Fase 1 Matematica y Cultura
Fase 1 Matematica y Cultura
Fase 1 Matematica y Cultura
cognitivas
Camacho Caratón, (2012) define que: “Permiten desarrollar una serie de acciones
estudiante.
sirve como guía para que el estudiante realice una actividad, fomentando su
general.
Modelo Gunawardena
Modelo de Gunawardena, Lowe y Anderson escrito en 1997, basado en las
de los pares para acceder a las zonas de desarrollo potencial planteado por
Vygotski.
el sentido que se suele dar a la lectura veloz. Se divide en cinco etapas de allí su
rápida al texto para obtener una información general sobre el tema que trata. Esto
procesal intelectivo para lo que viene, facilitando la lectura posterior. Esta primera
etapa se debe efectuar aplicando una o todas las alternativas como: - leer los
tienen más relación con el estudio. Para realizar esta etapa adecuadamente se
debe leer todo hasta el final de cada sección. analizando párrafo por párrafo
los textos no continuos como gráficos, dibujos, mapas, infografías, etc. Esta
aprendizaje personal, aunque se sugiere que hacerlo por escrito es más eficaz. El
ortográfico.
REVISAR: La etapa de Revisar consiste en hacer un repaso inmediato.
Casi todos los estudios del método indican que de no hacerse este repaso se
olvida la mayor parte del material aprendido. El objetivo de esta etapa es recordar
deben repasar los apuntes de trabajo para refrescar la memoria sobre los puntos,
dedicar el tiempo que quede disponible de la sección de estudio. Sirve para fijar
contenido o comprensión.
debemos aplicarlo sin conocer sus fundamentos teóricos ni hacer una clase
especial sobre él, a veces nos lo dan como sugerencias para una buena lectura,
aunque no podría señalar si esto es mejor o peor que una transmisión más formal
del método. Lo que sí puedo afirmar, es que el método, con las variantes y
animales, por ejemplo, el ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror.
suelen pensar que van a hacerlo mal y con frecuencia, creen que su actuación ha
sido deficiente. Piensan que los demás se darán cuenta de que su voz o sus
manos están temblando, o creen que en cualquier momento les puede invadir una
relacionados a su carrera.
través de autoevaluaciones.
Consiste en: Saber Identificar los temas o conceptos que domino.
aprendido.
¿Cómo lo hago?
tema:
del grupo.
del siglo XX, como una forma de poner en práctica las teorías de D. Ausubel
CARACTERÍSTICAS:
específicas.
o concepto.
CARACTERÍSTICAS:
CARACTERÍSTICAS:
periódica.
CARACTERÍSTICAS:
CARACTERÍSTICAS:
cronológica.
CARACTERÍSTICAS:
círculos se colocan los pasos o las etapas que se requieren para llegar a la
solución.
Diagrama de flujo
trata de representar los pasos que sigue un proceso desde que se inicia hasta
que se termina y para ello se utiliza una serie de elementos visuales que te
la dirección es la responsable.
La argumentación.
La argumentación es una práctica discursiva de tipo racional en la cual
cuales escoger.
Estructura de la argumentación
sino que tiene una estructura específica. En esta estructura deben siempre
CIBERGRAFIA
http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/208-argumentacion
https://sites.google.com/site/elrinconinformaticodeudelas/mapas-cognitivos
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/mapaidea
s.htm.
https://cursos.wokiseo.com/brainstorming/