Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD) (2005)
Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD) (2005)
Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD) (2005)
417
Introducción
a muerte del cónyuge es uno de los acontecimientos
L vitales más estresantes que puede afrontar un ser
humano1. De hecho, el riesgo de depresión en los
Primera fase: adaptación al castellano del Inventario
Texas Revisado de Duelo (ITRD)
viudos/as se multiplica por cuatro en el primer año2 y casi Traducción
Retrotraducción
la mitad presenta ansiedad generalizada o crisis de Comparación
Consenso
angustia3; el abuso de alcohol aumenta4 y el 50% de las Revisión de estilo
viudas utilizan algún psicofármaco en los primeros 18
meses5; el 10-34% de los dolientes desarrollan un duelo
patológico6 y el riesgo de muerte (principalmente por
eventos cardíacos y suicidio) se incrementa; los viudos Segunda fase: estudio transversal de la fiabilidad
y validez del ITRD adaptado al castellano sobre
tiene un 50% más de probabilidades de morir 118 cuestionarios de viudos/as.
prematuramente durante el primer año7. Por otro lado, la Fiabilidad: consistencia interna
Validez de constructo:
tasa promedio anual de consultas al centro de salud es un Validez factorial
Validez por hipótesis
80% mayor en los dolientes8 y el nivel asistencial ideal Validez convergente
para sus cuidados es –según algunos autores– la atención
primaria9-11.
En estas circunstancias, evaluar el duelo en la propia
consulta del médico de familia se ha convertido en una
prioridad. Por ello se revisaron los cuestionarios de duelo Esquema general del estudio
publicados12-14 y se seleccionó el Inventario Texas Estudio en 2 fases. La primera fase es cualitativa, de
Revisado de Duelo (ITRD) de Faschingbauer et al15,16, adaptación de un cuestionario, y la segunda, cuantitativa,
por ser muy fácil de rellenar, poder puntuarse estudio transversal de la fiabilidad y validez de un
directamente (sin plantillas ni programas informáticos, cuestionario.
solamente con «lápiz y papel»), tener unas adecuadas
propiedades psicométricas y ser uno de los más
utilizados. El objetivo de nuestro estudio fue adaptar el
ITRD al castellano y estudiar su fiabilidad y validez.
parenteral. El listado de los posibles candidatos se obtuvo de los
centros de salud y el primer contacto lo establecía –en la consul-
Pacientes y métodos ta o por teléfono– su médico de familia, quien les explicaba en
qué consistía el estudio y les proponía una entrevista con uno de
los investigadores, en la que se les concretaba su participación y
se les entregaban los cuestionarios, una carta de agradecimiento
Fases del estudio e información escrita sobre el proyecto. Solamente 3 personas de-
La investigación se desarrolló en 2 fases: a) adaptación transcul- clinaron participar.
tural del ITRD, y b) estudio transversal para calcular su fiabilidad
y validez. Cuestionarios
En la adaptación transcultural se utilizó el método de la traduc- Las variables sociodemográficas y los datos relacionados con el
ción retrotraducción17,18. Primero 2 bilingües (lengua materna fallecimiento se registraron en un cuestionario elaborado ad-hoc;
castellano y segunda lengua inglés americano) tradujeron el
el proceso de duelo se exploró con el ITRD y el Inventario de
ITRD original al castellano. Estas 2 traducciones se cotejaron
Experiencias en Duelo (IED)21, este último adaptado al castella-
con el ITRD en hispano de Grabowski y Frantz19 y se obtuvo no y validado en nuestro medio por García-García et al22.
una versión inicial, que fue retrotraducida al inglés americano por El ITRD16 (anexo en Internet) tiene 21 ítems con 5 categorías de
otros 2 bilingües (lengua materna inglés americano y segunda respuesta (tipo Likert) –desde «completamente verdadera» (5 pun-
lengua castellano). Se compararon las dos retrotraducciones y se tos) hasta «completamente falso» (1 punto)–, es autoadministrado
analizaron las diferencias, se consultó con otro bilingüe y se ela- y se rellena aproximadamente en 10 min. Para su evaluación se su-
boró una versión definitiva en castellano que fue corregida por un man las puntuaciones de cada ítem y se calculan los totales de ca-
experto en filología. Antes de todo el proceso se obtuvo el per- da una de las 2 partes del cuestionario: la parte I, de 8 ítems y 40
miso de los autores originales. de puntuación máxima, que explora la conducta y los sentimientos
El trabajo de campo se llevó a cabo en los años 1995-1997 en una del doliente en los momentos inmediatos al fallecimiento; y la par-
muestra intencional de viudos/as, usuarios/as de los centros de te II, de 13 ítems y 65 de puntuación máxima, que explora los sen-
salud de Basauri, Sestao, Ortuella y Algorta de Vizcaya. Los cri- timientos actuales del doliente en relación con el fallecido.
terios de inclusión fueron: ser mayor de 14 años y haber transcu- El IED21,22 tiene 135 ítems dicotómicos que exploran las áreas
rrido más de 3 meses (al principio el doliente está bloqueado)20 y somática, emocional y relacional del doliente a través de 18 esca-
menos de 3 años (hacia los 3 años el duelo se va estabilizando)20
las: 3 de validez (negación, respuestas atípicas y deseabilidad so-
desde la muerte del cónyuge. Los criterios de exclusión fueron:
cial), 9 clínicas (desesperanza, enfado, culpa, aislamiento social,
enfermedad mental grave, alcoholismo y uso de drogas por vía
TABLA Características sociodemográficas de los participantes en TABLA Fiabilidad: consistencia interna (alfa de Cronbach) del
1 los que se administró y analizó el ITRD adaptado (n = 118) 2 ITRD adaptado al castellano (viudos/as, n = 118) y del
original de Faschingbauer (todo tipo de duelo, n = 260)
Sexo
Escalas ITRD ITRD adaptado ITRD original
Varones 24 (20,3%)
Ítems Alfa Ítems Alfa
Mujeres 94 (79,7%)
Parte I: pasado 8 0,75 8 0,77
Edad (años)
Parte II: presente 13 0,86 13 0,86
Total 62 ± 11
Varones 65 ± 12 ITRD: Inventario Texas Revisado de Duelo.
Mujeres 61 ± 11
Estudios
TABLA Validez de constructo factorial: análisis factorial del ITRD
Primarios 88 (74,6%)
3 adaptado (viudos/as, n = 118)
Bachiller 10 (8,5%)
Matriz factorial rotada
BUP-FP2 2 (1,7%)
Escalas ITRD Factor 1 Factor 2
Universitarios 1 (0,8%)
Parte I: pasado
NS/NC 17 (14,4%)
Ítem 1 0,01 0,54a
Laboral
Ítem 2 0,21 0,55a
Labores del hogar 72 (61%)
Ítem 3 0,16 0,6a
Jubilados 23 (19,5%)
Ítem 4 0,22 0,3a
Trabajando 18 (15,3%)
Ítem 5 0,14 0,58a
Parados 2 (1,7%)
Ítem 6 0,30 0,73a
NS/NC 3 (2,5%)
Ítem 7 –0,03 0,62a
ITRD: Inventario Texas Revisado de Duelo; DE: desviación estándar;
NC/NC: no sabe/no contesta. Ítem 8 0,08 0,47a
Parte II: presente
Ítem 1 0,72a 0,19
Ítem 2 0,75a 0,03
pérdida de control, rumiación, despersonalización, somatización Ítem 3 0,54a 0,27
y ansiedad ante la muerte), y 6 experimentales (alteraciones del
sueño, pérdida de apetito, pérdida de energía, síntomas físicos, Ítem 4 0,74a –0,10
optimismo/desesperanza y dependencia). Ítem 5 0,62a 0,09
Ítem 6 0,63a 0,31
Análisis
El tamaño de la muestra se estimó en 130 sujetos para un coefi- Ítem 7 0,45a 0,40
ciente alfa esperado de 0,70, una precisión de 0,10 y una con- Ítem 8 0,53a 0,05
fianza del 95%23. La fiabilidad se expresó como la consistencia Ítem 9 0,69a 0,21
interna (homogeneidad) de las escalas del ITRD y se calcularon
los coeficientes alfa de Cronbach. La validez de constructo se ex- Ítem 10 0,52a 0,15
presó como: a) la validez factorial24, que se comprobó mediante Ítem 11 0,50a 0,12
análisis factorial y estudio de las matrices de las cargas factoriales Ítem 12 0,53a 0,30
rotadas ortogonalmente por el método varimax; b) la validez por
hipótesis23 mediante la comparación de medias (prueba de la t de Ítem 13 0,59a 0,28
Student o de la U de Mann-Whitney para muestras indepen- Autovalores 6,35 2,01
dientes) de las escalas del ITRD entre viudos/viudas, distintos Porcentaje de varianza 30,20 9,60
grupos de edad, muerte inesperada/anunciada, muerte en el do-
micilio/hospital, duelo temprano/tardío, y la comparación de ITRD: Inventario Texas Revisado de Duelo.
aSaturaciones más importantes de los ítems al factor correspondiente.
medias entre distintos estudios, y c) la validez convergente, me-
diante el análisis de correlación (coeficientes rho de rangos de
Spearman para variables ordinales) de las escalas del ITRD con
las del IED. Se asumió un nivel de significación de p < 0,05 y los
datos se analizaron con el programa SPSS 6.01.
calas de validez del IED y 1 por no estar bien rellenado; se
analizaron definitivamente 118 cuestionarios (tabla 1). La
Resultados mayoría eran de mujeres (94; 79,7%), con una media de
Se recogieron 140 cuestionarios de viudos/as, de los que se edad de 61 años y un tiempo medio desde la muerte de 16
rechazaron 21 por tener valores elevados (T > 70) en las es- ± 11,5 meses. El fallecimiento se había producido en el
TABLA Validez de constructo por hipótesis: comparación de medias de cada una de las escalas del ITRD adaptado al castellano en los
4 viudos/as (n = 118) según sexo, edad, tiempo transcurrido entre el diagnóstico de la última enfermedad y la muerte, lugar del
fallecimiento y tiempo transcurrido desde la pérdida (pruebas de la t de Student o de la U de Mann-Whitney)
Sexo Edad Tiempo entre Lugar fallecimiento Tiempo transcurrido
diagnóstico y muerte desde la pérdida
Varón Mujer < 54 años > 70 años < 1 mes > 1 año Domicilio Hospital 3-6 meses > 2 años
(n = 24) (n = 94) (n = 30) (n = 31) (n = 41) (n = 24) (n = 42) (n = 65) (n = 37) (n = 35)
Escalas ITRD Media ± DE Media ± DE Media ± DE Media ± DE Media ± DE Media ± DE Media ± DE Media ± DE Media ± DE Media ± DE
Parte I: pasado 24,45 ± 6,15 26,70 ± 7,57 26,06 ± 7,42 24,09 ± 7,71 27,53*± 7,05 23,41*± 6,46 24,76*± 7,46 27,77*± 7,00 23,29*± 8,01 28,05* ± 6,16
Parte II: presente 51,12 ± 11,10 52,10 ± 10,13 51,36 ± 9,16 50,19 ± 11,01 53,82* ± 10,64 47,83* ± 11,63 50,67 ± 9,33 53,23 ± 10,99 50,45 ± 9,09 51,42 ± 12,82
TABLA Validez de constructo por hipótesis: comparación del ITRD adaptado al castellano (viudos/as, n = 118, pérdida entre 3 meses y 3 años)
5 con el original de Faschingbauer (todo tipo de duelo, n = 152 en parte I, n = 143 en parte II, pérdida entre 1 y 5 años) y la versión en
hispano de Grabowski y Frantz (n = 100)
ITRD adaptado ITRD original ITRD hispano ITRD hispano
al castellano (Faschingbauer) (Latinos = 50) (Anglosajones = 50)
Escalas ITRD Media ± DE IC del 95% Media ± DE IC del 95% Media ± DE IC del 95% Media ± DE IC del 95%
Parte I: pasado 26,25 ± 7,34 24,92-27,57 17,8 ± 8,63 16,4-19,2 22,4 ± 10 19,63-25,17 20,1 ± 8,7 17,33-22,87
Parte II: presente 51,91 ± 10,21 50,05-53,76 37,1 ± 16,73 34,3-39,9 49, ± 12 45,88-52,52 39,6 ± 14,3 35,64-43,56
ITRD: Inventario Texas Revisado de Duelo; DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza.