CPT1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TAREA NO.

ASIGNATURA “CONTROL DE PROCESOS I”

GRUPO: 8AV2

PROFESORA: VALDEZ ALEMAN EVA

ALUMNA: ESPINOSA ZALDIVAR YESSICA GUADALUPE

1. CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE


PROCESOS

El objeto de todo proceso industrial será la obtención de un producto final, de unas


características determinadas de forma que cumpla con las especificaciones
deseadas tanto para al mercado como del productor. En control de procesos debe
de adaptarse a la necesidad del mismo puesto que las condiciones de operación
son diferentes según la necesidad excepción de una garantía de seguridad tanto
del operador como de la maquinaria, y por supuesto garantía de utilidad.

Las principales características que se deben buscar en un sistema de control


serán:

1. Mantener el sistema estable, independiente de perturbaciones y desajustes.

2. Conseguir las condiciones de operación objetivo de forma rápida y continua.

3. Trabajar correctamente bajo un amplio abanico de condiciones operativas.

4. Manejar las restricciones de equipo y proceso de forma precisa.

A grandes rasgos las condiciones de operación de un sistema de control de


procesos son:

 Aplicar balances de masa y energía para el cálculo de corrientes en diferentes


tipos de procesos.

 Identificar equipos, sistemas e instalaciones de procesos, su fundamento


científico-técnico y las operaciones y controles que se desarrollen en los mismos.

 Reconocer los parámetros que se controlan en un proceso productivo específico


a partir de la información técnica del mismo, identificando los principales
parámetros que intervienen y afectan el funcionamiento global del proceso.
 Seleccionar y operar instrumentos de medición de variables y dispositivos de
control bajo la comprensión de su lógica de funcionamiento y las especificaciones
del proceso.

 Aplicar las condiciones de seguridad e higiene en su lugar de trabajo, como así


también los posibles puntos de riesgo y/o de control de procesos.

2. SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS

Son dispositivos diseñados para controlar la recolección de los datos de los


procesos en una planta, ejecutar programas de control y realizar acciones sobre
los procesos en forma autónoma a través de interacciones la instrumentación y
con otros dispositivos de supervisión y control.

Los más comunes son los PLC

3. DOCUMENTACIÓN TÍPICA DE INGENIERÍA BÁSICA

- Informes técnicos

- Planos

- Memorias descriptivas de proceso

- Diagrama de bloques (operaciones unitarias)

- Hojas de datos de equipos (tamaño, etc.)


- Planos de implantación típicos

- Listas de equipos

- Listas de instrumentos

- Especificaciones de materiales

- Diagrama de flujo (industria química)

- Balances de masa - Balances de energía

- Cálculos de elementos básicos

- Resultados de ensayos de plantas piloto

- Recopilación de datos de la implantación

- Datos geológicos

- Topografía Organización del proyecto

- Información de campo (muy variada)

- Datos de rendimientos y consumos

- Especificaciones materias primas, productos intermedios y finales

- Recomendaciones basadas en experiencias anteriores a seguir en la planta

4. DOCUMENTACIÓN TÍPICA DE INGENIERÍA DE DETALLE

- Normas a utilizar (practica o ley)

- Códigos aplicables (ASME, etc.)

- Listas de equipos y/o requisiciones

- Especificaciones de equipos y materiales, incluso "unidades paquete"

- Cálculos - Planos preliminares para información

- Planos definitivos para construcción

- Planos de vendedores de equipos


- Listas de materiales

- Mediciones de obra civil

- Procedimientos de pruebas en taller y campo, y ensayos

- Procedimientos de montaje y/o construcción

- Procedimientos de puesta en marcha

- Procedimientos de operación

- Catálogo mecánico

5. PROTOCOLOS DE PRUEBAS FIAT Y SAT

Las Pruebas de aceptación de fábrica (FAT) son el conjunto de pruebas que se


realizarán en el sitio del proveedor, es decir, en la fábrica. Las Pruebas de
aceptación del sitio (SAT) son el conjunto de pruebas que se realizarán en el sitio
del cliente, es decir, la nueva ubicación del equipo.

Los principales objetivos de las Pruebas FAT Y SAT son:

 Asegurar que el proveedor esté entregando la misma máquina que el cliente ha


adquirido.
 Evitar la pérdida de partes o piezas críticas
 Asegurar que los requisitos previos para las etapas de calificación estén
completos.

Las pruebas SAT y FAT pueden documentarse en protocolos separados entre sí y


también de los protocolos IQ y OQ. Es importante tener en cuenta que estas
pruebas no reemplazan a las realizadas en las etapas de calificación de
instalación y operación, ya que estas, se basarán en una evaluación de riesgos,
y SAT y FAT funcionarán solo como soporte para cumplir con
los requisitos previos para estas etapas. Esta evaluación de riesgos se basa en
las especificaciones de requisitos de usuario y en las necesidades del proceso.
Esto significa que las pruebas realizadas en SAT y FAT no son las mismas que las
realizadas en las etapas de calificación, pero cuando las Pruebas SAT y FAT
están debidamente documentadas, pueden utilizarse como referencia cruzada con
Pruebas instalación y operación.

El nivel de prueba en las etapas de calificación es mucho más profundo y


especializado porque la calificación / validación está dirigida a demostrar que el
sistema es adecuado para el uso previsto.
6. EJEMPLOS DE PROTOCOLOS DE PRUEBAS FIAT Y SAT

•Hornos de Esterilización

•Liofilizado

•Lavadora de viales Sistemas: (ejemplos)

•Línea de empaque

•Línea de llenado

•Generador de vapor limpio

•Destiladora de agua para inyección

También podría gustarte