Objetivo Basico Financiero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA FUNCION FINANCIERA EN LA EMPRESA

la Estructura Organizacional depende de aspectos tales como el


tamaño y tipo de actividad que desarrolle la empresa, su entorno, sus
objetivos y estrategias, entre otros factores, todo lo cual determina la
importancia relativa de las diferentes funciones.

Las actividades o funciones empresariales se pueden clasificar en


cuatro grupos: mercadeo, producción, recursos humanos y
finanzas.
El éxito de una empresa depende en gran medida de que en cada una
de las cuatro áreas referidas al principio se alcancen unos objetivos
básicos

El objetivo de la actividad de mercadeo es la satisfacción de los


clientes y consumidores más allá de sus expectativas.

El objetivo de actividad de producción es hacerlo en condiciones de


máxima calidad, al mínimo costo y en el momento oportuno.

El objetivo de actividad de recursos humanos es el bienestar de los


trabajadores.

EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO (OBF)


pensar que el principal objetivo financiero de una empresa es la
maximización de las utilidades

si el administrador enfoca sus decisiones cotidianas únicamente


hacia el alcance de la máxima utilidad se corre el peligro de que con
ellas no se garantice el futuro de la empresa, pues la maximización
de las utilidades es un concepto cortoplacista.

qué tipo de decisiones podría tomar un empresario que únicamente


tuviera como objetivo maximizar sus utilidades?
 disminución de costos y gastos produce mala calidad y asi
gnere utilidaes los clientes migraran

 la generación de ingresos y la eficiencia en el manejo de los


recursos. Y ello es así porque la reducción de costos tiene un
límite mientras que las otras dos alternativas ofrecen al gerente
infinidad de opciones.

no garantiza la permanencia y el crecimiento de la empresa

si el valor de la empresa aumenta es porque también se están


logrando los objetivos de Mercadeo, Producción y Recursos
Humanos:

cómo puede determinar un accionista si su riqueza está aumentando?


El valor de la acción en el mercado le dará la respuesta Se requiere
además que dicho aumento se dé por encima de lo que ellos podrían
obtener en otras alternativas de inversión, con riesgo similar al que
supuestamente ellos consideran que corren con su empresa. * podría
decirse que en la medida en que haya otros inversionistas dispuestos
a adquirir la propiedad de la empresa, la riqueza del propietario está
aumentando

también debería referenciar el valor de su empresa para poder


determinar si se ha alcanzado el OBF y es aquí donde enfrentamos
un serio problema porque el ejercicio de establecer el valor de un
negocio puede ser dispendioso y costoso dependiendo del tamaño y
complejidad de la empresa.

Inicialmente podríamos pensar que el valor contable de los activos


puede servirnos para la fijación de dicho precio. Pero este
procedimiento tiene la gran limitación de que los activos están
registrados por su costo original de adquisición y por lo tanto no
reflejan su valor de mercado que es el que interesa.

además del valor comercial del activo hay que añadir otro elemento
intangible:
lo que el propietario del almacén haría con el dinero a recibir, ya que
todas las destinaciones alternativas implicarían una rentabilidad
esperada diferente pues todas las actividades comerciales,
industriales y de servicio representan riesgos diferentes y por lo
tanto generan rentabilidades diferentes.

Entonces, para determinar el valor que el propietario utilizará como


punto de referencia en la fijación del precio de venta del almacén, lo
que haremos será calcular un monto que colocado al 2,0% mensual
produzca $2.000.000, o sea 2.000.000/0,02 = $100.000.000. Y esto
sin considerar el potencial de crecimiento de las utilidades y flujo de
caja que el negocio ofrece de acuerdo con su proyección futura,

Lo anterior sugiere que el mínimo valor que el dueño estaría


dispuesto a aceptar es 100 millones, ya que éstos colocados a la tasa
de mercado producen los mismos $2 millones que actualmente
recibe en su negocio.

El valor de una empresa está afectado por la tasa de oportunidad


de quien compra y quien vende.
l dinero en efectivo, en cambio, perderá valor como riqueza ya que
estaría sometido al proceso económico de desvalorización debido a
la inflación

La decisión de vender o no por el valor de referencia obtenido


dependerá, pues, de lo que el propietario pueda hacer con el dinero.

Por ejemplo, un inversionista cuyas expectativas se enfocan más


hacia el aspecto liquidez ponderará más factores tales como la
posibilidad de repartirse utilidades rápidamente, mientras que otro
para el cual es más importante la perspectiva de crecimiento de su
inversión en el largo plazo ponderará más factores tales como los
planes de crecimiento y desarrollo de nuevos productos vía
reinversión de utilidades, etc.
Cuando se vende una empresa, lo que se vende es la renuncia a
seguir disfrutando el flujo de caja que ésta produce.

Ese premio es lo que se denomina Prima del Negocio, también


llamado Good Will o crédito comercial, que definiremos como la
diferencia entre el valor de una empresa como negocio en marcha y
el valor de mercado de sus activos.

También podría gustarte