Monografía Vicios Del Lenguaje
Monografía Vicios Del Lenguaje
Monografía Vicios Del Lenguaje
FACULTAD DE NEGOCIOS
TRABAJO MONOGRÁFICO
“EL USO DE LOS VICIOS DEL LENGUAJE EN LAS REGLAS
GRAMATICALES DEL CÓDIGO LINGÜISTICO EN EL DISTRITO DE
TARAPOTO, 2018”
AUTOR
Julio Cesar Martin Molina Pinedo
DOCENTE A CARGO
Lic. Lis Ríos Morí
TARAPOTO – PERÚ
2018
ii
DEDICATORIA
A mi madre, por el apoyo incondicional que cada día me ofrece, por enseñarme
a crecer y a que si caigo debo levantarme, a guiarme, y sobre todo por la
educación que me brinda porque sin ella los obstáculos serían muy grandes.
ii
AGRADECIMIENTO
A la Licenciada Lis Ríos Morí por brindar los trabajos de investigación que
fortalecen las capacidades y conocimientos del estudiante.
iii
ÍNDICE
DEDICATORIA..........................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.................................................................................................................3
ÍNDICE........................................................................................................................................4
1.1 Planteamiento del problema.................................................................................6
1.2 Descripción de la realidad problemática...........................................................6
1.3 Formulación del problema....................................................................................7
1.4 Justificación e importancia de la investigación...............................................7
1.5 Objetivos de la investigación...............................................................................7
1.5.1 Objetivo general...............................................................................................7
1.5.2 Objetivos específicos.....................................................................................7
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO..........................................................................................8
2.1 Antecedentes.................................................................................................................8
2.2 Bases teóricas...................................................................................................................8
3.1 Conclusiones...............................................................................................................15
3.2 Recomendaciones.................................................................................................16
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................17
ANEXOS...................................................................................................................................18
iv
INTRODUCCIÓN
La presente investigación monográfica se realiza con el título “El uso de los
vicios del lenguaje en las reglas gramaticales del código lingüístico en el
distrito de Tarapoto, 2018”. Con el propósito de describir el grado de conocer
el uso de los vicios del lenguaje ya que es muy importante saber de ellos para
no cometer errores al hablar y escribir. Son formas incorrectas de construcción
y empleo de vocablos inadecuadamente que pueden dificultar la interpretación
correcta de un escrito.
Actualmente los jóvenes, por lo general, son los que cometen rechazan la
forma y las reglas de la gramática dicha actitud contracultural se ve reflejada en
la creación de un lenguaje propio que los distingue de otros grupos sociales y,
principalmente, del mundo de los adultos. La cohesión de grupo provoca una
mayor identificación de los individuos que integran una comunidad lingüística,
esto gracias a la comunicación de sus integrantes y al uso de ese lenguaje
especial que, en este caso, se denomina vicios del lenguaje.
v
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
7
comparten valores, costumbres, hábitos de alimentación, formas de vestir, tipos
de diversiones, etc., lo cual conlleva a la toma de conciencia de la mismidad,
de ese algo que nos diferencia de otros, de los extraños.
¿Qué importancia tiene conocer el uso de los vicios del lenguaje en las reglas
gramaticales del código lingüístico en el distrito de Tarapoto, 2018?
Conocer el uso de los vicios del lenguaje en las reglas gramaticales del código
lingüístico en el distrito de Tarapoto.
8
- Analizar por qué surgen los vicios de lenguaje en las reglas gramaticales
del código lingüístico en el distrito de Tarapoto.
2.1 Antecedentes
El siguiente autor nos dará una definición al respecto [CITATION Bat06 \l 10250 ]
explica que “El lenguaje puede concebirse como un instrumento de
comunicación, si estamos de acuerdo en ello, entonces admitiremos que el
lenguaje es susceptible de usarse con mayor o menor habilidad, con mayor o
menor eficacia, Por consiguiente, también reconoceremos que es posible
cometer errores cuando se maneja este instrumento, las faltas del lenguaje son
los errores que se cometen al emplear una lengua. Sin embargo, hay que
advertir que, por lo común, cuando se habla de “errores”, faltas o
“incorrecciones”, se usa el criterio tradicional normativo, es decir, la adecuación
a la lengua culta y específicamente, a la lengua escrita. Por lo tanto, lo que es
falta en una variedad o nivel de la lengua puede no serlo en otra.”
9
2.2 Bases teóricas
- Vicios semánticos: Son los que, aun sin alterar los órdenes
pragmático o sintáctico, oscurecen el significado o lo atacan
10
directamente mediante la inclusión de vocablos extraños con
equivalencia en la lengua natural.”
Vivaldi (2009) da a entender que “Los vicios del lenguaje son usos o
formas incorrectas de hablar o escribir. A continuación mostramos una
lista detallada de dichos vicios del lenguaje:
12
23. Apócope: Acortar informalmente una palabra.
24. Coprolalia: Son las groserías. Coprolalia significa hablar
inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni
son o fuera de contexto.
25. Folclorismo: Abusar con las expresiones típicas de un país.
26. Laconismo: Brevedad exagerada en las respuestas o en las
expresiones en general. Mensaje incompleto.
27. Metaplasmo: Agregar o quitar un sonido que es propio de una
palabra.
28. Metátesis: Cambio de lugar de un sonido en un vocablo. Modificar
un sonido o letra en las palabras.
29. Perífrasis: Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco.
30. Queísmo: empleo inadecuado del "que".”
Lorelet (2004) opina que “El lenguaje genera cambios que tienen una importante
proyección en la vida social, debido a que su distribución en las distintas
categorías sociales de cada comunidad es diferente. Cabe destacar, que el
lenguaje como el dequeísmo, entre otros, que implica a los hablantes y sus
diferentes características sociales o el valor discursivo o semántico que los
hablantes han pretendido cambiar a lo largo del tiempo.”
13
Quesada (1999) establece que “El español que se habla en los países que
conforman el istmo centroamericano ha sido estudiado de manera escasa y
fragmentaria. Desde inicios de la época independiente (1821), el interés
filosófico se ha centrado, por una parte en la lexicografía, y por otra, en la
normatividad, con lo cual se han dejado de lado otras perspectivas del estudio
lingüístico, este es el problema mediante el cual los vicios del lenguaje deben
ser estudiados detenidamente en Centroamérica, de forma sociológica y
dialectológica.”
Miguel Quesada nos habla del escaso y fragmentado estudio que se realiza en
los países centroamericanos acerca del español que se habla que si bien
reconocemos que son países con un nivel alto de analfabetismo presentan en
su léxico muchos vicios de lenguaje que deben ser estudiados detenidamente
de forma sociológica y dialectal, Miguel Ángel nos explica como el interés
filosófico se ha centrado en la lexicografía y en la normativa dejando así de
lado otras perspectivas de estudio, esto hace que el estudio tome un camino
diferente dejando de lado lo más importante en este caso son los vicios de
lenguaje.
Marín (2003) dice que “Los principales vicios de dicción son: barbarismos,
solecismos, cacofonías, anfibología, monotonía, pobreza.
14
un significado distinto de verdadero, como decir: desaparecido por inadvertido,
reasumir por resumir o abreviar, etc.”
El lenguaje juvenil se hace notar y es bastante criticado por los adultos. Es por
eso que hemos investigado sobre el lenguaje juvenil utilizado en la ciudad de
Tarapoto. La finalidad y utilidad del trabajo está en informar y contribuir en el
conocimiento del lenguaje, para así lograr una mayor comprensión hacia los
adolescentes por parte de los adultos. Para los jóvenes también tiene
importancia, ya que nos ayuda a conocer mejor nuestro idioma.
Los jóvenes son muy criticados ante la sociedad por sus continuos vicios en
cuanto al lenguaje, queriéndonos explicar que lo único que quieren es hacerse
entender y cobrar un carácter, de popularidad e importancia.
No es una simple jerga o un código como critican los adultos, la finalidad de los
jóvenes es hacerse entender ante ellos mismos innovando constantemente su
lenguaje.
Algunos Vicios del lenguaje utilizados en Tarapoto:
En la Ciudad de Tarapoto los vicios del lenguaje son más utilizados por muchas
personas por ejemplo:
- Di
- Alausita
15
- Eteco
- Dejado
- Ñaño
- Moshaco
3.1 Conclusiones
16
3.2 Recomendaciones
- Orientar acerca de los vicios del lenguaje más comunes que afectan la
comunicación de las personas.
- Mediante el tema investigado sobre los vicios del lenguaje mejorar los
errores que se tiene al hablar y escribir, ya que ello servirá para generar
buena imagen en la vida profesional y laboral.
17
BIBLIOGRAFÍA
18
ANEXOS
19
Anexo N° 01: Vicios del lenguaje
20
Anexo N° 02: Vicios lingüísticos
21