Entregable 2 Seguridad e Higiene
Entregable 2 Seguridad e Higiene
Entregable 2 Seguridad e Higiene
SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL
ENTREGABLE 2
El Grupo BIMBO busca ser una empresa altamente productiva y plenamente humana. Sus productos y marcas
son destacados por su calidad, entre ellos se encuentran: pan Bimbo en sus diversas presentaciones, Marinela,
Barcel y dulces Ricolino. Debido a que es una empresa que opera en varias partes del mundo, con una amplia
diversidad de culturas, costumbres, tradiciones e idiomas; lo que desea formar es una empresa con altos
principios y valores, comprometida con su entorno y las personas relacionadas a la misma. Teniendo en cuenta
como su principal objetivo el bienestar de las familias que consumen los prodcutos y las que trabajan con ellos.
Consumidores y clientes: Ofrece productos y servicios de la más alta calidad e innovadores. Garantiza la
disponibilidad y ofrece una propuesta de negocio que propicie crecimiento y desarrollo de sus socios
comerciales. Sus productos van dirigidos a todo tipo de consumidor o cliente, desde un niño con su
amplia gama de dulces, hasta una persona de la tercera edad con las diversas presentaciones de pan;
pensando en los gustos y necesidades de todos los potenciales clientes.
Accionistas y socios: Proporciona una rentabilidad razonable de manera sostenida creando valor en el
largo plazo.
Colaboradores: Garantiza el respeto a su dignidad, a su individualidad y facilita un ambiente seguro para
su bienestar y desarrollo.
Proveedores: Mantiene relaciones cordiales y honestas, promoviendo su desarrollo y buscando
construir relaciones de negocios duraderas, equitativas y justas.
Competencia: Compite en el mercado basados en precio, calidad y servicio, en un marco de integridad y
respeto.
Gobierno: Respeta las leyes y procura entender y respetar las costumbres y prácticas locales de cada
país en el que opera.
Sociedad: Promueve el fortalecimiento de los valores éticos universales. Apoya el crecimiento
económico y social de las comunidades en donde se encuentra. Cuida el medio ambiente.
El organigrama:
Por su naturaleza el organigrama BIMBO es Meso administrativo ya que contempla a todo un sector
administrativo o a dos o más organizaciones de un mismo sector. Por su ámbito se trata de un organigrama
general, ya que contiene únicamente la información representativa de una organización hasta determinado nivel
jerárquico, dependiendo de su magnitud y características. Por su contenido es un organigrama integral, ya que
es la representación gráfica de todas las unidades administrativas de una organización, así como sus relaciones
de jerarquía o dependencia.
Por su presentación se trata de un organigrama mixto ya que utiliza combinaciones verticales y horizontales con
el objeto de ampliar las posibilidades de gratificación, esto debido a que tiene un número grande de unidades en
la base.
La regla nos dice que se debe usar solo un tipo de figura para realizar el organigrama, en el caso del organigrama
de BIMBO, se trata de nivel directivo, el organigrama se representa con rectángulos y el texto está escrito de
manera horizontal. En el mismo nivel jerárquico se utiliza una cobertura de funciones, ya que para acomodar en
el gráfico los niveles se considera adicionalmente los criterios citados, la posible sustitución de órganos o
funciones.
Por medio de las líneas se representan la transmisión de la autoridad y la responsabilidad a través de una solo
línea, no hay líneas con flechas mirando hacia abajo, se utiliza un trazo grueso para unir las figuras
rectangulares, se mantiene el mismo grosor de línea en todas las uniones de los rectángulos del organigrama.
El organigrama BIMBO es una relación de asesoría, ya que existen unidades que brindan información técnica o
conocimientos especializados a las unidades de línea, en ese aspecto al ser una relación de asesoría se clasifica
como asesoría interna ya que las unidades asesoras se conforman por recursos humanos, materiales,
financieros, y tecnológicos como se puede apreciar en el organigrama.
Grupo BIMBO cuenta con un departamento de Recursos Humanos quienes son los encargados de efectuar una
selección del equipo que se asignará, lo mismo es la capacitación para el personal de apoyo. Las personas que
componen el departamento de recursos humanos de BIMBO hacen trabajos específicos y se designa a un
responsable para llevar a cabo cada tarea.
HIGIENE Y SEGURIDAD
La limpieza debe garantizar que los equipos y los utensilios de trabajo estén limpios en el inicio del trabajo y que
se limpian durante su uso, si es necesario, y al finalizar la producción. Además, los alimentos no deben
contaminarse durante la limpieza y los productos utilizados, como detergentes y desinfectantes, no tienen que
contactar con los alimentos. Estos productos deben evitar una re-contaminación de las superficies ya limpias. Es
un trabajo de equipo y constante que, junto con un buen mantenimiento, garantiza una seguridad alimentaria y
una optimización de los costes.
¿Cómo aplicarlo?
Deben limpiarse todas las superficies y los objetos que forman el establecimiento, así como las puertas,
ventanas, suelos, paredes, tragantes o techos. Ninguna superficie, esté en contacto directo o no con los
alimentos, debe quedar sin limpiar y desinfectar. No debe olvidarse esta tarea para los recipientes o utensilios
que se usan para la misma limpieza. Si quedan sucios, es necesario desinfectarlos.
Los responsables de la limpieza deben conocer con detalle cuáles son las áreas y superficies que se debe limpiar,
qué se debe utilizar para ello y especificar con claridad cuáles son las zonas de difícil acceso. Los detergentes y
desinfectantes deben indicar la concentración necesaria para su uso y la temperatura a la cual se deben mezclar.
Hay que precisar cómo se debe limpiar para preparar la solución. Todos los productos de limpieza deben estar
aprobados por las autoridades sanitarias correspondientes.
En función de las zonas se establece una periodicidad, ya sea diaria, semanal, mensual o anual. La frecuencia
depende también del tipo de alimento que se elabora, del volumen de producción, del nivel de protección física
de los alimentos o de los horarios en que se concentra más producción. ¿Quién realiza la limpieza? El personal
responsable para ello, capacitado para desempeñar esta función con garantías, aunque es posible que realicen
esta labor los manipuladores y los responsables de mantenimiento. En cualquier caso, cada profesional debe
tener definidas sus funciones en un Plan de Limpieza y Desinfección, diseñado por el equipo responsable del
APPCC.
Frecuencia De Limpieza
Aunque la frecuencia de limpieza depende de determinados factores, en la mayoría de los casos se sigue una
misma pauta:
Los alimentos
Definición y caracterización de los alimentos.
Identificación e interpretación de la normativa aplicable a los alimentos.
Composición químico-nutricional:
Hidratos de carbono: estructura química, clasificación, funciones y fuentes alimentarias.
Proteínas: estructura química, características, clasificación, función y fuentes alimentarias.
Lípidos: estructura química, clasificación, características, funciones y fuentes alimentarias.
Vitaminas: clasificación, características, funciones y fuentes alimentarias. Sobredosis y déficit
vitamínicos.
Agua, minerales y fibras: clasificación, características, funciones y fuentes alimentarias.
Valor nutritivo de los alimentos. Necesidades nutricionales y energéticas del ser humano. Ingesta
recomendada. Dietas y conductas alimenticias.
Metabolismo intermediario de los principios inmediatos.
Legislación alimentaria.
Personal:
Equipo personal.
Situaciones de emergencia:
Señales y alarmas.
Incendios: detección, actuación, equipos de extinción.
Fugas de agua, vapor, gases, productos químicos. Actuación.
Desalojo y evacuación en casos de emergencia.
BIBLIOGRAFÍA: