CMAPTOOLS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Investigación

TEMA:
“Aplicación de los sistemas de coordenadas rectangulares y polares”

Curso:
“A”

Autor:
Durán Bustamante Jaime Alexander

Docente: Ing. Civ. Tacuri Rivas Marco Antonio, M.I

Machala- Ecuador

2017
Resumen Los mapas conceptuales son una técnica que cada día se
emplea más en los distintos niveles de educación, ya que
En el presente trabajo de investigación se presenta a es un medio didáctico increíble para organizar
CmapTools como una gran herramienta para el diseño de información, sintetizarla y presentarla.
redes conceptuales, las cuales poseen una gran
importancia en nuestra sociedad por aportar al En la actualidad existen una gran cantidad de programas
aprendizaje, la enseñanza, la evaluación cognitiva, y aplicaciones capaces de crear y producir mapas
reflexión y trabajos de forma colaborativa. conceptuales de forma rápida, eficiente y a la vez
procuran la belleza estética de los mismos, CmapTools
Para ello se realizó una recolección de datos preliminar es uno de ellos, ya que gracias a él se pueden elaborar
acerca del tema central, CmapTools, tanto en su historia, esquemas conceptuales que tienen como objetivo
funciones, interfaz, opciones, servicios en la nube y principal, presentar gráficamente conceptos teóricos,
ventajas respecto a otros programas de carácter similar, apoyándose en recursos visuales que permitan vincular
además se presentan antecedentes y elementos teóricos ideas de manera sencilla y accesible para todos.
referentes a los mapas conceptuales, junto con otras
formas de representaciones gráficas de información. Según[ CITATION Nov \l 12298 ]1[ CITATION Aus63 \l
12298 ]2 [ CITATION Con11 \l 12298 ]3 los mapas
Realizada con el fin de ensalzar las herramientas
conceptuales son realmente importantes en el desarrollo
tecnológicas que nos facilitan la organización y opción
del aprendizaje y manejo de conceptualizaciones, todos
para compartir datos digitalizados que aporten
estos autores reconocen que son una herramienta que
conocimientos significativos gracias a los mapas
generó un cambio en la educación que se diferencia de
conceptuales.
otras redes semánticas como mapas semánticos,
Palabras Clave: CmapTools, mapas conceptuales, mentales, cognitivos, etc. La diferencia radica en su
aprendizaje. menor complejidad y que permiten que la información
sea más organizada y entendible para niños/as haciendo
Introducción más enriquecedor su estudio, además gracias a que
actualmente existen programas como CmapTools que
Los mapas conceptuales se elaboraron por primera vez facilitan su construcción en forma colaborativa, y que
en 1972 duran el programa de investigación de Novak en permiten a los estudiantes organizar y negociar los
Cornell University, donde su equipo intentó dar significados de un cuerpo de conocimiento de mejor
seguimiento y entender los cambios en el conocimiento
forma, como lo indica [ CITATION Mag11 \l 12298 ]4.
de las ciencias que tenían los niños[ CITATION Nov \l
12298 ]1. Durante este estudio los investigadores
entrevistaron a muchos niños y descubrieron que era
difícil identificar cambios específicos en la comprensión
de conceptos científicos por parte de los niños mediante
el análisis de las transcripciones de las entrevistas.
[ CITATION Aus63 \l 12298 ]2

Los mapas conceptuales son una herramienta muy


desarrollada en la disciplina Ciencias de la información,
pues poseen un alto nivel de visualización en los que se
concentra gran cantidad de datos ordenados en un
mismo.[ CITATION Con11 \l 12298 ]3
Metodología gráficas como diagramas de causa y efecto, flujo-gramas,
etc.[ CITATION Pro11 \l 12298 ]6
Para la presente investigación se utilizaron diferentes
métodos que sirvieron de apoyo para el análisis Instalación
bibliográfico y práctico. Se consultaron fuentes primarias
y secundarias a partir del análisis documental, 1. Descargar el “CmapTools” directamente de su
discerniendo información bibliográfica consultada en página oficial, desde el link
libros, revistas científicas y manuscritos. También se http://cmap.ihmc.us/download/
procedió a la instalación del software libre, CmapTools, 2. Una vez finalizada la descarga, abrir el intalador
para evidenciar y poner a prueba su utilidad y eficiencia “WinCmapTools_v6.02_08-11-16” y comenzar a
al crear y compartir mapas de carácter conceptual. seguir la lista de instrucciones que se indican.
3. Click en “Next”.
Estructura de la investigación: Capítulo 1. CmapTools y 4. Seleccionamos el uso que le daremos al programa y
Capítulo 2. Uso de CmapTools click en “Next”.
5. Aceptar los términos y condiciones de uso,
 Capítulo 1 CmapTools posteriormente hacer click en “Next”.
Antecedentes. 6. Se recomienda seleccionar “Typical configuration” y
hacer click en “Next”.
La autoría del programa pertenece al Instituto de 7. Seleccionamos la ubicación de los datos de
Cognición Humana y de Máquinas de Florida (IHMC, instalación en el ordenador y hacemos click en
por sus siglas en inglés), quienes comenzaron su “Next” .
desarrollo en el año 1995 y finalmente lanzado en 2004. 8. Se hace click en “Next” si se está de acuerdo con la
Este instituto no opera bajo fines de lucro y pertenece al ubicación de la instalación, si desdea retrocedes
Sistema de la Universidad de Florida, que a su vez está hacemos click en “Previus”.
afiliado a más universidades del mismo Estado. 9. Se hace click en “Install” y finalmente en “Done”.

Investigadores de las tecnologías pioneras del IHMC con


el objetivo de aprovechar y ampliar las capacidades
humanas, decidieron desarrollar un software libre de
manejo sencillo para ordenar y compartir información
relevante en forma de mapa conceptual. Por lo tanto, el
personal de IHMC incluye a informáticos, psicólogos
cognitivos, neurocientíficos, lingüistas, médicos,
filósofos, ingenieros y científicos sociales de distintas
tendencias. [ CITATION IHM15 \l 12298 ]5

Definición

CmapTools es un programa de uso libre y gratuito para


elaborar mapas conceptuales. Es una herramienta que
permite representar modelos de conocimiento en forma
de mapas conceptuales (.cmap), aunque también puede
utilizarse para realizar otro tipo de representaciones
Herramientas Principales

En la ventana “Sitios” encontramos una barra de


opciones como en la imagen 2, a continuación se
detallan:

 Capítulo 2: Uso de CmapTools

Al abrir CmapTools inmediatamente se nos abrirán 2  Cmaps en Mi Equipo: Nos permite buscar y localizar
ventanas, tal como la imagen 1. archivos guardados en nuestro ordenador o
dispositivos de almacenamiento externo para
ejecutarlos.
 Cmaps en la Nube: Nos permite acceder a nuestro
espacio en la Nube en la que podemos almacenar
nuestros “.cmap” de forma segura vía en línea o
acceder a la de los demás.
 Cmaps en Sitios: Nos facilita la posibilidad de
explorar trabajos realizados por otros grupos o
individuos para descargar su información.
 Favoritos: Listado de mapas conceptuales o sitios
favoritos.
Ilustración 1 Ventanas de inicio CmapTools. Fuente:  Buscar: Permite la realizar una búsqueda en la Nube
Autoría Propia. acerca de algún tema en específico.

Ilustración 2 Barra de opciones ventana "Sitios" Fuente:


Autoría Propia.
 Editar: Encontramos principalmente posibilidades de
edición como lo son copiar, pegar, cortar, mover,
renombrar, agregar a favoritos etc.
 Herramientas: Permite Publicar nuestros trabajos,
validar y arreglar enlaces y buscar “.cmap”.
 Ayuda: Permite consultar y encontrar información
útil acerca del manejo del programa.

 Archivo: En ella encontramos la posibilidad de abrir


o cerrar un “.cmap”, exoportar o importar, recuersos
web, imprimir, cerrar CmapTools, etc.

En la misma ventana encontramos algunas herramientas


centradas principalmente a la interacción de usuarios del
software para compartir sus mapas conceptuales (.cmap)
a través de la nube. A continuación se detalla cada una
de las herramientas de la imagen 3:
Ilustración 3
Herramientas
en línea
Fuente:
Autoría Propia.
 Permite bloque la colaboración con el “.cmap” activo.
 Nos permite buscar imágenes para aplicar a nuestro
En la segunda ventana podemos comenzar a diseñar
trabajo.
nuestro mapa conceptual, encontramos una barra de
 Nos permite comenzar a hacer el mapa conceptual a
opciones tal como la imagen 4 y se procede a describir
partir de preposiciones.
cada una de ellas:

Ilustración 4 Barra de opciones segunda ventana


Fuente: Autoría Propia

Archivo: En ella encontramos la posibilidad de abrir o


cerrar un “.cmap”, exoportar o importar, recuersos
web, imprimir, cerrar CmapTools, etc. Ilustración 6 Heramientas
Fuente: Autoría Propia
 Editar: Encontramos principalmente posibilidades de
edición como lo son copiar, pegar, cortar, mover, Elaboración
renombrar, agregar páginas web, seleccionar de mapas conceptuales.
conceptos, conexiones, palabras de enlace, etc.
 Formato: Nos da la posibilidad de crear nuestro Existen dos formas de comenzar elaborar un mapa
propio estilo o usar los predeterminados. conceptual, la primera consiste en trabajar directamente
en el espacio destinado para ello, tal como la imagen 7,
 Colaborar: Nos brinda la opción de colaborar con
es sumamente sencillo comenzar, sólo se tiene que
otros usarios en la realización de un mapa conceptual
realizar doble click en este espacio y automáticamente se
en común o quitar los permisos de edición a terceros.
genera un cuadro principal, en el cual iría el tema central
 Herramientas: Permite Publicar nuestros trabajos,
y a partir de él sólo con clicks se puede ubicar las flechas
validar y arreglar enlaces, buscar, comparar, grabar
de subdivisión del mismo en los que se encuentran las
nuestro trabajo, etc.
palabras de enlace y así sucesivamente. Esta forma es
 Ventana: Nos muestra los distintos estilos,
sumamente intuitiva.
herramientas de navegación y vistas.
 Ayuda: Permite consultar y encontrar información
útil acerca del manejo del programa y diseño de
mapas conceptuales.

Debajo de la barra de opciones de opciones de la


segunda ventana encontramos dos opciones más, como
en la imagen 5, las cuales permiten borrar el historial de
cambios y la lupa nos permite acercar o alejar la
visualización del mapa conceptual.

Ilustración 5 Más opciones de la segunda ventana CmapTools


Fuente: Autoría Propia

Siguiendo en la misma ventana, debajo de la barra de


opciones en la esquina derecho encontramos más Ilustración 7 Sección de diseño de mapas conceptuales
opciones, tales como la imagen 6, descritas en ese orden: Fuente: Autoría Propia
La siguiente forma opera a base de proposiciones, las Conocimiento
cuales al ser escritas generan automáticamente el mapa
conceptual en base a lo que se ha escrito, tal como la Es el acumulo de información, adquirido de forma
imagen 8. científica o empírica. Partiremos de que Conocer es
aprehender o captar con la inteligencia los entes y así
convertirlos en objetos de un acto de conocimiento.
[ CITATION Che11 \l 12298 ]7

Mapa Cognitivo

Estrategia que hace posible la representación de una


serie de ideas, conceptos y temas con un significado y
sus relaciones, enmarcados en una representación
gráfica. Permiten diferenciar, comparar, clasificar,
categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una gran
serie de conocimientos.[ CITATION Del08 \l 12298 ]8
Ilustración 8 Sección de diseño de mapas conceptuales
Fuente: Autoría Propia Mapa mental
Ilustración 9 Herramienta "Desgloce del Cmap" Fuente: Forma gráfica de expresar los pensamientos en función
Autoría Propia
de los conocimientos que han sido almacenados en el
Sin importar la forma en la cual escojamos realizar cerebro." Genera, registra, organiza y asocia ideas tal
nuestros organizadores gráficos, ambos son sencillas y lo como las procesa el cerebro humano para plasmarlas en
suficientemente intuitivas como para que la mayoría de un papel.[ CITATION Del08 \l 12298 ]8
los usuarios pueda trabajar con ellas sin inconvenientes.
Mapa semántico
Marco teórico
Estructuración categórica de información representada
Mapa conceptual gráficamente, donde se estructura la información de
acuerdo con el significado de las palabras." Ofrece
Técnica usada para representar gráficamente el evidencia del desarrollo léxico, básico o disponible de un
conocimiento. Un mapa conceptual es una red de individuo. [ CITATION Del08 \l 12298 ]8
conceptos, en la que los nodos representan los conceptos
junto con los enlaces de relaciones en forma de Software
preposiciones entre los conceptos en forma de flechas.
[ CITATION Con11 \l 12298 ]3 Se aplica a aquellos componentes de un sistema
informático que no son tangibles, es decir, que
Concepto físicamente no se pueden tocar.[ CITATION Paz01 \l
12298 ]9
Representan abstracciones o construcciones lógicas, que
explican un hecho o fenómenos.[ CITATION Che11 \l Programa
12298 ]7
Supone un “conjunto de pasos que indican a la máquina
Definición (hardware) aquello que debe hacer[ CITATION Mar99 \l
12298 ]10
Relacionados íntimamente a los conceptos, de ambos
depende la formulación de hipótesis, elaborado en papel, Programa Educativo
tiene impresa con tinta información, sobre temas
específicos a desarrollar, investigar o conocer.[ CITATION Se centra en el empleo del programa informático como
Che11 \l 12298 ]7 medio didáctico, es decir, cómo ayuda al proceso de
enseñanza/ aprendizaje.[ CITATION Mar99 \l 12298 ]10
aspectos muy mejorables que se espera mejoren con
el pasar del tiempo.
 El uso correcto de las herramientas digitales potencia
Discusión la educación, ya que mejoran los niveles de
conocimiento.
CmapTools es una gran herramienta para el diseño de
redes de carácter conceptual, ya que posee
funcionalidades en la Nube para colaborar con otros
usuarios (Ilustración 3) formando lazos pedagógicos
significativos en los que existan comunidades educativas
que pueden aportar información de valor entre cada una
ellas, consiguiendo una mayor accesibilidad a la
información en forma de mapa conceptual, mejorando
así la organización de los datos a compartir, además al
ser altamente intuitivo facilita su empleo en la labor
académica y profesional ya que todos aprenden a usarlo
rápidamente en su primera sesión de diseño.

Por lo tanto, se prueba que la digitalización convierte a


un simple cuadro con conceptos, en una masiva
herramienta informática capaz de colaborar y compartir
el nuevo conocimiento con el que esté dispuesto a
adquirirlo.

Claramente no todo es perfecto, los puntos negativos que


tiene el software son la falta de disponibilidad para
dispositivos con sistema operativo “Android”, también
una mejor distribución y esquematización en la nube
para filtrar los mapas conceptuales según el área de
estudio, autor o ubicación temporal, también el motor de
búsqueda es bastante ineficiente en su velocidad o
estabilidad.

Aún está en desarrollo así que se esperan mejores


revisiones con el tiempo, mejorando cada vez más esta
herramienta didáctica.

Conclusiones

 Los mapas conceptuales son poderosas herramientas


y técnicas de enseñanza de poca complejidad, por lo
que son de fácil entendimiento.
 El poder crear y compartir información permite la
accesibilidad de datos significativos a todo el
mundo, creando conexiones entre distintas
comunidades académicas.
 CmapTools es un buen programa intuitivo con el que
se pueden elaborar redes conceptuales y compartirlas
con otros usuarios, pero aun así posee ciertos
Referencias Bibliográficas

[1] J Novak and D Musonda, "A Twelve-Year Longitudinal Study of Science Concept Learning," American
Educational Reseach Journal, vol. 28, no. 1, pp. 117-153, 1991.

[2] D Ausubel, The Psychology of Meaningful Verbal Learning. New York, USA: Grune and Stratton, 1963.

[3] S Contreras, "Importancia de los mapas conceptuales para la organización," Biblios, vol. 44, pp. 23-34,
2011.

[4] G Magdalena, Mapas conceptuales digitales. Buenos Aires, Argentina: Educ.ar S.E., 2011.

[5] IHMC, The IHMC Story. Florida, USA: IHMC, 2015.

[6] Programa de Educación y Cultura Digital Telmex, Aula Digital Telmex. México DF, México: Telmex,
2011.

[7] S Cheesman, Conceptos Básicos en Investigación. México Df, México, 2011.

[8] A Del Mar. (2008) investigar1.files.wordpress.com. [Online].


http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura31.pdf

[9] P Paz and L Amorós. (2001) http://tecnologiaedu.us.es. [Online].


http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/paz10.pdf

[10] P Marqués, La informática como medio didáctico: software educativo, posibilidades e integración
curricular., 1999.

También podría gustarte