0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas

Infografia Gerardo

Este documento describe las etapas de la lectura, incluyendo la prelectura, lectura y poslectura. Explica que la prelectura implica una lectura rápida para obtener una idea general del tema. La lectura involucra activar conocimientos previos, anticipar el contenido y comprender a profundidad capturando, organizando e interpretando la información. Finalmente, la poslectura implica resumir, evaluar y reflexionar sobre el texto para asegurar la comprensión. También describe vicios de la lectura y diferentes tipos y niveles de lect

Cargado por

Yadira Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas

Infografia Gerardo

Este documento describe las etapas de la lectura, incluyendo la prelectura, lectura y poslectura. Explica que la prelectura implica una lectura rápida para obtener una idea general del tema. La lectura involucra activar conocimientos previos, anticipar el contenido y comprender a profundidad capturando, organizando e interpretando la información. Finalmente, la poslectura implica resumir, evaluar y reflexionar sobre el texto para asegurar la comprensión. También describe vicios de la lectura y diferentes tipos y niveles de lect

Cargado por

Yadira Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

ASIGNATURA:
Comunicación y Lenguaje (2 créditos)
DOCENTE AUTORA:
Lcda. Claudia Suasti López, Mtr.
NIVEL:
Primero
PERIODO:
noviembre 2020-marzo del 2021
CARRERA:
Economía
ALUMNO:
Luis Gerardo Cuaces Cuaces
TAREA:
Infografía de las Etapas de la Lectura
ETAPAS DE LA LECTURA Es un proceso mental que consiste en extraer la idea planteada
Para leer con eficacia es importante seguir una estrategia durante en un texto y reconstruida en un significado, por parte del
el proceso, que va desde identificar las diferentes partes que lo lector, debemos ser conscientes que ese nuevo significado es
conforman, hasta realizar una hipotesis de lo leído. Dicha el verdadero aporte en la construcción del aprendizaje, además
estrategia se basa en tres etapas. tiene diversas fases que varían según el intérprete, debido a
todos los procesos cognitivo-lingüístico que se llevan a cabo,
nos permite a nosotros como alumnos desarrollar nuestras
capacidades del procesamiento de la información.

• Prelectura: Es una lectura rápida, un primer vistazo que se le da


a un tema nuevo para saber de qué trata y sacar una idea general,
las encontramos en los títulos, además se mira de manera rápida NIVELES DE COMPRENSÓN LECTORA

L ectu ra literal en n iv el
en los capítulos, índices, gráficos o imágenes del tema.
• Lectura: Nos ayuda activar los conocimientos previos sobre el
tema, anticipar el contenido del texto, para despertar el interés en Es una lectura

L ectu ra litera l en
nosotros como alumnos y motivarnos a leer. La lectura abarca 3 profunda,

p ro fu n d id a d
Secuencias: reconocemos las
grandes tareas que son: ideas y el tema
Identifica el
orden de la principalpor
Captura, organización y reducción de información. acción. medio de
Reconocimiento de relaciones internas y externas. resumenes o
Causa o efecto: síntesis, estos se
Recuperación y reproducción. Identifica aplican mas en
acciones de textos
• Poslectura: Esta etapa se presenta cuando hemos resumido, sucesos. expositivos que
evaluado y reflexionado el texto, asegurándonos que lo hemos en los literarios.
comprendido.

Vocabulario pobre: Cuando no


VICIOS DE LA LECTURA sabemos el signifiado de una palabra
del texto que estamos leyendo

N IV E L E S D E
Son malos hábitos que cometemos al leer
un texto,casi siempre se cometen errores perdemos el sentido de la lectura.

LECTURA
que obstaculizan la capacidad de Exceso de fijación: Se debe aprovechar
entendimiento, como se detallan a Literal: Obtiene informacion dada
continuación.
al máximo la capacidad de visión . explicitamente en el texto.
Lectura rápida: Se aumenta el nivel de
velocidad al momento de leer cualquier
tipo de texto.
. Inferencial: Establece relaciones entre
lo que se lee para inferir datos que no
Subvocalización: Leer mentalmente. se dan.
Regresiones: Volver a leer por la TIPOS Y NIVELES DE
inseguridad ante la lectura.
LECTURA
Vocalización: Cuando movemos solo Crítico valorativo: Relaciona lo
los labios, o por susurro. Lectura oral, silenciosa, superficial,
selectiva, comprensiva, reflexiva y que se decodifica o se infiere
Movimiento: Cuando al momento de critica, creativa, mecanica, diagonal y directamente del texto con otra
leer movemos la cabeza y con lectura involuntaria. informacion previa.
nuestros dedos vamos señalando la
linea que estamos leyendo.

También podría gustarte