F192 Filosofía de La Educación
F192 Filosofía de La Educación
F192 Filosofía de La Educación
DOCENTE
LIC. HECTOR NOÉ HERNÁNDEZ LINARES
__________
I. PRESENTACIÓN
II. PERFIL
Página 1 de 4
Domina la concepción de cada una de las corrientes de la Filosofía y
las aplica en función educacional en su trabajo profesional como
pedagogo administrador.
III. DESCRIPCIÓN
F192 Filosofía de la Educación. En este curso se desarrollará la
caracterización de la filosofía de la educación. Problemática sobre las
categorías pedagógicas: educador, educando y comunidades educativas.
Concepciones filosóficas y sus implicaciones educativas en relación a la
administración de las escuelas y el proceso de enseñanza – aprendizaje.
IV. CONTENIDO
UNIDAD I
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Definición
Relación con otras ciencias
Sociología, Antropología
Política, Derecho
Filosofía, Pedagogía
La educación como antropino
UNIDAD II
SUPUESTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN
Supuestos antropológicos
Supuestos gnoseológicos
Supuestos axiológicos
UNIDAD III
CONCEPCIONES DE EDUCACIÓN Y SUS RELACIONES CON EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
Pensamiento greco-latino
Pensamiento medieval
Pensamiento moderno
Pensamiento contemporáneo
UNIDAD IV
CORRIENTES FILOSÓFICAS Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN
Corrientes tradicionales:
Página 2 de 4
Idealismo,
Realismo,
Pragmatismo
Existencialismo, Marxismo, Liberalismo
UNIDAD V
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMO ESTRUCTURA Y COMO CONTENIDO.
Educación Liberal.
Educación para la solidaridad
Educación con enfoque marxista
Enseñanza y aprendizaje, según Piaget
V. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE*
Las estrategias de aprendizaje deberán reforzarse con la investigación
del contexto, la interacción y la participación activa del estudiante.
El soporte del curso lo constituye el desarrollo de experiencias
vivenciales, las observaciones guiadas, la crítica de textos, los
estudios dirigidos, en función de módulos educativos virtuales,
talleres, laboratorios y otras experiencias de conocimiento que el
profesor juzgue importantes para potenciar procesos de desarrollo.
Entre estos procesos el análisis, la síntesis, la discriminación, la
comparación, la problematización, la generalización, el descubrimiento,
el planteamiento de hipótesis y otras estructuras específicas del curso.
Es importante arribar a productos concretos, mediante la docencia en
forma de investigación y la integración efectiva de la teoría y la
práctica; todo ello mediante el enfoque integrador e interdisciplinario
que los objetivos institucionales, los ejes curriculares, las
competencias (básicas, genéricas o transversales y específicas) y
otros fenómenos de la vida cotidiana puedan reforzar.
VI. RECURSOS*
El profesor y los estudiantes deberán privilegiar recursos que
enriquezcan experiencias directas. Los recursos son fundamentales para
reforzar eficazmente las estrategias de aprendizaje, para desarrollar
saberes integrados, facilitar su comprensión y aplicación simultánea.
La selección adecuada de los recursos permitirá incorporar los recursos
del medio, generar vocaciones en el aprender haciendo, en el aprender a
aprender y en la contextualización de aprendizajes que las
situaciones geográficas imponen.
Página 3 de 4
La utilización de la tecnología de punta es importante, sin perder de
vista la interacción para robustecer la dinámica interna del aula; todo
ello para la comprensión de nuevas representaciones simbólicas.
VII. EVALUACIÓN*
Los procesos de aprendizaje deberán ser verificados mediante la
incorporación de la auto, la hetero y la coevaluación. La evaluación
diagnóstica, sumativa y formativa constituyen la propuesta permanente
del diseño. La integración de la evaluación alternativa es de
importancia fundamental, mediante el uso de instrumentos de observación
cualitativa para evaluar capacidades de desempeño traducidas en
habilidades y destrezas, así como actitudes, expectativas, intereses,
aspiraciones y valores. El diseño no desestima otras formas de
evaluación que el profesor considere necesarias para medir procesos
cognitivos y otros productos específicos de aprendizaje.
VIII. REFERENCIAS
VIRTUALES
- www.biblioteca.usac.edu.gt
- www.eduteka.org
BIBLIOGRÁFICAS