investigación 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Constitución de la República de Venezuela.Art.

182
La Constitución es la norma suprema y el fundamento del
ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que
ejercen el poder Público están sujetos a esta Constitución.

Artículo 182 Se crea el Consejo Local de Planificación


Pública, presidido por el Alcalde o Alcaldesa e integrado por
los concejales y concejalas, los Presidentes o Presidentas de
las juntas parroquiales y representantes de organizaciones
vecinales y otras de la sociedad organizada, de
conformidad con las disposiciones que establezca la ley.

Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública.


El Consejo Local de Planificación Pública es el órgano
encargado de diseñar el Plan Municipal de Desarrollo y los
demás planes municipales, en concordancia con los
lineamientos que establezca el Plan de Desarrollo
económico y Social de la Nación y los demás planes
nacionales y estadales, garantizando la participación
ciudadana y protagónica en su formulación, ejecución,
seguimiento, evaluación y control, en articulación con el
Sistema Nacional de Planificación.

LEY DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN


PÚBLICA

Capítulo I
Principios Fundamentales

Objeto
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer las
disposiciones y bases
Para la organización y funcionamiento de los Consejos
Locales de Planificación
Pública, para hacer eficaz su intervención en la planificación
que conjuntamente
Efectuará con el gobierno municipal respectivo, y el
concurso de las
Comunidades organizadas.

Naturaleza

Artículo 2. El Consejo Local de Planificación Pública es el


órgano encargado de
La planificación integral del gobierno local, para lo cual, se
sujetará con lo
Dispuesto en el artículo 55 del Decreto Nº 1.528 con Fuerza
de Ley Orgánica de
Planificación, con el propósito de lograr la integración de las
comunidades
Organizadas y grupos vecinales mediante la participación y
el protagonismo
Dentro de una política general de Estado, descentralización
y desconcentración
De competencias y recursos, de conformidad con lo
establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Cada
Consejo Local de
Planificación Pública, promoverá y orientará una tipología
de municipio
Atendiendo a las condiciones de población, nivel de
progreso económico,
Capacidad para generar ingresos fiscales propios, situación
geográfica, elementos
Históricos, culturales y otros factores relevantes. En todo
caso, el Consejo Local
De Planificación Pública responderá a la naturaleza propia
del municipio.

Integración

Artículo 3. El Consejo Local de Planificación Pública para el


cumplimiento de
Sus funciones, estará conformado por:
1. Un Presidente o Presidenta, quien será el Alcalde o
Alcaldesa.
2. Los Concejales y Concejalas del municipio.
3. Los Presidentes o Presidentas de las Juntas
Parroquiales.
4. El o los representantes de organizaciones vecinales de
las parroquias, el o los
Representantes, por sectores, de las organizaciones de la
sociedad organizada
Y el o los representantes de las comunidades o pueblos
indígenas, donde los
Hubiere. Estos representantes, serán elegidos como lo
dispone el artículo 4 de
Esta Ley, en un número igual a la sumatoria más uno de los
integrantes
Mencionados en los numerales 1 al 3 de este artículo.
El ejercicio de las funciones inherentes al Consejo Local de
Planificación
Pública será ad-honorem.

Elección de los representantes de la comunidad


organizada.
Artículo 4. Sin menoscabo de las normas establecidas en la
ley orgánica que
Regula el Poder Electoral, la elección de los representantes
de las organizaciones
Vecinales y de los sectores de la sociedad organizada, es
competencia de la
Asamblea de ciudadanos de la comunidad o sector
respectivo, para lo cual,
Deberá ser convocado un representante de la Defensoría
del Pueblo, de su
Jurisdicción, quien testificará en el acta de la asamblea de
ciudadanos los
Resultados, de dicha elección. La ordenanza respectiva
determinará la forma
Como se realizará la organización de los sectores
involucrados de las
Comunidades organizadas, así como el mecanismo de
elección de sus
Representantes. Dicha elección se harán a tres (3) niveles:

1. El representante o los representantes de las


organizaciones vecinales a nivel
Parroquial, se elegirá o se elegirán en asambleas de las
comunidades
Organizadas que hacen vida en el ámbito parroquial. En
aquellas parroquias
De gran densidad poblacional, entendida ésta en los
términos que determine
La Oficina Central de Estadística e Informática, se hará por
elección en los
Términos que establezca la ley orgánica que regula la
materia. La ordenanza
Respectiva regulará la materia.
2. Los representantes en el ámbito municipal de los
distintos sectores de la
Sociedad civil organizada: educación, salud, cultura,
deporte, producción y comercio, transporte, ecología,
servicios y todos aquellos que, en general, respondan a la
naturaleza propia del municipio, serán elegidos en
asamblea de la comunidades
organizadas del sector respectivo, mediante elección en los
términos que establezca
la ley orgánica que regula la materia. En aquellos
municipios de gran densidad poblacional,
entendida ésta en los términos que determine la Oficina
Central de Estática e Informática,
se hará por elección en los términos que establezca la ley
orgánica que regula la materia.
La ordenanza respectiva regulará la materia.
3. El o los representantes de las comunidades o pueblos
indígenas, donde los
Hubiere, serán elegidos de acuerdo con sus usos,
costumbres y con sus
Organizaciones legalmente constituidas.
Funciones
Artículo 5. El Consejo Local de Planificación Pública, sin
menoscabo de
Cualquier otra función conferida al municipio de que se
trate, tendrá las
Siguientes funciones:
1. Recopilar, procesar y priorizar las propuestas de las
comunidades
Organizadas.
2. Impulsar, coadyuvar, orientar y presentar dentro del
Plan Municipal de
Desarrollo las políticas de inversión del presupuesto
municipal,
Contempladas en el artículo 178 de la Constitución de la
República
Bolivariana de Venezuela. Todo ello, de conformidad con los
lineamientos
Del Plan de la Nación, los planes y políticas del Consejo
Federal de
Gobierno y del Consejo de Planificación y Coordinación de
Políticas
Públicas, con las propuestas de las comunidades
organizadas.
3. Presentar propuestas y orientar el Plan Municipal de
Desarrollo hacia la
Atención de las necesidades y capacidades de la población,
del desarrollo
Equilibrado del territorio y del patrimonio municipal.
4. Instar y facilitar la cooperación equilibrada de los
sectores públicos y
Privados para la instrumentación, en el municipio, de los
planes suscritos.
5. Controlar y vigilar la ejecución del Plan Municipal de
Desarrollo.
6. Formular y promover ante el Consejo de Planificación y
Coordinación de
Políticas Públicas o el Consejo Federal de Gobierno los
programas de inversión para el municipio.
7. Impulsar la celebración de acuerdos de cooperación
entre el municipio y los
Sectores privados, tendentes a orientar sus esfuerzos al
logro de los
Objetivos del desarrollo de la entidad local.
8. Impulsar y planificar las transferencias de competencia
y recursos que el
Municipio realice hacia la comunidad organizada, de
conformidad con lo
Previsto en el artículo 184 de la Constitución de la
República Bolivariana de
Venezuela.
9. Impulsar la coordinación con otros Consejos Locales de
Planificación
Pública para coadyuvar en la definición, instrumentación y
evaluación de
Planes para el desarrollo de mancomunidades, solicitando,
en su caso, la
Intervención de los poderes nacionales y de los estados
para tales efectos.
10. Atender cualquier información atinente a su
competencia que solicite el
Gobierno nacional, estadal o municipal sobre la situación
socioeconómica y
Sociocultural del municipio.
11. Proponer al gobierno nacional, estadal o
municipal las medidas de carácter
Jurídico, administrativo o financiero, necesarias para el
cumplimiento de las
Funciones y la consecución de los objetivos del municipio y
del propio
Consejo Local de Planificación Pública.
12. Emitir opinión razonada, a solicitud del Alcalde o
Alcaldesa, sobre
Transferencias de competencia que el Ejecutivo Nacional, el
estadal o el
Consejo Legislativo Estadal, acuerden hacia el municipio.
13. Impulsar con el poder nacional, estadal o
municipal, así como con las
Comunidades organizadas, el Plan de Seguridad Local de
Personas y Bienes.
14. Coordinar, con el Consejo de Planificación y
Coordinación de Políticas
Públicas y el Consejo Federal de Gobierno, los planes y
proyectos que éstos
Elaboren en el marco de sus competencias, tomando en
cuenta los planes y
Proyectos locales.
15. Impulsar la organización de las comunidades
organizadas integrándolas al
Consejo Local de Planificación Pública, de acuerdo con lo
establecido en la
Presente Ley.
16. Interactuar, con el Consejo Municipal de
Derechos, en todo lo atinente a las
Políticas de desarrollo del niño, del adolescente y de la
familia.
17. Colaborar en la elaboración de los planes locales
de desarrollo urbano y las
Normativas de zonificación cuyas competencias le
correspondan al
Municipio.
18. Elaborar el estudio técnico para la fijación de los
emolumentos de los altos
Funcionarios y funcionarias de los municipios. A tal efecto,
el Consejo
Local de Planificación Pública solicitará la información
necesaria referida al
Número de habitantes, situación económica del municipio,
presupuesto
Municipal consolidado y ejecutado, correspondiente al
período fiscal
Inmediatamente anterior, capacidad recaudadora y
disponibilidad
Presupuestaria municipal para cubrir el concepto de
emolumentos, a los
Órganos que corresponda.
19. Elaborar el mapa de necesidades del municipio.
20. Elaborar un banco de datos que contenga
información acerca de proyectos,
Recursos humanos y técnicos de la sociedad organizada.
21. Evaluar la ejecución de los planes y proyectos e
instar a las redes
Parroquiales y comunales, a ejercer el control social sobre
los mismos.
22. Las demás que le otorguen las leyes y
reglamentos.

Obligaciones

Artículo 6. Los miembros del Consejo Local de Planificación


Pública estarán
Obligados a cumplir con sus funciones, en beneficio de los
intereses colectivos,
Mantendrá una vinculación permanente con las redes de los
consejos
Parroquiales y comunales, atendiendo sus opiniones y
sugerencias, y prestará
Información oportunamente, de las actividades del Consejo
Local de
Planificación Pública.

Duración del mandato


Artículo 7. Los miembros del Consejo Local de Planificación
Pública tendrán un
Período de duración en su mandato, de acuerdo con las
siguientes disposiciones:
1. Los de elección popular, cuatro (4) años. El mandato
sólo puede ser revocado
A través de referendo revocatorio.
2. Los representantes a nivel municipal, de los diferentes
espacios de la sociedad
Civil y el representante o los representantes de las
organizaciones vecinales a
Nivel parroquial, durarán dos (2) años en sus funciones, y
su mandato sólo
Puede ser revocado mediante una asamblea constituida
bajo los mismos requisitos y formalidades establecidos para
su elección, en la ley orgánica que
Regula la participación ciudadana y en la ordenanza
respectiva que regula la materia.
3. Los representantes de las comunidades de los pueblos
indígenas durarán
Cuatro (4) años en sus funciones. Su mandato podrá ser
revocado cuando la
Comunidad o esto s pueblos así lo estimen, de acuerdo con
sus usos,
Costumbres y con sus organizaciones indígenas legalmente
constituidas.

Capítulo IV
Del funcionamiento del Consejo Local de
Planificación Pública

Reuniones
Artículo 16. Los Consejos Locales de Planificación Pública
deberán reunirse
Ordinariamente por lo menos una vez, trimestralmente, sin
menoscabo de las
Reuniones extraordinarias que ameriten realizar, de
acuerdo con las necesidades
Del municipio.

Convocatoria
Artículo 17. El Consejo Local de Planificación Pública será
convocado por el
Alcalde o Alcaldesa o por solicitud del treinta por ciento
(30%) de los miembros
Que lo conforman. En ausencia del Alcalde o Alcaldesa, éste
será presidido por la
Máxima autoridad presente en la reunión.

Decisiones
Artículo 18. Las decisiones del Consejo Local de
Planificación Pública se
Tomarán por mayoría absoluta de sus miembros.
El Plan de Inversión Municipal, aprobado mediante este
mecanismo, será
Remitido a la Cámara Municipal para su aprobación
definitiva.

La Cámara Municipal, de acuerdo con su competencia,


podrá reformar el Plan de
Inversión Municipal previa consulta con los sectores o
espacios de la vida civil y
Las organizaciones de la comunidad, inscritas en el Consejo
Local de
Planificación Pública y, mediante una exposición razonada
sobre los supuestos
De hecho y de derecho que motiva la reforma. De no
cumplirse estos extremos de
Ley, el plan original se considerará aprobado.

También podría gustarte