Laboratorio 6. Polarizacion Del Transistor BJT
Laboratorio 6. Polarizacion Del Transistor BJT
Laboratorio 6. Polarizacion Del Transistor BJT
Universidad de San Buenaventura. Cote. Torres. Laboratorio#1: Polarizacion del transistor BJT
I. INTRODUCCIÓN
se encuentra recopilada información de la guia de laboratorio, Transistor 2N2222
con el fin de detectar en donde se encuentra en su punto de
operación, si es zona activa, corto, y saturación, para aprender Vceo
a fijar en la recta el punto de operación, 40 V
II. MARCO TEÓRICO
Ic
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL 800 mA
TRANSISTOR BJT 2N22A
PD
625 mW
Es fabricado en diferentes formatos, los más comunes son los
TO-92, TO-18, SOT-23, y SOT-223.
β 100 - 300
Su complemento PNP es el 2N2907. El 2N3904 es un transistor
de características similares pero que sólo puede transportar un
décimo de la corriente que el 2N2222 puede transportar; puede Identificació
usarse como reemplazo del 2N2222 en caso de señales
pequeñas [1]. n de
Terminales
Por todas esas razones, es un transistor de uso general,
frecuentemente utilizados en aplicaciones de radio por los
constructores aficionados de radios. Es uno de los transistores
oficiales utilizados en el BITX. Su versatilidad ha permitido
incluso al club de radioaficionados Norcal lanzar en 1999 un
desafío de construir un transceptor de radio utilizando
únicamente hasta 22 ejemplares de este transistor - y ningún
circuito integrado, mirando, a continuación la fig.1. se
mostrada las características importantes del transistor [1].
III. PROCEDIMIENTO
Parte teórica
Malla de salida:
20
𝑉𝐶𝐸𝑄 = = 10𝑉 (5)
2
-Para el cálculo del punto Q que es en la mitad de la recta, Ya teniendo el voltaje del punto Q que va en la mitad del punto
entonces teniendo eso en cuenta se puede definir que para 𝐼𝐶𝑄 y de carga, se decide ahora hacer el cálculo del 𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 que se dice
𝑉𝐶𝐸𝑄 serían las siguientes ecuaciones: que en la malla de entrada el 𝑉𝐶𝐸 𝑒𝑠 0, reemplazando en la
ecuación (4) se obtiene:
𝐼𝑚𝑎𝑥
𝐼𝐶𝑄 = (1)
2
−20 + (12𝐾)(𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 ) + (0) (7)
𝑉𝐶𝐸𝑚𝑎𝑥
𝑉𝐶𝐸 = (2)
2
(12𝐾)(𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 ) = 20 (8)
Ahora empezamos a sacar las ecuaciones de malla de entrada y 20
de salida, con el diseño propuesto en la guia de laboratorio que 𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 = 12𝐾 (9)
se muestra en la fig.2.
𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 = 1.7𝑚𝐴 (10)
Figura 2. Circuito de polarización fija de base
Ahora sí se puede hacer el cálculo del 𝐼𝐶𝑄 ya teniendo el 𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 ,
reemplazando en la ecuación (1), se obtuvo lo siguiente:
1.7𝑚𝐴
𝐼𝐶𝑄 = = 0.85𝑚𝐴 (11)
2
Se necesito hacer tres tabla con el circuito de la fig.tal, con las 𝑉𝐶𝐸 =+20 − (12𝐾)(8.50𝑚𝐴)
corrientes de polarización (𝐼𝐵 ,𝐼𝐶 𝐼𝐸 ) y con los voltajes
(𝑉𝐶𝐸 𝑉𝐵𝐸 𝑉𝐶𝐵 ), y ubicar dónde está el punto de la recta de 𝑉𝐶𝐸 =−82𝑉
carga, siendo como referencia la fig.tal, que muestra la recta
de carga para determinar dónde está la operación si en zona Por último calculo la corriente 𝐼𝐸
activa, de corte o saturación, primero con el diseño del
primer circuito fig.tal. , con el 𝑅𝐵 calculado, para la primera
tabla, para la segunda con un 𝑅𝐵 10 veces más pequeños y 𝐼𝐸 = 𝐼𝐶 + 𝐼𝐵
para la tercera tabla un diseño circuital diferente que se
mostrará más adelante su esquema. 𝐼𝐸 = 8.50𝑚𝐴 + 67.48𝜇𝐴
Para la tabla con el 𝑅𝐵 calculado hace falta calcular algunas 𝐼𝐸 = 8.50𝑚𝐴 + 67.48𝜇𝐴
variables que se calcularán a continuación:
𝐼𝐸 = 8.57𝑚𝐴
𝐼𝐸 = 𝐼𝐶 + 𝐼𝐵 (19)
Ahora el circuito inicial se colocar una resistencia conectada
𝐼𝐸 = 0.85𝑚𝐴 + 6.74𝜇𝐴 (20) entre 𝑅𝐵 y tierra para ahora calcular: (𝐼𝐵 , 𝐼𝐶 , 𝐼𝐸 , 𝑉𝐶𝐸 , 𝑉𝐵𝐸 y
𝑉𝐶𝐵 ), como muestra la fig.tal.
𝐼𝐸 = 856.74𝜇𝐴 (21)
Figura 3. Circuito de polarización fija de base
19.3
(𝐼𝐵 ) =
286𝑘
4
Universidad de San Buenaventura. Cote. Torres. Laboratorio#1: Polarizacion del transistor BJT
𝐼𝐵 = −17.66𝜇𝐴
Malla de salida:
𝑉𝐶𝐸 = 46.76𝑉
𝑅𝑡ℎ = 28.32𝑘
28.6𝐾
𝑉𝑡ℎ = 20 SIMULADO
2.86𝑀
Malla de entrada:
(28.32𝑘)(𝐼𝐵 ) = −0.5
−0.5
𝐼𝐵 = 28.32𝑘
5
Universidad de San Buenaventura. Cote. Torres. Laboratorio#1: Polarizacion del transistor BJT
𝑉𝐶𝐶 ∗ 𝑅2
𝑅1 = − 𝑅2
𝑉𝐵
20 𝑉(16𝑘Ω)
𝑅1 = − 16𝑘Ω
2.7 𝑉
𝑅1 = 102.52 𝑘Ω
𝑉𝐶𝐸 = 10 𝑉
−20 𝑉 + 𝐼𝐶 𝑅𝐶 + 10 𝑉 + 𝐼𝐶 ∗ 𝑅𝐸 = 0
20 𝑉 − 10 𝑉 − 2 𝑉
𝑅𝐶 =
1 𝑚𝐴
𝑅𝐶 = 8 𝑘Ω
Figura.9. Medición de voltaje base emisor del Circuito de
polarización fija de base con tercer planteamiento 𝐼𝐶 = 1 𝑚𝐴.
𝐼𝐵 = 12.5 µ𝐴.
𝐼𝐸 = 1.013 𝑚𝐴.
−𝐼2 𝑅2 + 0.7 + 𝐼𝐶 ∗ 𝑅𝐸 = 0
0.7 𝑉 + (1.013 𝑚𝐴)(2 𝑉)
𝐼2 =
16𝑘Ω
𝐼2 = 170.4 𝜇𝐴.
𝐼1 − 𝐼𝐵 − 𝐼2 = 0
𝐼1 = 12.5 µ𝐴 + 170.4 µ𝐴
𝐼1 = 182.9 µ𝐴
Parte teórica
∆𝑉𝐵𝐸 0.2
𝑅𝐸 = →
∆𝐼𝐶𝑄 0.1 ∗ 1 𝑚𝐴
𝑅𝐸 = 2 𝑘Ω
𝑅2 ≤ 0.1 ∗ 𝛽 ∗ 𝑅𝐸
𝑅2 ≤ 0.1(80)(2 𝑘Ω)
7
Universidad de San Buenaventura. Cote. Torres. Laboratorio#1: Polarizacion del transistor BJT
SIMULADO
Figura 7. Corriente de emisor
Figura 4. Diseño del circuito
Figura 8. Corriente de 𝐼1
Figura 9. Corriente de 𝐼2
IV. RESULTADOS
Figura 11. Voltaje colector-base
Tabla 1. Datos para realizar el punto de operación
Puntos de la recta Voltaje(V) Corriente (mA)
Punto Q 10 0.85
0.5
0
0 5 10 15 20 25
-0.5
Fuente: elaboración propia en Excel
𝑉𝐵𝐸 0.7𝑉
Tabla 5. Valores simulados
𝑉𝐶𝐵 𝑉 Valor de 𝑅𝐵 13.8413𝑘Ω
Zona de Saturación 𝐼𝐵 5.208µ𝐴
operación
Fuente: elaboración propia excel 𝐼𝐶 1.001𝑚𝐴
𝐼𝐸 1.006𝑚𝐴
Tabla 4. Valores teóricos del circuito 1
Valor de 𝑅𝐵 2.86𝐾Ω 𝐼1 169.451µ𝐴
𝐼𝐵 −17.66𝜇𝐴 𝐼2 164.243𝜇𝐴
𝐼𝐶 −2.23𝑚𝐴 β 80
VI. CONCLUSIONES