Clase 11 ROLES PDF
Clase 11 ROLES PDF
Clase 11 ROLES PDF
Subtítulo
¿Qué es la
estructura grupal?
ESTRUCTURA GRUPAL
• ESTATUS
• ROLES
• NORMAS
• CULTURA GRUPAL
ESTRUCTURA
DEFINICIÓN
Proviene del latín structura se refiere a la disposición, configuración que
surge del orden de como están colocadas las cosas.
En su aplicación a la psicología de los grupos se refiere a la coordinación y
distribución de los elementos que componen el grupo, así como a su
consistencia, estabilidad y al patrón de relación entre ellos.
Aplicado esto al caso concreto de los grupos, nos encontramos que cualquier
descripción de la vida grupal recurre a términos que hacen referencia a la
posición y al ordenamiento de los miembros en el grupo con la ayuda de un
fenómeno muy psicosocial, la interacción.
Diferentes definiciones… diferentes autores
«... un grupo está estructurado cuando adquiere cierta estabilidad en el
arreglo de relaciones entre los miembros» (Cartwright y Zander, 1971a, p.
530).
«... el término estructura se utiliza generalmente para referirse a este
modelo de relaciones entre las partes diferenciadas del grupo» (Shaw, 1979,
p. 354).
«... la estructura social puede ser definida como la relación entre los
elementos de una unidad social. Estos elementos pueden ser individuos o
posiciones para las que los individuos han sido asignados» (Collins y Raven,
1969, p. 103).
(Citados en Sánchez, 2002. p. 266)
Diferentes definiciones… diferentes autores
Lewin concibe la estructura del grupo como un campo dinámico, como un
sistema en equilibrio cuasi estacionario, un estado de equilibrio entre
fuerzas equivalentes en intensidad y opuestas en dirección. Es un equilibrio
cuasi estacionario porque en el grupo se producen cambios que romperán el
equilibrio y el grupo se estructurará en su totalidad en un equilibrio y
distribución de fuerzas distinto del anterior.
ESTRUCTURA DE UN GRUPO SE DEFINE
CON BASE EN TRES CARACTERÍSTICAS
a) El orden y distribución de los elementos (sujetos, tareas, roles, etc.) que
lo componen;
b) La consistencia y estabilidad en la disposición de esos elementos o
«piezas», y
c) Producida por unos patrones o modelos de relación entre ellos.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE
LA ESTRUCTURA
a) Todos los grupos la poseen por rudimentaria que sea.
b) Una vez consolidada no cambia con facilidad.
c) Incrementa la fluidez de la interacción y, en consecuencia, la
comunicación y eficacia de los grupos. Es decir, el realizar acciones que
llevan a la consecución de las metas sólo es posible en la medida que la
conducta de los otros es predecible, en la medida que el patrón de
interacción grupal al que llamamos estructura existe y posee
estabilidad.
ESTATUS
El estatus es el rango o la posición de un individuo en la jerarquía de
prestigio de un grupo o comunidad. Hablar de estatus significa, hablar de
ordenamiento jerárquico, asumir que, en función de ciertas dimensiones,
hay individuos que ocupan posiciones más altas que otros.
El concepto de estatus se ha asociado a dos aspectos fundamentales: a) la
localización o posición dentro de una estructura, y b) el conjunto de
derechos y obligaciones vinculados a dicha posición.
Jerarquía de posiciones en el grupo y que refleja la distribución de poder
entre sus miembros
ROL
La palabra rol procede del latín rotula, término utilizado para designar una
hoja de pergamino enrollada alrededor de un cilindro de madera en donde
estaba escrita la parte del guion que le correspondía al actor y que éste
llevaba en la mano durante la representación teatral.
Definición de rol
por rol, se entiende que es la conducta asociada con una posición particular
en un sistema social. Se espera que el ocupante de una posición lleve a cabo
determinados roles, papeles o funciones en el grupo
Diferentes definiciones… diferentes autores
Para Shaw (1979, p. 272), es: «el conjunto de conductas esperadas, que se
vinculan con una determinada posición en el grupo, constituye el rol social
o, simplemente, el rol del ocupante de dicha posición».
Levine y Moreland (1990) consideran los roles como las expectativas
compartidas de cómo una persona ha de comportarse en un grupo.
Para Hare (1985, p. 156), rol «se refiere al conjunto de expectativas que
comparten los miembros del grupo en torno a la conducta de una persona
que ocupa una posición dada en el mismo...».
En la práctica, sin embargo, el concepto de rol alude a «cualquier conjunto
de conductas que una persona exhibe de modo característico dentro de un
grupo». Para este autor, por tanto, todo aspecto de la conducta de un
individuo que exprese alguna dimensión de su personalidad puede llegar a
formar parte del rol individual.
Dimensiones
del rol
Dimensión Dimensión
situacional personal
Dimensión situacional
En esta dimensión el rol es considerado como un conjunto de expectativas
vinculadas a una determinada posición. Es decir, las expectativas son
independientes de la persona que desempeña el rol, o de otra forma, la
existencia de las expectativas es anterior al individuo.
El componente «conducta esperada» es, por tanto, clave en la definición de
rol. Así, por ejemplo, Biddle y Thomas definen el rol como «un conjunto de
prescripciones que define lo que debe ser la conducta del miembro que
ocupa una posición».
Dimensión situacional
• Dahrendorf considera al hombre como mero «portador» de papeles sociales: «en el
punto de interacción del individuo y la sociedad se halla el homo sociologicus, el
hombre como portador de papeles socialmente predeterminados. El individuo es sus
papeles sociales».
• Estos papeles, en opinión del mismo autor, poseen las siguientes características:
Seguidor Acepta las ideas ofrecidas por los otros y funciona como
una audiencia para el grupo.
funciones
Asignación de roles