Terapia Interpersonal 0
Terapia Interpersonal 0
Terapia Interpersonal 0
"AUNQUE MUCHOS DE SUS PRINCIPIOS DERIVAN DE LA
ÓPTICA GENERAL DE LA PSIQUIATRÍA INTERPERSONAL, LA
TIP DE LA DEPRESIÓN ES UN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
DISEÑADO ESPECÍFICAMENTE PARA LAS NECESIDADES DE
LOS PACIENTES DEPRIMIDOS."
TERAPIA INTERPERSONAL
Malan
Sifneos
Mann
Davanloo
Luborsky, Crist Cristoph (Meninger)
Strupp, Binder (Vanderbilt)
Horowitz
Psicoterapias BREVES, específicas
para DEPRESIÓN
COGNITIVO-CONDUCTUAL
Beck
CONDUCTISTA
Lewinsohn (psicoeducacional)
Rehm (autocontrol)
Bellak, Hersen (hhss)
Psicoterapias INTERPERSONALES a
LARGO PLAZO
A. Meyer
Sullivan
Fromm-Reichmann
Arieti
Puntos importantes para el
desarrollo de la TIP
5.INTERPERSONAL, NO COGNITIVO-CONDUCTUAL
5. REMISIÓN
6. PERSONALIDAD Y DEPRESIÓN
IMPLICACIONES PARA LA
PRÁCTICA
Weissman (1979)
TIP en Distimia
Grupo de Markowitz y cols (1998)
Sexo femenino
Casi todos los trabajos concluyen que el riesgo de padecer una
depresión es 2 ó 3 veces más alto en mujeres.
¿Es imputable a factores biológicos-hormonales o a factores
culturales-sociales?
La diferencia aparece sólo en depresiones menos graves, en las más
graves se iguala.
En las menos graves se sabe que las mujeres comunican más sus
síntomas y buscan y solicitan tratamiento con más facilidad.
Si no medimos síntomas y medimos incapacidad funcional, los % se
igualan (Angst y Mikola, 84).
Los más probable según los últimos estudios es que se combinen
ambas influencias según el tipo de depresión (Pajer, 95)
FACTORES DE RIESGO
Edad joven
Edad joven
Edad joven
Variables genéticas
Nivel socioeconómico
Dificultades de atención-concentración.
Cavilosidad, dudas sobre uno mismo, con graves dificultades en la
toma de decisiones, autodesprecio, con autorreproches, sentimientos
de desesperanza, indefensión, culpa, pesimismo, baja autoestima,
dudas sobre el futuro, ideas de muerte e ideas suicidas. En las
depresiones graves pueden aparecer delirios (de culpa, ruina,
nihilistas o menos frecuente delirios no congruentes (de persecución,
de celos o control...).
Problemas de memoria, multicausales, de retención, evocación, de
corto y medio plazo, lagunas mnésicas y blacks-outs (en ancianos
pseudodemencia depresiva).
El Síndrome Depresivo
INSTRUMENTOS GENERALES
Heteroaplicados
Escala de depresión de Hamilton (HAM-D; Hamilton, 1986)
Cuestionario de síntomas depresivos (CSD; Hautzinger, 1994)
Autoaplicados
Cuestionario de la depresión de Beck (CDB; Beck y col, 1961)
Escala de depresividad (E-D; von Zerssen, 1990)
Escala general de depresión (EGD; Hautzinger, 1993)
Opciones para el registro
psicométrico (2)
INSTRUMENTOS ESPECIALES
Plano Cognitivo
Escala de ajustes disfuncionales (EAD; Hautzinger y cols, 1985)
Cuestionario de estilo de atribuciones (CEA; Kammer y cols, 1989)
Plano Motivacional
Escala de desesperanza (ED; Krampen, 1979)
Plano Emocional
Escala de estado (EE; von Zerssen, 1976))
Lista de palabras de características (LPC; Janke y Debus, 1977)
Plano Motor
Plan diario/semanal, prueba de comportamiento
Cuestionario de inseguridad (Ulrich, 1977)
Opciones para el registro
psicométrico (3)
Plano de Interacción
Lista de problemas (LP; Hahlweg y cols, 1982)
Cuestionario de la pareja (CP; Hahlweg, 1979)
Observación del comportamiento
Plano Somático
Lista de molestias (LM; von Zerssen, 1976)
Electromiograma (EMG)
Electrocardiogama (ECG)
Electroencealograma (EEG)
CONCEPTOS GENERALES
DE LA TIP
EL MANUAL
OBJETIVOS Y TAREAS DE LA TIP
ESTRATEGIA - 3 FASES
inicial
intermedia
terminación
TECNICAS
ACTITUD TERAPÉUTICA
I- LAS SESIONES INICIALES
1. OCUPARSE DE LA DEPRESIÓN
1. DUELO
2. DISPUTAS INTERPERSONALES
3. TRANSICIONES DE ROL
4. DÉFICIT INTERPERSONALES
A- DUELO
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
OBJETIVOS
1. Identificar la disputa
2. Escoger un plan de acción
3. Modificar expectativas o la comunicación para conseguir una
Solución satisfactoria
B- DISPUTAS INTERPERSONALES
ESTRATEGIAS
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
1. EXPLORATORIAS
3. CLARIFICACIÓN
4. ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN
7. TÉCNICAS AUXILIARES
V- PAPEL DEL TERAPEUTA
2. ACTIVO, NO PASIVO.
OBJETIVOS
OCUPARSE DE LA DEPRESIÓN Y
DIAGNOSTICAR LOS PROBLEMAS INTERPERSONALES.
OCUPARSE DE LA DEPRESIÓN (I)
3 PROPÓSITOS:
1. Confirmar el diagnóstico
2. Tranquiliza al paciente haciéndole ver que sus problemas encajan
en un patrón anticipado por el terapeuta y que se entiende como un
síndrome clínico, que tiene tratamiento.
3. Centra los síntomas en un momento determinado y en el contexto
interpersonal que será el foco de la psicoterapia.
OCUPARSE DE LA DEPRESIÓN (IV)
"Es normal que no se encuentre divertido ni sociable ahora que se siente Ud. tan
mal. ¿Por qué no le explica directamente a su cónyuge (familia, amigos,
compañeros) que durante un tiempo, mientras dure la fase de tratamiento activo,
Ud. preferiría no tener compromisos y le gustaría que consultara con Ud. antes de
contraer ninguna obligación social?.
Ud. va a implicarse activamente conmigo en su tratamiento y durante este tiempo
estaremos trabajando por mejorarle. Cabe esperar que Ud. capaz de reasumir
gradualmente su vida normal y al cabo de 2 meses será bastante activo. Según
transcurra el tiempo y seamos capaces de entender y afrontar los problemas que le
hicieron deprimirse, podemos esperar que se llegue a encontrar incluso mejor que
antes".
OCUPARSE DE LA DEPRESIÓN (IX)
EL INVENTARIO INTERPERSONAL
Buscar circunstancias precipitantes
Comenzar por el presente.
Revisar para cada persona que es importante para el paciente.
1. Interacciones con el paciente, incluyendo frecuencia del
contacto, actividades compartidas, etc.
2. Expectativas de cada parte en la relación y si son satisfechas.
3. Revisión de aspectos satisfactorios e insatisfactorios con
ejemplos detallados y específicos de cada tipo de interacción.
4. Formas en la que el paciente le gustaría cambiar la relación
modificando su comportamiento o el de los otros.
RELACIONAR LA DEPRESIÓN CON
EL CONTEXTO INTERPERSONAL
EL INVENTARIO INTERPERSONAL(II)
Cambios recientes
"¿Qué mas estaba sucediendo en su vida en el momento en que empezó a
sentirse mal?. ¿En su casa?. ¿En el trabajo?. ¿Con su familia?. ¿Con sus
amigos?. ¿Se produjo algún cambio?. ¿Cómo se sentía?. ¿Estuvo muy
preocupado?. ¿Tenía menos contacto con la gente?. ¿Había perdido interés en
las cosas que le gustaban (trabajo, amigos, familia, comida, sexo, hobbies,
TV...)?.
ÁREAS
Duelo
Disputas interpersonales (con cónyuge, amante, hijos, familiares, amigos,
compañeros...).
Transiciones de rol (nuevo trabajo, emancipación de la familia, dejar la
escuela, traslado de domicilio, divorcio, cambios económicos...).
Déficits interpersonales (soledad y aislamiento social).
IDENTIFICAR LAS ÁREAS
PROBLEMA (II)
Focalizar en 1 ó 2 áreas
Acordarlas con el paciente
Si no hay acuerdo
a. retrasar la decisión
b. adoptar objetivos generales
c. aceptar la prioridad del paciente.
IDENTIFICAR LAS ÁREAS
PROBLEMA (III)
"Por lo que hemos visto parece que Ud. ha estado [especificar claramente el
problema: teniendo problemas con su pareja, asustado de perder su empleo,
incómodo en su nueva casa, solo en la ciudad, perdiendo viejas amistades...]. Estos
problemas pueden estar relacionados con su depresión. Le propongo que nos
veamos la próximas semanas, como hasta ahora, durante mas o menos una hora
cada vez, para ver si nos hacemos una idea de como puede afrontar mejor la
depresión...".
IDENTIFICAR LAS ÁREAS
PROBLEMA (IV)
SI 1 ó 2
1. Realizar exploración física o 2ª opinión médica.
2. No discutir ni recriminar, dejar siempre puerta abierta.
"Comprendo que sus [cefaleas, insomnio...] son molestos. Me gustaría
tratar de entender en las próximas semanas qué las causa. Vamos a ver
como está la semana que viene".
"Estamos de acuerdo en que Vd. tiene problemas de [...] pero nos
hacemos una idea diferente de qué los produce. Vamos a intentar ver
juntos como se desarrollan las cosas y qué podemos encontrar en las
próximas semanas".
3. Si no hay acuerdo sobre áreas tras varias sesiones: TIP imposible
CONCEPTOS DE LA TIP Y
CONTRATO TERAPÉUTICO (I)
Si es preciso
"Vivimos en un mundo en el que los demás son muy importantes aunque
encaremos la vida solos. Aunque las causas de la depresión son desconocidas,
ésta suele asociarse con problemas en las relaciones personales, incluidos los
referentes a cónyuges, hijos, familia y compañeros. Los problemas de relación o
pérdida de seres queridos pueden llevar a algunas personas a la depresión
mientras que a otras, la depresión les impide desenvolverse con la otra gente con
tanto éxito como de costumbre. En este tratamiento vamos a intentar descubrir lo
que Vd. desea y necesita de los otros y como conseguirlo".
Énfasis en relación
"Vamos a revisar sus relaciones con todas las personas importantes de su vida".
CONCEPTOS DE LA TIP Y
CONTRATO TERAPÉUTICO (III)
Fijar 2 ó 3 objetivos
1. Que el paciente defina para cada uno cual sería el mejor resultado
posible, el mas probable y el peor.
2. Utilizar este proceso como feed-back
CONCEPTOS DE LA TIP Y
CONTRATO TERAPÉUTICO (IV)
Enfatizar
1. El contexto interpersonal y social de la depresión
2. La duración breve (12-16 sesiones semanales de 1 hora).
3. Las áreas problema
CONCEPTOS DE LA TIP Y
CONTRATO TERAPÉUTICO (V)
1. Exploración general
2. Focalización en expectativas y percepciones del paciente.
3. Análisis de formas alternativas de afrontar el problema.
4. Tentativas de nuevo comportamiento.
DUELO
DUELO
DUELO NORMAL
DUELO ANORMAL
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
Animar al paciente a:
1. Pensar en la pérdida
2. Discutir la secuencia y consecuencias de los hechos anteriores,
de durante y después de la muerte
3. Explorar los sentimientos asociados
DUELO
2.- Tranquilizar
• Hacer ver al paciente que los temores expresados son frecuentes y que
el duelo en psicoterapia rara vez produce una descompensación.
• Explorar temas comunes (Horowitz, 1976)
4.- Esclarecimiento
¿Cuáles eran las cosas que le gustaban de...? ¿Y cuáles las que no?
DUELO
OBJETIVOS
1. Ayudar al paciente a identificar la disputa
2. Escoger un plan de acción
3. Modificar los patrones de comunicación reevaluar las
expectativas o ambas cosas la vez
ESTRATEGIAS
1. Determinar la fase de la disputa
• Renegociación
• Impasse
• Disolución
2. Facilitar
• Impasse-renegociación
• Disolución- duelo
3. Ayudar al paciente a entender cómo las expectativas no recíprocas
se relacionan con la disputa e iniciar los pasos que pueden conducir
a resolución de la disputa y renegociación de roles.
DISPUTAS INTERPERSONALES
Para que éstas sean escogidas como foco de la TIP es preciso que
exista evidencia de que la depresión y los problemas clínicos
concomitantes ha seguido a cambios vitales relacionados con
transiciones de rol. Tal relación suele ser evidente para el paciente y
sus familiares.
“Cuénteme sobre ese cambio [jubilación, emancipación, divorcio, etc...]
¿Cómo cambió su vida?.¿Qué gente importante perdió con él?.
¿Quién ocupó su lugar?.¿Cómo se siente en su nuevo rol [de
jubilado, divorciado, estudiante...].”
TRANSICIONES DE ROL
A. Técnicas exploratorias
B. Propiciación de afectos
C. Clarificación
D. Análisis comunicacional
E. Uso de la relación terapéutica
F. Modificación de conducta
G. Técnicas auxiliares
TÉCNICAS ESPECÍFICAS
A. TÉCNICAS EXPLORATORIAS
1. Exploración no directa
- Reconocimiento de apoyo
- Extensión del tema planteado
- Silencio receptivo
2. Provocación directa de material
- Historia, Inventario IP...
TÉCNICAS ESPECÍFICAS
C. CLARIFICACIÓN
1. Pedir al paciente que repita.
2. Reformular frases por parte del terapeuta
(situándolo frecuentemente en el contexto interpersonal).
3. Llamar la atención sobre las implicaciones
lógicas de una afirmación.
4. Señalamiento explícito de las afirmaciones que
implican creencias o pensamientos inadecuados.
TÉCNICAS ESPECÍFICAS
D. ANÁLISIS COMUNICACIONAL
Dificultades comunicacionales frecuentes:
- Comunicación ambigua, indirecta o no verbal
- Asunción incorrecta de lo que uno mismo ha comunicado
- Asunción incorrecta de lo que uno ha recibido
- Comunicación verbal innecesariamente indirecta
- Silencio, resistencia a la comunicación
TÉCNICAS ESPECÍFICAS
F. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA
1. TÉCNICAS DIRECTIVAS
- Consejo, sugestión
- Establecimiento de límites
- Psicoeducación
- Ayuda directa
- Modelado
2. ANÁLISIS DE DECISIONES
3. ROL PLAYING
TÉCNICAS ESPECÍFICAS
G. TÉCNICAS AUXILIARES
- Contrato
- Detalles administrativos
PROBLEMAS
FRECUENTES
PROBLEMAS FRECUENTES
Explorarlo
Explorar
Señalarlo y explorar
Explorar el significado del acting en un contexto IP
Preguntas directas
Hechos conectados con esa conducta
Análisis de las consecuencias
PROBLEMAS FRECUENTES
Señalarlo contextualizándolo
SEMINARIO DIDÁCTICO
- Al menos 20 horas, en 2-5 días.
- Exégesis del material escrito sobre material audiovisual.
- Se enfatizan 4 aspectos (en los que se detectan
dificultades):
1. Reconocimiento de la depresión como un trastorno médico.
2. Énfasis en los problemas actuales de funcionamiento interpersonal.
3. Carácter exploratoria del proceso de tratamiento (el manual no es un
libro de cocina).
4. Carácter breve.
FORMACIÓN EN TIP
SUPERVISIÓN
- De cuatro casos al menos
EVALUACIÓN
- Tres áreas:
1. Uso de estrategias de TIP
2. Uso de técnicas de TIP
3. Uso de técnicas no TIP
- Con escala prefijada sobre una hora de vídeo evaluada
por el supervisor y otro evaluador independiente.
- Suelen obtener mejores resultados los terapeutas más
expertos.