Examen T2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA INDUSTRIAL

EXAMEN. T2: GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS

CURSO: GESTION Y DIRECC. DE EMPRESAS

DOCENTE: Prof. Rubén Tsukazan Nakaima

INTEGRANTES – GRUPO N° 4

⮚ Alva Sánchez, Segundo N00170494


⮚ Aquino Manosalva, Thalía Jhoana N00046878
⮚ Jacinto Chauca, Alex Nelson N00095788
⮚ Laureano Delgado Joe Neil N0098355
⮚ Llovera Samán, José Antonio N00026655
⮚ Ruiton Ricra, Jessica Gisella N00139229

AÑO. 2021
1. Identifique, defina y aplique tres elementos que existan en la estructura organizacional actual
de la empresa. Y qué tipo de agrupamiento departamental encuentra (7 ptos)

ELEMENTOS DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

a) ESPECIALIZACIÓN:

Es el proceso por el que el empleado u organización se centra en actividades concretas y


definidas o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las
actividades posibles en una organización, se refiere también a cuando una persona esta
capacitada para desenvolverse en un área específica.

⮚ La Gerencia de la empresa de Productos Alimenticios TRESA S.A. es ágil en la toma de


sus decisiones por lo que esto le permite responder de forma rápida a la demanda de
su mercado y entorno, a pesar de ello no se toma en cuenta las opiniones, estrategias
y propuestas de los demás gerentes o colaboradores quienes podrían dar mejores
soluciones ante algunas circunstancias.

b) CADENA DE MANDO:

La cadena de mando en la estructura organizacional de una empresa es la forma en que se


distribuye la autoridad y las responsabilidades en el organigrama de una empresa, por ello se
sobreentiende que algunos cargos tienen mayor autoridad y conllevan a tener mayor
responsabilidad que otros, pero cada uno de los cargos son de vital importancia para la
empresa. La cadena de mando permite delegar y optimizar los tiempos de cada una de las
actividades de manera adecuada además facilita los temas de supervisión y control en la
empresa.

⮚ Productos Alimenticios TRESA mantiene una comunicación fluida con sus clientes para
poder realizar una cotización de precios según los productos solicitados. El área de
Facturación supervisa los precios entregados por los vendedores y cualquier
observación es comunicada a la Gerencia General.

c) CENTRALIZACION:

La centralización es la acción de concretar la autoridad en la toma de decisiones, en las


personas o un grupo específico con el fin de optimizar el sistema de trabajo de una
organización o la administración de una empresa, por otra parte, también es relacionada con a
administración de instituciones públicas y la gestión gubernamental, en ello la toma de
decisiones la toman la figura de mayor rango y las demás áreas o departamentos las cumplen.

⮚ El área de Gerencia General estima los precios de acuerdo a su “sensibilidad del


mercado”, la cual se basa en algunas conversaciones con los clientes más cercanos. No
existe un récord histórico de precios o un sistema de alimentación en tiempo real de la
información de mercado.

AGRUPAMIENTO DEPARTAMENTAL

a) AGRUPAMIENTO FUNCIONAL: En este agrupamiento se incluyen las bases de función,


procesos, conocimientos y destrezas, este tiene en cuenta los medios que usa una
determinada organización para producir sus viene so servicios. Se aplica a los
empleados que desempeñan funciones o procesos de trabajo similares, así como
también los que aportan conocimientos o habilidades parecidas.
En el caso Empresa de Alimentos TRESA este agrupamiento funcional se da cuando los
precios son fijados generalmente por el área de Producción, quienes hacen los ajustes
necesarios ante la retroalimentación del equipo de ventas. Productos Alimenticios
TRESA S.A. no tiene un sistema de inteligencia de mercado que le permita conocer los
precios de sus competidores, los requerimientos de sus clientes, las tendencias de
mercado, entre otros. Las variaciones de precios, descuentos y otros se llevan a cabo
de manera empírica, bajo un modelo reactivo; es decir, si por presión de la
competencia se necesita aplicar algún descuento, entonces se escala una solicitud y se
trabaja de manera puntual.

2). Si la empresa ha decidido mejorar respecto a su gestión mediante las siguientes acciones:
Diseñar y ejecutar el plan de imagen, posicionamiento y comunicación de TRESA, relanzar el
uso de redes sociales (Facebook, YouTube u otro similar), auspiciar espacios en medios de
comunicación masiva dedicados a gastronomía, desarrollar una reingeniería a su página web,
con la finalidad de mejorar la interrelación con el consumidor, integrar los sistemas de
información y exportar a dos nuevos países en otros continentes. Proponga que cambios
podría realizar en el organigrama, utilizando los tipos de departamentalización que
considere conveniente. Debe indicar además una ventaja y una desventaja de cada tipo de
departamentalización propuesta. (7 ptos).

Desarrollo

Cronograma Actual
Se conoce que TRESA opera bajo el núcleo familiar.

Para conseguir mejor la gestión y el desarrollo de las acciones antes descritas se han propuesto
los siguientes cambios en el organigrama considerando la departamentalización. Esta
estructura de la organización por departamentalización estará impresa en cada una de las
personas que forman parte de la empresa. Será el reflejo de lo que para ellos significa
pertenecer a este grupo de personas

AGRUPAMIENTOS DEPARTAMENTAL PROPUESTOS

✔ Por división

GERENCIA GENERAL

DIVISION (PASTAS PARA DIVISION SALSA PARA


COCINA) ACOMPAÑ AR

PRODUCCI ASEGURAMIENTO DE EXPORTACIONES PRODUCCI ASEGURAMIENTO


LOGISTICA VENTAS LOGISTICA VENTAS
ON CALIDAD ON DE CALIDAD

División PASTAS PARA COCINA:(ajíes y ajos)

División SALSAS PARA ACOMPAÑAR: (ajies, mayonesa,kétchup,etc) y aderezos,


encurtidos, aliños y vinagretas

Ventajas:

Permite la especialización en productos y servicios determinados

Cercanía a los clientes

Desventajas:

Duplicación de funciones
✔ Agrupamiento multifocal:

En ocasiones la estructura organizativa necesita presentar al mismo tiempo un enfoque


múltiple tanto en función como en división de productos.

Ejemplo: Por función y división de productos

Ventajas:
Logra la coordinación necesaria para cumplir con las demandas de los clientes
Ofrece una oportunidad para el desarrollo de habilidades funcionales y de productos
Es mejor en organizaciones de tamaño mediano como el caso de la empresa
Desventajas:
Duplicación de funciones

Visión limitada de los objetivos organizacionales.


3). Identifique y explique el tipo de poder que hay para cada personaje del caso
y justifique. (6 ptos)

Joseph Ballón LEGITIMO: Por que quiso usar su autoridad con ayuda de la consultora para
presentar la estrategia, sin antes haber consultado con los gerentes locales y pedir
su opinión o recomendación al respecto. Con una reunión previa pudo haberse
ganado la confianza de sus trabajadores y obtener más ideas para el bienestar de
la empresa.

Jorge Estrada CONOCIMIENTO: Debido a su experiencia en la empresa observa el informe por


que los resultados no son exactos y recomienda potenciar la imagen de la empresa
frente a sus clientes.

Miguel Ramírez REFERENCIA: Cree en la empresa y el personal que dirige, confía en salir adelante
con una estrategia y recomienda al gerente general a no tener miedo a las
dificultades.

También podría gustarte