Aycpi - Pem

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES

Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE
PLANTAS INDUSTRIALES

Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación


ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

INDICE

- Introducción
- El concepto de sistema operacional
- Planificación global de la Puesta en marcha
- Fases de la etapa de pruebas
- Transferencias de responsabilidades
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

INTRODUCCIÓN

La etapa conocida como de “Puesta en Marcha” engloba un conjunto de


operaciones, verificaciones y pruebas que tienen como objetivo la
verificación de que la Planta cumple con los objetivos de funcionamiento
para los que ha sido diseñada.

En la presentación se utilizará el término genérico Puesta en Marcha para


describir al conjunto de esta etapa.

Las actividades en esta etapa son muy diversas y los términos empleados
en la industria varían dependiendo de las compañías y sectores en los que
se utiliza. Es habitual el uso del término inglés commissioning.
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

INTRODUCCIÓN

Es una etapa de enorme complejidad en la que la planificación de las actividades


resulta primordial para lograr completarla con éxito en el periodo previsto.

El control de la producción durante esta etapa es enormemente complejo ya que


se realizan actividades sumamente diversas: mecánicas, eléctricas, de control.
Además cualquier error proveniente de las fases anteriores aparecerá; tanto de
ingeniería, de funcionamiento de un equipo, de terminación del montaje o de la
propia etapa de puesta en marcha.

Dado que se realizan numerosas pruebas, el control de calidad y el registro


ordenado de los resultados de las pruebas es primordial para asegurar la
realización completa de las mismas y para identificar posibles errores.
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

SISTEMA OPERACIONAL

Cualquier planta de proceso compleja dispone de numerosos sistemas que


interactúan. Para ordenar su puesta en marcha y permitir la puesta en marcha
global, aparece el concepto de sistemas operacionales, que a su vez se divide
en subsistemas operacionales.

Entender el funcionamiento de la planta y la interrelación entre estos sistemas


es clave para realizar una puesta en marcha adecuada.

En algunos sectores de la industria es habitual el uso del término TOP - Turn


Over Package
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

SISTEMA OPERACIONAL

Una planta industrial de proceso tiene muchos sistemas que funcionan


interrelacionando con otros.

En primera aproximación, la primera división es la de:


- Sistemas de proceso
- Sistemas auxiliares
- Sistemas generales de fabricación

Los sistemas de proceso son los que intervienen en las modificaciones que se
realizan desde la materia prima hasta conseguir el producto final.
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

SISTEMA OPERACIONAL

Los sistemas auxiliares no realizan modificaciones a la materia prima o al


producto intermedio, pero son necesarios para que uno o varios sistemas de
proceso funcionen. Los más sencillos y habituales son: agua de refrigeración,
vapor, suministro eléctrico, aire de instrumentos, agua, etc. Es importante
recordar que hay sistemas auxiliares que se requieren para el funcionamiento de
otros auxiliares. Por ejemplo, una caldera que produce vapor requiere de aire de
instrumentos o de agua.

Los sistemas generales de fabricación dan soporte al funcionamiento del proceso


y auxiliares. Ejemplos habituales son los laboratorios, talleres, etc.
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

SISTEMA OPERACIONAL

La mejor manera de entender y simplificar el funcionamiento de la planta es


mediante diagramas de bloques, diagramas de flujo o diagramas de tuberías e
instrumentos.
AUX 1
AUX 2 AUX 3 AUX 2

OP PROCESO 1 OP PROCESO 1 OP PROCESO 1

AUX 1 AUX 1
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

SISTEMA OPERACIONAL

Se debe por tanto realizar:

- Una identificación de todos los sistemas de proceso, auxiliares y generales de


la planta
- Un esquema que permita entender el funcionamiento global de la planta y las
interrelaciones entre los mismos

El primero permite obtener una LISTA DE SISTEMAS

El segundo permite obtener un esquema de funcionamiento y las bases para


realizar la PLANIFICACIÓN de la Puesta en Marcha
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

SISTEMA OPERACIONAL

Los sistemas operacionales se pueden a su vez dividir en subsistemas, ya sea


por áreas o por funcionalidad.
- Por ejemplo, un sistema de refrigeración se puede dividir en varias áreas en
función de los sistemas que refrigera.
- Un sistema de aire comprimido se puede dividir en aire de instrumentos y de
servicios; con funcionalidades diferentes.

Esto permite realizar una secuencia más detallada de las actividades de puesta
en marcha.
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA

Al disponer de la Lista de sistemas y de la secuencia y planificación de la Puesta


en marcha, se podrá priorizar la planificación de la finalización del montaje
electromecánico de la planta: es decir, se deberán terminar primero aquellos
sistemas que se requieren antes en la puesta en marcha.

Es decir, la secuencia de montaje debe basarse en la secuencia requerida para


poner en marcha los diferentes sistemas operacionales.

Esto permite que se realice un solape entre actividades de construcción y


actividades de puesta en marcha.
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA

Es posible realizar en paralelo actividades de puesta en marcha y de montaje


electromecánico, siempre que se adopten las medidas de seguridad requeridas
para asegurar el aislamiento seguro de las mismas.

MONTAJE SISTEMA 1 PEM SISTEMA 1

MONTAJE SISTEMA 2 PEM SISTEMA 2

MONTAJE SISTEMA 3 PEM SISTEMA 3


ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA

En general, los sistemas auxiliares son los primeros sistemas que se requieren
para empezar una puesta en marcha, ya que son requeridos para que funcionen
los sistemas de proceso. Así es habitual que se deban poner en marcha en una
etapa temprana:
- Los sistemas de alimentación eléctrica, incluyendo baterías y UPS
- El sistema de control, incluyendo su alimentación
- Sistemas de aire de instrumentos
- Sistemas de refrigeración
- Agua, vapor
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

FASES DE LA PUESTA EN MARCHA

En la bibliografía sobre construcción y en la industria, existen bastantes maneras


diferentes de dividir la Puesta en Marcha. La que se propone en estos apuntes se
basa en:

- Comprobaciones para finalización del montaje electromecánico


- Pruebas de sistemas previos a arranque
- Pruebas de funcionamiento de sistemas
- Pruebas de planta
- Pruebas de garantía

Cada una de estas fases aplica a cada sistema operacional, es decir, se puede y
debe hacer a cada uno de estos sistemas.
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

FASES DE LA PUESTA EN MARCHA

En la industria, se utiliza el término Commissioning para designar a toda la etapa


de puesta en marcha. Los términos empleados para cada una de estas fases son:

- Comprobaciones para finalización del montaje electromecánico: Tests for


Technical completion or Mechanical completion
- Pruebas de sistemas previos a arranque - Precommissioning
- Pruebas de funcionamiento de sistemas – Cold commissioning
- Pruebas de planta – Hot commissioning
- Pruebas de garantía- Guarantee Tests

Los límites entre pruebas y términos varían dependiendo del sector, e incluso de
cada empresa y se deben tomar como referencia.
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

FASES DE LA PUESTA EN MARCHA

La primera etapa, la de comprobaciones para finalización del montaje


electromecánico, no forma parte de la Puesta en marcha, pero es la que permite
que esta dé comienzo. En muchas organizaciones, este hito permite una
transferencia entre los equipos de construcción y de puesta en marcha.
Actividades típicas de las comprobaciones para finalización del montaje
electromecánico
- Terminación del montaje
- Pruebas hidrostáticas de líneas y equipos y restitución de sistemas
- Equipos y sistemas con lubricantes
- Protecciones de puesta a tierra instaladas
- Cables y terminales montados correctamente
- Equipos marcados adecuadamente
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

FASES DE LA PUESTA EN MARCHA

En la segunda etapa, prueba de sistemas previos a arranque, se verifica que el


sistema está preparado para ser arrancado. Actividades típicas de esta etapa son:

- Limpieza de tuberías (flushing)


- Comprobación de giro de bombas y ventiladores
- Comprobación de movimiento de válvulas
- Continuidad eléctrica de cables
- Comprobación de la puesta a tierra
- Pruebas de funcionamiento de válvulas y enclavamientos
- Pruebas y calibración de instrumentos
- Pruebas de lazos de control, incluyendo alarmas
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

FASES DE LA PUESTA EN MARCHA

En la siguiente etapa, Pruebas de funcionamiento de sistemas, se procede a


arrancar el sistema funcional y a verificar que funciona como estaba previsto y
diseñado. Actividades típicas de esta etapa son:

- Arranque del sistema


- Comprobación del funcionamiento con fluido real
- Comprobación de lazos de control y enclavamientos
- Pruebas funcionales del sistema
- Pruebas requeridas para legalización de cada sistema
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

FASES DE LA PUESTA EN MARCHA

La siguiente etapa, Pruebas de Planta, se alcanza cuando se han probado


adecuadamente cada uno de los sistemas funcionales que se requieren para
arrancar la planta en su conjunto. En esta etapa, la planta industrial se arranca al
completo y se realizan las verificaciones del funcionamiento de la planta en su
conjunto, incluyendo pruebas entre sistemas. Actividades típicas de esta etapa
son:

- Arranque del Planta


- Comprobación del funcionamiento con fluido real, temperaturas y presiones de operación reales
- Comprobación de lazos de control y enclavamientos; entre sistemas
- Pruebas funcionales de la planta
- Pruebas de protección
- Pruebas “legalización” de la planta
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

FASES DE LA PUESTA EN MARCHA

Finalmente, una vez la planta ha alcanzado unas condiciones de operación


controladas y estables, se procede a las pruebas de garantía en la que se verifica
que la planta consigue la producción prevista con las especificaciones previstas.
Actividades típicas de esta etapa son:

- Pruebas de garantía
- Pruebas de fiabilidad
- Aquellas pruebas acordadas entre las partes para obtener la Recepción Provisional
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Pruebas, Puesta en Marcha, Puesta en operación

TRANSFERENCIAS DE RESPONSABILIDADES

Los diferentes participantes pueden acordar una transferencia de responsabilidades


asociada a la finalización de alguna o varias etapas de la Puesta en Marcha.

Es habitual en proyectos de tipo “llave en mano” que la finalización de las pruebas de


garantía sea una condición para alcanzar la Recepción Provisional de la instalación;
momento en el contratista transfiere la operación de la planta a la propiedad.

En otros esquemas de proyecto, la Terminación Electromecánica (conocida también


como Technical completion o mechanical completion), es el momento seleccionado
para la transferencia de la responsabilidad entre contratista y propiedad.

También podría gustarte