Tarea III
Tarea III
Tarea III
UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL
TEMA:
PRESENTADO POR:
MATRICULA:
ASIGNATURA:
FACILITADOR:
Actividad II :
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del curso; luego
realice la actividad que se describe a continuación:
Investigar lo siguiente:
1. Elabore un Resumen Ejecutivo donde identifique las Etapas que se deben tomar en cuenta
para la creación de una Empresa y citar los Elementos Tecnólogicos mínimos que se
deben tomar en cuenta.
2. Defina el Catálogo de Cuentas y diga cual es su importancia en las Pequeñas y Medianas
Empresas de la República Dominicana.
3. Investiga en una Empresa de tu Comunidad el procedimiento que ellos utilizaron para
organizar su negocio con la implementación de un Sistema de Contabilidad
Computarizado. Indague sobre cuáles cambios ocurrieron en la Empresa.
4. Realice el ejercicio anexo en esta unidad.
Elabore un resumen ejecutivo donde identifique las etapas que se deben tomar en
cuenta para la creación de una Empresa y citar los elementos tecnólogicos mínimos
que se deben tomar en cuenta.
La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera veraz, oportuna y
completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por una entidad y los
resultados obtenidos que reflejen su situación financiera.
Toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su funcionamiento requiere
controlar las operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su
patrimonio, a fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y
financiera.
Cuando se acceda al programa DacEasy; este presenta en la pantalla lo que llamamos Menú Principal.
Desde este menú usted elige la opción con la que va a trabajar. Para elegir una opción en el menú, hay
que desplazarse con las flechas hasta que esta se destaque y presionar “enter” o mover el puntero con
el Mouse hasta ella y presionar el botón izquierdo dos veces.
DacEasy ofrece la ventaja de abrir dos años fiscales o 24 meses. De esa forma cuando usted este
trabajando en fecha de cierre de año, puede seguir registrando normalmente las transacciones del año
siguiente.
Para crear los archivos de la empresa se debe crear un catálogo de cuenta con las cuentas utilizadas en
la misma. Todas las transacciones que se hagan en la empresa serán resumidas y pasadas al catálogo
de cuentas. Dependiendo de la estructura que se dé al catálogo al momento de crearlo, en ese mismo
orden, se generaran sus Estados Financieros.
Para la creación de una compañía en un sistema computarizado, se sigue el procedimiento siguiente:
Agregar datos básicos de la empresa (nombre, ubicación, teléfono, RNC, fax, entre otros).
Creación de un catálogo de cuentas para la empresa, el cual muestra todas las cuentas utilizadas en la
misma: Todas las transacciones que se hagan en la empresa serán resumidas y pasadas al catálogo de
cuentas. Dependiendo de la estructura que se le dé al catálogo, en ese mismo orden se generarán sus
Estados Financieros.
-Nivel: Entre un número del 1 al 9. Las cuentas de nivel 1 representan grupos de cuentas (Activos,
Pasivos, Capital, Ingresos….) y no tienen cuenta control. Las de nivel 2 son las que tienen como control
o madre una cuenta de nivel 1. Las de nivel 3 son las que tienen como control o madre una cuenta de
nivel 2, y así sucesivamente.
- Madre: Entrar el número de la cuenta control a la que pertenece la cuenta que esté creando.
-Grupo: Elegir el grupo al que pertenece la cuenta (Activo, Pasivo, Capital…..). Esta elección solo se
hace cuando se está creando una cuenta de nivel 1, en los demás casos el sistema lo hace
automáticamente.
4. Presionar F10.
1. Para acceder a la tabla de interfaces seleccione SETUP en Edit. del menú principal y elija cuentas
Interface (EDIT/SETUP/CUENTAS INTERFACE).
Nada: Con esta opción le dice al sistema que sólo tiene una cuenta de ingresos para ser alimentada al
momento de facturar.
Clientes: Elija esta opción cuando sus ingresos se clasifiquen debido al tipo de clientes a los que les
venda sus productos o servicios. Por ejemplo ventas al por mayor (4101) y ventas al detalle (4102).
Inventario: Se selecciona esta opción cuando en la empresa existen diferentes departamentos. Por
ejemplo departamento de damas (4101), Depto. De caballeros (4102), depto. De niños (4103), entre
otros. Estos surgen debido a la clasificación del producto que se vende y el interés de saber cuál es la
rentabilidad de cada uno.
3. Digitar o buscar con F5 el número de cuenta donde se van a resumir las transacciones de cada
módulo. Por ejemplo donde dice Cuenta de Caja/Banco, entrar el número de la 1ra cuenta del banco….
Nota: Todas las cuentas que se entren en esta parte deben ser auxiliares, excepto cuando se clasifica
por cliente/inventario. Cuando esto último ocurre, las cuentas de costos, ventas y devoluciones deben
ser de Control y las demás auxiliares.
Activo
Pasivo
Capital
Ingreso
Costo
Gasto
Cambios:
Anteriormente esta Empresa utilizaba un sistema llamado DLX. Este programa el cual es uno de lo más
completo en el mercado, pero al realizarle tantas modificaciones para poder ejecutar todas las funciones
que se realizaban desde el almacén, cita de proveedores, tiendas y más. Comenzó a dar problemas
como son, la lentitud para ejecutar algunas funciones y la duplicación de órdenes de compras lo cual
aumento en gran manera la merma.