Esquema - Compositivo 101230065930 Phpapp02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

UD.

4
LA COMPOSICIÓN
ESQUEMA COMPOSITIVO
ESQUEMA COMPOSITIVO
• ¿Qué es?
– Es la ordenación de los diferentes elementos
visuales que forman parte de la composición.
– Es la base para articular el lenguaje plástico.
• Aspectos fundamentales:
1. El formato.
2. Esquemas compositivos simples y compuestos
3. El Equilibrio visual.
1.- EL FORMATO
• Llamamos formato a la forma,
tamaño y orientación espacial de la
superficie o soporte donde se realiza
una obra plástica
• Se utiliza para adecuar o acentuar el
mensaje de la obra plástica.
• Los distintos tipos de formatos proporcionan cualidades
emotivas diferentes.
• Tipos:
• Formatos planos:
Rectangular, cuadrado,
circular, ovalado y
triangular.
• Formato rectangular
vertical; la sensación
visual de equilibrio y
elevación que produce,
se ha utilizado mucho,
por ejemplo en el arte
religioso.
.
• Formato rectangular horizontal; sensación de
estabilidad, firmeza y solidez, muy utilizados en
el genero del paisaje, marinas
• Formato cuadrado;
centra la visión y
produce un efecto
visual de equilibrio
estable muy utilizado
en el arte conceptual.
• Formato circular; crea
un movimiento
envolvente que ha
sido muy utilizado para
decorar bóvedas o
cúpulas.
• Formato ovalado;
tiende a agrupar las
formas en su interior,
creando una
sensación de sosiego.
• Formato triangular; limita la expansión de las
formas en la parte superior por lo que
proporciona gran estabilidad en la base.
• Formatos
tridimensionales;
– Adoptan orientaciones
similares a las de los
formatos planos
(rectangular, cuadrada,
triangular…) al igual que
la sensacion visual que
producen, aunque con
las características de
las formas volumétricas.
Formato rectangular horizontal y vertical
Formato triangular
• Formatos irregulares;
– Se utilizan sobretodo en publicidad y en los cómics y
produce un efecto visual de dinamismo.
El rectángulo áureo
• ¿Qué es?
– Es un formato empleado en pintura desde la Grecia
clásica como ejemplo de proporción.
– Basado en reglas matemáticas.
– Se consigue una sensación visual de armonía y
estabilidad.
2.- ESQUEMA COMPOSITIVO
• ¿Qué es?
– Es el conjunto de líneas
principales sobre el que se
organiza el espacio
pictórico, escultórico,…
– Generalmente este trazado
está formado por:
• Figuras geométricas;
polígonos, círculos,
óvalos...
• Líneas rectas, curvas y
quebradas relacionadas
entre sí.
• Redes modulares simples
o complejas.
• Tipos:
– Esquemas compositivos simples; Formados
por una figura geométrica y una o varias líneas.

Esquema en L Esquema simétrico Esquema triangular


Esquema
en
diagonal

Esquema en
aspa

Esquema con líneas curvas


Esquema en cuña
– Esquemas compositivos compuestos;
Combinación de dos o más esquemas simples y
líneas de diferentes trazados
3.- EL EQUILIBRIO VISUAL
• ¿Qué es?
– Es la relación entre los diferentes pesos o fuerzas visuales
(formas o colores que atraen la vista) que aparecen en la
composición plástica.

• Tipos; según la
disposición:
– Composiciones estáticas;
a ambos lados de un eje.
Equilibrio simétrico.
Efecto visual de orden.
– Composiciones dinámicas; cada uno de los
campos a los lados de un eje imaginario,
tiene una fuerza visual diferente.
Equilibrio asimétrico.
Efecto visual de flexibilidad y vitalidad.

Si las figuras forman solo un peso visual


se crea un grado máximo de
inestabilidad.
Composición desequilibrada
• ¿Qué pesa más?

– Forma: una forma


regular pesa mas
que una irregular.
• Tamaño: a mayor tamaño mayor peso
• Color: los colores calidos (rojo, amarillo,
naranja y los que tienden a ellos) pesan
más que los fríos (azul, violeta etc.)
• Posición: el
aislamiento realza la
forma haciendo que
pese mas …
• Lo excepcional pesa mas , (ej: figura de
color diferente al resto de la imagen). lo
mas atractivo también tiende a pesar mas.
• Métodos de
equilibrio visual
– Ley de la balanza;
Consiste en distribuir
colores, tamaños y
estructuras a ambos
lados del eje, de
manera que la vista se
vea atraída casi con la
misma intensidad;
• El mayor peso visual
cerca del eje central y
el menor alejado.
– Ley de tercios;
consiste en dividir el
formato en tres partes
iguales a lo largo y
ancho.
• Las zonas de mayor
peso visual se colocan
en las intersecciones.
– Particiones derivadas
del rectángulo áureo.
• Situando los puntos de
fuerza en las
intersecciones de sus
ejes principales.

También podría gustarte