Etica y Valores Grado 7º
Etica y Valores Grado 7º
Etica y Valores Grado 7º
COMPORTAMIENTOS POSITIVOS
COMPORTAMIENTOS NEGATIVOS
Oír, oler, saborear, sentir, es limitada. No puedo oír más allá de donde puede y
Resiste mi organismo. Mi capacidad de locomoción y estimulación está reducida
Al ámbito limitado de mi cuerpo. Mis emociones, mis gustos, mis gozos y mis
Dolores están reducidas a su estrecho margen. Quisiera volar pero no puedo
Hacerlo; quisiera vivir en todo el mundo pero estoy arraigado en un lugar; quisiera
Vivir todo lo posible en un instante, pero por ser corpóreo depende de un mundo
De tiempo y movimiento. El adelanto tecnológico puede suplir muchas de esas
Limitaciones pero es incapaz de suprimirlas.
*MI CUERPO ES UN RIESGO: Está acechado de peligros. Puede ser fácil blanco de
La bala de un fusil o de un diminuto insecto contaminado. El calor, el frío, la lluvia,
La comida: todo lo hace vivir, pero también lo puede hacer morir.
*MI CUERPO ES UNA FRÁGIL Y PASAJERA: pero ciertamente muy admirable, dulce y
Excitante forma y ocasión de ser; muchas veces frustrada o empobrecida.
ACTIVIDAD
2-LA DROGADICCIÓN
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se
interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como
síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que
lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo
siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional
cuando no la consigue.
Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de seres humanos, la
enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas.
Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han
prescrito, cuando existe la prescripción.
Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o,
en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física
producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla.
La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.
Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un
organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras
reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua
o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar
producido por la privación.
Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que
diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia
al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.
ACTIVIDAD
1. ¿Qué piensa sobre la drogadicción y el uso de drogas?
2. Consulta textos bíblicos que tengan que ver con los vicios.
3. ¿Qué soluciones plantea para esta problemática?
4. ¿Puedo yo controlar el uso de drogas?
5. Leer y reflexionar 1 corintios 3: 16-19.
Tito 2:11-14 ” Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los
hombres, 2:12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos,
vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, 2:13 aguardando la esperanza
bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo,
2:14 quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar
para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.
1 Corintios 10:13 ” No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero
fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará
también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.”.Juan 8:36 “Si
el Hijo os hace libres, seréis verdaderamente libres.”
CONCLUSIÓN
Colegio cristiano La Sabiduría
Ética y valores Grado séptimo
4
Dios nos ha hecho verdaderamente libres, pero libres no significa poder hacer lo que nos plazca,
ser libre significa no vivir atados a nada que nos vuelva adictos, como las drogas. La libertad de
vivir con tranquilidad la merecemos todos, pero solo la tenemos quienes no nos aferramos a lo
que no le agrada a Dios.
Según los lineamientos curriculares del hombre el ejercito del juicio moral es un proceso
cognitivo que nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía
lógica.
Aunque el desarrollo moral ha sido trabajo por diferentes autores y desde diferentes modelos o
enfoque es catalogado como cognitivo – evolutivo de Kohlberg (1993) el que más ha sido
estudiado. Este enfoque es catalogado como cognitivo, pues se entiende que el desarrollo moral
tiene sus bases en la estimulación del razonamiento de la persona acerca de cuestiones y
decisiones respecto a situaciones de relación interpersonal.
Así, el pensamiento es un elemento importante, en términos de cómo y por qué el sujeto justifica
y razona sus decisiones morales. Y es catalogado como modelo evolutivo porque propone una
secuencia de desarrollo moral atreves de tres niveles; pre convencional, convencional y pos
convencional, que se suceden progresivamente desde un razonamiento menos equilibrado y
maduro hasta uno más avanzado, y a su vez cada nivel se subdivide en estados o etapas
morales.
Kohlberg habla de una estrecha relación entre el desarrollo cognitivo y el desarrollo moral,
proponiendo tres niveles de desarrollo. El pre convencional, el convencional y el pos
convencional. Estos niveles avanzan de posiciones heterónomas hacia posturas cada vez más
autónomas, y de intereses particulares hacia intereses cada vez más universales. Así, el
estudiante elabora juicios sobre lo que es correcto e incorrecto, los recibe el niño en primera
instancia en su contexto familiar y social, se espera entonces que poco a poco vaya siendo
capaz de asumir posturas cada vez más autónomas frente a esos juicios, sea capaz de
criticarlos, para luego llegar a elaborar razonamientos y juicios propios, a la luz de criterios cada
vez más universales.
Relacionando con el carácter moral, surge el concepto de inteligencia moral, con el que resalta
que ser buena persona es signo de ser inteligente moralmente. Esta idea deriva, en parte, de la
teoría acerca de la inteligencia emocional, es decir, una forma de realizar interacciones en un
mundo que tiene en cuenta los sentimientos y que engloba aspectos como habilidades de
control de impulsos, empatía, entusiasmo, motivación, altruismo o compasión.
ACTIVIDAD
Colegio cristiano La Sabiduría
Ética y valores Grado séptimo
5
ACTIVIDAD
1- ¿cómo resolverías el dilema para demostrar que la libertad existe, y de paso también la
moralidad?
Argumenta tu respuesta
Existe un debate social profundo sobre los derechos de las minorías, sobre todo en relativo a la
siguiente cuestión: ¿se debe favorecer legislativamente o con ayudas sociales a la minoría con el
fin de conseguir su integración, aunque ese trato ventajoso perjudique a la mayoría social? Se
trata, por tanto, de preguntas si es moralmente deseable la llamada discriminación positiva o no.
Sus defensores argumentan que puesto en el fin que persigue esta es justo (conseguir la
Colegio cristiano La Sabiduría
Ética y valores Grado séptimo
6
integración y la verdadera igualdad social, no solo la igualdad legal), los medios quedan
justificados en nombre de un bien mayor (la solidaridad, por ejemplo).
Los que se muestran en contra afirman que la discriminación positiva vulnera el principio de
igualdad de oportunidades y que con la existencia de este es suficiente para garantizar los
derechos de las minorías.
La falta de identidad de cada una de las personas al no conocer sus necesidades esenciales, y
por no estar claro en relación a las necesidades de los más cercanos a cada uno; factores
influyentes como: la imitación de personajes de televisión u otros arquetipo, que generan un
ídolo a seguir.- Dichos ídolos inducen a las personas con una falta de Identidad personal a
consumir ciertos productos innecesarios, como consecuencia: generación de necesidades
infinitas que no pueden suplirse, la no felicidad.
Se pueden establecer tres tipos de consumo según función de las necesidades del sujeto y de la
frecuencia en el gasto del bien o servicio:
ACTIVIDAD
1. ¿Qué es consumismo?
2. Plantea una situación de alguien que esté en el consumismo económico.
3. ¿Qué es el consumismo ocasional?
4. ¿Cómo crees que una persona pueda salir de una adicción?
5. ¿Qué entiendes por consumidor?
6. ¿En qué casos Dios nos advierte sobre el consumismo?
Filipenses 4:19 Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en
gloria en Cristo Jesús.
Malaquías 3:10 Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo, y así habrá
alimento en mi casa. Pruébenme en esto —dice el SEÑOR Todopoderoso—, y vean si
no abro las compuertas del cielo y derramo sobre ustedes bendición hasta que
sobreabunde.
1 Timoteo 6:10 Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males. Por
codiciarlo, algunos se han desviado de la fe y se han causado muchísimos sinsabores.
Hechos 20: 35 Con mi ejemplo les he mostrado que es preciso trabajar duro para ayudar
a los necesitados, recordando las palabras del Señor Jesús: "Hay más *dicha en dar que
en recibir."
CONCLUSIÓN
El consumismo económico es peligroso, ya que puede generar una adicción, sobre todo a
aquellas personas que tienen problemas psicológicos y espirituales, ya que suelen llenar los
vacíos que tienen en su interior y que no han aprendido a llenar con cosas buenas, llenándolos
con cosas materiales que causan felicidad momentánea.
Una vez que ha dejado el alcohol, con la ayuda imprescindible de la familia, la persona será para
siempre un enfermo o alcohólico, esto quiere decir que no podrá probar nunca más el alcohol, si
lo hiciese, caería de nuevo en las redes de la poderosa droga, no olvidemos que todas las
drogas tienen mucha fuerza y poder sobre el ser humano.
El alcohol, en cantidades toxicas, tiene diferentes efectos dentro del organismo, la mayoría de
ellos negativos. Cerca de 200 mil defunciones al año pueden ser completamente o parcialmente
atribuidas al beber. El alcoholismo puede matar en muchas maneras diferentes.
En total, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 años. Entre más temprano una persona
empieza a beber gran cantidades de alcohol en gran medida, mayores serán sus perspectivas de
desarrollar enfermedades graves más adelante. Además de causar numerosos daños físicos y
psíquicos en la persona; por ello, el alcoholismo constituye un problema de tipo social.
ACTIVIDAD
--Efesios 5:18-20 ” No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos
del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y
alabando al Señor en vuestros corazones;5:20 dando siempre gracias por todo al Dios y Padre,
en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. “
--Tito 2:11-14 ” Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres,
2:12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este
siglo sobria, justa y piadosamente, 2:13 aguardando la esperanza bienaventurada y la
manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, 2:14 quien se dio a sí mismo
por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de
buenas obras.
CONCLUSIÓN
El alcoholismo es una enfermedad muy difícil de tratar, ya que se trata de una adicción que
quienes la padecen no pueden dejar por su reiterado consumo, recibir ayuda y reconocer que se
tiene un serio problema es muy importante, con ayuda de Dios y de los seres queridos se puede
vencer.
6. ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO
El consumo de algunas sustancias, algunas de ellas de adquisición legal en casi todos los
países, tiene demostrado un efecto especialmente nocivo para la salud.
Dentro de las más usadas desembocan en hábitos sociales que pueden llevar a dependencias
físicas y/o psicológicas; así, el tabaquismo o el alcoholismo son las que afectan a un mayor
número de personas. Otros hábitos son el consumo de otras moléculas, muchas de ellas
consideradas drogas ilícitas y cuyas consecuencias pueden ser muy importantes para la salud.
EL CONSUMO DE TABACO
EL CONSUMO DE ALCOHOL
Colegio cristiano La Sabiduría
Ética y valores Grado séptimo
9
El alcoholismo es otro hábito muy extendido en todas las sociedades, con consecuencias
negativas muy importantes para los consumidores.
El alcohol se absorbe rápidamente y pasa al torrente sanguíneo. En su paso por el hígado, las
moléculas del alcohol son tratadas por este órgano como un veneno, dedicando todos sus
esfuerzos metabólicos a la destrucción del alcohol y postergando cualquier otra vía metabólica
para cuando ya no exista alcohol circulante; por ello, el metabolismo de la mayoría de fármacos
cambia en presencia del alcohol y su efectividad y efectos indeseables pueden incrementarse.
ACTIVIDAD
1. ¿Qué es el dominio propio y que tiene que ver con el alcoholismo? (1 corintios 10:12-13) (1
Timoteo 1:7)
2. ¿Estaríamos mostrando respeto a Dios y amor si permitimos que un vicio perjudique nuestro
cuerpo?
3. ¿Estaríamos mostrando amor al prójimo y a nuestras familias y los exponemos el peligro del
humo ajeno?
4. ¿Si usted suma y breve tiene temor de Dios?
5. ¿Qué consecuencias tienen alcoholismo según la Biblia?
6. ¿Está de acuerdo con lo que dice la palabra?
CONCLUSIÓN
Dios no acepta este tipo de conductas que nos hacen daño y que destruyen nuestro cuerpo, que
es el templo en el que el habita. Si queremos agradar a Dios debemos descartar este tipo de
adicciones, Dios no quiere que atemos nuestra vida a una sustancia, él quiere y ha querido que
seamos libres y vivamos en paz.
7-FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Los seres humanos tenemos Fortalezas y debilidades. Algunos somos mejores en algunas
actividades, conocimientos y destrezas que otros. . La eficiencia y la eficacia que van ligadas
también con el conocimiento y destrezas de una persona, estructuran muy bien una Fortaleza en
la misma, llevándolas a ser mejores cada día en un ambiente laborar, personal o familiar.
Colegio cristiano La Sabiduría
Ética y valores Grado séptimo
10
A veces nos preocupamos más por nuestras debilidades que opacamos nuestras brillantes
fortalezas, nos ocupamos en corregirlas o cambiarlas y apartamos lo que más nos llena y nos
hace mejores. Algo muy importante es que somos buenos en algo y nos hacen siempre
sobresalir y diferenciarnos de los que están a nuestro alrededor, nuestros talentos hacen que
cada vez más desarrollemos nuestras fortalezas y nos sentimos con mejor seguridad para
realizar todo lo que nos propongamos en nuestra vida.
Las debilidades son privaciones, que a disposición de nuestra seguridad en sí mismo de hacer
las cosas, se pueden superar, esta obra incorpora a un individuo el beneficio de grandes
oportunidades adquiriendo seguridad en sí mismo.
Sus fortalezas personales son esas actividades específicas que ustedes siempre hacen a la
perfección. Para poder dedicarle más tiempo, debemos determinar cuáles son nuestras
fortalezas. Estas son una combinación.
Para crecer como persona debemos conocer las debilidades que tenemos e intentar
mejorarlas. Para esto se ha diseñado este test. Instrucciones: debo califícame a mi mism@ de
1 a 10, 1 es el puntaje más bajo y 10 es el puntaje más alto. Debo autocalificarme de la forma
más sincera en la que pueda hacerlo. Al final, sacara el porcentaje, sumado todos los puntajes
y luego dividiéndolo por el número de frases que haya.
- Analizo lo que mis actos puedan - Analizo lo que mis actos puedan
ocasionar: ocasionar
- Tomo decisiones teniendo en cuenta lo - tomo decisiones teniendo en cuenta lo
anterior: anterior:
- Soy precavido, tengo siempre un plan: - soy precavido, tengo siempre un plan
“B”
Para reconocer los momentos en los que necesites ayuda (delegar esas cosas que se
nos resisten a quienes controlan la materia)
ACTIVIDAD