MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Matricula: 334468.
2
INTRODUCCION
3
DESARROLLO
¿En Qué Consiste La Responsabilidad Social Corporativa?
El compromiso: por parte de las empresas: para que esta visión se transmita a la
sociedad a través de su actividad.
4
La RSC comporta compromisos éticos objetivos que se convierten de esta manera
en obligación para quien los contrae.
La RSC se manifiesta en los impactos que genera la actividad empresarial en el
ámbito social, medioambiental y económico.
5
responsabilidad de todos y todos nos beneficiaremos de los resultados. Somos
conscientes de la importancia del papel que juegan las empresas en el desarrollo
sostenible, por su capacidad de generar acciones de manera proactiva, buscando
las inquietudes y preocupaciones de los grupos de interés para crear soluciones de
manera voluntaria. Por la posibilidad de acción y de influencia, creemos que es
importante que las empresas tomen parte y se conviertan en empresas socialmente
responsables, para contribuir a la mejora y para servir de ejemplo para otras
empresas.
Adoptar una cultura de RSE en tu empresa tiene numerosas ventajas, a nivel interno
y externo:
6
La importancia de la responsabilidad social corporativa para su
negocio
Como muestran las estadísticas anteriores, los consumidores son cada vez más
conscientes de la importancia de la responsabilidad social y buscan activamente
productos de empresas que operan éticamente. Con una política de RSC demuestra
que su empresa se interesa por cuestiones sociales más amplias, en lugar de solo
aquellas que afectan sus márgenes de ganancias, lo que atraerá a clientes que
comparten los mismos valores. Por lo tanto, tiene buen sentido comercial operar de
manera sostenible.
Los beneficios de la RSE dicen mucho sobre lo importante que es y por qué debe
hacer un esfuerzo para adoptarlo en su negocio. Algunos beneficios claros de la
responsabilidad social corporativa son:
7
– Mayor reconocimiento de la marca: Si está comprometido con las prácticas
éticas, esta noticia se extenderá. Por lo tanto, más personas escucharán acerca de
su marca, lo que crea un mayor conocimiento de la marca.
8
Desventajas de la Responsabilidad Social Empresarial
Es agradable saber que existe cada vez más, la tendencia a la responsabilidad social
empresarial; cada vez puedes escuchar menos negativas por parte de los decisores
de las corporaciones, chicas, medianas o grandes, cuando pides mostrarles ideas
conceptuales que pueden servir como base de una reestructura más amigable con
el entorno.
Sin embargo, surgen retos, que tal vez no se consideran primordiales, pero que
deben medirse, deben evaluarse los riesgos potenciales en el desarrollo de la
estrategia, no está de más.
Me agradó este post que acabo de leer, porque da indicios muy útiles de lo que los
promotores sociales no ven en ocasiones y no se detiene a planificar y a prever,
generando un riesgo de imagen y de permanencia.
9
Desventajas de la Responsabilidad Social Empresarial:
1.El costo de los patrocinios debe ser correctamente administrado para contar con
los fondos necesarios en el plazo establecido de lo contrario creara una imagen
negativa al no poder cumplir.
3.Una empresa que regularmente apoya una organización de caridad local, pero que
retira su patrocinio durante un período de dificultades financieras puede parecer
demasiado preocupada con su línea de fondo o insensible a las preocupaciones del
público.
10
2 Las empresas líderes en sostenibilidad trabajan en alianza con otras
entidades tejiendo redes y promoviendo consorcios
Las empresas sostenibles son, por lo general, un buen modelo donde inspirarse
sobre cómo adoptar enfoques progresivos y pivotar sobre los obstáculos. Ni que
decir tiene que entre emprendedores sociales es donde mejores ideas podemos
encontrar.
11
respecto a acciones de responsabilidad social a clientes, empleados u otros grupos
de interés, puede generar un mayor impacto de los proyectos. Pero también más
valor para sus destinatarios.
Hay muchas empresas socialmente responsables que han sabido democratizar sus
proyectos de responsabilidad social poniendo nombre y piel a todos los
participantes.
12
El objetivo de la firma es que el impacto positivo que causan estas prácticas en la
sociedad se traduzca en una mayor competitividad y sostenibilidad. La
responsabilidad social complementa esto con la generación de empleo y con los
beneficios que se pueden percibir como la reputación, la lealtad y el consumo en la
preferencia.
Temporalidad y capacitación
Martha Elizalde destacó que los proyectos y estrategias de la RSE pueden variar de
tiempo para realizarse. Muchos factores se tienen que considerar desde qué tan
comprometidos y convencidos estén los líderes en todos los niveles de la
organización para hacerlo, de la implementación, el diseño, la negociación, la
presentación, la justificación y la medición de impacto, dependerá el programa.
13
estas prácticas o acciones, pero en muchas ocasiones es de actitud y de cómo
hacer las cosas, y esto también afecta la parte de temporalidad, puntualizó.
Contar con personal especializado y dedicado en el área reduce los tiempos, ya que
se hace de una manera estratégica y medible, que genere valor para la
organización.
14
CONCLUSIÓN
Para finalizar después de haber estudiado toda la importancia que tiene ser un
negocio o empresa con responsabilidad social corporativa se nos facilita entender
más por qué actualmente cada vez más las organizaciones lucrativas hacen un
estudio y reestructuración de sus sistema para poder apegarse a las normas
establecidas sobre lo que hace distinguir a una empresa de otra cumpliendo con los
lineamientos de tener el compromiso de cuidar y brindar protección al cuidado del
medio ambiente y así como cumplir con la satisfacción de sus clientes al ofrecer
productos de buena calidad y producidos de una manera ecológica y sustentable en
donde los recursos sean mejor aprovechados y así evitar todo lo que está afectando
hoy en día a nuestro planeta.
15
Bibliografía
Acebron Group. (s.f.). Obtenido de La importancia de la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas:
https://www.acebrongroup.com/importancia-de-la-responsabilidad-social-corporativa/
ANDBANK. (07 de Agosto de 2013). ¿EN QUÉ CONSISTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA O RSC?
Obtenido de ANDBANK: http://www.andbank.es/observatoriodelinversor/en-que-consiste-la-
responsabilidad-social-corporativa-o-
rsc/#:~:text=La%20Responsabilidad%20Social%20Corporativa%2C%20RSC,sobre%20la%20sociedad
%20en%20general.
Ayuda en Acción. (22 de Febrero de 2018). Obtenido de
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/empresas/responsabilidad-social-corporativa-rsc/
Ayuda en Acción. (17 de Marzo de 2020). Obtenido de Cinco ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa
(RSC): https://ayudaenaccion.org/ong/blog/empresas/5-ejemplos-responsabilidad-social-
corporativa/
Markeying Inside Review. (s.f.). Obtenido de La importancia de la responsabilidad social corporativa para su
negocio: https://www.marketinginsiderreview.com/la-importancia-de-la-responsabilidad-social-
corporativa-para-su-negocio-2/
Murillo, O. V. (03 de Septiembre de 2016). Medium. Obtenido de Desventajas de la Responsabilidad Social
Empresarial: https://medium.com/@oscarricardovazquezmurillo/desventajas-de-la-
responsabilidad-social-empresarial-121ee744bc59
Pineda, P. (26 de Enero de 2015). El Economista. Obtenido de Los avances y beneficios de la RSE en México:
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Los-avances-y-beneficios-de-la-RSE-en-Mexico-
20150126-0195.html
UNED. (s.f.). Portal. Obtenido de Antecedentes de la Responsabilidad Social Corporativa:
http://portal.uned.es/Publicaciones/htdocs/pdf.jsp?articulo=0180266CO01A01
16