Preguntas Nia 505

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PREGUNTAS NIA 505

CONFIRMACIONES EXTERNAS

1. ¿Cuál es el objetivo principal de la NIA 505 Confirmaciones Externas?


El objetivo del auditor cuando utiliza procedimientos de confirmación externa es
diseñar y aplicar
dichos procedimientos con el fin de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable.

2. ¿A qué se le llama confirmación externa?


evidencia de auditoría obtenida mediante una respuesta directa escrita de un
tercero (la parte confirmante) dirigida al auditor, en formato papel, en soporte
electrónico u otro medio.
3. ¿A qué se le llama contestación en disconformidad?
respuesta que pone de manifiesto una discrepancia entre la información sobre la que
se solicitó confirmación a la parte confirmante, o aquella contenida
en los registros de la entidad, y la información facilitada por la parte confirmante.
4. ¿Qué implica si el auditor mantiene el control de las solicitudes de
confirmación externas?
La determinación de la información que ha de confirmarse o solicitarse;
(b) la selección de la parte confirmante adecuada;
(c) el diseño de las solicitudes de confirmación, incluida la comprobación de que las
solicitudes estén adecuadamente dirigidas y contengan información que permita
enviar las respuestas directamente al auditor; y
(d) el envío de las solicitudes a la parte confirmante, incluidas las solicitudes de
seguimiento, cuando proceda.
5. ¿Qué hará el auditor si la dirección se niega a dejarlo enviar una
solicitud de confirmación?
Si la dirección se niega a permitir que el auditor envíe una solicitud de confirmación,
éste:
(a) Indagará sobre los motivos de la dirección para ello, y buscará evidencia de
auditoría sobre la validez y razonabilidad de tales motivos.
(b) Evaluará las implicaciones de la negativa de la dirección sobre la valoración por el
auditor de los correspondientes riesgos de incorrección material, incluido el riesgo de
fraude, y sobre la naturaleza, el momento de realización y la extensión de otros
procedimientos de auditoría; y
(c) Aplicará procedimientos de auditoría alternativos diseñados con el fin de obtener
evidencia de auditoría relevante y fiable. (Ref: Apartado A10).
6. ¿En qué casos el auditor utilizará solicitudes de confirmación negativa
como único procedimiento de auditoría sustantivo para responder a un
riesgo valorado de incorrección material en las afirmaciones?
El auditor ha valorado el riesgo de incorrección material como bajo y ha obtenido
evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a la eficacia operativa de los
controles relevantes para la afirmación;
(b) la población de los elementos sometidos a procedimientos de confirmación
negativa comprende un gran número de saldos contables, transacciones o condiciones
pequeñas y homogéneas;
(c) se prevé un porcentaje muy pequeño de contestaciones en disconformidad; y
(d) el auditor no conoce circunstancias o condiciones que puedan ser causa de que los
destinatarios de las solicitudes de confirmación negativa desatiendan dichas
solicitudes.

7. Los procedimientos de confirmación se aplican para:


Los procedimientos de confirmación externa a menudo se aplican para confirmar o
solicitar información relativa a saldos contables y a sus elementos. También se utilizan
para confirmar condiciones de acuerdos, contratos, o transacciones entre una entidad
y terceros, o para confirmar la ausencia de ciertas condiciones, tales como un
“acuerdo paralelo.”
8. ¿Cuáles son factores que diseñan las solicitudes de confirmación?

Los factores a considerar cuando se diseñan solicitudes de confirmación incluyen:

Las afirmaciones de las que se trata.

Los riesgos específicos de incorrección material identificados, incluidos los riesgos de


fraude.

El formato y presentación de la solicitud de confirmación.

La experiencia anterior en la auditoría o en encargos similares.

El método de comunicación (por ejemplo, en formato papel, en soporte electrónico u


otro medio).

La autorización o la incitación por la dirección a las partes confirmantes para que


respondan al auditor. Es posible que las partes confirmantes sólo estén dispuestas a
responder a una solicitud de confirmación que contenga una autorización de la
dirección.

La capacidad que tiene la parte confirmante seleccionada de confirmar o de


proporcionar la información solicitada (por ejemplo, el importe de una factura
individual en lugar del saldo total).

9. ¿Que requiere para buscar del auditor?

10.¿En que NIA indica que la evidencia de auditoría se obtiene de fuentes


externas a la entidad?
La NIA 500 indica que, incluso cuando la evidencia de auditoría se obtiene de fuentes
externas a la entidad, pueden existir circunstancias que afectan a su fiabilidad16.
11.¿Qué es la respuesta no fiable?
Cuando el auditor concluya que una respuesta no es fiable, puede resultar necesario
que revise la valoración de los riesgos de incorrección material en las afirmaciones y
que, en consecuencia, modifique los procedimientos de auditoría planificados, de
conformidad con la NIA 315

12.¿Para qué sirven las confirmaciones negativas?


La falta de respuesta a una solicitud de confirmación negativa no indica, explícitamente, que la
parte confirmante en cuestión haya recibido la solicitud de confirmación o que haya verificado
la exactitud de la información contenida en la solicitud.

También podría gustarte