2 Ficha Ambiental 1.1
2 Ficha Ambiental 1.1
2 Ficha Ambiental 1.1
Pablo Steverlynck
INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE
LA GESTION AMBIENTAL
PREVENTIVOS: FICHA AMBIENTAL (FA)
RENOVACION DE LA
CORRECTIVOS:
MANIFIESTO AMBIENTAL (MA)
PLAN DE ADECUACIÓN AMBIENTAL
LICENCIA AMBIENTAL (LA)
Declaratoria de Adecuación Ambiental (DAA)
LA FICHA AMBIENTAL?
Tecnologías:
El proyecto no considera alternativas de localización, ya que el mismo será mejorado y
pavimentado sobre el trazo del camino existente. Sin embargo, en esta etapa de ejecución del
estudio se han considerado 5 alternativas para el tipo de pavimento, cuyos costos son diferentes
y se detallan más abajo. A continuación se realiza la descripción de los procesos que se
aplicarán para la ejecución del proyecto:
PROCESOS:
Los procesos que se aplicarán a las diferentes etapas consideradas en el proyecto se describen
a continuación:
ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍAS
ETAPA DE EJECUCIÓN:
MOVILIZACIÓN
Dentro de las actividades de movilización se contempla el traslado de equipos y
maquinaria al sitio de la obra, la movilización del personal, la instalación de campamentos
para sus propias operaciones según su plan de trabajo, la colocación de los carteles de
obra y el inicio del acopio de materiales según su plan de trabajo.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Esta actividad consiste en la limpieza y desbroce en un ancho de 10 metros a cada lado
del eje, de toda vegetación, limpieza del terreno de todo escombro y material indeseable
para permitir ejecutar la obra. Las zonas donde se realizará este ítem corresponden al
derecho de vía de 100 m, y/o áreas indicadas en los planos dentro de los límites del
derecho de vía. En el caso de préstamos y yacimientos, el área a limpiar será la mínima
indispensable para su explotación y provisión del volumen de materiales requeridos.
Posteriormente, se procederá a la excavación de los materiales constituyentes del terreno
natural hasta la subrasante indicada en el diseño y la remoción de las capas de suelo de
mala calidad, los que serán transportados a lugares previamente establecidos de modo
que no ocasionen perjuicios a la obra.
Una vez alcanzada la cota de subrasante, se conformará el cuerpo del terraplén mediante
el esparcimiento, humedecimiento o desecación y compactación de los materiales
provenientes de cortes o préstamos.
ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍAS
PAVIMENTACIÓN
OBRAS DE DRENAJE
ETAPA DE OPERACIÓN
Circulación del tráfico vehicular
ETAPA DE MANTENIMIENTO
Durante la etapa de mantenimiento del tramo, el promotor del proyecto a cargo de la
administración de la red vial fundamental de carreteras realizará el mantenimiento rutinario
y periódico respectivo, principalmente mediante el mantenimiento de la superficie de
rodadura y de las obras de drenaje.
INVERSIÓN TOTAL
Movilización y
Se refiere al traslado, instalación y operación de los equipos y maquinaria necesarios para
operación de 15 meses
la ejecución del proyecto.
maquinaria y equipo
La liberación del DDV permite liberar la franja física necesaria para asegurar la
construcción y operación de la vía bajo condiciones seguras. Esta liberación será realizada
Liberación del Derecho de Vía de forma oportuna para no perjudicar el normal desarrollo de las obras y comprende el 5 meses
relevamiento y avalúo de mejoras físicas, agropecuarias, terrenos e infraestructura, las que
serán compensadas en base a procedimientos técnico administrativos.
Se refiere a la explotación de bancos de material aluvial, coluvial y lateral, los mismos que
Explotación de Bancos de
serán utilizados principalmente para la conformación del terraplén y las capas del 10 meses
préstamo
pavimento, así como para la construcción de obras de drenaje.
ACTIVIDADES
Consiste en la instalación de un área industrial de
Instalación y procesamiento de materiales, que incluye la instalación y
operación de plantas operación de una planta de planta de trituración,
10 meses
de producción de alimentadora, transportadora y áreas de acopio. Estas plantas
agregados son instaladas para obtener materiales de granulometría
requerida por el proyecto.
ETAPA DE MANTENIMIENTO
30 45 20 150
RECURSOS NATURALES DEL AREA, QUE
SERAN APROVECHADOS
AGUA
ÁRIDOS
4 Agregados
1.221.308,00 m3
MATERIA PRIMA, INSUMOS Y
PRODUCCIÓN DEL PROYECTO
a) MATERIA PRIMA E INSUMOS
ETAPA DE EJECUCIÓN
Proveniente de las
Combustión de Factor aire
Emisión de Gases actividades con maquinaria n/d
motores (atmosfera)
pesada
Restos de alimentos
Relleno sanitario o
(residuos orgánicos),
Residuos sólidos domésticos Campamento 0,3 kg/día*pers fosa de entierro
Movilización, botellas plásticas, latas,
manual.
instalación y bolsas, etc.
operación de
campamentos Residuos de empaques, Relleno sanitario,
Residuos sólidos Maestranzas y
cartones, restos de n/d empresas de
industriales talleres
carpintería, chatarra, etc. reciclaje.
Sistema de
Provenientes de los baños,
Aguas residuales domésticas Campamento 50 l/dia*pers. tratamiento de aguas
duchas, cocinas, etc.
servidas.
PRODUCCIÓN DE DESECHOS
ETAPA DE OPERACIÓN
ETAPA DE MANTENIMIENTO
Áridos: El ripio, arena y grava, serán acopiados en sitios adecuados dentro de las áreas
industriales o en patios de acopio previamente aprobados por Supervisión.
PRODUCCIÓN DE RUIDO (Indicar fuente
y niveles)
ETAPA DE MANTENIMIENTO
Durante la ejecución de labores de mantenimiento se preverá la instalación de almacenes específicos para cada tipo de material e insumo, en
función de las necesidades y requerimientos de las empresa contratistas y la Contratante.
INDICAR LOS PROCESOS DE TRANSPORTE Y
MANIPULACIÓN DE INSUMOS
INSUMO TRANSPORTE MANIPULACIÓN
EJECUCIÓN
SUELO: Compactación (-) Permanente y directo, en la etapa de mantenimiento de acceso a planchada, movimiento de
maquinaria pesada, posibles derrames de productos químicos.
Cumplir con los límites de derecho de vía autorizados para el proyecto, minimizar la alteración de las propiedades del
suelo
AIRE: Incremento de gases de por combustión (-) Temporal y directo, en actividades de movilización del quipo y
maquinarias, movimiento de tierras y otros.
Mantenimiento y afinado de motores. Riego de vías de acceso y desvíos.
AIRE: Incremento de niveles sonoros (-) temporal y directo
Uso de protección auditiva y protectores de copa de los trabajadores
AIRE: Partículas en suspensión. Mayor perturbación a pobladores asentados a lo largo de camino. (-) Temporal y directo
Limitar en lo posible la circulación a horario diurno y dar cumplimiento a límites de velocidad. Uso de EPP de los
trabajadores
CONSIDERACIONES AMBIENTALES
AGUA:
Variación de caudal (-) temporal y directo.
Explotación racional del agua a una cantidad que no sobrepase el 10% del volumen de cuerpos de agua estáticos o
dinámicos.
No realizar descargas de efluentes a menos a 100 m de de cuerpos de agua
AGUA:
Contaminación de cursos superficiales por posibles derrames de productos químicos (-) temporal y directo.
Prevención de derrames aplicando buenas prácticas en el transporte, manejo y transferencia de combustible y otras
sustancias y aplicación del plan de emergencias y contingencias ante posibles derrame de productos
SOCIAL:
Empleo, contratación de mano de obra local (+)
Incentivar y promover la contratación de mano de obra local así como de servicios locales
CONSIDERACIONES AMBIENTALES
OPERACIÓN
SOCIAL:
Dinamización de la economía local con la carretera asfaltada (+).
CONSIDERACIONES AMBIENTALES
MANTENIMIENTO
SUELO:
Compactación (-) Permanente y directo, en la etapa de mantenimiento de acceso a planchada, movimiento de maquinaria pesada, posibles derrames de
productos químicos.
Cumplir con los límites de derecho de vía autorizados para el proyecto, minimizar la alteración de las propiedades del suelo.
Explotación racional del agua a una cantidad que no sobrepase el 10% del volumen de cuerpos de agua estáticos o dinámicos.
AGUA:
Contaminación de cursos superficiales por posibles derrames de productos químicos (-) temporal y directo.
Prevención de derrames y aplicación del plan de emergencias y contingencias ante posibles derrame de productos.
AGUA:
Contaminación de cursos superficiales por descargas de efluentes líquidos domésticos e industriales.
Incentivar y promover la contratación de mano de obra local así como de servicios locales.
DECLARACIÓN JURADA
MATRIZ DE EVALUACION DE
IMPACTOS
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
VICEMINISTRO DE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD, CAMBIOS
CLIMÁTICOS Y DE GESTIÓN Y DESARROLLO FORESTAL
DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Y CAMBIOS CLIMATICOS