (Ver detalle en Anexo: Padrón de
Beneficiarios).

Cuadro N° 25: Población dela localidad de Huayhuay y Andaychagua


Localidad Habitantes N° de Viviendas
HUAYHUAY 1307 477
ANDAYCHAGUA 224 137
Fuente: Datos de Campo

1.9. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS

1.9.1.Material predominante de las viviendas


Según los resultados arrojados por la Encuesta Socioeconómica – Huayhuay,
la mayoría de las viviendas son contrucciones de material noble, en el sistema
constructivo de albañilería confinada y techos de calamina; la organización
espacial es común, definiendo ambientes para cocina, dormitorios, baños y en
las edificaciones predomina dos niveles de construcción.

Figura N° 9: Tipo de Vivienda – Andaychagua


Fuente: Trabajo de Campo – Centro Poblado Andaychagua

MEMORIA DESCRIPTIVA
15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Figura N° 10: Tipo de Vivienda – Santa Rosa

Fuente: Trabajo de Campo – Centro Poblado Santa Rosa

1.9.2.Usos de las viviendas


La mayoría de las viviendas son usadas para uso familiar de acuerdo al estudio
socio económico realizado en los Centros Poblados de Huayhuay y
Andaychagua.

MEMORIA DESCRIPTIVA
16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

1.10. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS EXISTENTES

1.10.1. Descripción y evaluación de la situación actual del servicio de agua potable

Diagnóstico de la Infraestructura: La redes y alcantarillado se construyeron en la


gestión del 2014. Los reservorios tienen una antigüedad de 11 años y las
captaciones tienen una antigüedad de 15 años.

Centro Poblado Andaychagua


A. Captación Existente Chaquitacruz – San José de Andaychagua
Esta captación está construida con concreto de resistencia de 210
Kg/cm2, estando en malas condiciones por el tiempo de vida de 15 años y
por la carencia del mantenimiento respectivo.

Figura N° 11: Captación Chaquitacruz – San José de Andaychagua


Fuente: Trabajo de Campo

MEMORIA DESCRIPTIVA
17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

B. Captación Existente Santa Rosa de Andaychagua


Esta captación está construida con concreto armado, estando en malas
condiciones por el tiempo de vida de 15 años y por la carencia del
mantenimiento respectivo.

Figura N° 12: Captación Santa Rosa de Andaychagua


Fuente: Trabajo de Campo

MEMORIA DESCRIPTIVA
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

C. Línea de Conducción:
La línea de conducción está compuesta con tubos de PVC y pasa por
terrenos con gran pendiente.

Figura N° 13: Línea de Conducción


Fuente: Trabajo de Campo

D. RESERVORIO EXISTENTE:
Se encuentra en la parte alta de la localidad, su estructura es de
concreto armado y presenta un estado de conservación regular.

MEMORIA DESCRIPTIVA
19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Figura N° 14: Reservorio Operativo


Fuente: Trabajo de Campo

Huayhuay
A. Captaciones Existentes
Captación Huanchaspuquio - Huayhuay
Esta captación está construida con concreto de resistencia de 210
Kg/cm2, estando en malas condiciones por el tiempo de vida y por la
carencia del mantenimiento respectivo.
Figura N° 15: Captación Huanchaspuquio

MEMORIA DESCRIPTIVA
20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Fuente: Trabajo de Campo


Captación Jashapata - Huayhuay
Esta captación está construida con concreto armado, estando en
malas condiciones por el tiempo de vida de 15 años y por la carencia
del mantenimiento respectivo.
Figura N° 16: Captación Jashapata

Fuente: Trabajo de Campo


Captación Yantarayra - Huayhuay
Esta captación está construida con concreto armado, estando en
malas condiciones por el tiempo de vida de 15 años y por la carencia
del mantenimiento respectivo.
Figura N° 17: Captación Yantarayra

MEMORIA DESCRIPTIVA
21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Fuente: Trabajo de Campo

B. RESERVORIO EXISTENTE Volumen 150 m3:


Se encuentra en la parte alta de la localidad, es del tipo apoyado y esta
construido de concreto armado. Se encuentra en estado regular.

Figura N° 18: Reservorio Operativo


Fuente: Trabajo de Campo
Situación de la infraestructura
En el año 2009 se construyeron los reservorios, que se encuentran
operando actualmente, y una planta de tratamiento de aguas residuales
que se encuentra, actualmente, sin funcionamiento.
Alcantarillado de Servicio Local
Las ultimas obras referentes al sistema de redes datan del año 2014,
cuando se instalaron las redes de alcantarillado y agua.
Estas redes ya no son suficientes para cubrir la demanda de la población,
por ello el proyecto planea ampliar las redes en ambos centros poblados.
Buzones

MEMORIA DESCRIPTIVA
22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Los buzones con los que cuenta el sector de Huayhuay se encuentran en


mal estado y tienen un funcionamiento deficiente o casi nulo.

En la vista fotográfica se observa los Buzones existentes y la nula


descarga que reciben.

Figura N° 19: Buzón Existente de la Red Colectora, deteriorado y obstruido


Fuente: Trabajo de Campo

MEMORIA DESCRIPTIVA
23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Figura N° 20: Estado del Interior del Buzón.


Fuente: Trabajo de Campo

Planta de Tratamiento
Se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, construida
en el 2009, pero que actualmente se encuentra sin funcionamiento debido
a la mala proyección de su construcción.

o Evaluación del cuerpo receptor


La cuenca del río Huari está políticamente ubicada en el departamento de
Junín abarcando la provincia de Yauli. Esta limita por el Norte con la
cuenca del río Yauli; por el Sur con la cuenca del río Pachacayo; por el
Este con la cuenca del río Mantaro, y por el Oeste con el río Rímac.

Figura N° 21: Cuerpo Receptor de las Aguas Servidas (Con Proyecto)

MEMORIA DESCRIPTIVA
24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Fuente: Trabajo de Campo

1.11.DESCRIPCION DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

Oferta hídrica
Debido a que en la micro cuenca de la quebrada Andaychagua no se cuentan con
información histórica de registro de caudales, ha sido necesario generar un registro
sintético de caudales en el punto de captación. Para tal fin se ha empleado la técnica de
zonificación de las variables hidroclimáticas que está orientada principalmente a la
determinación de un gradiente en función a la altitud utilizando información hidroclimática
de grupos de estaciones representativas del área de estudio, mediante el cual, en base al
conocimiento del proceso del ciclo hidrológico, entradas meteorológicas y las
características de la cuenca, se obtiene la escorrentía de la cuenca en estudio .

MEMORIA DESCRIPTIVA
25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

CALCULO DE CAUDALES DE LA QUEBRADA:


CAUDAL (Q)
DESCRIPCION Qi CAUDAL MEDIO TOTAL
HUAYHUAY
CAPTACION 01 YANTARAYARA Q1 5.88
CAPTACION 02 JASHAPATA Q2 1.12
CAPTACION 04 HUANCHASPUQUIO Q3 2.23
TOTALES 9.23

La oferta del recurso hídrico existente en épocas de estiaje cubre la demanda de agua
actual y el proyectado para un periodo de 20 años.

Cuadro N° 40 : Factores para el cálculo de la Demanda de agua

FACTORES UND

Dotación l/hab/día
Volumen de Almacenamiento M3
Volumen de Regulación M3
Volumen de Reserva M3
Caudal Requerido (Caudal de Diseño) lt/s
Consumo Máximo Diario (Qmd=k*Qm) Lt/s
Población Actual (Po) Hab.
Población Futura (Pf = Po * ( 1+ r*t/100 )) Hab.
Periodo de diseño Años
Demanda Total m3/mes
Demanda Total m3/dia
Demanda m3/año
Fuente: Elaboración del equipo técnico.

SISTEMA DE AGUA POTABLE LOCALIDAD DE HUAYHUAY


MEJORAMIENTO DE CAPTACIONES EXISTENTES CAPT. N° 01 Y 02 EN EL
PARAJE YANTARAYRA – HUAYHUAY.
Las captaciones a rehabilitarse son dos (02) de concreto armado del tipo Ladera
(manantial) y del tipo barraje (Riachuelo) adecuado a las características del
terreno. La estructura es de concreto armado con resistencia de 210 kg/cm2. En
la cámara húmeda se instalará las tuberías de inicio del sistema de salida, de
rebose y de limpia.
El tubo de rebose es removible de tal manera que al remover este tubo queda un
sumidero al ras del piso que sirve para limpiar de sedimentos que se hayan
instalado en esta cámara. Este sistema de limpia y purga cuenta con un sello
hidráulico que sirve como obstáculo a bichos y otros que puedan ingresar a la
cámara húmeda por la tubería de rebose y limpia.

MEMORIA DESCRIPTIVA
26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

La línea que sale de esta captación es de PVC de C-10 de 3” de diámetro y van


enterradas en dirección hacia el reservorio.
Las tapas que se instalaran son metálicas y herméticas para asegurar una buena
protección a las aguas de esta fuente.
Las captaciones se cercarán con un cerco perimétrico con postes de madera
rolliza y alambres de púas impidiendo el acceso de animales y personas que
puedan deteriorar o manipular lo construido. Solo tendrá una puerta de acceso de
las mismas características que la malla para el ingreso restringido de
personas autorizadas.

CONSTRUCCION DE CAMARA ROMPE PRESION T-06 (8 UND)


Se proyecta la construcción de 08 cámaras rompe presión tipo 6, en la línea de
conducción, debido a las fuertes pendientes que existe en la localidad de
HuayHuay.

MEJORAMIENTO DE CAMARA DE REUNION (1UND.) – CAPT. N° 01 Y 02


Se proyecta el mejoramiento de la cámara de reunión, en la línea de conducción,
debido a la presencia de 2 captaciones que existe en la localidad de Huayhuay.

MEJORAMIENTO DE RESERVORIO N° 01 – CAPTACION N° 01


Se realizará el mejoramiento de 01 reservorio existente. Se encuentra en la parte
alta de la localidad con una capacidad de 150 m3, es del tipo apoyado y su
estructura es de concreto armado. Presenta un estado de conservación regular.
Se mejorará la caseta de válvulas y se hará la instalación de los accesorios
hidráulicos de material de bronce y Fierro Galvanizado. Las tuberías que
atraviesan el muro del reservorio contaran con bridas rompe agua.

Se instalará 2 tapas metálicas, una escalinata tipo gato con fierro galvanizado de
1” de diámetro. En esta estructura se instalará el hipoclorador para clorar el agua.
Finalmente, la estructura será protegida por un cerco perimétrico que estará
construido con muros de ladrillo y columnas de concreto que encerrará el
reservorio, impidiendo el acceso de animales y personas que puedan deteriorar o
manipular lo construido. Solo tendrá una puerta de acceso de las mismas
características que la malla para el ingreso restringido de personas
autorizadas.

RED DE DISTRIBUCION Y ADUCCION


Las redes de aducción y distribución para la localidad se han planteado de tal
forma de cubrir a todas las viviendas empadronadas. Dada la configuración del
terreno y la distribución desordenada de las viviendas de la localidad se han
trazado las redes en lo posible por los caminos y accesos a las viviendas. El
material a usar para las redes de distribución es de PVC de clase 10 para tuberías
de 2”. Todas las tuberías se unen con pegamento, es decir son de unión rígida.
Su emplazamiento en el terreno va a estar a 0.80 m de profundidad ya que gran
parte de la red pasa por caminos peatonales y chacras. Toda vez que muchas

MEMORIA DESCRIPTIVA
27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

calles o vías peatonales no están definidas, las redes se llevaran por un costado
del camino teniendo en cuenta las conexiones que se tienen previsto instalar.

VALVULAS DE CONTROL (10 UND)


Se ha previsto la instalación de válvulas de compuerta para el seccionamiento de
la red, con fines de operación y mantenimiento de las redes proyectadas. Para el
nuevo sistema de distribución, se ha previsto la instalación de 10 válvulas, para
ser colocadas en la red de distribución.

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA (97 UND)


El número total de conexiones domiciliarias a instalar en la localidad es de 97
unidades.
Las conexiones domiciliarias para las viviendas e instituciones de esta localidad
rural son consistentes en los siguientes componentes:

- 01 Tee de 3/4”x1/2” o Tee de 1”x1/2”.


- 12 m. promedio de Tubería de PVC-UR de 1/2” C-10.
- 01 Caja de concreto 0.40x0.30m donde se controla el ingreso de agua a la
vivienda.
- 01 Válvula de Paso PVC con sus respectivos accesorios (unión universal y
adaptador).

Todas estas componentes se instalarán para cada vivienda considerada en el


empadronamiento. La ubicación final de las cajas domiciliarias será coordinada
con el propietario, sin embargo, deberá tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones:

- Se ubicará en un terreno plano y sobre elevado de tal forma que no sea afectado
por el flujo de las aguas pluviales.
- El nivel de la tapa se ubicará a 5 cm por encima del terreno. En caso el
propietario construya una veredilla perimetral a esta caja podrá ir al mismo nivel
de esta veredilla.
Si la tubería de acometida de 12m, que se ha establecido en promedio por
vivienda, atraviesa depresiones del terreno que expongan a la tubería, en estos
puntos deberá protegerse con dados de concreto. No hacer sifonaje.

SISTEMA DE AGUA POTABLE LOCALIDAD DE ANDAYCHAGUA

CONSTRUCCION DE CAPTACION N° 01
Las captaciones a construirse son uno (01) de concreto armado del tipo Ladera
(manantial) adecuado a las características del terreno. La estructura es de
concreto armado con resistencia de 210 kg/cm2. En la cámara húmeda se
instalará las tuberías de inicio del sistema de salida, de rebose y de limpia. Las
tapas que se instalaran son metálicas y herméticas para asegurar una buena
protección a las aguas de esta fuente.

MEMORIA DESCRIPTIVA
28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Las captaciones se cercarán con un cerco perimétrico con postes de madera


rolliza y alambres de púas impidiendo el acceso de animales y personas que
puedan deteriorar o manipular lo construido. Solo tendrá una puerta de acceso de
las mismas características que la malla para el ingreso restringido de
personas autorizadas.

MEJORAMIENTO DE RESERVORIO N° 01
Se realizará el mejoramiento de 01 reservorio existente. Se encuentra en la parte
alta de la localidad, es del tipo apoyado y su estructura es de concreto armado.
Presenta un estado de conservación regular.
Se mejorará la caseta de válvulas y se hará la instalación de los accesorios
hidráulicos de material de bronce y Fierro Galvanizado. Las tuberías que
atraviesan el muro del reservorio contaran con bridas rompe agua.
Se instalará 2 tapas metálicas, una escalinata tipo gato con fierro galvanizado de
1” de diámetro. En esta estructura se instalará el hipoclorador para clorar el agua.
Finalmente, la estructura será protegida por un cerco perimétrico con postes de
fierro galvanizado de 3” y malla galvanizado electrosoldado que encerrará el
reservorio, impidiendo el acceso de animales y personas que puedan deteriorar o
manipular lo construido. Solo tendrá una puerta de acceso de las mismas
características que la malla para el ingreso restringido de personas autorizadas.

RED DE DISTRIBUCION Y LINEA DE ADUCCION


Las redes de aducción y distribución para la localidad se han planteado de tal
forma de cubrir a todas las viviendas empadronadas. Dada la configuración del
terreno y la distribución desordenada de las viviendas de la localidad se han
trazado las redes en lo posible por los caminos y accesos a las viviendas.
El material a usar para las redes de distribución es de PVC de clase 10 para
tuberías.
Todas las tuberías se unen con pegamento, es decir son de unión rígida. Su
emplazamiento en el terreno va a estar a 0.80 m de profundidad ya que gran parte
de la red pasa por caminos peatonales y chacras.
Toda vez que muchas calles o vías peatonales no están definidas, las redes se
llevaran por un costado del camino teniendo en cuenta las conexiones que se
tienen previsto instalar.

VALVULA DE CONTROL (10 UND)


Se ha previsto la instalación de válvulas de compuerta para el seccionamiento de
la red, con fines de operación y mantenimiento de las redes proyectadas.
Para el nuevo sistema de distribución, se ha previsto la instalación de 10 válvulas,
para ser colocadas en la red de distribución.
CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA (13 UND)
El número total de conexiones domiciliarias a instalar en la localidad es de 13
unidades.

MEMORIA DESCRIPTIVA
29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Las conexiones domiciliarias para las viviendas e instituciones de esta localidad


rural son consistentes en los siguientes componentes:
- 01 Tee de 3/4”x1/2” o Tee de 1”x1/2”.
- 12 m. promedio de Tubería de PVC-UR de 1/2” C-10.
- 01 Caja de concreto 0.40x0.30m donde se controla el ingreso de agua a la
vivienda.
- 01 Válvula de Paso PVC con sus respectivos accesorios (unión universal y
adaptador).
Todas estas componentes se instalarán para cada vivienda considerada en el
empadronamiento. La ubicación final de las cajas domiciliarias será coordinada
con el propietario, sin embargo, deberá tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones:
Se ubicará en un terreno plano y sobre elevado de tal forma que no sea afectado
por el flujo de las aguas pluviales.
- El nivel de la tapa se ubicará a 5 cm por encima del terreno. En caso el
propietario construya una veredilla perimetral a esta caja podrá ir al mismo nivel
de esta veredilla.
- Si la tubería de acometida de 12m, que se ha establecido en promedio por
vivienda, atraviesa depresiones del terreno que expongan a la tubería, en estos
puntos deberá protegerse con dados de concreto. No hacer sifonaje.

SISTEMA DE AGUA POTABLE LOCALIDAD DE SANTA ROSA DE


ANDAYCHAGUA

CONSTRUCCION DE CAPTACION N° 01
La captación a construir es uno (01) de concreto armado del tipo Ladera
(manantial) adecuado a las características del terreno. La estructura es de
concreto armado con resistencia de 210 kg/cm2. En la cámara húmeda se
instalará las tuberías de inicio del sistema de salida, de rebose y de limpia. Las
tapas que se instalaran son metálicas y herméticas para asegurar una buena
protección a las aguas de esta fuente.
Finalmente, la estructura será protegida por un cerco perimétrico con postes de
fierro galvanizado de 3” y malla galvanizado electrosoldado que encerrará el
reservorio, impidiendo el acceso de animales y personas que puedan deteriorar o
manipular lo construido. Solo tendrá una puerta de acceso de las mismas
características que la malla para el ingreso restringido de personas
autorizadas.

LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION


Las redes de aducción y distribución para la localidad se han planteado de tal
forma de cubrir a todas las viviendas empadronadas. Dada la configuración del
terreno y la distribución desordenada de las viviendas de la localidad se han
trazado las redes en lo posible por los caminos y accesos a las viviendas.
El material a usar para las redes de distribución es de PVC de clase 10 para
tuberías de 2”. Todas las tuberías se unen con pegamento, es decir son de unión

MEMORIA DESCRIPTIVA
30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

rígida. Su emplazamiento en el terreno va a estar a 0.80 m de profundidad ya que


gran parte de la red pasa por caminos peatonales y chacras.
Toda vez que muchas calles o vías peatonales no están definidas, las redes se
llevaran por un costado del camino teniendo en cuenta las conexiones que se
tienen previsto instalar.

VALVULA DE CONTROL (04 UND)


Se ha previsto la instalación de válvulas de compuerta para el seccionamiento de
la red, con fines de operación y mantenimiento de las redes proyectadas.
Para el nuevo sistema de distribución, se ha previsto la instalación de 04 válvulas,
para ser colocadas en la red de distribución.

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA (50 UND)


El número total de conexiones domiciliarias a instalar en la localidad es de 50
unidades.
Las conexiones domiciliarias para las viviendas e instituciones de esta localidad
rural son consistentes en los siguientes componentes:
- 01 Tee de 3/4”x1/2” o Tee de 1”x1/2”.
- 12 m. promedio de Tubería de PVC-UR de 1/2” C-10.
- 01 Caja de concreto 0.40x0.30m donde se controla el ingreso de agua a la
vivienda.
- 01 Válvula de Paso PVC con sus respectivos accesorios (unión universal y
adaptador).
Todas estas componentes se instalarán para cada vivienda considerada en el
empadronamiento. La ubicación final de las cajas domiciliarias será coordinada
con el propietario, sin embargo, deberá tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones:
- Se ubicará en un terreno plano y sobre elevado de tal forma que no sea afectado
por el flujo de las aguas pluviales.
- El nivel de la tapa se ubicará a 5 cm por encima del terreno. En caso el
propietario construya una veredilla perimetral a esta caja podrá ir al mismo nivel
de esta veredilla.
- Si la tubería de acometida de 12m, que se ha establecido en promedio por
vivienda, atraviesa depresiones del terreno que expongan a la tubería, en estos
puntos deberá protegerse con dados de concreto. No hacer sifonaje.

1.12. DESCRIPCION DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO

SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL C.P. HUAYHUAY

REDES DE DESAGUE
El proyecto dará servicio a la localidad de Huayhuay, la cual ha sido dividida en
(01) área de drenaje, con un sistema de colectores para la conducción de las

MEMORIA DESCRIPTIVA
31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

aguas servidas por gravedad hacia la planta de tratamiento, y el posterior vertido


del efluente tratado.

En el sistema de alcantarillado sanitario se plantea los siguientes componentes:

- Redes Colectoras.
Se realizará la construcción de 120 buzones de concreto f’c=210 kg/cm2. El
proyecto dará servicio a la localidad, la cual ha sido dividida en (01) área de
drenaje, con un sistema de colectores para la conducción de las aguas servidas
por gravedad hacia la planta de tratamiento, y el posterior vertido del efluente
tratado.

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO (132 UND)


Para el presente estudio se ha considerado la instalación de 82 conexiones
domiciliarias nuevas y rehabilitación de conexiones domiciliarias de
alcantarillado unas 50 unidades.

Las características de las conexiones domiciliarias de alcantarillado son las


siguientes:
Elementos de toma:
 1 caja de concreto de 0.30 m x 0.60 m de altura variable Elementos de
conducción:
 1 tubo de conducción (acometida) de PVC Serie 25 DN 160mm de 7.00 m.
de longitud en promedio.
 1 Codo de 45°/90° x 160mm
 1 Silla Tee o Yee (Cachimba) de PVC DN 160mm
 2 Abrazaderas (sunchos)
 Pegamento para accesorios y tubería de PVC

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR I)

Construcción de Cámara de Rejas


Con la finalidad de retener sólidos gruesos o de dimensiones relativamente
grandes que estén en suspensión o flotantes, se está proyectando esta primera
unidad de tratamiento. Esta estructura será de concreto armado y sus
dimensiones serán de acuerdo a los parámetros de diseño y el detalle se
encuentra indicado en la memoria de cálculo y planos correspondientes.

Desarenador
Con el objetivo de retener la arena y otros detritos minerales inertes y pesados
que se encuentran en las aguas residuales se está proyectando la construcción
de un desarenador, el cual es una estructura de concreto armado y sus
dimensiones serán de acuerdo a los parámetros de diseño y el detalle se
encuentra indicado en la memoria de cálculo y planos correspondientes.

Tanque Imhoff

MEMORIA DESCRIPTIVA
32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Se proyecta la construcción de un tanque imhoff, que requiere de operación muy


simple y no requiere de partes mecánicas, sin embargo, para su uso correcto es
necesario que las aguas residuales pasen por los procesos de tratamiento
preliminar de cribado y remoción de arena.
Es conveniente especialmente en climas calurosos, pues esto facilita la digestión
de lodos. En la selección de esta unidad de tratamiento se debe considerar que
los tanques imhoff pueden producir olores desagradables.

El tanque imhoff proyectado es de forma rectangular de concreto armado, se


divide en tres compartimentos:
 Cámara de sedimentación
 Cámara de digestión de lodos
 Un área para ventilación y acumulación de natas.

Durante la operación, las aguas residuales fluyen a través de la cámara de


sedimentación, donde se remueven gran parte de los sólidos sedimentados, estos
resbalan por las paredes inclinadas del fondo de la cámara de sedimentación
pasando hacia la cámara de digestión a través de una ranura con traslape
existente en el fondo del sedimentador.

El traslape tiene la función de impedir que los gases o partículas suspendidas de


sólidos, producto de la digestión, interfieran en el proceso de la sedimentación.
Los gases y partículas ascendentes, que inevitablemente se producen en el
proceso de digestión, son desviados hacia la cámara de natas o área de
ventilación.
Los lodos acumulados en el digestor se extraen periódicamente y se conducen a
lechos de secado, en donde el contenido de humedad se reduce por filtración,
después de lo cual se retiran y disponen de ellos enterrándolos o pueden ser
utilizados para mejoramiento de suelos.

Para el compartimiento de almacenamiento y digestión de lodos (cámara inferior)


se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
 El fondo de la cámara de digestión tendrá la forma de un tronco de
pirámide invertida (tolva de lodos), para facilitar el retiro de los lodos digeridos.
Las paredes laterales de esta tolva tendrán una inclinación de 15° a 30° con
respecto a la horizontal.
 Los lodos digeridos deben retirarse periódicamente, el tiempo requerido
para la digestión de lodos varia con la temperatura. Para estimar la
frecuencia de retiros de lodos se usarán los valores de la siguiente tabla:

MEMORIA DESCRIPTIVA
33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

La frecuencia de remoción de lodo debe calcularse con base a estos tiempos


referenciales, considerando que existirá una mezcla de lodos frescos y lodos
digeridos, estos últimos ubicados en el fondo del digestor.

 De este modo, el intervalo de tiempo entre extracciones de lodos


sucesivas debe ser por lo menos el tiempo de digestión a excepción de la
primera extracción en la que se deberá esperar el doble de tiempo den
digestión.
 La extracción de lodos puede hacerse por extracción hidráulica. Para tal
efecto, el diámetro mínimo de la tubería de extracción de lodos será de
200 mm cuyo extremo estará a 0.15m del fondo de la tolva o tolvas de
lodos. Para la remoción hidráulica de lodos requiere por lo menos una
carga hidráulica de 1.18m la descarga de los lodos debe ser libre para
observar las características del lodo extraído.

Lecho de Secado de Lodos


Los lechos de secado de lodos son generalmente más simples y económicos de
deshidratar los lodos estabilizados (lodos digeridos) y en pequeñas localidades es
probablemente la única alternativa viable. El lecho de secado suele dividirse en
parcelas con un largo y ancho variable. Estos lechos deben contar con un drenaje
que permita recolectar el líquido filtrado.

Filtro Biológico
Para continuar con el tratamiento iniciado en el tanque imhoff se está proyectando
la construcción de un filtro biológico, que es una estructura de concreto armado
que contiene grava o piedra redonda como material filtrante.

Cámara de contacto de cloro


Para desinfección de aguas residuales, la forma de cloro más empleada es el
hipoclorito de sodio (líquido). Éste se aplica al efluente de la depuradora en una
cámara de mezcla, en la que se aprovecha la turbulencia que causa la caída del
agua tratada para dispersar el oxidante de manera homogénea en toda la masa
del vertido que será desinfectado. Posteriormente, el agua residual que recibió la
dosis de cloro, pasará a un tanque de contacto que tiene unas pantallas o
tabiques que mejoran la reacción del desinfectante con la masa de agua e
incrementan los tiempos de contacto, mejorando la eficiencia del proceso.
Se recomienda el empleo del hipoclorito en concentraciones entre el 10 y el 20%
de cloro libre disponible en solución. Las dosis aplicadas de hipoclorito de sodio
son usualmente inferiores a 10 mg/L, con tiempos de contacto nunca inferiores a
30 min y, preferiblemente, de 60 minutos.

Cerco perimétrico
Se construirá un cerco perimétrico, de púas con postes de madera.

MEMORIA DESCRIPTIVA
34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA


REDES DE ALCANTARILLADO

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO (22 UND)


Para el presente estudio se ha considerado la instalación de 22 conexiones
domiciliarias nuevas como meta del proyecto.

Sistema de Saneamiento.
El proyecto dará servicio a la localidad de San José de Andaychagua, la cual ha
sido dividida en (01) área de drenaje, con un sistema de colectores para la
conducción de las aguas servidas por gravedad hacia la planta de tratamiento, y
el posterior vertido del efluente tratado. En esta localidad se realizará la
construcción de 23 buzones de concreto f’c=210 kg/cm2. El proyecto dará servicio
a la localidad, la cual ha sido dividida en (01) área de drenaje, con un sistema de
colectores para la conducción de las aguas servidas por gravedad hacia la planta
de tratamiento

LOCALIDAD DE SANTA ROSA UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (20


UND)

INSTALACION DE UN SISTEMA DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO


Toda vez que esta localidad es rural y la característica de su ordenamiento de
viviendas semi dispersa y considerando que ya no hay probabilidad de ampliar la
PTAR de aguas residuales debido a que el área donde existía el PTAR está en la
propiedad de la Minera Volcan es necesario plantear otro tipo de tecnología; En
este caso, es necesario plantear letrinas o baños individualizados para cada
vivienda. Luego considerando la última Resolución Ministerial N° 184-
2012VIVIENDA del 28 de agosto del 2012, se ha diseñado una Unidad Básica de
Saneamiento de arrastre hidráulico (UBS-AH) dada las características del terreno
de la localidad de Santa Rosa. El proyecto de saneamiento lo constituyen la
construcción de Unidades Básicas de Saneamiento – UBS, tipo arrastre hidráulico
con biodigestor y zanjas de percolación.
Esta UBS-AH está proyectada como una estructura de albañilería confinada. Su
cimentación es corrida con concreto ciclópeo, un sobre cimiento de 0.50m de
altura, con muros de ladrillo de soga. El techo es de un agua con calamina de
0.3mm de espesor apoyado sobre un entramado de madera. Cuenta con una
puerta de ingreso de 0.70x1.96 y calamina y una ventana de 0.75x0.30 de madera
con malla mosquitero.
La parte externa de la estructura es con acabado cara vista. Cuenta con
instalaciones de agua y desagüe con tuberías de PVC, así como con una
ventilación para cada aparato sanitario. Para la limpieza tiene un sumidero de 2” y
un registro de 4”. Se cumple con las exigencias señaladas en la norma antedicha,
es decir tiene un inodoro, lavadero y ducha, y para que estas instalaciones no
dañen la estructura, los muros serán tarrajeados a un nivel de pulido.

MEMORIA DESCRIPTIVA
35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

veces de un tanque séptico, donde se depositan las excretas. La parte liquida se


deriva hacia la zanja de percolación enterrado a 0.30 bajo el terreno natural,
diseñado para el filtrado de estas aguas. Para el retiro de los lodos del
biodigestor, se tiene una caja de lodos sin piso donde cada 6 meses se apertura
la válvula para retirarlos.
El biodigestor es una unidad para el tratamiento séptico de las aguas residuales,
que incluye un proceso de retención de materia suspendida y degradación
séptica, así como un proceso biológico anaeróbico en medio fijo. El efluente es
infiltrado en el terreno donde termina su tratamiento. Estas unidades serán
construidas en cada vivienda y su ubicación será coordinada con cada propietario.
Solo deberá de tenerse cuidado en que el baño en si debe ubicarse a un nivel
superior que su estructura de tratamiento para facilitar su funcionamiento y
construcción.
Por último, se está considerando un ramal de 12 m de tubería PVC-UR de 1/2” C-
10 que se instalara desde la caja domiciliaria hasta la UBS-AH. Mayores
distancias serán de responsabilidad del Constructor.

1.13. DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS EL EN COMPONENTE


EDUCACION SANITARIA, FORTALECIMIENTO Y GESTION INSTITUCIONAL Y
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

i. COMPONENTE EDUCACION SANITARIA


En el componente Educación Sanitaria, se ha previsto la realización de las siguientes
actividades:
 Educación Sanitaria.
 Educación Ambiental.
 Formación de líderes.
 Cultura de Pago.
 Fortalecimiento de gestión Institucional
 Mitigación Ambiental

ii. COMPONENTE FORTALECIMIENTO Y GESTION INSTITUCIONAL:


Complementario a la ejecución de las obras proyectadas, se realizará las actividades
de capacitación a los miembros de la junta administradora de los servicios y
fortalecimiento municipal para la gestión de los sistemas de agua y saneamiento a la
Unidad Técnica de Gestión de la Municipalidad Distrital, con la finalidad de mantener
en buen estado el sistema durante su vida útil.
La sostenibilidad del proyecto se basa en que actualmente la Junta Administradora de
los Servicios de Saneamiento se encuentra inscrita y reconocida por la Municipalidad
Distrital con el firme compromiso de asumir la responsabilidad de administrar, operar y
mantener el servicio a ser implementado.

MEMORIA DESCRIPTIVA
36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

Además, se capacitará a la Junta Administradora de los Servicios – JASS, las que


tomarán conocimiento sobre la infraestructura y los componentes del servicio de agua
potable, para direccionar sus acciones hacia el buen funcionamiento de las obras y su
gestión en la administración y operación y mantenimiento.
Por otro lado, se fortalecerá la capacidad de gestión del gobierno local orientado al
logro de la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento a
implementar.
El proceso de capacitación a la Municipalidad, tendrá especial énfasis en el desarrollo
de sus funciones de planeamiento, gestión, supervisión y asistencia técnica que debe
cumplir. Se creará y fortalecerá el Área Técnica Municipalidad de Saneamiento de la
Municipalidad.

iii. COMPONENTE MITIGACION AMBIENTAL NEGATIVO

Los trabajos que se consideraran son la instalación de baños preliminares, con la


finalidad de evitar que los trabajadores realizasen sus necesidades en campo abierto.
El Plan de Manejo de Residuos considera todo el material de descarte y desecho que
se obtenga, producto de las actividades. Este será aplicado para todas las fases del
Proyecto. Todos los residuos se recolectarán diariamente en bolsas de polietileno;
también se colocarán cilindros vacíos abiertos en partes estratégicas del proyecto. La
ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales no cumple con la distancia
de alejamiento a la última vivienda del casco urbano de 500 m, debido a que es el
punto más bajo de la localidad de Huayhuay. Es por ello que se plantea la construcción
de un cerco vivo en la planta de tratamiento de aguas residuales, que mitigara el mal
olor que pueda emitir la planta de tratamiento de aguas residuales proyectado.
El cerco vivo contempla la siembra de árboles como sauce llorón, pino y quinhual; y
arbustos como chilca y muña.

1.14. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA


Diseño de Red de Monitoreo y Marco Legal Vigente
La Evaluación de la calidad del agua superficial se ha tomado en cuenta los
Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA) aprobados mediante
Modificación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y
establecen disposiciones complementarias para su aplicación Decreto Supremo
N° 004-2017-MINAM.

MEMORIA DESCRIPTIVA
37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

monitoreo, los resultados emitidos por el laboratorio ENVIRONMENTAL TESTING


LABORATORY S.A.C., Laboratorio de Ensayo acreditado por el Organismo
Peruano de acreditación INACAL – DA, con registro N° LE-056 y el análisis

RESUMEN DE PRESUPUESTO
COMPONENTES TOTAL
SISTEMA DE SISTEMA DE TANQUE EDUCACIÓN FLETE PLAN COVID-
UBS
AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SÉPTICO SANITARIA TERRESTRE 19
3,130,129.37 2,913,934.81 345,262.65 69,541.48 84,843.57 119,577.48 159,894.50 6,823,183.86
0%) 313,012.94 291,393.48 34,526.27 6,954.15 8,484.36 11,957.75 15,989.45 682,318.39
313,012.94 291,393.48 34,526.27 6,954.15 8,484.36 11,957.75 15,989.45 682,318.39
3,756,155.24 3,496,721.77 414,315.18 83,449.78 101,812.28 143,492.98 191,873.40 8,187,820.63
676,107.94 629,409.92 74,576.73 15,020.96 18,326.21 25,828.74 34,537.21 1,473,807.71
ncial 4,432,263.19 4,126,131.69 488,891.91 98,470.74 120,138.50 169,321.71 226,410.61 9,661,628.35
110,806.58 103,153.29 12,222.30 2,461.77 3,003.46 4,233.04 5,660.27 241,540.71
4,543,069.77 4,229,284.98 501,114.21 100,932.50 123,141.96 173,554.75 232,070.88 9,903,169.05
respectivo fue realizado por ALPS PRIME S.A.C.

MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA


Se efectuó el monitoreo de calidad de agua, en las captaciones de agua de los
manantiales: Yantarayara, Jashapata Huanchaspuquio y Tingo(opcional)
correspondientes al Centro Poblado de Huahuay y Chaquitacruz y Santa Rosa
Correspondiente Centro Poblado de Andaychagua; distrito de Huay-huay,
provincia de Yauli, región Junín.
El Monitoreo de Calidad de Agua, se efectúa teniendo en cuenta el Decreto
Supremo N° 004- 2017-MINAM· "Modifican los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua y establecen disposiciones complementarias para su
aplicación”, CATEGORIA 1-A / Aguas superficiales destinadas a la producción de
agua potable.
Los resultados de los minitoreos ambientales de la calidad de agua se adjuntan en
anexos.

1.15. COSTO DEL PROYECTO:

MEMORIA DESCRIPTIVA
38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

El costo total del proyecto asciende a S/. 9,903,169.05 (NUEVE MILLONES


NOVECIENTOS TRES MIL CIENTO SESENTA Y NUEVE 05/100 SOLES)

MEMORIA DESCRIPTIVA
39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE HUAYHUAY, DEL DISTRITO DE HUAYHUAY,
PROVINCIA DE YAULI LA OROYA, REGIÓN JUNÍN”

1.16. PLAZO DE EJECUCIÓN


El tiempo estimado para la ejecución del proyecto es de 12 meses; este tiempo se
ha estimado en función al resultado del rendimiento hora hombre que demanda el
proyecto y considerando la jornada laboral de 8 horas.

1.17. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


La modalidad de ejecución del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE
LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CREACIÓN DE
LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LOS CENTROS
POBLADOS DE HUAYHUAY Y ANDAYCHAGUA DEL DISTRITO DE HUAY-
HUAY - PROVINCIA DE YAULI - DEPARTAMENTO DE JUNIN” será por
Contrata.

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte