Empresa
Empresa
Empresa
• Transporte
• Turismo
• Instituciones financieras
• Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
• Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
• Educación
• Finanzas
• Salubridad
Según su dimensión
1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales
5. Transnacionales
6. Mundial
La ética y la moral deben hacer parte integral de toda nuestra existencia y deben
estar presente en cualquier actividad que desarrollemos, solo así lograremos
dejar huella entre nuestros semejantes y cuando nos situemos en el ocaso de
nuestra vida, será éste comportamiento ético y moral el que nos llene de orgullo
y nos haga eternamente sabios. En el mundo empresarial, o particularmente en
la realización de un negocio, la aplicación de una estrategia, la omisión de
información relevante o la desinformación, puede ser beneficiosa
económicamente. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no
solo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor
provecho (desde el punto de vista de éste último). Se podría establecer que un
negocio bueno en el sentido moral, es un mal negocio en el sentido económico,
ya que en el sentido moral se busca un acuerdo beneficioso sincero para ambas
partes, y en el sentido económico se busca sacar una ventaja desde el punto de
vista de la expectativa (ó a veces directamente a costa de la ingenuidad o
ignorancia de la otra parte). Se plantea que la ética no es un ingrediente para
triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a
través de personas (el factor humano), y por lo mismo sería un error llevar la
interacción estrictamente al enfoque del beneficio provechoso para él más fuerte
(en este caso la negociación se trata como el campo de batalla).Se recuerda que
la fórmula de éxito debe ser "win-win", es decir, aquellos negocios realizados por
conveniencia mutua basada en complementos beneficiosos para ambos. De lo
contrario, se encontraría latente el ánimo de sacar ventajas favorables
personales. En estos casos se verificaría que el comportamiento inmoral
convertido en norma (aceptación general) se hace un elemento de difusión. El
hacer honradamente el propio trabajo es una de las exigencias radicales del
hombre en cualquier cultura. En el campo de la competencia en la cual la
empresa se encuentra inserta, tampoco aplica la estricta visión ética. Por el
contrario, la competencia es cruda y para lograr éxito se construyen sofisticadas
estrategias de impacto. Esto es una actuación de guerra, donde la mente del
consumidor es el campo de batalla. Para muchos, esta batalla no podría ser
sobrellevada bajo un sentido ético, sin embargo, es imposible separar los
negocios y los valores, como si ambos permanecieran a mundos diferentes,
porque la ética pertenece a la misma realidad por cuanto es una dimensión de
toda actividad humana.