Exposición Oral
Exposición Oral
Exposición Oral
“Hagamos de la escuela un lugar donde los niñ@s quieran ir” Cesar Bona.
La Educación Física (EF) es la educación de la salud, del cuerpo-mente. Se deben enseñar
los valores para que el futuro alumno, tenga unos conocimientos mínimos que le permitan
cuidar su cuerpo y mantener su salud. Como segundo concepto añado “la EF tiene que dar las
bases motoras comunes. Por lo tanto no se debe considerar que la EF está vinculada
exclusivamente a unas edades determinadas, ni tampoco a la enseñanza formal de una
materia del Sistema Educativo (SE), si no que representa la acción formativa sobre unos
aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir, constituye un elemento
importante del concepto de EF continua de la persona (Sánchez Buñuelos, 1966), de ahí ésta
Programación Didáctica (PD), orientada a alumnos de 4º ESO,
Siguiendo a Díaz (1998), el desarrollo armónico e integral del ser humano conlleva
ineludiblemente la inclusión en la formación de los jóvenes de aquellas enseñanzas que van a
potenciar el desarrollo de sus capacidades y habilidades motrices, asumiendo actitudes,
valores y normas con referencia al cuerpo y sus movimientos. Si a esto, unimos la escasa
actividad corporal desplegada en el actual sistema de vida, conduce a que cada vez adquieran
mayor importancia las actividades físicas como medio de equilibrio psicofísico y de ocupación
del tiempo libre.
La PD que tiene en sus manos ha sido diseñada considerando la normativa legal vigente
Real Decreto (RD) 1105, del 3 de Septiembre del 2015, el RD 220/2015, de 2 de septiembre
de 2015, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la
Región de Murcia la LOMCE, tal y como se analiza en el epígrafe que va a continuación.
3. CONTEXTUALIZACIÓN
El alumnado
En él nos encontramos con 1000 alumnos/as repartidos/as en infantil,
primaria y la ESO. El centro atiende alumnado que, aún con cierta
heterogeneidad, son de familias de un nivel económico medio. El alumnado no
sólo pertenece a la ciudad, sino que vienen de otras poblaciones cercanas y
más pequeñas. Estos alumnos/as utilizan el transporte escolar.
En los últimos años ha aumentado notablemente la población inmigrante
residente en la zona. No hay problemas importantes de convivencia entre la
población y los grupos de inmigrantes, aunque tampoco se detecta su
adecuada integración social.
Los jóvenes presentan clara influencia de la publicidad y la moda en su
forma de vestir, e interés por poseer y ostentar todo aquello que socialmente
está más promocionado. Es por ello por lo que el centro en su PEC ha reflejado
como objetivos prioritarios:
La atención a la diversidad del alumnado en ESO
El fomento de hábitos de convivencia y ciudadanía
La optimización de la coordinación docente.
Con respecto al grupo de referencia en particular, 4º ESO. Por este motivo,
hay que considerar que los cambios iniciados en los primeros años de la
adolescencia, alcanzan un buen nivel a los 15-16 años, edad correspondiente a
los alumnos de este nivel educativo, siendo sus principales características las
que se citan: