La Banca
La Banca
La Banca
Los bancos comerciales son los que están enfocados al servicio del consumidor. Estos
bancos son los que se encargan de dar préstamos, hacer depósitos, etc. Este tipo de bancos
no son de inversión.
Este tipo de bancos son muy populares cuando se trata de la concesión de préstamos
con el fin de comprar un inmueble. A este banco acuden tanto personas físicas como
empresas.
Bancos especializados
Son definidos como aquellos que pueden convertirse en el corto plazo en dinero, sin
perder valor y que siendo bienes sin tener postergación se los puede transformar en efectivo. A
nivel económico, el activo líquido o es el que se puede convertir o permutar por dinero de forma
rápida o no perder el valor al realizar dicha conversión.
Funciones
Emisión de monedas
Reservas internacionales
Cámara de compensación
Es un sistema automatizado de cobertura nacional que permite a las Instituciones
Bancarias Participantes (IBP) saldar las obligaciones recíprocas adquiridas entre sí, como
consecuencia del intercambio de operaciones a través de medios electrónicos.
El BCV, a través de la CCE, provee a las IBP los elementos necesarios para los
servicios de compensación de cheques y otros medios de pago. Tiene la responsabilidad de
brindar el soporte técnico y funcional a las entidades bancarias que participan en la Cámara a
efectos de que el proceso sea eficiente, seguro, transparente y oportuno. Su actuación
respalda la labor del Instituto en materia de política monetaria.
La CCE se proyecta como una unidad reconocida por su capacidad técnica y operativa
para desempeñar de manera eficiente el procesamiento de operaciones de cheques y otros
medios de pago, con servicios certificados bajo estándares internacionales de calidad y
seguridad (en 2016, obtuvo la Certificación ISO/IEC 20000-1:2011 aplicable a la provisión de
los servicios de compensación de los medios de pago a las Instituciones Bancarias
Participantes). Cuenta con un personal comprometido con la misión institucional y se apoya en
desarrollos tecnológicos de vanguardia.
Encaje legal
El encaje legal es una medida, mediante la cual el banco central sustrae una parte de
los recursos depositados por las personas y empresas en los bancos particulares, en una
cuantía determinada por el coeficiente de encaje. Desde el punto de vista contable, estos
recursos, usualmente, aparecen bajo las denominaciones de reservas bancarias legales,
reservas bancarias requeridas o reservas bancarias obligatorias. Se registran del lado del
activo en la cuenta de disponibilidades del balance general de los bancos. Para el banco
central, las reservas bancarias obligatorias constituyen un pasivo frente a otras sociedades de
depósitos; su registro se encuentra en el lado de los usos de la base monetaria en la partida de
“depósitos de las sociedades monetarias de depósito”.
Legitimación de capitales
Modus Operandi
3. Integración o reintegro de los capitales ilícitos: Esta etapa es el proceso final del ciclo
de la legitimación de capitales, en la cual los fondos de origen ilícito son incorporados en el
circuito económico formal aparentando ser de fuente legal mediante transacciones de
importación y exportación, pagos por servicios imaginarios o a través del pago de intereses
sobre préstamos ficticios.
2. Operaciones de cambio Una persona retira el dinero que luego se envía a sus
destinatarios finales como pago por el delito cometido. Aquí, llama la atención el incremento
repentino de compras y ventas de divisas de dicho particular sin justificación, dado su perfil y
actividad económica.
3. "Pitufeo" Con esta terminología, Gafisud explica que el lavado se comete enviando
importantes cantidades de dinero mediante giros fraccionados y con la utilización de varios
remitentes ("pitufos") a favor de diversos miembros del grupo delictivo, quienes cobran el dinero
Normativa Bancaria
Como parte de ese marco legal que rige esta materia en Venezuela también se
encuentran las siguientes leyes:
Ley de Instituciones del Sector Bancario: Esta Ley establece el marco legal para la
constitución, funcionamiento, supervisión, control, regulación y sanción de las instituciones
públicas, privadas. El objeto principal de la misma, consiste en propiciar el funcionamiento de
un sector bancario sólido, confiable y sustentable, que contribuya al desarrollo económico-
social nacional, que proteja el derecho a la población venezolana a disfrutar de los servicios
bancarios, y que establezca los canales de participación ciudadana; en el marco de la
cooperación de las instituciones.
https://m.monografias.com/trabajos101/clasificacion-bancos/clasificacion-bancos.shtml#:~:text=Bancos
%20especializados%3A%20Tienen%20una%20finalidad,Banco%20de%20Segundo%20Piso%20etc.
http://www.italcambio.com/legitimacion.php
http://rrmlegal.com/es/blog/6/prevencion-de-legitimacion-de-capitales
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ven_ley_del_org_finan_terr.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_de_Venezuela