Empresa Minera Huanuni

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EMPRESA MINERA HUANUNI

1. Historia.
Huanuni se encuentra a una hora de la ciudad de Oruro en Bolivia, el descubrimiento se
remonta a la época colonial, epoca del Virrey Francisco de Toledo (1745), el nombre
inicial del cerro fue Guaricunca, que se cambió por Kcoya Orco (cerro de las minas) y
finalmente PosoKoni  como se conoce  actualmente.
El que habría descubierto minerales de Estaño y Plata llegando a fundirlos sería el
español Bernardo Cabrera el año 1745, quien se asilo en el lugar denominado "guanani"
que significa, he escarmentado o padecido, "Huañuchihuankankú", abria sido la
expresion quechua por un campesino, denominativos que se generaron en alusión al
intenso frío de la región que podía quebrar la rocas. Entonces se estima que de
“guanani” proviene el nombre de Huanuni. 
1952. se da la Nacionalización de las Minas. Pero Patiño, es reemplazado por un nuevo
patrón, el Estado a través de COMIBOL. Los parajes de explotación siguen siendo los
mismos que dejaron los barones del estaño.
1971 –78. Durante la dictadura de Banzer, boyó la minería en Huanuni especialmente
por los altos precios del estaño a nivel internacional. En este periodo, se neutralizó a los
mineros, especialmente de interior mina, con contratos personales que les permitía e
monumentos salariales por 50 veces más que su salario básico.
En 1987, por el Decreto Supremo 21377, se descentraliza y forma parte de la
EMPRESA MINERA SUBSIDIARIA DE ORURO como  Centro Minero Huanuni,
posteriormente por disposiciones superiores a finales de 1,992 nuevamente toma el
nombre de Empresa Minera Huanuni, dependiendo directamente de las Oficinas
Centrales de COMIBOL; posteriormente el 9 de Marzo del 2000 se firma el contrato de
riesgo comprartido con Allied Deals PLC, que posteriormente se llamó RBG Minera
Huanuni S.A.
2. Misión y Visión
2.1. Misión
Desarrollar una producción sostenible para contribuir al crecimiento de nuestra Empresa
Minera generando utilidades como aporte a la región al departamento y al Estado
Plurinacional de Bolivia, con una mejora continua a todo nivel.
2.2. Visión
Ser una Empresa líder en la producción de concentrados de Estaño (Sn) y estar
valorados por nuestro aporte al crecimiento del Estado Plurinacional de Bolivia.
3. Ubicación
La población minera de Huanuni, también conocida como Villa Huanuni, es la capital
de la Primera Sección Municipal de la Provincia Pantaleón Dalence del Departamento
de Oruro. Se encuentra ubicada al Sudeste de la ciudad de Oruro, a 42 Km. de carretera
asfaltada.
Huanuni, se encuentra aproximadamente entre las coordenadas 66° 45´ de Longitud
Este y 18° 15' de Latitud Sud. [ CITATION Emp \l 16394 ]

Ilustración 1: Ubicación Geográfica de la empresa minera de Huanuni

4. Potencial mineralógico.

Las reservas positivas y probables accesibles e inaccesibles alcanzan a 7,597,516 Ton


para una vida útil de 8,44 años. Incluyendo recursos la vida útil será de 17.52 años.
5. Resumen técnico

Ilustración 2: Producción al mes


Organigrama

LA MINERA HUANUNI CIERRA EL AÑO CON UNA PERDIDA DE 8 MILLONES


DE DOLARES
Después de dos años de obtener utilidades, la Empresa Minera Huanuni (EMH), de
Oruro, volvió a registrar pérdidas. A octubre de este año presentó un déficit de hasta
ocho millones de dólares. En la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) dijeron que
para 2020 se prepara un plan de reversión de la situación.
“Si empezamos a evaluar las empresas, no tenemos números positivos en lo que es la
utilidad neta de Huanuni. Nace un compromiso de hacer un nuevo plan, una nueva meta
física desde la siguiente gestión, en la que se regulará la explotación diaria que se hace
en esta operación”, admitió ayer el presidente de la Comibol, Joaquin Andrade Claros.
Las declaraciones corresponden al encuentro minero denominado “Nueva visión
estratégica de la minería en Bolivia”, en el que participó el ministro del sector, Carlos
Huallpa, y los directores de otras entidades bajo su tuición, además de representantes de
la minería mediana, chica y de las cooperativas mineras.
El objetivo de la cita era mostrar que con los diferentes ajustes que se hagan tanto en el
Ministerio de Minería como en las instituciones desconcentradas surgirían propuestas
con la premisa de mejorar el trabajo en el subsuelo y así reactivar la economía a partir
de la minería.
Con base en datos de la Comibol, se sabe que la minera Huanuni, productora de estaño,
registró un déficit de hasta ocho millones de dólares a octubre.
Claros sostuvo que la minería quedó rezagada a un tercer plano por los anteriores
gobernantes, sin embargo, como Gobierno de transición  harán los esfuerzos para
establecer parámetros desde la etapa de exploración, producción y concentración.
“Las empresas estatales han estado trabajando sin una buena planificación ni
organización, no se tiene un control diario, por lo que se concentrarán a encaminarse en
las metas”, señaló.
El expresidente de la Comibol Héctor Córdova identificó tres razones para las cifras
rojas en la empresa productora de estaño más grande  en el país, entre ellos: la caída del
precio internacional del metal debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y
China, que impacta en una menor demanda de materias primas, no haber puesto en
marcha el nuevo ingenio y el robo de minerales en el yacimiento.
Sobre este último, agregó que según los reportes de la misma empresa, la minera perdía
al menos 25 millones de dólares por año debido al juqueo.
“Esos tres factores son los causantes de que Huanuni esté con cifras rojas; además, a eso
hay que agregar los conflictos sociales registrados en el país”, señaló el extitular de la
Comibol.
Los reportes
De acuerdo con la rendición de cuentas final e inicial de la presente gestión que realizó
la Corporación Minera de Bolivia, se determinó que EMH obtuvo una utilidad superior
a los 1,9 millones de dólares por la producción de 2.407 toneladas métricas finas (TMF)
de estaño.
Mientras que en este mismo periodo  la minera Colquiri alcanzó una utilidad superior a
los 5,8 millones de dólares por la explotación de 1.036 TMF de estaño y 4.952 TMF de
zinc, según los informes oficiales del sector.
En 2017, el entonces presidente de la Comibol, José Pimentel, afirmó que entre Colquiri
y Huanuni  se había obtenido una utilidad de más de 20 millones de dólares, lo que
reflejó “un buen año” para la minería estatal.
Mientras que entre las gestiones 2014, 2015 y 2016 la minera estatal Huanuni registró
pérdidas anuales por encima de los seis millones de dólares, pese a que en 2016 los
precios de la libra fina de estaño comenzaron a recuperarse a 9,5 dólares.
Sobre el juqueo, en marzo pasado  al menos cuatro jukus murieron en medio de un
enfrentamiento con los militares. No obstante, a la fecha el robo sigue constante. En 11
años, desde 2008, Huanuni invirtió  69,9 millones de bolivianos en seguridad para
combatir el juqueo o robo de mineral;  sin embargo,  esta actividad ilícita en lugar de
reducir fue en aumento, de acuerdo con los reportes policiales.
En años anteriores, la estatal suscribió contratos con efectivos de la Policía y oficiales
del Ejército; pagó a una empresa de seguridad privada, además de contar con la
vigilancia de un grupo de trabajadores mineros, pero el robo continúa.
 
La minera estatal
Resultados La producción de estaño descendió de 12.563 toneladas, registradas entre
enero y septiembre de 2018, a 12.364 toneladas en un periodo similar de este año, es
decir, 1,6% menos, según el boletín estadístico minero.
Venta En el caso del valor de producción del estaño, se redujo de 258,9 millones de
dólares a 239,5 millones, lo que significa un 7,5% menos  en el periodo mencionado.
Las causas son la menor cantidad producida y la caída del precio.
Entregas En el Ministerio de Minería  informaron que entre enero y septiembre de este
año  se alcanzó una producción de 12.400 toneladas de estaño, debido a la baja en el
nivel explotado por la minería estatal y la actividad privada
Bibliografía
Huanini, E. M. (s.f.). COMIBOL. Obtenido de
http://www.emhuanuni.gob.bo/index.php/institucional/iniciando#:~:text=Huanu
ni%20se%20encuentra%20a%20una,PosoKoni%20como%20se%20conoce
%20actualmente.

También podría gustarte