Parcial I Lapso 20-21 Real
Parcial I Lapso 20-21 Real
Parcial I Lapso 20-21 Real
INSTRUCCIONES GENERALES
a.- El tiempo máximo para el desarrollo y entrega de la evaluación será de 3:00 horas.
b.- Debe responder el documento que recibe, dar respuesta a un documento diferente anulará su evaluación.
c.- Debe responder en WORD y generar un documento que su apellido y nombre.
d.- Por cada 10 min de retraso en la consignación de la evaluación le será descontado un punto de la nota alcanzada, pasados los primero
diez minutos se incluyen las fracciones de tiempo de retraso en la entrega.
VERDADERO Y FALSO. Instrucciones: señale con una (V) aquellos planteamientos que sean verdaderos y con una (F) aquellos que sean falsos,
en caso de ser falsos justifique porque. La justificación realizarla DEBAJO de cada planeamiento y escribirla en MAYUSCULA, de no cumplir con
lo indicado la respuesta se considerara NULA. Valor 0,1ptos cada señalamiento correcto y 0,2ptos cada justificación apropiada.
2.- El almidón por tener una parte en forma de amilosa y otra parte en forma de amilopeptina puede ser considerado un heteropolisacarido ( )
3.- En forma general se acepta que todo el cuerpo de los animales superiores funciona a un pH promedio de 7 parecido al de la sangre ( )
5.- Los estrógenos y andrógenos son sustancias de tipo esteroideo consideradas las hormonas sexuales masculinas y femeninas respectivamente
( )
6.- El contenido del agua es diferente en cada parte del cuerpo pero en general se acepta que en todos los animales superiores sanos no debe ser
menor al 80% ( )
7.- Las moléculas de agua se unen entre sí por enlace covalentes fuertes lo que aseguran que permanezcan siempre unidas aunque cambie su estado
físico entre sólido, líquido y gaseoso ( )
8.- Los buffers son sustancias formadas por un ácido débil o una base débil y su sal que son responsables de evitar ligeros cambios de pH en el
medio donde se encuentren ( )
9.- Todos los carbohidratos se caracterizan por ser altamente insolubles en agua ( )
10.- El enlace peptídico se forma por la reacción entre el carbono anomérico de un monosacárido y cualquier otro carbono de otro monosacárido para
formar los disacáridos y polisacaridos ( )
11.- Los desoxiazúcares son azúcares modificados de un alto interés en el metabolismo energético de los carbohidratos ( )
12.- El glucógeno se considera la principal fuente de energía metabólica para los animales superiores ( )
13.- Los monosacáridos se encuentra formados por un grupo aldehído o un grupo cetona y muchos grupos hidroxilos ( )
14.- La expresión “transporte celular” se refiere a la entrada de sustancia del interior de la célula y salida desde el interior de la célula ( )
16. Dada su abundancia en las membranas celulares los fosfolípidos son considerados los compuestos con mayor capacidad de almacenamiento de
energía de los animales superiores ( )
17. Por su alto contenido de ácidos grasos los triglicéridos cumplen funciones de repelentes del agua en la piel, plumas y cabellos en las distintas
especies de animales superiores ( )
18.- Los lípidos son compuestos de composición química muy heterogénea e hidrofóbicos en su mayoría ( )
19.- Todas las células de los animales superiores se caracterizan por ser microscópicas y formadoras de tejidos ( )
Difusión facilitada
Transporte activo
Pinocitosis
Fagocitosis
2.- Complete el siguiente cuadro señalando al menos 2 funciones cumplidas por las distintas partes de la célula.
. Valor 0,1pto c/u..
Núcleo
Ribosomas
Mitocondrias
Lisosomas
Membrana celular
3.- Explique DETALLAMENTE basado en sus propiedades físicas la función de transporte llevada a cabo por el agua en los animales superiores, no
escatime información. Valor 0,5ptos.
5.- A fin de evidenciar la importancia de los carbohidratos y los lípidos en la salud de los animales superiores selecciones 5 carbohidratos y 5 lípidos
de los estudiados para cada uno indique en el siguiente cuadro: su nombre (correctamente escrito), la principal función asociada en el cuerpo, y el
problema de salud que generaría su ausencia en el cuerpo del animal superior. Valor 0,2ptos c/u.
CARBOHIDRATOS
LIPIDOS