MONOGRAFIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Contaduría y Administración

Monografía: Responsabilidad Social Corporativa.


RECURSOS HUMANOS l.

Catedrático: Silvia Pérez Robles.

Alumno: Edgar Flores Luján.

Carrera: Licenciado en Administración de Empresas.

Matricula: 334468.

Fecha de Elaboración: 03/Noviembre/2020


Contenido
INTRODUCCION ......................................................................................................................................... 3
DESARROLLO ............................................................................................................................................ 4
¿En Qué Consiste La Responsabilidad Social Corporativa? ....................................................... 4
Principios de la responsabilidad social corporativa o RSC ...................................................... 4
Los requisitos que se han mantenido a día de hoy en forma de 5 principios concretos, a
saber:.................................................................................................................................................... 4
¿Qué Importancia Tiene la Responsabilidad Social Empresarial? ............................................. 5
¿Cómo Beneficia la Responsabilidad Social Corporativa a Mi Empresa? ................................ 6
La importancia de la responsabilidad social corporativa para su negocio ............................... 7
Beneficios de la responsabilidad social corporativa ................................................................. 7
Desventajas de la Responsabilidad Social Empresarial ............................................................... 9
Desventajas de la Responsabilidad Social Empresarial: ......................................................................... 10
Ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa ...................................................................................... 10
1. Las empresas socialmente responsables tratan a sus grupos de interés como parte
de su “tribu”...................................................................................................................................... 10
2 Las empresas líderes en sostenibilidad trabajan en alianza con otras entidades
tejiendo redes y promoviendo consorcios ................................................................................. 11
3. Una empresa socialmente responsable aprende 24/7 ......................................................... 11
4. En Responsabilidad Social, para cosechar resultados es necesario empezar dando
pequeños pasos ............................................................................................................................... 11
5. La Responsabilidad Social Corporativa va de crear vínculos entre personas ............... 11
Los Avances y Beneficios de la RSE en México........................................................................................... 12
El Objetivo de las Firmas Socialmente Responsables es que el Impacto Positivo que Tienen se Traduzca en
Mayor Competitividad y Sostenibilidad..................................................................................................... 12
Temporalidad y capacitación ................................................................................................................ 13
CONCLUSIÓN................................................................................................................................................ 15
Bibliografía ................................................................................................................................................... 16

2
INTRODUCCION

En el siguiente documento se abordará todo lo relacionado sobre la responsabilidad


social corporativa y el impacto positivo que ocasiona en las empresas para conducir
de forma segura los proyectos o negocios de la misma organización. Es
indispensable que conozcamos a fondo el significado de Responsabilidad Social
Corporativa puesto que es la forma de conducir los negocios de las empresas,
caracterizada por tener en cuenta el impacto que la totalidad de sus actividades
generan sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales,
medioambiente y sobre la sociedad en general. Ello implica el cumplimiento
obligatorio de la legislación nacional e internacional en el ámbito social, laboral,
medioambiental y de Derechos Humanos, así como cualquier otra acción voluntaria
que la empresa quiera emprender para mejorar la calidad de vida de sus empleados,
las comunidades en las que opera y la sociedad en su conjunto.

El entorno actual en el que operan las empresas se caracteriza por el aumento de


los requerimientos sociales respecto al papel que han de jugar en un mundo
globalizado. La liberación de los mercados y el desarrollo de los transportes y las
tecnologías de la información han propiciado el avance de la propia globalización; y
también que muchas parcelas de poder hasta hace poco controladas por los
estados, hayan pasado a ser de las corporaciones empresariales, y de interés para
otras instituciones y la sociedad civil. La empresa tiene una gran capacidad de
transformación de la situación económica, social y medioambiental de nuestro
planeta; y, a mayor poder, mayor responsabilidad. Una empresa, como cualquier
otra organización, se crea para permanecer en el tiempo y su sostenibilidad
contribuye a la de su entorno económico, social y ambiental. Pero la sensibilidad
hacia el entorno y la comunidad, la capacidad de transformación e innovación y
creación de valor a largo plazo, son condiciones necesarias, pero no suficientes.
Hoy se demanda a las empresas que interioricen tales valores y los integre en su
gobierno, estrategia y proceso. La concepción de la empresa como organización
responsable y sostenible comprometida con sus grupos de interés es el fundamento
de su legitimidad en nuestros días.

3
DESARROLLO
¿En Qué Consiste La Responsabilidad Social Corporativa?

Es una determinada forma de actuación que adoptan las empresas, basándose


principalmente en los posibles impactos que su actividad puede ocasionar tanto en
su entorno más cercano (los clientes y los empleados), como en el entorno que las
rodea (la sociedad y el medio ambiente).

Principios de la responsabilidad social corporativa o RSC

El compromiso: por parte de las empresas: para que esta visión se transmita a la
sociedad a través de su actividad.

La conducta ética: mediante la práctica de negocios que se consideren aceptables


desde un punto de vista social, más allá de las propias expectativas de la actividad
empresarial.

La adaptabilidad: por la que la responsabilidad social corporativa variará en


función de los objetivos de la misma y el entorno en el que se vaya a aplicar,
procurando una accesibilidad lo más amplia posible para todo tipo de personas.

El desempeño ambiental: porque ninguna sociedad puede llevar un buen nivel de


vida en cuanto a bienestar sin un entorno propicio para ello.

Los requisitos que se han mantenido a día de hoy en forma de 5 principios


concretos, a saber:

 La RSC incluye el cumplimiento de la legislación nacional vigente y, especialmente,


de las normas internacionales en vigor.

 La RSC es de carácter global, es decir, afecta a todas las áreas de negocio de la


empresa y sus participadas, así como a todas las áreas geográficas en donde
desarrollen su actividad.

4
 La RSC comporta compromisos éticos objetivos que se convierten de esta manera
en obligación para quien los contrae.
 La RSC se manifiesta en los impactos que genera la actividad empresarial en el
ámbito social, medioambiental y económico.

 La RSC se orienta a la satisfacción e información de las expectativas y necesidades


de los grupos de interés.

Unos requisitos que, sin embargo, surgieron de la necesidad de un optimismo


ficticio. A principios de la década de 1990, la globalización prometía un futuro lleno
de buenos augurios. Se suponía que todos saldrían ganando llegándose a
producir un desarrollo sin precedentes a escala mundial, pero todas esas
expectativas se fueron diluyendo.
Fue entonces cuando surgieron los grandes porqués a los que tiene que hacer hoy
frente la Responsabilidad Social Corporativa, como son la globalización y sus
efectos no equitativos, el aumento del poder de la empresa en detrimento de los
Estados, la inversión directa exterior, la deslocalización y la privatización de los
servicios básicos.

¿Qué Importancia Tiene la Responsabilidad Social Empresarial?

Estamos en un momento de globalización, en el que los problemas ambientales y


sociales son de todos y, por tanto, las acciones al respecto también son

5
responsabilidad de todos y todos nos beneficiaremos de los resultados. Somos
conscientes de la importancia del papel que juegan las empresas en el desarrollo
sostenible, por su capacidad de generar acciones de manera proactiva, buscando
las inquietudes y preocupaciones de los grupos de interés para crear soluciones de
manera voluntaria. Por la posibilidad de acción y de influencia, creemos que es
importante que las empresas tomen parte y se conviertan en empresas socialmente
responsables, para contribuir a la mejora y para servir de ejemplo para otras
empresas.

¿Cómo Beneficia la Responsabilidad Social Corporativa a Mi


Empresa?

Adoptar una cultura de RSE en tu empresa tiene numerosas ventajas, a nivel interno
y externo:

 Mejora la reputación empresarial y aporta valor diferencial.


 Fideliza a los clientes y aumenta la posibilidad de captar otros nuevos.
 También fideliza a los trabajadores y ayuda al sentimiento de pertenencia.
 Facilita el acceso a nuevos sectores del mercado.
 Fomenta la innovación.
 Reduce costes de producción al implementar procesos de minimización de
gasto energético.
 Aumenta la posibilidad de contrataciones públicas y favorece las
candidaturas a premios y reconocimientos.
 Reduce riesgos gracias a los códigos de conducta.
 Atrae nuevos inversores.

6
La importancia de la responsabilidad social corporativa para su
negocio

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es cuando una empresa opera de


manera ética y sostenible y se ocupa de sus impactos ambientales y sociales. Esto
significa una cuidadosa consideración de los derechos humanos, la comunidad, el
medio ambiente y la sociedad en la que opera.

Es increíblemente importante que su empresa opere de una manera que demuestre


responsabilidad social. Aunque no es un requisito legal, se considera una buena
práctica tener en cuenta las cuestiones sociales y medioambientales. Una forma de
hacerlo es mediante el marketing social.

Como muestran las estadísticas anteriores, los consumidores son cada vez más
conscientes de la importancia de la responsabilidad social y buscan activamente
productos de empresas que operan éticamente. Con una política de RSC demuestra
que su empresa se interesa por cuestiones sociales más amplias, en lugar de solo
aquellas que afectan sus márgenes de ganancias, lo que atraerá a clientes que
comparten los mismos valores. Por lo tanto, tiene buen sentido comercial operar de
manera sostenible.

Beneficios de la responsabilidad social corporativa

Los beneficios de la RSE dicen mucho sobre lo importante que es y por qué debe
hacer un esfuerzo para adoptarlo en su negocio. Algunos beneficios claros de la
responsabilidad social corporativa son:

– Imagen pública mejorada: Esto es crucial, ya que los consumidores evalúan su


imagen pública al decidir si comprarle a usted. Algo simple, como los miembros del
personal que trabajan como voluntarios una hora a la semana en una organización
benéfica, muestra que usted es una marca comprometida con ayudar a los demás.
Como resultado, parecerá mucho más favorable para los consumidores.

7
– Mayor reconocimiento de la marca: Si está comprometido con las prácticas
éticas, esta noticia se extenderá. Por lo tanto, más personas escucharán acerca de
su marca, lo que crea un mayor conocimiento de la marca.

– Ahorro de costes: Muchos cambios simples a favor de la sostenibilidad, como


usar menos envases, ayudarán a disminuir los costos de producción.

– Una ventaja sobre los competidores: Al adoptar la RSC, se destaca de la


competencia en su industria. Se establece como una empresa comprometida a ir un
paso más allá al considerar los factores sociales y ambientales.

– Mayor compromiso del cliente: Si está utilizando sistemas sostenibles, debe


gritarlo a los cuatro vientos. Publíquelo en sus canales de redes sociales y cree una
historia con sus esfuerzos. Además, debe mostrar sus esfuerzos a los medios de
comunicación locales con la esperanza de que le den algo de cobertura. Los clientes
seguirán esto y se involucrarán con su marca y operaciones.

– Mayor compromiso de los empleados: De manera similar al compromiso del


cliente, también debe asegurarse de que sus empleados conozcan
sus estrategias de RSC. Está comprobado que los empleados disfrutan trabajar
más para una empresa que tiene una buena imagen pública que una que no.
Además, al demostrar que está comprometido con cosas como los derechos
humanos, es mucho más probable que atraiga y retenga a los principales
candidatos.
– Más beneficios para los empleados: También hay una variedad de beneficios
para sus empleados cuando adopta la RSE. Su lugar de trabajo será un lugar más

positivo y productivo para trabajar, y al promover cosas como el voluntariado,


fomenta el crecimiento personal y profesional.

8
Desventajas de la Responsabilidad Social Empresarial

Es agradable saber que existe cada vez más, la tendencia a la responsabilidad social
empresarial; cada vez puedes escuchar menos negativas por parte de los decisores
de las corporaciones, chicas, medianas o grandes, cuando pides mostrarles ideas
conceptuales que pueden servir como base de una reestructura más amigable con
el entorno.

Sin embargo, surgen retos, que tal vez no se consideran primordiales, pero que
deben medirse, deben evaluarse los riesgos potenciales en el desarrollo de la
estrategia, no está de más.

Me agradó este post que acabo de leer, porque da indicios muy útiles de lo que los
promotores sociales no ven en ocasiones y no se detiene a planificar y a prever,
generando un riesgo de imagen y de permanencia.

9
Desventajas de la Responsabilidad Social Empresarial:

1.El costo de los patrocinios debe ser correctamente administrado para contar con
los fondos necesarios en el plazo establecido de lo contrario creara una imagen
negativa al no poder cumplir.

2.Una inversión a la responsabilidad social en un programa o una organización que


resulte ser ineficiente o ilegítima

3.Una empresa que regularmente apoya una organización de caridad local, pero que
retira su patrocinio durante un período de dificultades financieras puede parecer
demasiado preocupada con su línea de fondo o insensible a las preocupaciones del
público.

Ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa

1. Las empresas socialmente responsables tratan a sus grupos de interés


como parte de su “tribu”

Los mejores ejemplos de empresas socialmente responsables suelen estar


acompañados de muy buenos ejemplos de acciones de dialogo con sus
trabajadores, clientes, inversores o
vecinos de las ciudades donde
desarrollan su actividad. Este dialogo
busca tres objetivos, las 3C’s de la
relación con los grupos de
interés: conocimiento, compresión y
construcción compartida.

10
2 Las empresas líderes en sostenibilidad trabajan en alianza con otras
entidades tejiendo redes y promoviendo consorcios

Entre los ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) encontramos


también a empresas que con sus acciones y operaciones buscan generar nuevas
formas de trabajo donde no tienen cabida los procesos individualistas. Estas
empresas apuestan por encontrar nuevas formas de trabajo y se han lanzado a
crear proyectos junto a otras instituciones con o sin ánimo de lucro.

3. Una empresa socialmente responsable aprende 24/7

La responsabilidad social se construye mediante las reacciones, respuestas o


sugerencias que les hacen llegar sus grupos de interés. Entre otras cosas, la RSC
permite a compañías e instituciones ampliar su visión, compensar sus carencias o
fortalecer sus organizaciones.

4. En Responsabilidad Social, para cosechar resultados es necesario empezar


dando pequeños pasos

Las empresas sostenibles son, por lo general, un buen modelo donde inspirarse
sobre cómo adoptar enfoques progresivos y pivotar sobre los obstáculos. Ni que
decir tiene que entre emprendedores sociales es donde mejores ideas podemos
encontrar.

Auara es uno de esos ejemplos de empresa socialmente responsable que nos


encanta mencionar. Auara nació con una vocación social: vender agua mineral
embotellada. Pero su propósito iba más allá: conseguir recursos económicos para
financiar proyectos de agua potable. Uno de esos proyectos era de Ayuda en
Acción. Si en 2016, más de 15.000 personas disfrutaron de su derecho al agua
segura, en 2020 Auara tiene ya el objetivo de asegurar el acceso al agua a 50.000.

5. La Responsabilidad Social Corporativa va de crear vínculos entre personas

Si algo conocemos bien en Ayuda en Acción es el poder transformador que tienen


las personas que ayudan a personas. Abrir una parte de la toma de decisiones

11
respecto a acciones de responsabilidad social a clientes, empleados u otros grupos
de interés, puede generar un mayor impacto de los proyectos. Pero también más
valor para sus destinatarios.

Hay muchas empresas socialmente responsables que han sabido democratizar sus
proyectos de responsabilidad social poniendo nombre y piel a todos los
participantes.

Los Avances y Beneficios de la RSE en México


El Objetivo de las Firmas Socialmente Responsables es que el
Impacto Positivo que Tienen se Traduzca en Mayor
Competitividad y Sostenibilidad.

En los últimos años, en México se han logrado avances importantes con la


reinserción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el plan de negocios
de las empresas.

De acuerdo con la maestra Martha Elizalde Durán, coordinadora de Consultoría y


Comunicación de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac
Norte, uno de los indicadores que refleja el
crecimiento de la RSE en la práctica e iniciativa
del sector empresarial es el Distintivo Empresa
Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el
Cemefi. El galardón se otorgó por primera vez en
el 2001 a ocho empresas y en el 2014 fueron 933
firmas las reconocidas, pero cada día más
empresas se interesan en adoptar la RSE.

A la empresa le convendría tanto como a la sociedad aplicar estos esquemas, pues


está comprobado que se obtienen beneficios tanto para la comunidad donde se
implemente un proyecto, como a la empresa en sí, explicó Martha Elizalde.

12
El objetivo de la firma es que el impacto positivo que causan estas prácticas en la
sociedad se traduzca en una mayor competitividad y sostenibilidad. La
responsabilidad social complementa esto con la generación de empleo y con los
beneficios que se pueden percibir como la reputación, la lealtad y el consumo en la
preferencia.

Si una empresa quiere incorporar la responsabilidad social en su estructura, la


académica recomienda que se haga un autodiagnóstico, revisar los pilares de la
RSE, implementar las acciones que se necesitan, medirlas y comunicarlas.

Se debe empezar por hacer un autodiagnóstico, revisar prácticas de


responsabilidad social, identificar áreas de oportunidad, como puede ser la parte
ética, la visión, misión y los valores de la empresa, cómo se aplican, cómo se
identifican, cómo se relacionan, revisar el tema de calidad de vida, los stakeholders;
que vea que el empleado es considerado como gran componente dentro del proceso
en la cadena de valor de producción de la empresa. Implementar la vinculación con
la comunidad que se está haciendo y cómo se beneficia ésta; medir el impacto de
la causa y la estrategia de la comunicación para sensibilizar sobre el problema y
mantener el compromiso con el cuidado del medio ambiente, aspectos de operar y
revertir los cambios negativos en este, comentó la académica.

Temporalidad y capacitación
Martha Elizalde destacó que los proyectos y estrategias de la RSE pueden variar de
tiempo para realizarse. Muchos factores se tienen que considerar desde qué tan
comprometidos y convencidos estén los líderes en todos los niveles de la
organización para hacerlo, de la implementación, el diseño, la negociación, la
presentación, la justificación y la medición de impacto, dependerá el programa.

En algunos casos se tiene la idea de que la RSE es muy costosa y no siempre lo


es. Más bien se requiere de una inversión social para poder llevar a cabo una de

13
estas prácticas o acciones, pero en muchas ocasiones es de actitud y de cómo
hacer las cosas, y esto también afecta la parte de temporalidad, puntualizó.

Contar con personal especializado y dedicado en el área reduce los tiempos, ya que
se hace de una manera estratégica y medible, que genere valor para la
organización.

En México hay oferta y accesibilidad de especialistas para orientación y


capacitación en la materia. Hay consultorías, representaciones de firmas
extranjeras y la academia, que son líneas de acceso para todas las empresas que
quieran implementar de una manera funcional la responsabilidad social.

14
CONCLUSIÓN

Para finalizar después de haber estudiado toda la importancia que tiene ser un
negocio o empresa con responsabilidad social corporativa se nos facilita entender
más por qué actualmente cada vez más las organizaciones lucrativas hacen un
estudio y reestructuración de sus sistema para poder apegarse a las normas
establecidas sobre lo que hace distinguir a una empresa de otra cumpliendo con los
lineamientos de tener el compromiso de cuidar y brindar protección al cuidado del
medio ambiente y así como cumplir con la satisfacción de sus clientes al ofrecer
productos de buena calidad y producidos de una manera ecológica y sustentable en
donde los recursos sean mejor aprovechados y así evitar todo lo que está afectando
hoy en día a nuestro planeta.

Una empresa socialmente responsable también busca eliminar el fraude o evasión


de impuestos y cumplir con sus obligaciones ante el sistema tributario de cada país,
en donde cada auditoria echa hacia la empresa se deben de entregar de una forma
clara y detallada todos los egresos e ingresos de la organización y así evitar la
evasión de los impuestos, por estos y muchos factores podemos decir que una
empresa con responsabilidad social corporativa va a sobresalir más ante el mercado
porque su sistema de operar es más actualizado que otras organizaciones que no
se han comprometido a optar por formar parte de este grupo de empresas.

Por último, y a modo de resumen, no debemos olvidar que la responsabilidad social


corporativa es muy importante, ya que actúa sobre los principales pilares que son
necesarios para el desarrollo positivo de una sociedad: sobre los derechos
humanos, las prácticas saludables de empleo, las principales cuestiones y los
problemas medioambientales, la primacía de los intereses de los clientes como
consumidores, la protección de la salud dentro del entorno laboral, lo que conllevará
una buena salud también fuera de él, lucha contra la corrupción y el fraude, entre
otros.

15
Bibliografía
Acebron Group. (s.f.). Obtenido de La importancia de la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas:
https://www.acebrongroup.com/importancia-de-la-responsabilidad-social-corporativa/
ANDBANK. (07 de Agosto de 2013). ¿EN QUÉ CONSISTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA O RSC?
Obtenido de ANDBANK: http://www.andbank.es/observatoriodelinversor/en-que-consiste-la-
responsabilidad-social-corporativa-o-
rsc/#:~:text=La%20Responsabilidad%20Social%20Corporativa%2C%20RSC,sobre%20la%20sociedad
%20en%20general.
Ayuda en Acción. (22 de Febrero de 2018). Obtenido de
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/empresas/responsabilidad-social-corporativa-rsc/
Ayuda en Acción. (17 de Marzo de 2020). Obtenido de Cinco ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa
(RSC): https://ayudaenaccion.org/ong/blog/empresas/5-ejemplos-responsabilidad-social-
corporativa/
Markeying Inside Review. (s.f.). Obtenido de La importancia de la responsabilidad social corporativa para su
negocio: https://www.marketinginsiderreview.com/la-importancia-de-la-responsabilidad-social-
corporativa-para-su-negocio-2/
Murillo, O. V. (03 de Septiembre de 2016). Medium. Obtenido de Desventajas de la Responsabilidad Social
Empresarial: https://medium.com/@oscarricardovazquezmurillo/desventajas-de-la-
responsabilidad-social-empresarial-121ee744bc59
Pineda, P. (26 de Enero de 2015). El Economista. Obtenido de Los avances y beneficios de la RSE en México:
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Los-avances-y-beneficios-de-la-RSE-en-Mexico-
20150126-0195.html
UNED. (s.f.). Portal. Obtenido de Antecedentes de la Responsabilidad Social Corporativa:
http://portal.uned.es/Publicaciones/htdocs/pdf.jsp?articulo=0180266CO01A01

16

También podría gustarte