Fraudes y Estafas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

 Código Penal Artículo 462:

Capítulo III De la estafa y otros fraudes

Artículo 462. El que, con artificios o medios capaces de engañar o sorprender la buena fe
de otro, induciéndole en error, procure para sí o para otro un provecho injusto con
perjuicio ajeno, será penado con prisión de uno a cinco años. La pena será de dos a seis
años si el delito se ha cometido:
1. En detrimento de una administración pública, de una entidad autónoma en que tenga
interés el Estado o de un instituto de asistencia social.
2. Infundiendo en la persona ofendida el temor de un peligro imaginario o el erróneo
convencimiento de que debe ejecutar una orden de la autoridad.
El que cometiere el delito previsto en este artículo, utilizando como medio de engaño un
documento público falsificado o alterado, o emitiendo un cheque sin provisión de fondos,
incurrirá en la pena correspondiente aumentada de un sexto a una tercera parte.

 El Fraude, la Estafa y la Labor del CICPC:

-Estafas y fraudes por internet consiguen blancos fáciles.

Las estafas afectan a venezolanos de todas las clases sociales. De 10 a 15 denuncias diarias reciben
funcionarios del CICPC.

Una doble vida que cada día compite la una con la otra para ser preferida es el dilema de millones
de personas en todo el mundo que no imaginan su existencia sin las redes sociales.

Mostrar la mejor versión de sí, compartir gustos, encontrar pareja, hacer nuevas amistades y
negocios es lo que la mayoría desea, pero quienes actúan desde la oscuridad también
consiguieron en el mundo 2.0 una ventana para hacer daño sin siquiera moverse de sus guaridas.

Además de un submundo que permite a pedófilos hacer contacto con niños, a hombres buscar
placer ya no en las calles si no en fotografías y videos, están los estafadores que consiguen luz
verde para robar el dinero de la gente.

En el caso venezolano, las estafas afectan a venezolanos de todas las clases social que van a
denunciar ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), único
ente autorizado en el país para atender este tipo de casos.

-Informáticos del Cicpc quienes actualmente realizan una campaña en colegios, empresas y
demás organizaciones para minimizar estos delitos:

1. Revisar cuentas en redes sociales y cerciorarse que toda la información publicada sea privada,
especialmente si acostumbra a frecuentar grupos de compra, venta e intercambio.

2. Usar correos Gmail para manejar redes sociales, ya que la mayoría de los correos vulnerados
son Outlook (antiguo Hotmail).
3. No abrir enlaces que envíen por mensajes privados sobre noticias asombrosas, chistes, videos
virales ni notificaciones bancarias.

4. De recibir mensajes vía WhatsApp o privados en redes sociales de familiares y amigos


vendiéndoles divisas u otros artículos, realizar preguntas de seguridad, ejemplos: preguntar por
familiares fallecidos, interrogarlos sobre cómo les va en Colombia sabiendo que sus allegados
están en Argentina o simplemente haciéndoles llamadas telefónicas para corroborar la identidad
y, por ende, lo solicitado.

5. De ser vulnerada su identidad, escribir enseguida por grupos de familia y pedirles a amigos que
lo etiqueten en redes sociales para advertir lo sucedido.

6. Al enterarse de una usurpación de identidad cambiar enseguida las claves de correo, así como
de todas las redes sociales.

7. Difundir los números telefónicos para que otras personas puedan estar alertas.

8. Denunciar ante las autoridades.

 Diferencias entre estafa y fraude

Aunque están relacionados, no se debe confundir el fraude con el delito de estafa. Además, en
muchas ocasiones se utilizan como sinónimos los términos de "estafa" y "fraude" pero legalmente
tienen varias diferencias.

-Una de las principales diferencias está relacionada con lo económico, ya que, en el caso del
fraude no es necesaria la existencia del beneficio económico.

-La estafa es el delito contra el patrimonio de la víctima o la propiedad y el fraude no, aunque
puede formar parte del acto de estafa.

 El Fraude como modalidad delictiva de la Estafa:


“Hola, soy María”, la nueva modalidad de estafa que se extiende en Venezuela.
“Hola, soy María y cambié de número”
Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (Cicpc), advirtió el 9 de julio, mediante su cuenta de Instagram, sobre una
modalidad de estafa en la que bandas delictivas se hacen pasar por conocidos y así
ofrecer venta de dólares a sus posibles víctimas. (Aunque el nombre puede variar a José,
Luis o Juan), los victimarios buscan estafar a algún incauto que piense que, en efecto, se
trata de un familiar.
Rico explicó que esta modalidad de estafa se ha extendido por varios estados del país,
por lo que menciona que, si una persona recibe un mensaje similar de un supuesto
conocido que afirma haber cambiado de número de teléfono y está vendiendo dólares,
debe denunciar inmediatamente ante el Cicpc, ya que se puede tratar de una posible
estafa.

 Antecedentes del CICPC en la Investigación Penal de los delitos de fraude y


estafa
Las redes sociales se han convertido para millones de venezolanos en un medio no sólo
para interactuar, sino para adquirir o vender productos y servicios. La delincuencia
organizada de Venezuela encuentra en las redes sociales el lugar ideal para cometer
delitos cibernéticos, que han venido aumentando desde el año 2012 en todo el territorio
nacional. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC),
cuenta con la División de Delitos Informáticos, encargada de velar por el cumplimiento de
la Ley Contra Delitos Informáticos, la cual previene y sanciona los delitos cometidos
contra los sistemas tecnológicos. Las penas por estos incidentes van de cinco hasta 10
años o más, dependiendo de la gravedad y sus consecuencias.
- ¿Cuáles son los tipos de fraudes en redes sociales?
Transacciones comerciales. En un mundo interconectado son cada vez más frecuentes
las ventas o intercambios por Internet y, con ellos las estafas cibernéticas, uno de los
delitos virtuales más frecuentes en Venezuela. Los estafadores suelen ofrecer algún
producto o servicio en un portal web o cuenta en redes sociales. El fraude ocurre, cuando
el comprador, tras haber cancelado el importe del producto, nunca lo recibe.
-El phishing es un término informático que denota ingeniería social para adquirir
información confidencial de forma fraudulenta. Por lo general el fraude es cometido con el
envío de información engañosa, como el hacer creer que el usuario se ha ganado un
premio y que para obtenerlo debe ingresar datos personales, como nombres y números
de cuentas bancarias.
-Catfish. Otro de los fraudes en redes sociales es el catfish, mejor conocido como
identidad falsa. La implementación más común de este tipo de fraude es cuando las
personas mienten sobre su identidad en la web con el fin de crear relaciones románticas y
obtener beneficios económicos de esto.
-Suscerte clasifica los delitos informáticos más frecuentes y graves dentro del territorio
nacional en cuatro tipos. Uno de ellos es la Inyección SQL, un método empleado por los
delincuentes cibernéticos en donde se infiltra un código malicioso en una aplicación o sitio
web, aprovechando la vulnerabilidad informática del mismo, para alterar la base de datos
del navegador.
 Mecanismo de intervención efectuados por el CICPC:

 Para desmantelar bandas dedicadas a los delitos de fraude y estafa


-Desmantelan banda delictiva dedicada a la ciberdelincuencia en el país
Caracas, 7 de febrero de 2020
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este viernes que fue
desmantelada una banda delictiva que conformaban una red que operaba en el país con
enlaces en territorio colombiano, el cual llevan acciones de ciberdelincuencia sobre
diferentes hechos de robo de la identidad de personas en redes sociales para estafar a
sus contactos.
“El Ministerio Público lleva a cabo nuevas acciones para contrarrestar la delincuencia en
el país sobre diferentes hechos de robo de identidad y estafa a través de las redes
sociales como facebook, instagram y whatapps contra miles de personas del territorio
nacional. Este tipo de hechos cada día es más cotidiano y debemos atacarlo de manera
total”, expresó Saab en rueda de prensa desde la sede del Ministerio Público en Caracas.
En este sentido puntualizó que los detenidos por diferentes casos de ciberdelincuencia
fueron presentados en tribunales por la presunta comisión de los delitos de acceso
indebido, estafa y asociación.
Asimismo, el Fiscal General de la República anunció que el MP luego de recibir las
denuncias, de manera coordinada con funcionarios del Cuerpo de Investigaciones
Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), logró la ubicación y aprehensión de los
estafadores en varios estados quienes se organizaban y desplazaban a lo largo y ancho
del país para cometer tales delitos.
“Los ciberdelincuentes dedicados a estos hechos utilizan la técnica del ‘phishing’, una
derivación de la palabra inglesa que significa pesca, y hace alusión al intento de hacer
que los usuarios muerdan el anzuelo y entreguen información personal para luego hacer
las estafas necesarias”, dijo.
Afirmó que “estos delincuentes solicitan información confidencial por medio de correos
electrónicos, el ingreso a sitios que falsifica la imagen de una página a la que la víctima
tiene acceso, donde inducen a la persona a colocar sus datos y claves personales, para
luego ser posteriormente robados”.
En otro caso, Saab señaló que también fue desmantelada una banda denominada ‘Los
Hacking de Tierra Negra’, quienes utilizaban la ciberdelincuencia a través de las cuentas
de Whatsapp de otras personas para ofrecer divisas que luego no eran entregadas.
“Las investigaciones determinaron la participación de 43 personas en esta banda; a
quienes se les solicitó orden de aprehensión, de las cuales 10 ya fueron materializadas y
fueron imputadas por acceso indebido, obtención indebida de bienes o servicios, manejo
fraudulento de tarjetas inteligentes o instrumentos análogos, oferta engañosa y
asociación”, puntualizó.
 Documentos susceptibles para la comisión de los delitos de fraude y estafa:
Se entiende por antecedentes, todos aquellos trabajos anteriores al tema expuesto, que
de una u otra forma aportan de manera significativa elementos a la investigación.
Balestrini. (2002) definió a los antecedentes de una investigación como: “La síntesis
conceptual de la investigación a los trabajos realizados sobre los problemas formulados,
conclusiones existentes acerca de las mismas y teorías que ayudan a estructurar el marco
metodológico”. Arteaga, A. (2007), establece los subtipos agravados y agravantes
especificas en el delito de estafa. El trabajo aporta elementos claves en el aparte donde
hace referencia especial a la emisión de cheques sin provisión de fondos. Vásquez A.
(2009), tomó como principal objetivo, definir el término cheque, así como la serie de
obligaciones que protegen su función económica y que inciden en la determinación de
responsabilidades si la disponibilidad fuera utilizada en forma diferente. Como
conclusión establece la importancia en el manejo de los cheques y sus fondos y
establecer la responsabilidad que tiene el emisor y los derechos que posee el beneficiario.
Este trabajo se relaciona con la investigación por los fundamentos básicos sobre lo que es
el cheque responsabilidades y obligaciones que lleva implícitas y su función económica.
Andrade, D. (2010), deja sentado, como objetivo principal, analizar el tiempo legal que
tiene un cheque cuando es presentado fuera de tiempo, y se pierde el derecho a la acción
de protesto por desconocimiento. La principal conclusión que se extrae de la investigación
es que la mayoría de las personas desconocen el tiempo que tiene para realizar la acción
de protesto y cuál 14
Es el procedimiento legal a seguir. La metodología utilizada en el desarrollo de esta
investigación corresponde a un trabajo jurídico dogmático, la técnica de recolección de
datos utilizada corresponde a la revisión documental. Este trabajo sirve de aporte a la
presente investigación en cuanto a bases teóricas, así como en las acciones y
procedimientos que se pueden aplicar para realizar el protesto.
-Cheque de Gerencia:
Es un documento (título valor) que un banco emite con cargo a los recursos que un
cuentahabiente tenga en el banco, como puede ser una cuenta de ahorros o cuenta una
corriente.
-Cheques de viajero:
El cheque de viaje es aquel que en el exterior es canjeable por efectivo o aceptado como
medio de pago. De esa forma, se facilitan las transacciones cuando el usuario no dispone
de la moneda admitida en el país que está visitando.
Técnicamente son cheques emitidos por alguna entidad financiera que ampara una
cantidad monetaria determinada que “supuestamente” se puede cambiar en cualquier
lugar por dinero en efectivo.
-Cheque personal:
Es un mandato puro y simple, de pago, a favor de una persona física o jurídica, emitido
por el librador con cargo a los fondos que tiene depositados en una institución bancaria, el
librado.
-El pagaré:
Es un título de crédito en el que el emisor se compromete a pagar una suma económica a
un beneficiario antes de una fecha determinada. Este documento privado puede ser
utilizado como instrumento público y se denomina título de crédito porque el tenedor
podrá exigir el cumplimiento del pago del mismo dentro de los términos acordados.
- La letra de cambio:
Es un documento mercantil que generalmente es utilizado por un vendedor para
garantizar el pago de la venta realizada. A través de la letra de cambio el vendedor puede
dar financiación a sus clientes con la garantía de que cobrará el dinero en la fecha de su
vencimiento.
-Tarjeta de crédito:
Una tarjeta de crédito es una tarjeta de plástico emitida por una compañía financiera y
permite a su propietario la opción de pedir prestado dinero del emisor.
Las tarjetas de crédito son tarjetas de plástico (en tamaño cartera estándar) que contienen
una cinta corta magnética. Esta cita incluye los datos del titular de la tarjeta de crédito, su
número de cuenta, etc.
Esto permite a los titulares de tarjetas de crédito pagar por productos o servicios sin tener
dinero en efectivo o un cheque.
-El Certificado de Depósito de Ahorro o CDA:
es una buena opción para personas que buscan atractivos rendimientos a su dinero y así
cumplir con los propósitos del año relacionados al ahorro.
-La libreta de ahorro:
Conocida también como cartilla, es un documento expedido por una entidad bancaria, el
cual recoge todos los movimientos efectuados, tanto de entradas como de salidas de
capital, asociados a una cuenta bancaria determinada.
La libreta de ahorro, en otras palabras, es un cuadernillo de papel que recoge todos los
movimientos que se producen en una determinada cuenta bancaria. Este cuadernillo tiene
como función el registro de las entradas y salidas de capital en una determinada cuenta
bancaria que se encuentra asociada a dicha libreta. La libreta de ahorros la expide una
entidad bancaria a petición de un cliente, así como a la apertura de una cuenta bancaria.
-Cédulas Hipotecarias:
Es un título financiero emitido por una entidad financiera en el que se reconoce una deuda
u otro tipo de obligación pagando un interés fijo o una rentabilidad fija por ella y que tiene
como garantía de inversión el conjunto o parte de los préstamos hipotecarios de esa
entidad.
-Bonos quirografarios:
Son aquellos que implican un crédito sin garantías específicas para su recuperación más
que el patrimonio total del deudor. Hay que recordar que Fibra Uno opera inmuebles
destinados al arrendamiento en los segmentos industrial, comercial y de oficinas.
- Solvencia:
Es la capacidad de una persona física o jurídica para hacer frente a sus obligaciones
financieras. Es decir, su capacidad para devolver actualmente o en el futuro las deudas
que ha contraído o que planea contraer.

-Licencia:

Es un permiso para hacer algo. El término también permite nombrar al documento o


contrato en que consta la licencia en cuestión. Para el derecho, el contrato de licencia es
una autorización que cede el derecho de uso de un bien a otra persona u organización.
-Certificado Médico:
Es un testimonio escrito acerca del estado de salud actual de un paciente, que el
profesional extiende a su solicitud o a la de sus familiares, luego de la debida constatación
del mismo a través de la asistencia, examen o reconocimiento.
- Títulos:
La palabra título proviene significa letrero. Por ello se conoce como título a la
denominación que antecede a una obra literaria, teatral, de cine, tema musical, etcétera,
que muchas veces alude a lo principal de su contenido, representada por una sola palabra
o una frase.
Los textos jurídicos, como leyes o reglamentos acostumbran a dividirse en títulos que
abordan diferentes temáticas.
- La cédula de identidad de Venezuela:
Es un documento de identidad nacional mediante el cual un ciudadano residenciado en el
país, sea extranjero o nacional, queda registrado como parte de la población de
Venezuela. La cédula de identidad consiste en una lámina plastificada que recoge una
serie de elementos del ciudadano como su estado civil, nacionalidad, fecha de
nacimiento, entre otros datos.
-Un billete o papel moneda:
Es aquel papel impreso que representa un valor monetario de carácter fiduciario.
Sustituye y compatibiliza con la moneda metálica, la cual también representa un valor
fiduciario.

-Tickets Lotería o loto:

Es un juego que puede ser público mediante billetes y sorteos o un juego de mesa que
consiste en cartones y barajas. El coleccionismo de billetes de lotería se denomina
loterofilia.
- Rifa:
Es una competencia que implica realizar un sorteo entre un grupo de personas. Aquel que
sale sorteado, resulta ganador de la rifa y, por lo tanto, se hace acreedor del premio
estipulado.
-Pasaporte:
Es un documento con validez internacional expedido por las autoridades de su respectivo
país, que acredita un permiso o autorización legal para que salga o ingrese del mismo.
-Cuadros de Caballos:
Es el arte de representar al caballo, es el subgénero más importante de la animalística o
género animalista (fundamentalmente en pintura y escultura). No debe confundirse con el
arte ecuestre o equitación (el arte de montar a caballo), ni con las demás manifestaciones
de la hípica, deportivas o incluso artísticas.
- Kino:
Es un movimiento internacional de cineastas apasionados que combinan sus habilidades,
talento y entusiasmo para realizar cortometrajes.

También podría gustarte