Propuesta de Ley de Ciudades Comunales - Parlamento Comunal
Propuesta de Ley de Ciudades Comunales - Parlamento Comunal
Propuesta de Ley de Ciudades Comunales - Parlamento Comunal
Objeto
Articulo 1. :
La presente ley tiene la finalidad de regular el funcionamiento, constitución, conformacion y
organización de las ciudades comunales como instancia de agregación de las comunas en el
territorio donde se conformen; así como desarrollar el autogobierno para la transformación del
estado capitalista al estado comunal socialista humanista, para el ejercicio pleno de la democracia
participativa y protagónica del poder popular, para desarrollar y consolidar la ciudad comunal con
una gestión bajo el marco juridico, de respeto de los derechos humanos, derechos sociales,
politicos, economicos, pluricultural y ecosocialista, con un nuevo sistema económico comunal eficaz,
eficiente, autosustentable y sostenible de los bienes, servicios y recursos destinados a satisfacer las
necesidades colectivas.
Concepto
Articulo 2. :
La Ciudad comunal es un ambito territorial integrado por comunas vecinas, con la finalidad de
articularse en el ejercicio del autogobierno de los Parlamentos de las Comunas, para fortalecer su
capacidad de acción, sobre los aspectos territoriales, políticos, económicos autosustentables, de
propiedad social y desarrollo endogeno, sociales, culturales, ecológicos, de seguridad y defensa de
la soberanía nacional, asi como la transformación del habitat para la mayor suma de felicidad
posible del pueblo y esta puede estar constituida por comunas en una ámbito geográfico rural o
urbano, para transcender la geometría de poder colonial.
Propósitos
Articulo 3. :
Construir el estado comunal mediante la promocion y participación de los Parlamentos Comunales
para la ejecucion del autogobierno comunal de las ciudades comunales. Mediante La planificacion
efectiva y eficaz de los planes y proyectos de inversión en el ámbito territorial de las
ciudades/comunales, vinculados a sus potencialidades, priorizando los intereses colectivos. A través
de l Descentralizacion y las transferencias de servicios asumiendo las competencias que mediante
éstas se les otorguen para la administración, ejecución de obras y prestación de servicios públicos y
el nuevo sistema económico comunal. Articulando sistemas alternativos de Intercambio
internacional de tecnologías, rubros y materias primas por iniciativa de los Parlamentos de las
Ciudades Comunales, respetando los Convenios Internacionales y Tratados suscritos y validados
por la República Bolivariana de Venezuela, así como el desarrollo y defensa de los derechos
humanos individual y colectiva, para garantizar una sociedad de paz y equidad.
Finalidades
Articulo 4. .
1. Las ciudades comunales tendrán como finalidad desarrollar el estado comunal con la
participación directa de los Parlamentos Comunales de las comunas vinculadas, en el territorio.
2. Las ciudades comunales como ejercicio directo del autogobierno tendrán como fin la articulación
con otras comunas y ciudadescomunales, en el marco de la unidad de la Gestion territorial,
económica, social, política y defensa de la nación, así como el cuidado del ambiente y la
conservación de nuestra pluriculturalidad ancestral.
3.Promover la participación y formación de las comunas, además de todas las instancias de
agregación comunal y todas las aquellas determinadas en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes.
4. Promover la participación masiva de todas las instancias de las comunas como Consejo de
Planificación Comunal, Consejo de Economía Comunal, Banco de la Comuna, Consejo de Contraloria
Comunal, de las respectivas comunas para el desarrollo y ejecución de los intereses colectivos de la
Ciudad Comunal.
2.1.2 Valores Éticos Y Morales Del Parlamento Comunal Inspirados en la doctrina de las tres raíces:
Simón Bolívar, Simón Rodríguez, y Ezequiel Zamora y de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez
Fría. Identidad, soberanía, justicia, libertad, transparencia solidaridad, lealtad, confianza,
independencia, amor por la vida y la patria, responsabilidad del derecho y la acción parlamentaria,
antiimperialista, supremacía del interés colectivo sobre el
interés individual. La moral y la ética son dos conceptos diferentes, el primero se refiere a los
principios y el segundo a la participación, enmarcados en los artículos del 1 al 9 de nuestra CRBV,
estos principios aplican a los pueblos indígenas y deben ser llevados como temas formativos a
todas las comunidades.
El funcionamiento del Parlamento Comunal Nacional (PCN), será a través de una directiva como lo
tiene la Asamblea Nacional (AN) de la República Bolivariana de
Venezuela, con ocho (8) coordinaciones que regularan el funcionamiento interno
del PCN, 23 comisiones y la posibilidad de generar comisiones especiales.
Deberes:
1. Velar por el cumplimiento de la misión y las funciones encomendadas al
PCN, en la CRBV y demás leyes revolucionarias, socialistas, patrióticas y
de empoderamiento del poder popular y este reglamento.
2. Sostener una vinculación permanente con los ciudadanos y ciudadanas de
los sistemas de agregación del poder popular, atender sus opiniones, sugerencias y propuestas de
manera directa o a través de los diferentes medios de participación.
3. Informar sobre su gestión y rendir cuenta pública, transparente y periódica, de acuerdo con los
proyectos presentados por el poder popular.
4. Asistir puntualmente y permanecer en las sesiones del parlamento comunal nacional, comisiones
y subcomisiones, salvo causa justificada, en cuyo caso deberá garantizar la incorporación de su
suplente.
5. Pertenecer con derecho a voz y voto a una coordinación o comisión del parlamento comunal
nacional.
6. Notificar por escrito a la coordinación de organización, y a su vez a la coordinación de
sistematización y relatoría sus ausencias a las sesiones del parlamento comunal nacional, salvo los
casos previstos en este
reglamento.
7. Cumplir todas las asignaciones que les sean encomendadas, a menos que presente motivo
justificado ante la coordinación y/
o comisión.
8. Abstenerse a divulgar información calificada como secreta o confidencial del parlamento comunal
nacional, de acuerdo a lo previsto en este
reglamento.
9. Ejercer sus funciones a dedicación necesaria, y en consecuencia estarán en todo momento, a la
entera disposición del parlamento comunal nacional.
10.Proponer, acoger o rechazar proyectos de cartas comunales y/o leyes, acuerdos o mociones.
11.Todos los demás deberes que les correspondan conforme a la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes revolucionarias, socialistas, patrióticas y de
empoderamiento del poder popular, y este
reglamento.
Debe haber un parlamento comunal municipal para que pueda construir junto al
concejo municipal, un parlamento estadal que trabajara con el concejo legislativo y el parlamento
nacional que construirá junto a los diputados de la asamblea nacional. El parlamento comunal
nacional será el encargado de revisar consultar con el pueblo todas las iniciativas legislativas de la
asamblea nacional