Guia de Quimica Noveno # 3
Guia de Quimica Noveno # 3
Guia de Quimica Noveno # 3
NIT: 804.001.310-1
ICFES 0928581
DANE No. 268615002359
RES. No.12573.SEPT.30-05
INTRODUCCIÓN
Te doy la más cordial bienvenida a tu curso Balanceo de ecuaciones químicas. Inicio mencionando de forma
general una definición de Ecuaciones Químicas.
Para manifestar un cambio en la materia se utiliza una ecuación química, es decir, la forma que representa
cómo se altera la naturaleza de los elementos o cómo reacciona uno al contacto con otros. Si deseamos
comprender estas alteraciones, debemos ser capaces de equilibrar o balancear las ecuaciones químicas.
Una reacción química consiste en el choque entre partículas que hacen posible tanto la ruptura de enlaces
como la formación de nuevas uniones. Las partículas que chocan con una dirección favorable han de superar
una energía mínima necesaria para que puedan romperse unos enlaces y formarse otros.
Para poder balancear ecuaciones lo primero que debes identificar son los coeficientes y subíndices. Si se
modifican los coeficientes, cambian las cantidades de la sustancia; si se modifican los subíndices, se originan
sustancias diferentes.
Balancear ecuaciones consiste en equilibrar los reactivos y productos de las fórmulas. Para ello, sólo se
agregan coeficientes cuando se requiera pero no se cambian los subíndices. Al balancear las reacciones
químicas buscamos que se cumpla la Ley de la conservación de la materia.
Antes de comenzar con el tema de balanceo de ecuaciones químicas, veremos la parte teórica de la misma.
Primero comenzaremos definiendo lo que es una ecuación química y posteriormente una reacción química, ya
que entre ellas existe una diferencia que las distingue unas de otras.
Ecuación química
Es la representación gráfica o simbólica de una reacción química que muestra las sustancias, elementos o
compuestos que reaccionan (llamados reactantes o reactivos) y los productos que se obtienen. La ecuación
química también nos muestra la cantidad de sustancias o elementos que intervienen en la reacción, en sí es la
manera de representarlas.
Reacción química
Es también llamado cambio químico y se define como todo proceso químico en el cual una o más sustancias
sufren transformaciones químicas. Las sustancias llamas reactantes se combina para formar productos.
En la reacción química intervienen elementos y compuestos. Un ejemplo de ello es el Cloruro de Sodio (NaCl)
o comúnmente conocido como "sal de mesa" o "sal común".
La diferencia entre una ecuación y una reacción química es simple: En la ecuación es la representación
simbólica lo cual utilizamos letras, símbolos y números para representarla, mientras que en la reacción
química es la forma "practica" de la misma (Cuando se lleva a cabo).
Para balancear por este o todos los demás métodos es necesario conocer la Ley de la conservación de la
materia, propuesta por Lavoisier en 1774. Dice lo siguiente:
"En una reacción química, la masa de los reactantes es igual a la masa de los reactivos" por lo tanto "La
materia no se crea ni se destruye, solo se transforma"
Como todo lleva un orden a seguir, éste método resulta más fácil si ordenamos a los elementos de la
siguiente manera:
Balancear primero:
1. Metales y/o no metales
2.Hidrogenos
3. Oxigenos.
De esta manera, nos resulta más fácil, ya que el mayor conflicto que se genera durante el balanceo es
causado principalmente por los oxígenos e hidrógenos.
Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números grandes denominados "Coeficientes" a la
derecha del compuesto o elemento del que se trate. De manera que Tanteando, logremos una equivalencia o
igualdad entre los reactivos y los productos.
Ejemplo:
Balancear la siguiente ecuación química:
Continuamos: ¿Cuántos oxígenos hay en el primer miembro? Encontramos 4 porque 3 mas 1 es igual a 4
Y ¿Cuántos en el segundo? Encontramos 6 porque el dos (situado a la izquierda del Fe) se multiplica por el subíndice
encontrado a la derecha del paréntesis final y se multiplica 2*3 = 6
Por lo tanto en el segundo miembro hay 6 oxígenos.
Entonces colocamos un 3 del lado izquierdo del hidrógeno en el primer miembro para tener 6 oxígenos
Posteriormente, Vamos con los hidrógenos, en el primer miembro vemos que hay 6 hidrógenos y en el segundo
igualmente 6.
Entonces concluimos de la siguiente manera:
BALANCEO DE
ECUACIONES
QUIMICAS
METODO
METODO DEL
OXIDO
TANTEO
REDUCCION
METODO LEY DE
ALGEBRAICO LAVOISIER
EVALUACION
Balancear las siguientes ecuaciones químicas por el método del tanteo.