Teoría de Decisiones, Aplicación Práctica de Problemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEORÍA DE DECISIONES, APLICACIÓN PRÁCTICA DE PROBLEMAS

YERSON SNEIDER JARAMILLO VASQUEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


INGENIERIAS Y CIENCIAS BASICAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
SEPTIEMBRE 2019
2

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….3

1. OBJETIVOS ……………………………………………………………………….....4

1.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... ..4

1.2 ONJETIVO ESPECIFICO ............................................................................4

2. TALLER EJE 2, SOLUCIÓN PUNTO 1....................................................................5

3. TALLER EJE 2, SOLUCIÓN PUNTO 2………………………………………………...7

4. CONCLUSIONES……………………………………………………………………...........9

5. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................……....10
3

INTRODUCCIÓN

La teoría de la decisión es el proceso mediante el cual se toma una decisión sobre varias opciones o
alternativas que se tienen, estas se pueden presentar en diferentes maneras: a nivel laboral, familiar,
personal, entre otras. Es decir, que en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de
estas etapas es el proceso o la forma en la cual se llega a estas.
4

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVOS GENERALES

Realizar la toma de decisiones a partir de la estructura de un problema de la vida real.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar la Estructura y diseño del modelo de toma de decisiones.


5

2. TALLER EJE 2, SOLUCIÓN PUNTO 1.

2.1 Indique las alternativas que con las que se cuenta.

R:/ Se cuentan con las siguientes alternativas:

- Proveedor A.

- Proveedor B.

2.2 ¿Cuáles son los estados para cada alternativa?

R:/ Los estados para cada alternativa son:

Alternativas Estados de la naturaleza

1% piezas defectuosas

Proveedor A 2% piezas defectuosas

3% piezas defectuosas

1% piezas defectuosas

Proveedor B 2% piezas defectuosas

3% piezas defectuosas
6

2.3 Desarrollé el modelo de decisión incluyendo las probabilidades y finalmente entregué una
recomendación de cual proveedor se debe seleccionar.

2.4 Entregue una recomendación de cual proveedor se debe seleccionar.

R:/ Teniendo en cuenta que ambos proveedores tienen el mismo porcentaje con respecto a las partes
defectuosas, se recomienda el proveedor A debido a que este es más económico a la hora de realizar la
reparación de los microprocesadores defectuosos a comparación del proveedor B, esto debido a que el
proveedor B tiene un valor de $15.000 más en cada uno de los porcentajes presentados y sería mucho más
elevado el costo a la hora de comprar microsocesadores porque se debe de tener en cuenta el valor del arreglo
de las partes defectuosas.
7

3. TALLER EJE 2, SOLUCIÓN PUNTO 2.

3.1 ¿Cuáles son las posibles alternativas?

R:/ Las posibles alternativas serían:

Alternativas

Comprar y Ganar
No Comprar
Comprar y Perder

3.2 ¿Cuáles son los estados para cada alternativa?

R:/ Los estados para cada alternativa serían:

Alternativas Estado

Comprar y Ganar 75% Ganar

No Comprar No gana pero tampoco pierde

Comprar y Perder 25% Perder


8

3.3 Desarrolle el modelo de decisión incluyendo las probabilidades.

3.4 R:/ La Empresa debe realizar la compra de estos terrenos, esto debido a que las probabilidades de encontrar
cobalto en los terrenos que analizan obtener son muy altas, generando una gran probabilidad de ganancia siendo
estas superiores a la perdida, debido a que en el peor de los escenarios con base a la probabilidad del 40% de que
la empresa puede tener una demanda baja la cual le generaría un ingreso de 125 millones de dólares
recuperando el capital invertido y obteniendo un poco de ganancia y en el mejor de los escenarios con base a la
mayor probabilidad que es del 60% la compañía tendría un ingreso de 250 millones de dólares triplicando de esta
forma la inversión realizada.
9

4. CONCLUSIONES

A través de la teoría de decisiones podemos determinar cuál alternativa nos conviene más para obtener
una mayor ganancia de estas tanto en un ámbito laboral como personal, teniendo en cuenta todas las
probabilidades con el fin de no tener una perdida y en caso de presentarse que esta sea lo menor posible.
10

5. BIBLIOGRAFIA

https://areandina.instructure.com/courses/3209

También podría gustarte