Criterio 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Pautas para estimular las funciones cerebrales superiores, que puedan verse

afectadas, en cada enfermedad.

Como menciona Zelazo y Muller (2002), la motivación juega un papel importante en el

óptimo funcionamiento ejecutivo y esto se debe a que la afectividad está asociada con la

corteza orbitofrontal (Lozano Gutierrez & Ostrosky Solis, 2011).

Las actividades propuestas para estimular las funciones ejecutivas están basadas en el

modelo de Lezak, el cual las divide en varias partes: la primera es la volición, la segunda

es la planificación, la tercera es la acción intencional y la última es la ejecución efectiva.

La Volicion se estimularía por medio de actividades lúdicas, muy divertidas para los

niños y niñas, el cual influenciara al menor a tener iniciativa de participar activamente en

ellas (Soprano, 2003)

Algunas de las pautas que se pueden recomendar para estimular las diferentes funciones

cerebrales afectadas serian: Practicar la lectura, el deporte, actividad física, estrategias de

recordación, repetición para estimular la función de la memoria.

Algunas estrategias para mejorar las funciones cerebrales superiores son abrir y cerrar las

manos, una investigación llevada a cabo por la Universidad de Montclair (EE.UU.) y

publicada en la revista Plos One, reveló que apretar el puño derecho durante 90 segundos

ayuda en el proceso de formación de la memoria. De otro lado, apretar el puño izquierdo,

también facilita la recuperación de información almacenada en nuestra memoria.

Meditar, una investigación llevada a cabo por la Universidad de California en Santa

Bárbara (EE.UU.) demostró que con dos semanas de entrenamiento en lo que se conoce

como “mindfulness”, es posible mejorar notablemente la comprensión lectora, la capacidad


de la memoria de trabajo y la concentración. La meditación es, por tanto, una poderosa

herramienta para ayudarnos a reforzar la memoria.

Hacer ejercicio de intensidad moderada ayuda a memorizar lo aprendido con anterioridad,

mejora la concentración, favorece al deterioro cognitivo y mejora la salud física y

emocional

También podría gustarte