Plan de Demolicion-Obra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PLAN DE DEMOLICION

Obra BBVA-Angamos.

* Consideraciones previas al trabajo.

Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional


responsable de la obra con experiencia, que garantice que se ha
tomado las medidas de seguridad indicadas.

•Cuando la demolición de un edificio o estructura pueda entrañar


riesgos para los trabajadores o para el público: De conformidad con
las leyes o reglamentos nacionales, se toman precauciones se
adoptan métodos y procedimientos apropiados, incluidos los
necesarios para la evacuación de desechos y residuos. Los trabajos
son planeados y ejecutados únicamente por personal competente.

*Evaluación del área donde se va a desarrollar el trabajo.

Se debe:

•Obtener información sobre las estructuras y los planos de


construcción.

•Obtener información sobre la utilización previa del edificio o la


estructura con el objeto de determinar si hay riesgo de contaminación
proveniente de la presencia de productos químicos, inflamables,
agentes biológicos y de otra índole. Si fuera así deberán eliminarse
estos agentes previos a la demolición.

•Realizar un primer estudio para determinar cualquier problema de


carácter estructural. En ese estudio se
Debe examinar el tipo de suelo sobre el que se levanta la estructura, el
estado de las vigas y el entramado del tejado, el tipo de armazón o
armadura utilizado y la disposición de las paredes y muros.

•Localizar edificios de hospitales, centrales telefónicas y empresas


industriales que tengan equipos sensibles a las vibraciones y al polvo,
así como todas aquellas instalaciones que son sensibles al ruido.
•Después de realizar el estudio y tener en cuenta todos los factores
pertinentes, sede termina y documenta en un informe el método de
demolición aplicable, identificando los problemas planteados y
proponiendo soluciones adecuadas.

•Antes de proceder a la demolición de un edificio se comprueba


que esté vacío.

•Antes de iniciarse los trabajos de demolición se debe interrumpir el


suministro de electricidad, agua, gas y vapor, y en caso necesario,
obstruirse los conductos respectivos por medios de tapones o de otros
dispositivos a la entrada o fuera de la obra.
Las situaciones de riesgo en trabajos de demolición de elementos de
construcción civil, están relacionados con:

•Elemento: losas, columnas, placas, vigas, etc.


•Dimensiones del elemento: Para examinar el mejor procedimiento de
asegurar el área.

•Peso: Por la incidencia sobre las demás estructuras construidas.

•Definición de área comprometida para el trabajo de demolición.


 
Por regla general el área de trabajo para demoliciones debe:

•Primero: Analizar el método para la demolición en coordinación con la


oficina técnica o el área de ingeniería.

•Segundo: Instalación provisional de barandas, barandas intermedias,


rodapiés, parrillas, tablones, redes de seguridad, y accesos de tránsito
seguro desde áreas de trabajo protegidas hacia áreas de trabajo
desprotegidas.

•Tercero: El proyecto debe mantener un plano de identificación del


progreso diario de la demolición en elementos. Sobre los planos, el
Supervisor del Contrato debe marcar las áreas de riesgo y los
bloqueos respectivos para cada una de ellas en coordinación con el
área de Seguridad. Se limitará la zona de tránsito del público, las
zonas de descarga, señalizando, así fuese necesario, cerrando los
puntos de descarga y carguío de desmóntelos equipos de carguío y de
eliminación circularán en un espacio suficientemente despejado y libre
de circulación de vehículos ajenos al trabajo. El acceso a la zona de
trabajo se realizará por escaleras provisionales que cuenten con los
elementos de seguridad adecuados (barandas, descansos).

•Cuarto: El uso de explosivos en trabajos de demolición deberá


cumplir con la normativa vigente.

Obras de movimiento de tierra con explosivos:

•El diseño de la operación de perforación y voladura estará a cargo de


un especialista responsable.

•Las voladuras se realizarán al final de la jornada y serán debidamente


señalizadas.

•En toda obra de excavación que requiera del uso de explosivos, se


deberá contar con un polvorín que cumpla con todas las exigencias de
la entidad oficial correspondiente (DICSCAMEC).

Necesidades de capacitación y competencia.

•El personal que trabaje en estas áreas tiene que estar capacitado en
temas de procedimientos de demolición, utilización de máquinas para
demolición, protección contra caídas, anclajes, señalización, seguridad
en el trabajo, y otros, etc.

Consideraciones durante el trabajo.

Consideraciones generales.
•Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional
responsable de la obra con experiencia, que garantice que se ha
tomado las medidas de seguridad indicadas.

•Si fuera necesario mantener el suministro de electricidad, agua, gas,


o vapor durante los trabajos de demolición, se protegerán de manera
adecuada los conductos respectivos, contra todo daño.

•En la medida de lo posible, se colocará la señalización


correspondiente alrededor de la zona peligrosa en torno a la
construcción.
•Para proteger al público se levantará una cerca de un metro de
alto en torno al área de demolición y las puertas de acceso a la
obra estarán cerradas fuera de las horas de trabajo.

•Las operaciones de demolición serán efectuadas únicamente por


trabajadores calificados.

•Los elementos de la construcción contaminados deberán ser


dispuestos de acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos; el
personal que intervenga contará con ropa de protección y equipos de
respiración adecuados.

•Se adoptarán precauciones especiales para impedir deflagraciones y


explosiones en las obras destinadas a demolición en que se hayan
depositado o almacenado materiales inflamables.

•Las instalaciones que vayan a demolerse se aislarán de las que


puedan contener materiales inflamables. Los residuos de material
inflamable que queden en las
 
Los equipos de extinción se revisarán e inspeccionarán en forma
periódica y estarán debidamente identificados y señalizados para su
empleo a cualquier hora del día, consultando la NTP 833.034
Extintores portátiles.

Verificación.

Todo vehículo de transporte del personal con maquinaria de


movimiento de tierra, deberá contar con extintores para combate de
incendios de acuerdo a la NTP833.032 Extintores portátiles para
vehículos automotores. Adyacente a los extintores figurará el número
telefónico de la Central de Bomberos. El acceso a los equipos de
extinción será directo y libre de obstáculos.

El aviso de no fumar se colocará en lugares visibles de la obra.

TRABAJOS DE DEMOLICION

Consideraciones previas al trabajo.


•Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional
responsable dela obra con experiencia, que garantice que se ha
tomado las medidas de seguridad indicadas.

•Cuando la demolición de un edificio o estructura pueda entrañar


riesgos para los trabajadores o para el público. De conformidad con
las leyes o reglamentos nacionales, se toman precauciones se
adoptan métodos y procedimientos apropiados, incluidos los
necesarios para la evacuación de desechos y residuos. Los trabajos
son planeados y ejecutados únicamente por personal competente.

Evaluación del área donde se va a desarrollar el trabajo.

Se debe:

•Obtener información sobre las estructuras y los planos de


construcción.

•Obtener información sobre la utilización previa del edificio o la


estructura con el objeto de determinar si hay riesgo de contaminación
proveniente de la presencia de productos químicos, inflamables,
agentes biológicos y de otra índole. Si fuera así deberán eliminarse
estos agentes previos a la demolición.

•Realizar un primer estudio para determinar cualquier problema de


carácter estructural. En ese estudio se debe examinar el tipo de suelo
sobre el que se levanta la estructura, el estado de las vigas y el
entramado del tejado, el tipo de armazón o armadura utilizado y la
disposición de las paredes y muros.

Localizar edificios de hospitales, centrales telefónicas y empresas
industriales que tengan equipos sensibles a las vibraciones y al polvo,
así como todas aquellas instalaciones que son sensibles al ruido.

Después de realizar el estudio y tener en cuenta todos los factores
pertinentes, sede termina y documenta en un informe el método de
demolición aplicable, identificando los problemas planteados y
proponiendo soluciones adecuadas.

Antes de proceder a la demolición de un edificio se comprueba que
esté vacío.
•Antes de iniciarse los trabajos de demolición se debe interrumpir el
suministro de electricidad, agua, gas y vapor, y en caso necesario,
obstruirse los conductos respectivos por medios de tapones o de otros
dispositivos a la entrada o fuera de la obra.

Las situaciones de riesgo en trabajos de demolición de elementos de


construcción civil, están relacionados con:

•Elementos: losas, columnas, placas, vigas, etc.

•Dimensiones del elemento: Para examinar el mejor procedimiento de


asegurar el área.

•Peso: Por la incidencia sobre las demás estructuras construidas.

•Definición de área comprometida para el trabajo de demolición.

Por lo tanto

•Primero: Analizar el método para la demolición en coordinación con la


zona técnica o el área de involucrada.

•Segundo: Instalación provisional de barandas, barandas intermedias,


rodapiés, parrillas, tablones, redes de seguridad, y accesos de tránsito
seguro desde áreas de trabajo protegidas hacia áreas de trabajo
desprotegidas.

•Tercero: El proyecto debe mantener un plano de identificación del


progreso diario de la demolición en elementos. Sobre los planos, el
Supervisor del Contrato debe marcar las áreas de riesgo y los
bloqueos respectivos para cada una de ellas en coordinación con el
área de Seguridad. Se limitará la zona de tránsito del público, las
zonas de descarga, señalizando, o si fuese necesario, cerrando los
puntos de descarga y carguío de desmonte. Los equipos de carguío y
de eliminación circularán en un espacio suficientemente despejado y
libre de circulación de vehículos ajenos al trabajo. El acceso a la zona
de trabajo se realizará por escaleras provisionales que cuenten con los
elementos de seguridad adecuados (barandas, descansos).

•Cuarto: El uso de explosivos en trabajos de demolición deberá


cumplir con la normativa vigente.
Obras de movimiento de tierra con explosivos:

•El diseño de la operación de perforación y voladura estará a cargo de


un especialista responsable.

•Las voladuras se realizarán al final de la jornada y serán debidamente


señalizadas.

•En toda obra de excavación que requiera del uso de explosivos, se


deberá contar con un polvorín que cumpla con todas las exigencias de
la entidad oficial correspondiente (DICSCAMEC).

Necesidades de capacitación y competencia.

•El personal que trabaje en estas áreas tiene que estar capacitado en
temas de procedimientos de demolición, utilización de máquinas para
demolición, protección contra caídas, anclajes, señalización, seguridad
en el trabajo, etc.

Consideraciones durante el trabajo.

Consideraciones generales.

•Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional


responsable de la obra con experiencia, que garantice que se ha
tomado las medidas de seguridad indicadas.

•Si fuera necesario mantener el suministro de electricidad, agua, gas,


o vapor durante los trabajos de demolición, se protegerán de manera
adecuada los conductos respectivos, contra todo daño.

•En la medida de lo posible, se colocará la señalización


correspondiente alrededor de la zona peligrosa en torno a la
construcción.

•Para proteger al público se levantará una cerca de 2.40 metros de


alto en torno al área de demolición y las puertas de acceso a la
obra estarán cerradas fuera de las horas de trabajo.

•Las operaciones de demolición serán efectuadas únicamente por


trabajadores calificados.
•Los elementos de la construcción contaminados deberán ser
dispuestos de acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos; el
personal que intervenga contará con ropa de protección y equipos de
respiración adecuados.

•Se adoptarán precauciones especiales para impedir deflagraciones y


explosiones en las obras destinadas a demolición en que se hayan
depositado o almacenado materiales inflamables.

•Las instalaciones que vayan a demolerse se aislarán de las que


puedan contener materiales inflamables. Los residuos de material
inflamable que queden en las
Instalaciones se neutralizarán limpiándolos, purificándolos o
inyectándoles un gas inerte, según convenga.

•Se procurará no derribar ninguna parte de la construcción que


asegure la estabilidad de otras.

•Se interrumpirán los trabajos de demolición si las condiciones


atmosféricas, por ejemplo en caso de fuerte viento, puede provocar el
derrumbe de partes deconstrucción ya debilitadas.

•Antes de proceder a la demolición se entibará, arriostrará y/o


afianzará de otro modo las partes más expuestas de la construcción.

•No se dejará ninguna construcción en curso de demolición en un


estado tal que pueda desplomarse a causa de viento o de las
vibraciones.

•Cuando sea necesario con el objeto de impedir la formación de


polvo, se regará con agua a intervalos convenientes las
construcciones en curso de demolición.

•No se procederá a la demolición de pilares o muros de los cimientos


que sustenten una construcción contigua o un terraplén sin antes
haberlos apuntalado, entibado o afianzado (con tablas y estacas,
encofrados u otros medios en el caso de los terraplenes).

•Cuando en los trabajos de demolición se utilicen máquinas como las


palas mecánicas o tractores aplanadores o excavadoras, se tendrá en
cuenta la índole dimensiones de la construcción y la potencia de las
máquinas empleadas.
•Toda vez que se utilice un aparejo provisto de cucharas bivalvas
articuladas, se preverá una zona de seguridad de 8 metros de ancho a
partir de la trayectoria de la cuchara.

•En caso necesario, durante los trabajos de demolición de edificios u


otras estructuras se instalarán plataformas adecuadas que sirvan de
protección contrala caída de materiales a lo largo de los muros
exteriores. Esas plataformas tienen que soportar una carga dinámica
de 600 kilos por metro cuadrado y tener un ancho mínimo de 1.5
metros exteriores.

Demolición de muros:

•Los muros se demolerán piso por piso, de arriba hacia abajo.

•A fin de impedir que se desplomen los muros no sustentados, éstos


se protegerán por medio de un apuntalamiento u otro elemento
adecuado.

Demolición de pisos:

•Se preverá plataformas de trabajo o pasarelas para los trabajadores


ocupados en la demolición de pisos.

•Se colocarán vallas o algún resguardo adecuado en las aberturas por


donde podría caer o se precipitaría material.

•No se debilitará los puntos de apoyo de las vigas que sostienen los
pisos mientras no se hayan terminado los trabajos que deban
efectuarse encima de dichas vigas.

Demolición de armaduras metálicas o de hormigón armado:

•Cuando se proceda a desarmar o cortar una armadura metálica o un


armazón de hormigón armado, se tomarán todas las precauciones
posibles para prevenir los riesgos de torsión, rebote o desplome
repentinos.

•Las construcciones metálicas se desmontarán piso por piso.


•Los elementos desmontados de las armaduras metálicas
descenderán por medios apropiados sin dejarlos caer desde lo alto.

Instalaciones se neutralizarán limpiándolos, purificándolos o


inyectándoles un gas inerte, según convenga.

•Se procurará no derribar ninguna parte de la construcción que


asegure la estabilidad de otras.

•Se interrumpirán los trabajos de demolición si las condiciones


atmosféricas, por ejemplo en caso de fuerte viento, puede provocar el
derrumbe de partes deconstrucción ya debilitadas.

•Antes de proceder a la demolición se entibará, arriostrará y/o


afianzará de otro modo las partes más expuestas de la construcción.

•No se dejará ninguna construcción en curso de demolición en un


estado tal que pueda desplomarse a causa de viento o de las
vibraciones.

•Cuando sea necesario con el objeto de impedir la formación de polvo,


se regará con agua a intervalos convenientes las construcciones en
curso de demolición.

•No se procederá a la demolición de pilares o muros de los cimientos


que sustenten una construcción contigua o un terraplén sin antes
haberlos apuntalado, entibado o afianzado (con tablas y estacas,
encofrados u otros medios en el caso de los terraplenes).

•Cuando en los trabajos de demolición se utilicen máquinas como las


palas mecánicas o tractores aplanadores o excavadoras, se tendrá en
cuenta la índole dimensiones de la construcción y la potencia de las
máquinas empleadas.

•Toda vez que se utilice un aparejo provisto de cucharas bivalvas


articuladas, se preverá una zona de seguridad de 8 metros de ancho a
partir de la trayectoria de la cuchara.

•En caso necesario, durante los trabajos de demolición de edificios u


otras estructuras se instalarán plataformas adecuadas que sirvan de
protección contrala caída de materiales a lo largo de los muros
exteriores. Esas plataformas tienen que soportar una carga dinámica
de 600 kilos por metro cuadrado y tener un ancho mínimo de 1.5
metros exteriores.

Demolición de muros:

•Los muros se demolerán piso por piso, de arriba hacia abajo.

•A fin de impedir que se desplomen los muros no sustentados, éstos


se protegerán por medio de un apuntalamiento u otro elemento
adecuado.

Demolición de pisos:

•Se preverá plataformas de trabajo o pasarelas para los trabajadores


ocupados en la demolición de pisos.

•Se colocarán vallas o algún resguardo adecuado en las aberturas por


donde podría caer o se precipitaría material.

•No se debilitará los puntos de apoyo de las vigas que sostienen los
pisos mientras no se hayan terminado los trabajos que deban
efectuarse encima de dichas vigas.

Demolición de armaduras metálicas o de hormigón armado:

•Cuando se proceda a desarmar o cortar una armadura metálica o un


armazón de hormigón armado, se tomarán todas las precauciones
posibles para prevenir los riesgos de torsión, rebote o desplome
repentinos.

•Las construcciones metálicas se desmontarán piso por piso.

•Los elementos desmontados de las armaduras metálicas


descenderán por medios apropiados sin dejarlos caer desde lo alto.

También podría gustarte