Estructura de Trabajo Aplicativo Eo PNP - 78 - 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ANEXO 1 : CARATULA PARA EL TRABAJO APLICATIVO EO PNP

POLICIA NACIONAL DEL PERU


ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES DE LA PNP

“ALFEREZ PNP MARIANO SANTOS MATEOS”

TRABAJO APLICATIVO
“………………………………………………………”
(COLOCAR EL TITULO DEL TEMA)

PRESENTADO POR:
(C ASP, 1, 2, 3, 4) PNP ………………………………………….…
(APELLIDOS Y NOMBRES)

LIMA-PERU
(AÑO) 2021
Anexo Nro 02 Formato de Estructura Metodológica de trabajo aplicativo

PAGINAS PRELIMINARES
- CARATULA 1 HOJA
- DEDICATORIA 1 HOJA
- AGRADECIMIENTO 1 HOJA
- INDICE 1 HOJA
- PRESENTACION 1 HOJA

CONTENIDO DEL TRABAJO

CAPITULO I : AREA PROBLEMÁTICA 2 HOJAS


(DESCRIPCION DE LA REALIDAD)

CAPITULO II : OBJETIVOS DEL TRABAJO APLICATIVO 1 HOJA


A. OBJETIVO GENERAL
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

CAPITULO III : MARCO TEORICO CONCEPTUAL 7 HOJAS


(Información existente sobre el tema a desarrollar)

CAPITULO IV : MARCO OPERACIONAL 5 HOJAS


(DESARROLLO DEL TRABAJO EN
CORRELACION CON LOS OBJETIVOS
ESPECIFICOS)

CAPITULO V : CONCLUSIONES 1 HOJA


(SE DEDUCEN DEL CAPITULO IV MARCO
OPERACIONAL)

CAPITULO VI : RECOMENDACIONES 1 HOJA


(SE DEDUCEN DE LAS CONCLUSIONES)

CAPITULO VII : APLICABILIDAD AL CAMPO 2 HOJAS


POLICIAL

BIBLIOGRAFIA : SEGÚN APA 2 HOJAS

ANEXOS : FOTOS, FIGURAS, ETC 3 HOJAS


ANEXO 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS

Los Trabajos aplicativos, elaborados por los Cadetes PNP, serán evaluados en dos
instancias sucesivas y en los factores básicos siguientes:

A. ELABORACIÓN (Apéndice “A”)

Los Trabajos son evaluados de manera grupal y se tendrá en cuenta los criterios
siguientes:
Escrito en prosa sin sangría
Tipo de letra Arial
Tamaño de letra 12
Espacio entre líneas y párrafos 1.5
Márgenes Sup. 3.5, Izq. 3.5, Der. 2, Inf. 2

1. PRESENTACIÓN

Enmarca la evaluación del aspecto formal del Trabajo aplicativo dentro de los
siguientes criterios:

a. Estructura General. - Corresponde la apreciación de las Etapas del Trabajo


aplicativo y la coherencia metodológica entre ellas. El Índice es la Guía para
apreciar el contenido general.

b. Orden de formulación.-Se evalúa la forma lógica como se ha dividido el tema,


la enumeración de los capítulos, incisos, párrafos, foliados de páginas, el orden
de anexos, apéndices y otros aspectos formales.

c. Redacción. - Es uno de los criterios de más alta valoración, corresponde


apreciar la calidad de la terminología, sintaxis, la claridad del lenguaje escrito, el
orden lógico de las ideas.

d. Ortografía.- El nivel del trabajo exige la perfección en la escritura, utilización


correcta de los acentos y signos de puntuación.

e. Fuentes Bibliográficas.- Corresponde a la apreciación bibliográfica


consultada, las citas bibliográficas al pie de página, la forma técnica de
presentar cada referencia bibliográfica.

2. CONTENIDO

Comprende la evaluación de la coherencia técnica y metodológica del Informe final


de Prácticas, distribuidos en los siguientes criterios:

a. Fuentes Bibliográficas Importancia y Trascendencia.- Aporte significativo


para resolver problemas de actualidad.
b. Proceso metodológico.- Corresponde la valoración metodológica y los
procedimientos empleados desde la formulación del problema hasta las
recomendaciones planteadas.

c. Contenido Teórico Conceptual.- Se refiere al conjunto de conocimientos que


permiten entender con claridad el problema y el planteamiento de soluciones
adecuadas.

d. Calidad de Análisis y Síntesis.- Se evalúa el procedimiento recopilación y


sistematización de los datos en cada unidad de análisis, así como la manera de
dividir las partes del tema en aspectos y factores desde una perspectiva
claramente definitiva

e. Profundidad del trabajo.- Se refiere al estudio exhaustivo de cada factor de la


problemática planteadas; los que deben posibilitar la fundamentación sólida de
alternativas de solución.

f. Coherencia de las Conclusiones.- Se evalúa la forma de llegar a las


Conclusiones partiendo del análisis de las premisas constituidas en unidades de
análisis.

g. Aplicabilidad para optimizar la función policial.- Este criterio alcanza la


mayor consideración de la evaluación, asignado a los trabajos que plantean las
mejores alternativas de solución y cumplan los criterios de viabilidad de las
recomendaciones propuestas: eficacia, creatividad, modernidad.

h. Pertinencia en las recomendaciones.- Responde a la lógica de las


propuestas efectuadas en las recomendaciones ante la problemática planteada
en la Investigación.

B. SUSTENTACION (Apéndice “B”)


.
La exposición – sustentación consistirá en la valoración de los criterios que se detallan
a continuación:

1. La exposición del tema se circunscribirá en lo siguiente:

a. Presentación del Tema.- Presentación correlacionada de cada una de las


partes del tema investigado.

b. Orden Lógico y Coherencia expositiva.- Planteamientos expresados con


nitidez que permitan la comprensión integral del tema de investigación.

c. Empleo de la terminología Científica.- Esta referida a la exposición del


lenguaje técnico científico que amerita el tema del informe, sin caer en el
rebuscamiento de términos que confundan al Jurado que tiendan al simplismo
verbal.
d. Capacidad Analítica y Síntesis.- Se evalúa la forma como se desarrolla cada
parte del tema considerando su profundidad y amplitud expresada en el menor
tiempo posible.

e. Empleo de Ayudas Didácticas Modernas.- Esta referido a la presentación de


ayudas audiovisuales y otras que contribuyen a una mejor comprensión del
tema.

2. La sustentación del tema se circunscribirá en lo siguiente:

a. Calidad de la Oratoria.- Comprende el orden lógico, claridad en los


planteamientos, capacidad de síntesis y empleo de la terminología, técnico
científica durante la exposición.

b. Dominio del Tema.- Comprende la evaluación de la amplitud de los


conocimientos los que deben posibilitar la fundamentación del Trabajo de
Investigación queda a criterio de los responsables, para ello solicitar con
anticipación el equipo que utilizará en su presentación.

3. Los Cadetes PNP dispondrán de (15) minutos como máximo para la exposición del
trabajo, luego se procederá a realizar la sustentación con las preguntas realizadas
por el docente.

C. CALIFICACIÓN FINAL (Apéndice “C”)

Las notas parciales se aplicarán los coeficientes para determinar la NOTA FINAL del
Trabajo aplicativo en la forma siguiente:

1. Nota Parcial de elaboración por TRES (03)

2. Nota Parcial de la exposición por SIETE (07)

NOTA FINAL: SUMA DE LOS PUNTAJES DIVIDIDO ENTRE (10) DIEZ

También podría gustarte