Tarea 2 Preguntas de Repaso
Tarea 2 Preguntas de Repaso
Tarea 2 Preguntas de Repaso
Preguntas de repaso
Autor:
Juan Pablo Mora
Docente:
Ing. Gonzalo Riofrío
Ciclo/Modulo:
3ro Ciclo Paralelo “b”
Diciembre – 2020
Capítulo 18
18.1. ¿Cuáles son las características que distinguen a los procesos de deformación
volumétrica de los procesos con láminas metálicas?
18.3. ¿Por qué se usa con frecuencia el término prensado para los procesos con láminas
metálicas?
Esto se debe a que las máquinas utilizadas para desempeñar estas operaciones son
prensas.
El tamaño del material que se procesa. El estirado de barras se refiere al material de barras
y varillas de diámetro grande, mientras que el estirado de alambre se aplica al material de
diámetro pequeño.
El formado isotérmico se refiere a las operaciones de formado que se llevan a cabo de tal
manera que eliminan el enfriamiento superficial y los gradientes térmicos resultantes en
la pieza de trabajo.
18.10. ¿Por qué es indeseable la fricción en las operaciones del formado de metales?
Capítulo 19
19.1. ¿Por qué razones comerciales y tecnológicas son importantes los procesos de
deformación volumétrica?
1) laminado,
2) forjado,
3) extrusión,
Los rodillos giran, para jalar del material del trabajo y simultáneamente apretarlo entre
ellos.
19.4. En el laminado del acero, ¿qué diferencias existen entre una lupia, una plancha y un
tocho?
Una lupia tiene una sección transversal cuadrada de 150 x 150 mm (6 x 6 in) o mayor.
Una plancha se lamina a partir de un lingote o de una lupia y tiene una sección rectangular
de 250 mm (10 in) de ancho o más, y un espesor de de 40 mm (1.5 in o más). Un tocho
se lamina a partir de una lupia y es cuadrado, con dimensiones de 40 mm (1.5 in) por lado
o mayor. Estas formas intermedias se laminan posteriormente para convertirlas en
productos finales.
Las lupias se laminan para generar perfiles estructurales y rieles para ferrocarril. Los
tochos se laminan para producir barras y varillas. Estas formas son la materia prima para
el maquinado, estirado de alambre, forjado y otros procesos de trabajo de metales. Las
planchas se laminan para convertirlas en placas, láminas y tiras.
d= to - tf
Adherencia, en la cual la superficie caliente del material de trabajo se pega a los rodillos
sobre el arco de contacto. Esta condición ocurre a menudo en el la- minado de aceros y
aleaciones para alta temperatura. Cuando ocurre la adherencia, el coeficiente de fricción
puede ser tan alto como 0.7.
19.8. Identifique algunas de las formas para reducir la fuerza en el laminado plano.
19.11. Identifique, además del laminado plano y laminado de perfiles, algunos procesos
adicionales de formación volumétrica (masiva) que usan rodillos para efectuar la
deformación.
Algunos otros procesos de deformación volumétrica usan rodillos para formar las piezas
de trabajo; estas operaciones incluyen laminado de cuerdas, laminado de anillos,
laminado de engranes y perforado de rodillos.
19.13. Una manera de clasificar las operaciones de forjado es por el grado en que el
troquel restringe al material de trabajo. Mencione los tres tipos básicos de esta
clasificación.
Las superficies del troquel contienen una forma o impresión que se imparte al material de
trabajo durante la compresión, restringiendo significativamente el flujo de metal.
El recortado es una operación que se usa para remover la rebaba de la pieza de trabajo en
el forjado con troquel impresor. El recortado en la mayoría de los casos se realiza por
cizallamiento
19.17. ¿Qué es el forjado isotérmico?
19.21. ¿Por qué la fricción es un factor determinante en la fuerza del pisón en la extrusión
directa y no lo es en la extrusión indirecta?
Como el tocho no se mueve respecto al recipiente, no hay fricción en las paredes del
recipiente. Por consiguiente, la fuerza del pisón es menor que en la extrusión directa.
Las limitaciones de la extrusión en directo se deben a la menor rigidez del pisón hueco y
a la dificultad de sostener el producto extruido tal como sale del troquel.
Reventado central. Este defecto es una grieta interna que se genera como resultado de los
esfuerzos de tensión a lo largo de la línea central de la pieza de trabajo durante la extrusión
Perforado de rodillos:
19.24. A pesar de que la pieza de trabajo en una operación de estirado de alambre está
obviamente sujeta a esfuerzos de tensión, ¿de qué forma los esfuerzos de compresión
juegan también un papel importante en el proceso?
19.25. ¿Por qué en una operación de estirado de alambre, el esfuerzo de estirado nunca
debe exceder el esfuerzo de fluencia del metal de trabajo?
Capítulo 20
20.1. Identifique los tres tipos básicos de operaciones con láminas metálicas.
20.3. En el corte de formas de piezas redondas de lámina metálica, indique cómo debe
aplicarse el espacio a los diámetros del punzón y del troquel.
20.4. ¿Cuál es la diferencia entre una operación de corte en trozos y una operación de
partición?
El corte en trozos es una operación donde las piezas se separan de una tira de lámina
metálica cortando los troqueles opuestos de la pieza en secuencia, los bordes no son
necesariamente rectos y las piezas se pueden empalmar en la tira, mientras que la partición
involucra el corte de una tira de lámina de metal por un punzón con dos bordes de corte
que coinciden con los lados opuestos de la pieza. La partición es menos ficiente que el
corte en trozos debido a que produce algún material de desperdicio.
20.6. Describa los dos tipos de operaciones de doblado en placas metálicas: doblado en
V y doblado de bordes.
Doblado en borde: ejecutado con un troquel deslizante involucra una carga voladiza sobre
la lámina de metal Se usa una placa de presión que aplica una fuerza de sujeción Fh para
sostener la base de la pieza contra el troquel, mientras el punzón fuerza la pieza volada
para doblarla sobre el borde de un troquel.
20.7. ¿Qué es lo que compensa la tolerancia al doblado?
Se define como el incremento del ángulo comprendido por la pieza doblada en relación
con el ángulo comprendido por la herramienta formadora después de que ésta se retira.
El embutido es una operación de formado de láminas metálicas que se usa para hacer
piezas de forma acopada, de caja y otras formas huecas más complejas. Se realiza
colocando una lámina de metal sobre la cavidad de un troquel y empujando el metal hacia
la cavidad de éste con un punzón. Las piezas comunes que se hacen por embutido son
latas de bebidas, casquillos de municiones, lavabos, utensilios de cocina y piezas para
carrocería de automóviles.
20.10. ¿Cuáles son algunas de las medidas simples usadas para valorar la factibilidad de
una operación propuesta de embutido acopado?
20.12. Cuales son algunos de los defectos posibles en un embutido de pieza de lámina?
- Arrugamiento en la pared
- Desgarramiento.
- Orejeado.
- Rayados superficiales
Es una operación de formado que se usa para crear indentaciones en la lámina, como
letras o costillas de refuerzos
20.16. ¿Cuáles son las dos categorías básicas de los armazones estructurales usados en
las prensas de estampado?
- Como ventaja tenemos que en las prensas mecánicas que se utiliza un volante para
almacenar energía en el motor alcanzan unas fuerzas muy altas por lo que son más
apropiadas para el proceso de forma y punzonado.
- La junta de bisagra libera fuerzas muy altas cuando está en el fondo y por esta razón se
usa frecuentemente en el proceso de acuñado.
- Desventaja es que las prensas hidráulicas tienen unos sistemas de potencia que
suministra carreras más largas que la del impulson mecánica
20.20. Describa las diferencias entre el doblado con rodillos y el formado con rodillos.
La principal diferencia es que en el formado con rodillos se involucra más el doblado que
la compresión del trabajo.
Por medio del doblado de rodillos fabrican componentes para grandes tanques de
almacenamiento y recipientes a presión
Los productos hechos por formado con rodillos incluyen canales, canaletas, secciones
laterales de metal (para casas), tuberías, tubos con costura y varias secciones estructurales.