GUIA de Enteros Sexto
GUIA de Enteros Sexto
GUIA de Enteros Sexto
Página 5 de 5
NUMEROS ENTEROS
SITUACIÓN PROBLEMATIZADORA: USANDO ENTEROS
EN LA LINEA DEL TIEMPO Y LOS INVENTOS
Los chinos descubrieron como mezclar salitre, azufre y carbón de encina para hacer pólvora. La
usaron por primera vez en el año 850 después de Cristo, la pólvora se empleaba sólo para cohetes y
juegos de artificio sin ninguna intención bélica. Las gafas se usaron por primera vez en Italia hacia
1285, mejoraban la visión de las personas que no podían ver claramente los objetos cercanos. Por
primera vez la gente pudo seguir leyendo o trabajando en labores delicadas, a pesar de perder la
capacidad visual.
Se cree que el primer reloj mecánico se hizo en China en 1088 después de Cristo, medía unos 10 m
de altura y estaba accionado por agua. También se inventó la brújula en China hacia el año 1000
después de Cristo y llegó a Europa 100 años después. La primera brújula fue una aguja de hierro
sobre un trozo de corcho o caña que flotaba en un vaso de agua y los primeros libros se imprimieron
en China y Corea, hacia el año 700 después de Cristo, los que conocemos son pergaminos impresos
con moldes de madera. Pasó mucho tiempo antes de que la impresión llegara a España.
Además, el primer instrumento para ayudar a contar fue el ábaco, consistía en bolas perforadas que
se desplazaban sobre alambres sujetos a un marco, con las que se conseguía operar para representar
números. Se construyó en Babilonia hacia el 3000 antes de Cristo y la primera máquina calculadora
se inventó en Francia en 1642.
El gas de ciudad fue producido por primera vez en Inglaterra en 1727 después de Cristo. En 1760,
George Dixon utilizó el gas por primera vez para iluminar una habitación de su casa, en Dirham, y el
primer ascensor para llevar gente de un piso a otro se usó en 1743 después de Cristo. Se construyó
para el rey Luís XV de Francia. El ascensor de seguridad que se detiene si el cable de tracción se
rompe, lo inventó en 1853 el ingeniero Elisha Otis. Se reconoce también el lanzamiento del primer
cohete en 1926. La primera fotografía fue tomada en Francia en 1826 después de Cristo. Es una vista
de un patio y fue realizada por Joseph Niepce, después de ocho horas de exposición. No se trata de
un sistema igual al de las fotografías actuales. En el año 3500 antes de Cristo se inventó la rueda en
la ciudad de Ur Mesopotamía.
Otros inventos para tener presente, son: En el año 400 antes de Cristo la primera teoría atómica de
Demóclito, que afirma que la materia es discontinua y estaba formada por partículas indivisibles
llamadas átomos. En el año 450 antes de Cristo se inventó la polea en Grecia y en el año 100 antes de
Cristo el descubrimiento de la cuchara de mineral magnética eran mágicas, se detenían siempre con
el mango apuntando hacia la misma dirección.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ NOMBRES Y APELLIDOS:
SEGUNDO PERIODO ____________________
GUIA 1: ENTEROS
GRADO: SEXTO
Página 5 de 5
1743 d.C.
Teoría
Descubrimiento de Construcción del ábaco
Impresi
atómica de Demóclito
ón de
los
sol y agua
primero
Invento s libros
de la en
Invento
Construcción
por primera
la cuchara de metal
fotografía de la brújula
calculadora
de la primer
gafas
vezelde lasUso
Invento
de la
por primera
vez de la
primer cohete
Invento de la
pólvora.
Construcción del
primer ascensor
Se lanzó
gasprimera vez del
Producción por
Uso
Empezó
el hombre
a pesar
cosas
2. Expliquen la razón por la cual se `puede tomar la fecha del nacimiento de Cristo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ NOMBRES Y APELLIDOS:
SEGUNDO PERIODO ____________________
GUIA 1: ENTEROS
GRADO: SEXTO
Página 5 de 5
como Cero.
3. Indiquen otra situación o evento que se puede tomar como cero para determinar
cantidades antes y después de ese cero.
4. A los números correspondientes a las fechas de los inventos anteriores a nuestra era
asígnales el signo menos y el más a los que están después del nacimiento de Cristo y
úsenlos para completar la siguiente tabla:
2. Una misma cantidad colocada a derecha y a izquierda del cero ¿Qué características presentan?
3. ¿De qué depende que se escriba una cantidad a la derecha o izquierda del cero?
4. Listen 3 situaciones donde se puedan usar estas mismas convenciones (hechos o fenómenos) Escriban
el signo (+) o (-) según corresponda.
5. Indiquen la relación entre estas cantidades y el cero y entre las positivas y las negativas.
6. Especifiquen el lugar dónde se escribe el cero, en un segmento de recta para ubicar respecto de él las
otras cantidades. Concluyan al respecto.
AMPLIACION DE IDEAS
A. JUGANDO CON LOS ENTEROS
Cambiando los grupos de compañeros y formando grupos de dos vamos a continuar jugando con los
inventos y sus fechas para resolver las siguientes situaciones.
1. Establezcan la diferencia entre el año de creación del primer reloj mecánico y la construcción de
la primera máquina calculadora.
2. ¿Cuántos años de diferencia hay entre la construcción del primer ascensor y el lanzamiento del
primer cohete?
Página 5 de 5
4. Escriban el o los proceso(s) que realizaron para calcular las respuestas anteriores..
5. Si el primer tinte artificial se consiguió en 1856 y 83 años después empezó una nueva era de
velocidad con el primer vuelo en reactor. ¿En qué año voló el primer reactor?
6. Si el vidrio se empezó a fabricar hacia el año 3000 a.C. y 4767 años después se construyó la
primera máquina de hilar. ¿En qué año se inventó la máquina de hilar?
¿Cómo obtuvieron la respuesta?
7. ¿Cuántos años transcurrieron entre el invento del primer reloj de sol y agua y el descubrimiento
de la cuchara de mineral magnético?
8. ¿Cuántos años hay de diferencia entre el invento de la rueda y el uso por primera vez de las
gafas?
9. ¿Cuál es la diferencia entre el año en que el hombre empezó a pesar cosas y la construcción de la
primera máquina calculadora?
10. Describan, en forma general, las estrategias y formas que utilizaron para obtener las respuestas
anteriores.
11. ¿Cómo se opera con cantidades que representan situaciones relativas designadas con signos?
B. SECUENCIAS DE ENTEROS
c)____, -20, ____ , ____ , -8,____ , 0,____, ____, 12,_____, _____, ______
, ,
d)____,____ ,____ ,____ ,____ , -9, 0,____ , 18, 27, ____, _____, ______, _____
Indiquen las razones que determinan la posición y el orden de los números de las secuencias.
Discutan sus resultados con el profesor.
Página 5 de 5
GLOSARIO