Solucionario PS GM Muestra UD1 PDF
Solucionario PS GM Muestra UD1 PDF
Solucionario PS GM Muestra UD1 PDF
1. ¿Cuáles son las zonas principales del área de pintura de un taller de carrocería?
Las principales zonas del área de pintura son:
• Zona de preparación.
• Zona de aplicación y secado de pintura (cabina de pintura).
• Sala de mezclas (box de pintura).
3. ¿Qué protección individual le da el empresario del taller a Marcos para la protección de las vías
respiratorias?
El gerente del taller de carrocería le da a Marcos, para protegerse las vías respiratorias, una caja de
mascarillas autofiltrantes contra partículas FFP2 y una máscara de vapores de la clase AB.
ACTIVIDADES -PÁG. 26
ACTIVIDADES FINALES-PÁG. 30
■ 1. ¿Cuál es comúnmente la zona de preparación y cuáles son las operaciones que allí se realizan?
La zona de preparación es comúnmente el plano de aspiración.
En esta zona tienen lugar principalmente operaciones de lijado, limpieza, enmascarado y aplicación de
productos como masillas, imprimaciones y aparejos. En algunos casos, y si se dispone de elevador, también
se aplican revestimientos de bajos y productos anticorrosivos.
2
Preparación de superficies SOLUCIONARIO
■ 2. ¿Sobre qué factores se debe actuar para evitar o disminuir el riesgo de incendio o explosión?
Para disminuir o evitar el riesgo de incendio o explosión, se puede actuar sobre tres factores:
• Reducir los productos inflamables por medio de la utilización de productos de base al agua.
• Evitar la fuente de ignición (una llama, una chispa, un foco de calor, etc.).
• Disponer de los medios de extinción adecuados.
■ 6. ¿Cuáles son las modificaciones del nuevo etiquetado utilizado en sustancias y mezclas
peligrosas?
El etiquetado conforme al Reglamento CLP es obligatorio partir del 1 de diciembre de 2010 para sustancias y
a partir del 1 de junio de 2015 para mezclas.
Las modificaciones del nuevo etiquetado son:
• Los símbolos de peligro cuadrados (con el color naranja de fondo) son sustituidos por pictogramas en forma
de rombo con el fondo blanco y con un recuadro rojo.
• Se han introducido nuevos pictogramas para peligros físicos referentes a aquellos productos que son
corrosivos para metales y referentes a gases.
• Para los peligros para la salud, el símbolo de la cruz ha sido reemplazado por el símbolo de exclamación.
• Un nuevo pictograma ha sido incluido para indicar que el producto puede causar efectos sistémicos (efectos
en órganos o tejidos una vez entrada la sustancia en el cuerpo humano).
3
Preparación de superficies SOLUCIONARIO
■ 8. ¿Para qué sirven las fichas de seguridad de los productos utilizados para la preparación de
superficies?
Las fichas de seguridad ofrecen al pintor todas las indicaciones sobre potenciales peligros de salud, límites
de exposición, equipamientos de protección personal y composición de los productos. Constituye un sistema
de información fundamental que permite, principalmente a los usuarios profesionales, tomar las medidas
necesarias para la protección de la salud, la seguridad y el medio ambiente en el lugar de trabajo.
■ 9. ¿Cómo se realiza el tratamiento del residuo procedente del polvo del lijado?
El residuo procedente del polvo del lijado es muy contaminante, ya que posee partículas en forma de polvo
de los productos utilizados para la preparación y el embellecimiento de superficies, restos de abrasivos
procedentes de lijas y partículas de polvo de los paneles de carrocería (acero, aluminio, fibra, etc.).
El polvo de lijado es recogido temporalmente en unas bolsas de papel que disponen en contenedores los
equipos de aspiración del taller, ya sean autónomos o centralizados. En caso de no existir estos equipos, el
polvo de lijado debe recogerse mediante barrido para después ser depositado en bolsas específicas.
■ 11. Completa en tu cuaderno la etiqueta del recipiente de alguno de los residuos generados en el
área de pintura de tu centro.
4
Preparación de superficies SOLUCIONARIO
Pinturas y barnices
Código de identificación del residuo
Talleres Escamilla
Dirección:
969 23 21 63
Fecha de envasado:
15/09/2014