Diagnostico de Suelos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

 INTRODUCCIÓN

Se determinará las características geotécnicas de la zona ubicada, en jurisdicción


del Municipio de Toluviejo, Departamento de Sucre; con base en el determinar cuál
de las metodologías y mecanismos se podría desarrollar las actividades de
realización de la topografía, estudio de suelos y gestión predial para el proyecto de
la construcción casa de la mujer, juventudes, el centro de memoria histórica y
centro de reconciliación & convivencia en el municipio.

Este diagnóstico evaluara todo el proceso de estudios, diseños y construcción,


utilizando las herramientas y metodologías más aplicadas, además muestra como
la academia bajo las normativas de la NTC (norma técnica colombiana) puede
crear interrelaciones con los sectores de la obra a ejecución.

Con esto se busca generar una herramienta de datos importantes en el contenido


de este proyecto para lograr sentar las bases técnicas antes de la ejecución del
mismo; así mismo podremos hacer referencia a todos los conocimientos básicos
con los que debe contar el personal idóneo, un especialista en geotecnia y
topógrafo los cuales deberá generar una solución ante las problemáticas que se
pueden presentar, afectando el proceso de ejecución del proyecto.

Los asuntos de gestión predial asociados al suelo son determinantes en el ejercicio


que tienen las autoridades gubernamentales a nivel territorial para que su proceso
sea exitoso por eso es necesario abordar tres tipos de estudios básicos:
catastrales, registrales y urbanísticos, componentes fundamentales para adelantar
una gestión eficaz, rápida y eficiente.

11
 PROBLEMA

 Descripción del Problema

Todo proyecto de ingeniería, incluye acciones y actividades pertinentes a la


capacidad de los suelos, por ello es de vital importancia implementar diversos
estudios basados en la normativa colombiana NSR- 10; TITULO H- ESTUDIOS
GEOTECNICOS para así obtener datos concisos que conlleven a la mitigación,
protección y, corrección de futuros imprevistos, dichas alternativas las podremos
denominar como técnicas aplicadas al suelo donde se pretende construir las
edificaciones.

La Norma Técnica NTC 6271 estudios topográficos, debe ser aplicada en todos
aquellos proyectos de infraestructura e ingeniería que conlleven un componente de
análisis a nivel de suelo en relieve topográfico. Este se transforma en una
herramienta de uso permanente para la elaboración de los estudios técnicos
demandados.

Todo esto con el fin de promover las recomendaciones geotécnicas de diseño y


construcción de excavaciones y rellenos, estructuras de contención,
cimentaciones, rehabilitación o reforzamiento de edificaciones existentes y la
definición espectros de diseño sismorresistente, para soportar los efectos por
sismos y por otras amenazas geotécnicas desfavorables.

La construcción de obras públicas produce impactos positivos en la sociedad,


donde se busca generar condiciones de apoyo para hogares vulnerados en pro de
un crecimiento y desarrollo significativo bajo un registro de actividades.
 JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta las posibles afectaciones al suelo que se originan a partir de la


intervención por parte del equipo de trabajo al realizar las distintas actividades o
acciones constructivas necesarias para la elaboración del proyecto mencionado es
importante tener en cuenta alternativas con un personal idóneo que ayuden a
resarcir los impactos generados.

Los estudios catastrales buscan identificar las características que tienen los
predios, este estudio es importante porque determina cuál es la identificación real
física y las condiciones que tiene el predio.

Los estudios registrales, por su parte, hacen referencia a la condición jurídica de


los inmuebles. Allí se define quién tiene la titularidad del inmueble, cuáles son las
limitaciones que pueden llegar a tener y cuáles son los gravámenes que pueden
estar soportando ese inmueble, condiciones necesarias para saber cómo se va a
realizar el proceso de adquisición de los mismos y los obstáculos a superar.

Los estudios urbanísticos dan cuenta no solo de los predios sino de sus entornos,
de allí la importancia de que los proyectos que se ejecuten sean integrales. Los
estudios urbanísticos complementan los antes mencionados, en el sentido que
analizan los predios a adquirir y sus áreas de influencia en función de las normas
que les estableció el Plan de Ordenamiento o los instrumentos de gestión que
están adoptados en las áreas donde se va a gestionar el proyecto.
 OBJETIVOS

 Objetivo General

 Conocer las características físico – mecánicas del suelo, donde se proyecta


a realizar el análisis y la evaluación del estudio geotécnico, topográfico y su
gestión predial en torno al proyecto de construcción casa de la mujer,
juventudes, el centro de memoria histórica y centro de reconciliación &
convivencia en el municipio de Toluviejo sucre.

 Objetivos Específicos

 Caracterizar la geotécnica del suelo en el barrio …… del municipio de


Toluviejo; mediante la interpretación de los estudios implementados en el
terreno, tales como: toma de muestras, perforaciones, determinación de la
densidad, extracción de muestras, análisis granulométrico, ensayo de
límites de atterberg, contenido de humedad, etc.

 Analizar los datos necesarios entregados luego de mediciones de terrenos


y utilizarlos para la creación de planos topográficos y someterlas a
procedimientos de cálculo que permitan obtener datos como áreas,
volúmenes y ubicación general de puntos específicos sobre el terreno.

 Evaluar el estado actual del predio mediante la gestión predial.

 OBEJTIVOS DE LA NORMATIVA EN SUELOS.

 Análisis granulométrico por tamizado de una muestra de suelo. (Inv


E 213 - Inv E 214).
 Límites de Atterberg (límite líquido (límite líquido Inv E 125 y plástico
Inv E 126).
 Determinar el contenido de humedad natural (método horno) NTC
1495.
 Ensayo de Penetración Estándar (SPT) I.N.V. E – 111
 Determinar la densidad aparente (seca y húmeda) de una muestra
de suelo (Inv E 146).
 Determinar la resistencia a compresión simple de una muestra de
suelo (Inv E 152).
 Ensayo Proctor Modificado, relación peso unitario – humedad. (Inv E
152).
 C.B.R. para suelos cohesivos (California Bearing Ratio) en
laboratorio. NTC 2122 - INV E 148
 C.B.R. para suelos granulares (California Bearing Ratio) en
laboratorio. NTC 2122

 ZONA DE ESTUDIO

En este capítulo se quiere dar a conocer la ubicación de la zona del


proyecto.

 LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

La zona de estudio se encuentra dentro del municipio de Toluviejo, sucre.

 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto a desarrollarse presenta las siguientes características: ………

 PROCEDIMIENTO DE INSPECCION EN LA ZONA

Una vez presentado el personal de la Alcaldía del Municipio de Toluviejo en


cabeza del Secretario de Planeación y miembros del equipo de trabajo en
campo directamente en la zona donde se procederá a desarrollar el
proyecto

 Conclusiones.

 Los estudios de suelo son de vital importancia para que una construcción
sea diseñada y construida bajo los parámetros óptimos que demande el
suelo, buscaremos minimizar aquellas partes vulnerables encontradas
gracias a los estudios realizados bajo las normativas NTC.

 A través de los distintos estudios podremos conocer las características


físicas y geológicas, se puede ver la secuencia litológica (características
rocosas), las diferentes capas y su espesor, la profundidad del nivel del
agua subterránea y la capacidad de resistencia del mismo. Con estos
factores se puede asegurar una construcción segura. Todo esto
complementado con el análisis de los datos desde la representación gráfica
del terreno realizada.

 La importancia de la topografía como punto de partida de proyectos, estos


requieren información sobre la dimensión, posición o forma del terreno
sobre el que se va a realizar la obra. En lo que se refiere proyectos
ingenieriles los trabajos topográficos son una parte fundamental durante las
diferentes fases: antes, durante y después de la construcción.

También podría gustarte