Ciencias Auxiliares de La Ecología
Ciencias Auxiliares de La Ecología
Ciencias Auxiliares de La Ecología
1- Biología
Es la ciencia que estudia a los seres vivos y su relación con el medio ambiente.
Apoya a la ecología a través del estudio de los seres vivos de acuerdo a su
clasificación en los reinos de la naturaleza. Un ejemplo de esto es la botánica, que
estudia las plantas o la zoología, cuyo objeto de estudio son los animales.
2- Física
La física la ciencia que estudia las propiedades físicas de la materia y la energía,
así como las leyes que rigen sus cambios. Colabora con la ecología a través del
estudio de la energía en el sistema abierto de cada ser vivo, es decir la conversión
de nutrientes a energía aprovechable a través de procesos como la fotosíntesis o
la respiración celular.
3- Taxonomía
Es la rama de la biología que estudia la clasificación de los seres vivos de acuerdo
a sus características físicas y genéticas.
Ayuda a la ecología al clasificar a los seres vivos para después entender su
comportamiento y el porqué de las relaciones necesarias con el medio ambiente.
4- Geografía
Ciencia que estudia la superficie de la Tierra, las comunidades o sociedades que
la habitan y los paisajes que la forman al relacionarse entre sí.
La geografía apoya a la ecología al aportar datos sobre el medio ambiente y sus
características. De esta manera, la ecología puede estudiar las relaciones que se
dan y el porqué de muchas de las reacciones de los organismos.
5- Matemáticas
Es el estudio de la relación entre entidades abstractas como números, símbolos
etc. Apoya a la ecología en la creación de modelos estadísticos que permiten
descubrir patrones de probabilidad del comportamiento de los seres vivos de
acuerdo a sus necesidades de interacción con su misma especie o con otras.
6- Política
Es el estudio del gobierno y de cómo se organizan las sociedades humanas.
Colabora con la ecología al permitir la organización y manejo de recursos de
acuerdo a las probabilidades, todo con el fin de permitir la sustentabilidad y
supervivencia del ser humano.
7- Química
La química es la ciencia que estudia la materia, sus propiedades y sus cambios.
Apoya a la ecología al estudiar los cambios químicos en los seres vivos que les
permiten relacionarse y dar continuidad a la especie.
Un gran ejemplo de esto son los rituales de apareamiento que se llevan a cabo a
partir de reacciones químicas y hormonales en los seres vivos y que infieren en
sus relaciones según las temporadas de apareamiento.
8- Sociología
Es la ciencia que estudia las sociedades humanas y los fenómenos causados por
las creencias religiosas, interacciones cotidianas, expresiones artísticas, etc.
Aunque esta ciencia se orienta específicamente al estudio de los seres humanos.
Al ser estos considerados parte del reino animal y de los seres vivos, esta ciencia
apoya a la ecología al estudiar las interacciones entre la especie y cómo los
diferentes aspectos sociales, religiosos, culturales, raciales… afectan a su
desarrollo, interacción y supervivencia.
9- Hidrología
Es la ciencia que estudia la distribución y las propiedades del agua. Es un gran
apoyo para la ecología.
La mayoría de los seres vivos necesitan agua para sobrevivir, y han basado su
interacción con otras especies en la disponibilidad del preciado líquido. Algo que
también afecta al aspecto demográfico, pues las zonas con más abundancia son
las que tienen mayor interacción intra e inter-especie.
10- Climatología
Es la ciencia que estudia las condiciones atmosféricas de las zonas de la Tierra.
Apoya a la ecología al aportar información indispensable para el estudio de la
supervivencia de algunas especies al relacionarse y adaptarse a medios adversos.