0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas3 páginas
TI026
El documento analiza por qué la penetración de la telefonía móvil es similar a la telefonía fija incluso en economías más débiles. Explica que esto se debe a que los seres humanos siempre buscan comunicarse, y la telefonía móvil elimina la barrera de la distancia al permitir llamadas desde cualquier lugar del mundo.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas3 páginas
TI026
El documento analiza por qué la penetración de la telefonía móvil es similar a la telefonía fija incluso en economías más débiles. Explica que esto se debe a que los seres humanos siempre buscan comunicarse, y la telefonía móvil elimina la barrera de la distancia al permitir llamadas desde cualquier lugar del mundo.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
Lo que se observa en los indicadores es una penetración semejante de la
telefonía fija y móvil en la mayoría de los usuarios, incluso en aquellos con
economías más débiles. ¿A qué cree que puede ser debido? Hablar de telefonía en esta década del 2010 en adelante ha sufrido muchos cambios de pasar de la telefonía fija como una gran novedad para muchos para comunicarse con amigos, familiares, trabajos, etc. ¿Pero con la gran limitante que debíamos de estar fijo en un lugar para hacer la llamada y hoy en día con inclusión de la telefonía móvil vino a cambiar esa desventaja y porque estos indicadores son tan semejantes en economía débiles? Por una razón muy fundamental en estos tiempos el ser humano siempre busca estar comunicado de una forma u otra y es por eso que no importa la economía de un país porque al final todos tienen la misma de necesidad de poder comunicarse con los demás y con la telefonía eliminamos la barrera distancia ya que hoy podemos realizar una llamada de mi país a cualquier parte del mundo sin necesidad de estar en la misma región podemos estar comunicados.
Pregunta 2: La utilización de tecnologías de banda ancha puede contribuir a
superar muchos retos de desarrollo básicos a que se enfrentan los países pobres. ¿Está usted de acuerdo con esta expresión? Justifique su respuesta. Esta pregunta se puede responder que si y a la vez que no pero primeramente justificare por qué si, el internet ha venido ser una revolución que a mi personalmente me gusta llamarla la era del internet así como fue la revolución industrial ahora estamos en la revolución del internet y hoy todo pero todo se encuentra en internet en un país de bajo recurso económico por X o Y motivo usar el internet les puede servir para muchas cosas como son dar información sobre lo que sucede dentro del país, también unas de las razones mas grande que puede existir y es el poder comunicarse con otras personas de otro lado, conocer nuevas personas, en el ámbito político crear relaciones y alianzas con otros países y hoy con lo de la pandemia del COVID-19 se vuelto mucho mas necesario para todos los países del mundo no solo para de un bajo nivel económico, porque gracias a ellos empresas han seguido funcionando, los niños y jóvenes reciben sus clases a distancia. Ahora justificare el no, en este caso como toda tecnología funcionara siempre y cuando la puedan utilizar en los países de bajos recursos encontraremos una barrera a la enseñanza a los recursos que pocos tienen por ende no pueden hacer el uso correcto y no pueden aprovechar al máximo lo que es el internet. Pregunta 3: Haga un análisis de las causas de la brecha digital en la región de Asia Pacífico. Hablar de Asia en general es hablar tecnología, innovación, trabajo y mucho mas que es muy difícil pensar que exista una brecha digital en Asia pero aunque suene imposible realmente hay países con un índice como lo menciona el caso de estudio que casi llega a 0 su índice de penetración de banda ancha y personalmente pienso que se debe mas que todo a malas políticas de los gobiernos de los países otro factor es que muchos países ocultan demasiada información para que internacionalmente las no conozcamos una realidad como pasa en ciertos países de Asia, los bloqueos al acceso de ciertos sitios, el bloqueo a cierta empresas, conflictos por terrorismos, o por alto índice de delincuencia han llevado a una series de países caer al grupo de los marginados donde existen divisiones que unos apoyan a unos otros a otros y lo único que hacen es no poder avanzar en esta nueva era de la tecnología y como puede pasar esto si países como china, Japón, Corea del sur inclusive son países que tienen un alto nivel de tecnología que son grandes potencias como es el caso de China que en los últimos años ha sido la competencia directa de EEUU por ver quién es el líder en la tecnología peleando quien tiene el 5G primero al 100% como es posible que suceda esto en Asia, como lo mencionaba anteriormente hay una series de factores que hacen que alguien quiera invertir en un país y otros factores del porque no invertir e invertir en China en los últimos años es un mercado casi seguro pero decir que invertiré para la educación en un país como Irán que constantemente esta siendo atacado por series de actos terrorista eso lo único que hace es alejar a los inversores de un país y por más que un gobierno de esos países quiera hacer algo al no tener inversionista se vuelve algo dificil por el momento pero no algo imposible a un futuro quien puede decir de aquí a 10 años y hablamos que Irán sea el lugar donde nace el 6G o que sea el país con la mayor tecnología o innovación. Pregunta 4: ¿Cuáles serían las medidas que deberían tomar los gobiernos para paliar la brecha digital?
Para empezar lo primero que deben de hacer es comenzar a ver que es lo
que me impide dar el siguiente paso para llevar a mi país a romper la brecha digital, conocer los factores que afectan las comunidades sean estas la delincuencia, corrupción, pobreza o falta de inversión al país Crear un plan de conciencia que el mundo esta cambiando que debemos de comenzar a adaptarnos a una nueva forma de trabajar, de estudiar, de comunicarnos y esta pandemia ha venido a acelerar ese proceso de universidades que no tenían la modalidad Online aunque sea improvisando lo han logrado, negocios que antes no usaban redes sociales para vender, les toco migrar a este mundo de las redes sociales para llevar a conocer su productos, empresas que antes todo era presencial conocieron lo que es el teletrabajo. Crear programas sociales o lugares donde exista acceso a internet con tutores que estén dando frecuentemente cursos de como usar una computadora, usar el internet, etc. En mi país El Salvador se ha comenzado la implementación de lo que han denominado CUBO que es un lugar físico donde niños, jóvenes y adultos pueden llegar y tener acceso a Computadoras con internet, Wifi, videoconsolas, biblioteca física y al mismo tiempo virtual para que puedan realizar los estudiantes tareas o puedan recibir sus clases. Las instituciones educativas hacer eco con el uso de la tecnología desde la temprana edad de los niños comenzar a llevarlo a este mundo para que los más pequeño vayan rompiendo lo que es la brecha digital, porque a través de un niño podemos alcanzar a un adulto mayor Pregunta 5: ¿Cuáles son los factores de éxito fundamentales para aumentar la penetración de la banda ancha?
Primeramente, la no exclusión de zonas para que toda persona puedan
tener acceso a internet La implementación como mínimo del 3G en toda la región, pero lo ideal sería la implementación de LTE+ y con el desarrollo del 5G a un futuro. Mayor competencia entre proveedores: esta parte entre más proveedores puede suceder que el precio se vuelva más económico, mejores servicios y siempre que el usuario tendrá más opciones para escoger.