Elaboración y Argumentación de Un Proyecto de Gestion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Elaboración y argumentación de un

Proyecto de gestión
(Para los directivos)
© Editorial Frovel Educación

ISBN:en trámite

Primera edición junio de 2017.

Derechos exclusivos reservados para todos los países.


Prohibida su reproducción total o parcial, para uso privado
o colectivo, en cualquier medio impreso o electrónico, de acuerdo a
las leyes.

Impreso en México
Índice

Introducción, 5

Bloque 1
Los referentes de la evaluación y sus instrumentos, 7
Las dimensiones, parámetros e indicadores, 7
Lo que indican los indicadores, 8
El perfil de referencia y la tabla de especificaciones, 10
Etapas para la evaluación para el personal con funciones directivas, 11

Bloque 2
Las etapas de la evaluación del personal con funciones directivas, 13
Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales, 14
Etapa 2. Proyecto de gestión, 15
Propósito, 16
Características, 16
Estructura, 16
Etapa 3. Examen de conocimientos curriculares y normatividad, 17
Propósito, 17
Características, 18
Estructura, 18
Proceso de aplicación, 18
Calificación, 18

Bloque 3
El paso a paso para la elaboración de un proyecto de gestión, 19
Elaborando el plan de trabajo, 20
Diagnóstico, 20
Prioridades a atender, 21
Características del centro escolar, 22
Ámbitos de gestión escolar que considerará el Plan de trabajo, 23
Estrategia (acciones, responsabilidades, recursos y materiales, cronograma de actividades), 24
Acciones de seguimiento y evaluación, 26
Bloque 4
La argumentación de un proyecto de gestión, 29
A quién está dirigido el texto argumentativo, 29
Textos largos vs. textos cortos, 30
Descripción extensa del contexto, 30
¿Cómo hacer conciso un texto argumentativo?
¿Cómo abordar los enunciados guía?
Datos preliminares para la argumentación, 31
Acciones para el seguimiento de las prioridades, 33
Estrategia para la evaluación de los resultados de la gestión directiva, 33
Un acercamiento a la argumentación, 33

Bloque 5
Ejemplos y sugerencias prácticas para la elaboración del Proyecto de gestión, 39
Resultados de planea 2016, 41
Resultados de diagnóstico planea 2016-2017, 42
Prioridad o prioridades a atender, 43
Ámbitos de gestión escolar que considerará el Plan de trabajo, 44
Estrategia (acciones, responsables, recursos y materiales, cronograma de actividades), 44
Primera etapa, 45
Segunda etapa, 45
Tercera etapa, 46
Acciones de seguimiento y evaluación, 47
Cronograma de actividades, 48

Bibliografía utilizada para el diseño del plan de trabajo de la escuela, 49


INTRODUCCIÓN

Las funciones directivas en educación, están viviendo cambios históricos, al transformar su fun-
ción, del énfasis en los aspectos administrativos a la preponderancia de acciones que promue-
ven el aprendizaje y la corresponsabilidad que ello trae consigo.
La tradicional función “fiscalizadora” debe dar paso a la asesoría y al acompañamiento del personal
a su cargo; el llenado de formatos debe ser sustituido por la coordinación de los cuerpos cole-
giados que analizan los problemas de su institución y buscan solucionarlos.
Hoy, la autonomía de gestión que debe impulsarse en los centros escolares es señal inequívoca de
que las instituciones educativas deben alejarse de la custodia y manejo paternalista de la auto-
ridad en turno y asumirse como organizaciones autogestivas, capaces de detectar de manera
profesional e informada los problemas de su entorno y a partir de ello, elaborar proyectos
de intervención focalizados que busquen solucionarlos con la conjunción de esfuerzos y la
asunción de responsabilidades de todos los elementos involucrados en los procesos de ense-
ñanza-aprendizaje.
En tan ambiciosa pretensión, los directivos, coordinadores académicos y subdirectores, deben
tomar un liderazgo natural derivado de la propia función que desempeñan, les corresponde
coordinar esos procesos, supervisar su buena marcha y en su momento evaluar los resultados
para orientar las decisiones siempre pensando en la mejora continua y permanente tanto de
las personas como de las instituciones.
Para fortuna de los actores educativos en nuestro país, están publicados y definidos los perfiles pro-
fesionales a los que debe apegarse cada una de las funciones y ante ello, una buena forma de
empezar con la preparación que conlleve a esa ambiciosa finalidad es identificando las carac-
terísticas que debe tener un buen directivo, usando para ello el estudio sistemático del perfil
que corresponde a la función que desempeña cada uno de los actores educativos de quienes se
han definido las dimensiones, parámetros e indicadores, que son el referente de la evaluación
y la capacitación posterior que se derive de ese diagnóstico.
Las fuentes oficiales de las que emana la definición de responsabilidades de un directivo, estable-
cen, entre otras más específicas, las siguientes funciones:

• Impulsar la mejora del trabajo en el aula


• La creación de ambientes propicios para el aprendizaje
• La generación de espacios de reflexión entre los docentes para la mejora de
prácticas docentes
• La gestión de espacios físicos y materiales adecuados. 


7
8

Y para ello deben contar con conocimientos sólidos sobre:

• El contenido de los planes y programas de estudio 



• Los procesos de aprendizaje de los alumnos 

• Las prácticas de enseñanza 

• La autonomía de gestión escolar 

• El desarrollo profesional 

• Los principios legales y filosóficos que sustentan el servicio público educa-
tivo 

• La atención a la diversidad sociocultural y lingüística de los alumnos
• La relación entre la escuela y la comunidad. 


Todos los retos y dominios enlistados implican la necesidad de una revisión detallada de la situación
actual en que se encuentra cada profesional y por consecuencia lógica la toma de decisiones
encaminadas a la formación continua en las áreas de debilidad, sin embargo, este proceso debe
ser sistemático y la evaluación del desempeño que tiene como base un perfil definido con an-
ticipación es una buena manera de iniciar con los trayectos formativos.
La presente obra es un manual práctico que busca darle orden y coherencia al proceso de fortale-
cimiento de la función directiva, facilitando en la medida de lo posible el entendimiento de las
etapas e instrumentos que se van a considerar para evaluar su desempeño, para ello propone-
mos algunas tareas clave que los llevarán paso a paso a desarrollar las actividades necesarias
que brindarán en conjunto los elementos suficientes para hacer frente a este histórico proceso
de evaluación.
BLOQUE I
Los referentes de la evaluación
y sus instrumentos

La evaluación necesita referentes, y en el caso de la evaluación del desempeño del personal con
funciones directivos, éstos los constituyen las cinco dimensiones, los parámetros y los indica-
dores, mismos que varían para cada función que se desempeña ya sea por el nivel o la modali-
dad del trabajo. Para consultar y obtener el documento que brinde información sobre el perfil
que te corresponde de acuerdo a tu función y al nivel educativo en el que laboras, deberás
consultar la página:

www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

Para motivos de un primer acercamiento al análisis de tu perfil profesional, pondremos algunos


ejemplos que servirán como guía para ir familiarizándonos con los aspectos a evaluar, y corres-
ponderá a cada quien profundizar en dicho análisis según sus necesidades.

Las dimensiones, parámetros e indicadores

Para cada nivel educativo y para cada función, se han establecido cinco dimensiones que abarcan
aspectos relacionados con el dominio de diversas áreas complementarias que son necesarias
para que un profesional de la educación cumpla cabalmente con su función, se abarcan por
ello rubros teórico-prácticos y del marco legal, ético y contextual inherentes a las diversas
tareas que los docentes y directivos deben realizar en el día a día. De cada dimensión se deri-
van parámetros e indicadores. Los tres elementos juntos constituyen el referente obligado de
la evaluación del desempeño por lo que un primer paso será el conocerlos y comprenderlos
con cierta profundidad. En este sentido, la primera tarea clave será comprender el perfil que
corresponde a tu función empezando por los aspectos más generales, que en este caso son las
5 DIMENSIONES, te invito a que la primera reflexión que hagamos al respecto sea sobre ello.

9
10

ACTIVIDAD 1
Busca las cinco dimensiones correspondientes a tu perfil profesional, copia y pega cada una en el ren-
glón correspondiente, léelas con detenimiento y anota en la columna de la derecha tu interpretación
personal.

DIMENSIÓN INTERPRETACIÓN PERSONAL


Dimensión 1:
Dimensión 2:
Dimensión 3:
Dimensión 4:
Dimensión 5:

Este primer acercamiento es importante hacerlo porque permite al profesional de la educa-


ción darse cuenta de cuáles son las exigencias referentes a su función en el marco del servicio
profesional vigente, representan el “deber ser” de su trabajo, y por lo tanto, esas dimensiones,
con sus respectivos parámetros e indicadores, serán el referente obligado de la evaluación de
su desempeño.

Lo que indican tus indicadores

Los indicadores del perfil del personal con funciones directivas, señalan los aspectos más cercanos
a lo que deben ser las prácticas educativas ideales, recordemos que de cada dimensión se
derivan los parámetros y de éstos se derivan los indicadores, lo cuales nos van llevando de lo
general a lo particular, si queremos entonces formarnos una idea de cómo está nuestra prác-
tica en relación con el referente oficial que se ha determinado en los documentos normativos,
un buen ejercicio lo constituye el enlistar TODOS los indicadores de cada dimensión y hacer un
análisis personal y honesto de cómo estamos en cada uno, lo cual nos permitirá ir bosquejando
nuestras áreas de formación a partir de la detección de las debilidades encontradas.
Si lees por ejemplo cada uno de los indicadores siguientes, te darás cuenta que se refieren a aspec-
tos muy concretos de lo que debe hacer y conocer un directivo para llevar a cabo de mejor
manera su trabajo, por lo que constituyen un elemento de autoanálisis muy efectivo.

• Reconoce que la tarea fundamental de la escuela es lograr los propósitos educa-


tivos con todos los alumnos
• Reconoce a la escuela como un espacio de formación integral y desarrollo de
habilidades para convivir armónicamente
• Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de la escuela, los logros de los
alumnos y las áreas de mejora en el trabajo escolar
• Organiza el diseño, el desarrollo, la implementación y el seguimiento del Plan
Anual de Actividades
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 11

• Dirige el desarrollo de las actividades del Consejo Técnico Escolar y del Consejo
de Participación Social, con el fin de fomentar la mejora de los resultados edu-
cativos de la escuela
• Utiliza formas de comunicación que permiten el intercambio oportuno y res-
ponsable de la información en la escuela, con las familias y con las autoridades
educativas

La función de cada figura educativa, debe estar apegada a lo que señalan sus indicadores, pues son
el referente obligado al que debe estar apegado su desempeño y en consecuencia es lo que se
toma como base también cuando se realiza una evaluación.
Dada la importancia de conocer a fondo la responsabilidad profesional del personal con funciones
directivas, consideramos conveniente plantearles la siguiente tarea, a fin de generar una revi-
sión exhaustiva y las reflexiones derivadas como consecuencia lógica.

ACTIVIDAD 2:
Del documento: “Perfil, parámetros e indicadores...» correspondiente a tu función y nivel edu-
cativo, haz un listado de TODOS los indicadores, lee con detenimiento cada uno y determina
el nivel de dominio que tienes en cada caso, lo puedes hacer usando los colores del semáforo:

• Verde= Dominio pleno, no tengo problemas



• Amarillo o naranja= Tengo cierto dominio pero me hace falta trabajar más en ello
• Rojo= Tengo serias carencias en este aspecto

No. INDICADOR NIVEL DE DOMINIO


12

La tarea anterior, aunque un tanto exhaustiva, es un excelente ejercicio de análisis, pues permite
a cada profesional de la educación, darse cuenta de manera específica cuáles son las respon-
sabilidades que forman parte de su hacer cotidiano y en la medida en que su desempeño se
apegue a lo que establecen los indicadoresde su perfil mayor será su idoneidad en el marco de
las normas vigentes establecidas por Servicio Profesional.
No debes perder de vista que:

Los indicadores son la materia prima a través de los cuales el organismo


evaluador elaborará sus rúbricas con las cuales serán valorados tus des-
empeños.

El perfil de referencia y la tabla de especificaciones

El perfil de referencia (PR) es un documento muy útil e ilustrativo que nos permite direccionar
esfuerzos y enfocar la atención en los aspectos relevantes de cada tipo de evaluación. Es la de-
limitación del objeto que se pretende medir, como referente para la práctica profesional de los
directivos a lo largo de su trayecto y que da cuenta de las particularidades en que se inscribe
su función. Entonces el examen medirá eso y no otra cosa.
El PR sirve como un referente basado en criterios previamente definidos de manera colegiada,
consensuada y validada por un grupo representativo de la academia, siguiendo el propósito
de la evaluación, es la entidad que delimita los aspectos sustanciales a ser considerados en la
evaluación del desempeño, la planeación, programación, coordinación, ejecución y evaluación
de las tareas para el funcionamiento de las escuelas con el marco jurídico y administrativo
aplicable; la generación de un ambiente escolar conducente al aprendizaje; la organización,
apoyo y motivación del personal docente; la realización de tareas administrativas, la dirección
de procesos de mejora continua y la promoción de la comunicación entre la escuela, la familia
y la comunidad.

La tabla de especificaciones

Es una de las más importantes entidades metodológicas previas a la elaboración de tareas evalua-
tivas, en la tabla de especificaciones se define la estructura de la evaluación, consiste en un
formato convencional representado por un cuadro de doble entrada en donde por un lado (ho-
rizontales) aparecen los componentes temáticos y su desdoblamiento, en términos de resulta-
dos (objetivos) de aprendizaje observables, medibles y cuantificables y por el otro (verticales)
se ubican el nivel cognoscitivo o taxonómico y el número de reactivos o de tareas evaluativas
que se desprenderán de cada resultado de aprendizaje, hasta completar la cantidad estableci-
da en el perfil de referencia. La tabla de especificaciones es un “retrato hablado del examen”,
resulta una herramienta metodológica imprescindible para el elaborador de la evaluación pues
orienta su trabajo y hace las precisiones finas para que se logre la meta con la profundidad
cognoscitiva, la cantidad de tareas requeridas para que se pondere el aprendizaje conforme
a lo acordado, y se ajuste a los procedimientos estandarizados de calidad para la medición de
conocimientos retenidos por el evaluado.
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 13

En este caso, para motivos de la evaluación del personal con funciones directivas y de asesoría téc-
nico pedagógica se ha tomado la decisión de implementar tres instrumentos de evaluación a
las que han llamado etapas, mismas que son muy similares en el caso de cada función. Veamos:

Etapas para la evaluación para el personal con funciones directivas

FUNCIÓN ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3


Dirección, Informe de Proyecto de gestión Examen de conocimientos
subdirección y responsabilidades escolar curriculares y de
coordinación profesionales normatividad
académica

Las tablas de especificaciones para la evaluación se hacen clasificando la totalidad de los indicado-
res de acuerdo al instrumento más viable para valorar cada aspecto. Tomemos como ejemplo
la tabla de especificaciones que se proporciona para la evaluación de los directores del nivel de
primaria y a partir del análisis de la misma nos daremos cuenta de su trascendencia:

INSTRUMENTOS
PERFIL. PARÁMETROS E INDICADORES Expediente de Examen de Ruta de mejo-
PARA EL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN evidencias de
la función de
conocimientos
y habilidades
ra argumen-
tada
dirección directivas

Dimensión 1. Un director conoce la escuela y trabajo en el aula, así como las formas de No se abordan En el instrumento En el ins-
organización y funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos aprendan. en el instru- se abordan los trumento
mento. indicadores 1.1.1, se aborda
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela. 1.1.2, 1.2.1, el indicador
1.2 Explica los rasgos de la organización y el funcionamiento de la escuela eficaz. 1.2.3, 1.2.5, 1.2.2, 1.2.4.
1.3 Explica los componentes del currículo y su relación con el aprendizaje de los alumnos. 1.3.1, 1.3.3,
1.4 Explica elementos de trabajo en el aula y las prácticas docentes. 1.4.1.

Dimensión 2. Un Director que ejerce una gestión escolar para la mejora del trabajo en En el instru- En el instrumento En el instru-
el aula y los resultados educativos de la escuela. mento se se abordan los mento se
abordan los indicadores 2.3.3, abordan los
2.1 Realiza acciones para organizar el trabajo del a escuela y mejorar los resultados educativos. indicadores 2.4.2, 2.6.2, indicadores
2.2 Establece estrategias para asegurar la Normatividad Mínima de Operación Escolar. 2.1.3, 2.3.1, 2.6.3. 2.1.1, 2.1.6,
2.3 Realiza acciones para la mejora escolar y la calidad de los aprendizajes de los alumnos. 2.3.2. 2.2.3, 2.3.4,
2.4 Gestiona la mejora de las prácticas docentes y el logro de los aprendizajes en los alumnos. 2.3.5.
2.5 Construye ambientes de trabajo en la escuela donde es posible que todos aprendan.
2.6 Gestiona los recursos, espacios físicos y materiales para el funcionamiento de la escuela.

Dimensión 3. Un Director que se reconoce como profesional que mejora continua- En el instru- En el instrumen- No se abordan
mente para asegurar un servicio educativo de calidad. mento se to se abordan en el instru-
abordan los los indicadores mento.
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional como medio para mejorarla. indicadores 3.1.3.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.1.1, 3.3.2.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional.

Dimensión 4. Un director que asume y promueve los principios éticos y los funda- No se abordan En el instrumento En el instru-
mentos legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el en el instru- se abordan los mento se
mento indicadores 4.1.2, aborda el
derecho de los alumnos a una educación de calidad.
4.1.5, 4.1.6, indicador 4.1.8
4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación 4.2.1, 4.2.2,
pública mexicana en el ejercicio de su función directiva. 4.2.5, 4.3.2,
4.2 Gestiona ambientes favorables para aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión directiva. 4.4.1, 4.4.3,
4.3 Demuestra las habilidades y actitudes requeridas para la función directiva. 4.4.4.
4.4 Considera en su acción directiva la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y la escuela.

Dimensión 5. Un director que reconoce el contexto social y cultural de la escuela y En el instru- En el instrumento En el instru-
establece relaciones de colaboración con la comunidad, la zona escolar y otras instan- mento se abor- se abordan los mento se
da el indicador indicadores 5.1.2 abordan los
cias para enriquecer la tarea educativa.
5.2.4 y 5.3.2. indicadores
5.1 Considerada la diversidad cultural y lingüística de la comunidad y su vínculo con la tarea educa- 5.2.1, 5.2.5 y
tiva de la escuela. 5.3.3.
5.2 Gestiona la colaboración de las familias, de la comunidad y de otras instituciones en la tarea
educativa de la escuela.
5.3 Aporta estrategias al funcionamiento eficaz de la zona y el trabajo con otros directivos.
14

Revisa con detemimiento la clasificación de los indicadores del director y responde las siguientes
preguntas:

1. ¿Qué dimensión se evaluará principalmente con el Informe de responsabilidades


profesionales?
2. ¿Qué dimensión se evaluará principalmente con el Proyecto de gestión?
3. ¿Qué dimensión se evaluará principalmente con el examen de conocimientos
curriculares y de normatividad?
4. ¿Qué indicadores serán evaluados en más de una etapa? (Se repiten)
5. ¿Qué dimensión presenta un mayor “equilibrio” a ser evaluada de manera equi-
tativa por las tres etapas?

Conociendo lo anterior, un excelente ejercicio será ahora buscar tu propia tabla de especificaciones
y hacer un análisis similar al anterior y reflexionar acerca de los indicadores que serán evalua-
dos con cada una de las etapas.

ACTIVIDAD 3
En la siguiente tabla, clasifica los indicadores de tu perfil profesional de acuerdo a la etapa con
la que será evaluado cada uno.

ETAPA INDICADORES QUE SE EVALUARÁN


Informe de
responsabilidade
profesionales

Proyecto de
gestión

Examen de
conocimientos y
normatividad
BLOQUE 2
Las etapas de la evaluación del
personal con funciones directivas

Como ya se especificó páginas antes, la evaluación del personal con funciones directivas y de
asesoría técnico pedagógica se realizará a través de tres etapas:

1. Informe de responsabilidades profesionales


En esta etapa se busca identificar en qué grado el evaluado cumple con las exigencias propias de su
función. Para lograrlo, se aplicarán dos cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido
al evaluado y el otro a su autoridad inmediata.
Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos a mejorar acerca de su desem-
peño, con base en los aspectos señalados en los perfiles, parámetros e indicadores correspon-
dientes.

2. Proyecto de gestión
Esta etapa se centra en obtener información, sobre las prácticas que permitan una valoración au-
téntica de su desempeño. Para ello integrará un Proyecto, que consiste en elaborar un plan de
trabajo, su puesta en marcha y la reflexión que hace en torno a su práctica. Se evaluarán las ha-
bilidades de planeación, organización, coordinación, liderazgo, gestión, evaluación y reflexión
sobre la práctica directiva.

3. Examen de conocimientos curriculares y normatividad


Esta etapa de la evaluación del desempeño está orientada a que el personal evaluado demuestre sus
conocimientos curriculares y de normatividad que son necesarios para resolver las situaciones
de su práctica profesional.

15
16

Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales

Preguntas frecuentes

1. ¿Quién hace el informe?


Lo hace el evaluado y su autoridad inmediata

2. ¿Qué aspectos se abordan en el informe de responsabilidades profesionales?


Abordan aspectos vinculados con las habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la
función como: la reflexión de la práctica profesional propia, estrategias de estudio y aprendiza-
je para el desarrollo profesional, disposiciones legales en el ejercicio de su función, creación de
ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa, atención
a la diversidad lingüística y cultural de la comunidad, vinculación con diferentes agentes edu-
cativos y organizaciones sociales en apoyo a la atención de los alumnos y colaboración para el
funcionamiento de la escuela y de la zona escolar.

3. ¿Cuál es el propósito de realizar un informe?


Obtener información acerca del cumplimiento de las responsabilidades profesionales del eva-
luado, de sus procesos de aprendizaje y mejora permanente en el ejercicio de su función, así
como de su colaboración en el trabajo de la escuela y de la zona escolar.

4. Cuáles son las características de ese instrumento?


• Identifica el nivel de cumplimiento de los directores en el desempeño de su función.
• Se integra por dos cuestionarios estandarizados, autoadministrables y suministrados en
línea.
• Los cuestionarios tienen una estructura equivalente y abordan los mismos aspectos.
• Se responden de manera independiente por dos figuras educativas: el personal evaluado
y su autoridad inmediata.
• Los cuestionarios incluyen un apartado donde se solicitan datos generales del director y de
su autoridad inmediata. En un segundo apartado se preguntan aspectos relacionados con
el cumplimiento de las responsabilidades profesionales del personal evaluado.
• El director y su autoridad inmediata podrán responder los cuestionarios que estarán dispo-
nibles durante el periodo que comprende la evaluación.
• Se estima que para dar respuesta al cuestionario se requieren noventa minutos.

5. ¿Cómo se accede a los cuestionarios para hacer el informe?


Los instrumentos estarán disponibles en la plataforma del Sistema Nacional de Registro del Ser-
vicio Profesional Docente, en el siguiente dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

6. ¿Tiene valor para el evaluado el informe de responsabilidades profesionales?


La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación de la información obte-
nida. Este proceso se llevará a cabo conforme a los criterios y procedimientos técnicos que el
INEE determine.
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 17

Etapa 2. Proyecto de gestión

Todo proyecto tiene cuatro fases: Planeación, aplicación, seguimiento y evaluación, en el caso del
personal con funciones directivas y de asesoría técnico-pedagógica, los pasos a seguir son
prácticamente los mismos:

• Elegir una prioridad a partir del diagnóstico elaborado previamente tomando


como referencia los indicadores relacionados con: Eficiencia terminal, reproba-
ción escolar, deserción o aprovechamiento escolar.
• Diseñar el proyecto definiendo acciones, tiempos, responsables y de preferencia
incluyendo un cronograma.
• Aplicarlo en su ámbito de influencia focalizando sus acciones en una sola escuela.
• Recopilar 4 evidencias significativas y representativas del proceso de aplicación.
• Subir las evidencias a una plataforma habilitada para tal efecto
• Redactar un texto de análisis donde se argumenten las razones que motivaron
las acciones y decisiones planteadas.
• Todo lo anterior debe hacerse en un plazo de 8 semanas que marcará el Servicio
Profesional Docente.

Al respecto, los documentos oficiales brindan la siguiente información:

(Es pertinente aclarar que el texto que se inlcuye a continuación es una


transcripción de los documentos informativos que proporciona el Servi-
cio Profesional Docente, se han hecho algunas adaptaciones en la redac-
ción aprovechando la similitud que hay en la redacción y exigencias de
las distintas funciones para ofrecer una información generalizada a los
directivos, subdirectores y coordinadores académicos.)

El Proyecto es un instrumento que permite evaluar el desempeño de la gestión del evaluado a través
de una muestra genuina de su práctica profesional.
En esta etapa, el evaluado elabora un plan de trabajo a partir de una de las prioridades educativas,
desarrolla la estrategia del plan y selecciona evidencias para elaborar un texto de análisis y
reflexión sobre su gestión.
El Proyecto se constituye de tres momentos:

• Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo


• Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo
• Momento 3. Análisis y reflexión de su gestión

En esta etapa, el evaluado realizará un conjunto de acciones vinculadas lógicamente entre sí, con el
fin de conseguir el objetivo definido en el Plan de trabajo, de conformidad con las prioridades
establecidas.
18

Durante el desarrollo de estas acciones, el evaluado pone en juego sus habilidades y destrezas para
orientar sus actividades, organizar su trabajo de gestión, analizar y reflexionar sistemática-
mente sobre la propia práctica profesional, de acuerdo con los contextos donde se realizan.

Propósito

Identificar las habilidades de liderazgo, gestión y reflexión orientadas a la mejora escolar y a que
todos los alumnos aprendan.

Características

El Proyecto tiene las siguientes características:

• Es un instrumento de evaluación de respuesta construida, autoadministrable y


gestionado en línea.
• Retoma evidencias de las prácticas auténticas de la función que desempeña
• Se deriva del plan de trabajo elaborado previamente
• Considera las prioridades educativas del ámbito en el que desempeña su función

Los tres momentos del Proyecto se desarrollan en ocho semanas, pero el cumplimiento de las me-
tas podría ser variable, dependiendo de la naturaleza de la problemática a atender.

Estructura

El Proyecto se desarrolla en tres momentos:

Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo


El Plan de trabajo deberá responder a las prioridades educativas del diagnóstico escolar, y deberá
incluir al menos los siguientes elementos:
• Prioridad a atender en el presente Proyecto
• Características del contexto en el que desarrolla su práctica educativa
• Estrategia (acciones, responsables, recursos y materiales, cronograma de acti-
vidades)
• Acciones de seguimiento.

Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo


• En este momento, el evaluado realizará las actividades del Plan de trabajo y se-
leccionará cuatro evidencias de mayor relevancia que den cuenta de su gestión,
a partir de los criterios establecidos en las guías que orientarán de manera espe-
cífica el proceso de Evaluación del Desempeño.
• La finalidad de la presentación de las evidencias es aportar información sobre las
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 19

acciones, para alcanzar el objetivo del Plan de trabajo, por ello deben ser:

a) Producidas durante el desarrollo de las actividades del Plan de trabajo.


b) Representativas de las acciones realizadas para alcanzar el objetivo del
proyecto.
c) Pertinentes en la medida que se vinculan con los objetivos planteados
en el proyecto.

Las cuatro evidencias se subirán a la plataforma correspondiente, acompañadas de datos de iden-


tificación e información referente a su contenido. Pueden ser de naturaleza diversa, depen-
diendo del objetivo del Plan de trabajo, por ejemplo: secuencias didácticas comentadas, es-
trategias de evaluación y retroalimentación; interacciones con docentes, alumnos y padres de
familia, evidencias documentales, actas del consejo técnico escolar, entre otros.

Momento 3. Análisis y reflexión de su gestión directiva


• El evaluado realizará un texto de análisis y reflexión sobre las acciones y la toma
de decisiones que realizó para atender la prioridad establecida en el marco
del presente proyecto. En la plataforma se presentarán tareas evaluativas que
orientarán la elaboración del texto.
• El objetivo del ejercicio de análisis y reflexión es que el evaluado haga una revi-
sión integral de su gestión, justifique las acciones que realizó y las decisiones que
tomará para reorientar su trabajo con fines de mejora.
Proceso de aplicación
• El evaluado subirá a la plataforma, que se habilitará para tal efecto, los produc-
tos y las evidencias del Proyecto de Gestión Escolar, en el siguiente dominio:
• www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
• Durante el periodo establecido (ocho semanas) la plataforma estará abierta
para que el evaluado suba los productos y las evidencias correspondientes a
cada uno de los momentos. Si bien este personal puede presentar los productos
y las evidencias solicitadas dentro del periodo antes señalado, deberá hacerlo en
el orden de desarrollo del proyecto.

Etapa 3: Examen de conocimientos curriculares y normatividad

Es un instrumento estandarizado, diferenciado por nivel educativo y función, que permite valorar
los conocimientos, capacidades y habilidades del evaluado para afrontar y resolver diversas
situaciones de la práctica profesional.

Propósito

Identificar los conocimientos y las habilidades del evaluado para propiciar la mejora de las prácticas
del personal a su cargo.
20

Características

• Es un examen estandarizado de opción múltiple.


• Se presenta en sede, controlado por un aplicador.
• Se aplica en línea y es autoadministrable.
• Consta de entre 100 y 120 reactivos.
• Tiene distintos tipos de reactivos con cuatro opciones de respuesta, donde sólo
una es la correcta.

Estructura

Los principales Aspectos a evaluar son:

• Conocimientos de la función: Incluye los elementos que le permiten conocer


la organización y funcionamiento de su escuela, zona, sector, según sea el caso,
los contenidos y propósitos educativos, así como las prácticas docentes, direc-
tores o supervisores que propician aprendizaje en todos los alumnos.
• Acciones de intervención: Conocimiento de estrategias orientadas a la mejo-
ra continua, la organización del trabajo, toma de decisiones que contribuyan al
cumplimiento de la normatividad educativa, la autonomía de la gestión escolar
y el establecimiento de los vínculos entre las escuelas, autoridades educativas y
otras instituciones.
• Reflexión de su práctica: Conocimiento de estrategias que utiliza para me-
jorar su práctica y desarrollo profesional, que le permitan asegurar un servicio
educativo de calidad.
• Aplicación de la normatividad: Engloba el conocimiento, la aplicación de los
principios filosóficos, fundamentos legales y las finalidades de la educación pú-
blica en el ejercicio de su función, que le permitan asegurar ambientes favora-
bles para el aprendizaje.
• Trabajo colaborativo: Implica el conocimiento de estrategias para la colabo-
ración entre los integrantes de su comunidad escolar para mejorar los procesos
educativos.

Proceso de aplicación

• El sustentante acudirá el día de la aplicación a la sede asignada y resolverá el


examen en línea. El tiempo estimado de aplicación es de cuatro horas, en la
fecha y horario establecidos por la Autoridad Educativa.

Calificación

• La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación de la in-


formación obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme a los criterios y
procedimientos técnicos que el INEE determine.
BLOQUE 3
El paso a paso para la elaboración
de un proyecto de gestión
“La práctica de pensar la práctica, es la mejor
manera de aprender a pensar recta y correcta-
mente”.

Paulo Freire

En este bloque podrás seguir paso a paso la elaboración de un proyecto de gestión escolar, desde
dónde partir, qué elementos tomar en cuenta, cómo apoyarte en los perfiles para dar cuenta
de tu práctica como coordinador, subdirector o director (de cualquiera de los niveles de edu-
cación básica1) que permitan valorar tu desempeño y tu práctica profesional.
Te será útil sobre todo porque te permitirá darte cuenta de tu propia práctica, reflexionar sobre lo
que haces en tu gestión directiva, en un proceso de autovaloración, más allá de participar en
la evaluación del desempeño, para lo cual también tendrás elementos, asegurando tu éxito al
presentarla.
El proyecto de gestión escolar consiste en el diseño de un “plan de trabajo” que tú como directivo
de una escuela elaborarás a partir de un diagnóstico (Primer momento), este plan de trabajo
deberá ser puesto en práctica en tu escuela, le darás seguimiento y recuperarás evidencias de
lo que realizaste con tu colectivo docente (Segundo momento), y posteriormente elaborarás
un texto de análisis argumentativo en el que darás cuenta de la reflexión que haces sobre tu
propia práctica (Tercer momento); esta etapa de la evaluación del desempeño durará 8 sema-
nas en total.
Es importante que consideres en primer término los aspectos que se van a evaluar en esta etapa de
la evaluación, a partir de las dimensiones, parámetros e indicadores del perfil del personal con
funciones de dirección, ya explicados en el bloque anterior.

1 Las categorías que se evaluarán a partir de la elaboración de un proyecto de gestión son: Director de preesco-
lar, Director de primaria, Director de secundaria, Director de educación especial, Subdirector académico de secundaria,
Coordinador de actividades académicas de secundaria, Subdirector de gestión de secundaria.

21
22

Elaborando el Plan de Trabajo

Diagnóstico

Se espera que cualquier idea de proyecto surja de la reflexión y problematización de los actores
principales de las comunidades educativas, el diagnóstico debe ser participativo.
De acuerdo con el documento “Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar” (SEP,
Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar., 2014), el diagnóstico se identifica
como el momento en que la escuela se mira a sí misma, es un examen exhaustivo de la proble-
mática que vive, sus orígenes y consecuencias, toma en cuenta los factores internos y exter-
nos de su realidad, se apoya en información que le permite analizar, reflexionar, identificar y
priorizar sus necesidades educativas, para que a partir de éstas tome decisiones consensuadas
que permitan su resolución.
En el Acuerdo Secretarial 717 (SEP, 2014) se señala que el diagnóstico debe estar sustentado en
evidencias objetivas que le permita identificar necesidades, prioridades, trazar objetivos, me-
tas verificables y estrategias para la mejora del servicio educativo.
¿Con qué información cuentas para el diagnóstico de tu escuela?, ¿en tu colectivo escolar, hicieron
un análisis de esta información al inicio del ciclo escolar en las sesiones de CTE?, ¿qué fuentes
de información utilizaron?; en este rubro debes considerar los resultados obtenidos por tu es-
cuela durante el ciclo escolar anterior: indicadores educativos sobre deserción, rezago escolar,
eficiencia terminal, índices de reprobación, las necesidades educativas de los alumnos detecta-
das por los docentes en las asignaturas o campos formativos, las necesidades de mejora en el
aprendizaje de los alumnos que fueron identificados en riesgo y del resto en general; también
puedes considerar los resultados de evaluaciones internas y externas, como PLANEA2.
Debes enunciar cuál es la situación que prevalece en torno al cumplimiento de los ocho rasgos de la
Normalidad Mínima de Operación Escolar, y de las demás prioridades de la educación básica3.

Sistema Básico de Mejora


La Reforma en la escuela
en Educación Básica

Condiciones Mejora el aprendizaje


(Lectura, escritura,
Consejos técnicos Alto al
matemáticas)
escolares y de zona abandono

Fortalecimiento Normalidad
de la supervisión mínima
Descarga
Convivencia
administrativa
sana y pacífica
Consejos de Prioridades
participación social

2 PLANEA es el nuevo PLAN NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES que puso en operación


el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a partir del ciclo escolar 2014-2015, en coordinación
con la Secretaría de Educación Pública (SEP). http://www.inee.edu.mx/index.php/planea

3 Las prioridades forman parte del Sistema Básico de Mejora Educativa de la Secretaría de Educación Pública
http://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/sistema-basico-de-mejora-educativa
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 23

A partir del análisis de los resultados del año escolar anterior, ¿qué situación prevalece en cuanto
a los logros de aprendizaje de los alumnos?, ¿hay rezago escolar?, ¿los alumnos abandonan la
escuela?, ¿se cumplen los rasgos de la normalidad mínima?, ¿qué factores obstaculizan la con-
vivencia sana y pacífica?
En el diagnóstico debes hacer mención de las condiciones que tu escuela tiene para la atención a
estas prioridades ¿qué tipo de ambiente laboral prevalece?, ¿cómo funciona el CTE, si hay o
no participación de los docentes?, ¿cómo organizan y distribuyen las acciones y tareas entre
el personal escolar, con el fin de orientar el funcionamiento de la escuela? ¿cómo funciona el
Consejo Escolar de Participación Social (CEPS)?, este ejercicio participativo les permitirá como
colectivo rescatar sus fortalezas y áreas de oportunidad, así como identificar sus debilidades
y obstáculos.
Un problema es una situación educativa insatisfactoria que exige ser cambiada, lo que abre un cam-
po de acción sobre el cual es necesario actuar y, como tal, constituye un desafío una reflexión,
creatividad y voluntad de los que participan directamente en ella.
Para analizar el problema puedes apoyarte en una matriz de análisis FODA4, o elaborar un diagrama
de pescado5 que sirve para el análisis causal, o por lluvia de ideas pueden enumerar las posibles
causas de los resultados desfavorables en los logros de aprendizaje de los alumnos, o de los
altos índices de ausentismo, según sea el caso de tu escuela.
Una vez identificados los factores causales de los problemas analizados, jerarquízalos y podrás
avanzar en el siguiente paso: determinar la, o las prioridades a atender.

Prioridades a atender

En lo deseable deberás seleccionar para el plan de trabajo una de las prioridades a atender, aquella
en la que tienen mayores problemas y en la que, en colectivo, han identificado con claridad los
factores causales.
Solamente deberás enunciar la prioridad y justificar por qué seleccionaste ésta para tu plan de
trabajo.
Al analizar la situación relacionada con los logros de aprendizaje de los
alumnos encontramos que un 80% de los alumnos de tercer grado se en-
cuentra en el nivel I de la evaluación PLANEA en comprensión lectora,
los maestros refieren que en la mayoría de los grados esto es una cons-
tante, los alumnos de tercero a sexto tienen dificultades para compren-
der lo que leen, eso genera otros problemas como la reprobación en otras
asignaturas. Aplicamos una herramienta sugerida por el supervisor para
detectar los niveles de comprensión lectora en todos los alumnos y en-
contramos que hay un alto porcentaje de alumnos que no logran ubicar

4 Las siglas FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Opor-
tunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos
negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro
de nuestros objetivos).

5 Esta técnica fue creada por el Dr. Ishikawa y es muy sencilla para el análisis de problemas http://marcaladi-
ferencia.com/como-y-para-que-hacer-un-diagrama-de-ishikawa/
24

y recuperar información explícita; hacer inferencias sencillas; hacer y


justificar inferencias e interpretaciones complejas o examinar y evaluar
el contenido, el lenguaje y los elementos textuales. Antes esto decidimos
enfocar el plan de trabajo en la prioridad de mejora del aprendizaje en el
ámbito de lectura.

Características del centro escolar.

Describir las características del centro escolar permite la contextualización del plan de trabajo, en
este apartado deberás enunciar las características del entorno familiar, social y económico de
los alumnos que asisten a la institución educativa; asimismo debes hablar del tipo de escuela,
sus condiciones, los programas federales, estatales o de apoyo a alumnos en condiciones vul-
nerables, recursos y servicios con los que cuenta.
También será necesario hacer referencia a la organización interna de la escuela, en la que des cuen-
ta de la distribución de acciones, horarios y tareas, los mecanismos de comunicación entre
docentes y con los padres de familia, la colaboración y distribución de tareas y actividades, el
funcionamiento del Consejo Escolar de Participación Social (CEPS), la vinculación con la co-
munidad, así como otros elementos que consideres pertinente mencionar.
Puedes orientarte con preguntas:
• Respecto al CONTEXTO EXTERNO ¿la colonia o comunidad en que está inserta
la escuela es urbana, rural, semi-urbana?, ¿qué tipo de familias hay en la comu-
nidad, qué características tienen las viviendas de la colonia, a qué se dedican las
personas, a qué lugares tienen acceso para actividades culturales y de espar-
cimiento, hay posibilidad de acceder a internet para que hagan sus tareas, hay
bibliotecas, museos, etc.?, ¿existen condiciones sociales desfavorables?
• Respecto al CONTEXTO INTERNO ¿qué tipo de escuela es?, ¿cuántos grupos
tiene, cuántos maestros?, ¿tiene personal de apoyo?, ¿cuáles son las condicio-
nes de infraestructura de la escuela?, ¿en qué programas federales o estatales
participa?, ¿qué servicios de apoyo tiene (USAER, u otras instancias)?; ¿cómo
está organizado el colectivo escolar?, ¿qué actividades de fortalecimiento reali-
zan?, ¿cómo están organizados los horarios, la jornada laboral, las comisiones de
trabajo?, ¿cómo se comunican, cuándo se reúnen, cómo se autoevalúan, cómo
establecen comunicación con los padres de familia?

Al contextualizar el plan de trabajo estás dando cuenta de algunos obstáculos y amenazas que de-
bes considerar al diseñar la estrategia de gestión. A partir de esta descripción podrás estable-
cer factores favorables y desfavorables que se dan en el interior del establecimiento que estén
relacionados con el problema que aborda tu proyecto; asimismo, de ser oportuno considerar
factores externos como oportunidades y posibles situaciones o conflictos, que operan en el
entorno próximo y que puedan tener incidencia en el proyecto.
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 25

Ámbitos de gestión escolar que considerará el Plan de trabajo.

Ahora deberás definir el propósito o finalidad de tu proyecto, y establecer los objetivos y metas
que has de alcanzar a través de la estrategia que pondrás en marcha en las próximas semanas.
El propósito o finalidad es más general y cualitativo, se trata de enunciar las aspiraciones que se
tienen con el desarrollo del proyecto de gestión, de elaborar una breve fundamentación que
señale con claridad ¿por qué se quiere llevar a cabo la intervención?

El propósito de este proyecto de gestión escolar es mejorar los aprendiza-


jes de los alumnos de la escuela primaria “Héroes de Nacozari”, a través
de la puesta en marcha de un plan de trabajo dirigido al desarrollo de
habilidades para la comprensión lectora.

Como ves en el ejemplo, el propósito o finalidad se enuncia como una aspiración.


Los objetivos son los resultados esperados al poner en práctica la estrategia y las metas son de
carácter cuantitativo, porque son las que nos permiten medir el avance de lo realizado en el
proyecto.
Un ejemplo de objetivo:
Mejorar las habilidades de comprensión lectora de los alumnos a través
de la realización de actividades en el aula, en la escuela y con el apoyo de
los padres de familia, para fortalecer sus competencias para el aprendi-
zaje permanente.

Tu plan de trabajo puede tener varios objetivos, solamente sé prudente al plantearlos porque tienes
ocho semanas en total desde el diseño del plan, pasando por su implementación, la recupera-
ción de evidencias y la redacción del texto de análisis.
Un ejemplo de meta sería:
Lograr que un 60% de los alumnos de los grados de tercero a sexto que se
encuentran en el nivel literal de comprensión lectora, mejoren sus habi-
lidades en un periodo de cuatro semanas, pasando al nivel de compren-
sión inferencial6.

Las siguientes preguntas pueden ser útiles para delimitar los objetivos y metas:
1. ¿qué? resultado esperado;
2. ¿cuánto? determinar la cantidad;
3. ¿cuán positivo es? Establecer la calidad;
4. ¿cuándo? establecer el periodo y
5. ¿dónde? delimitar el lugar.

6 Existen muchos textos que hacen referencia a los niveles de comprensión lectora, y hay diferentes clasifica-
ciones, en este ejemplo se utilizó la clasificación aportada por Grass y Fonseca (1990).
26

Definidos propósito, objetivos y metas debes señalar en qué ámbito de la gestión escolar tendrá
incidencia tu proyecto.
La gestión escolar es entendida como “el conjunto de labores realizadas
por los actores de la comunidad educativa (director, maestros, personal
de apoyo, padres de familia y alumnos), vinculadas con la tarea funda-
mental que le ha sido asignada a la escuela: generar las condiciones, los
ambientes y procesos necesarios para que los estudiantes aprendan con-
forme a los fines, objetivos y propósitos de la educación básica” (Loera,
2003).

Si partimos de esta concepción y entendemos que la dinámica escolar es compleja, sabremos que
resulta poco probable que se identifique con claridad la problemática de la escuela si se intenta
ver la totalidad de lo que sucede en ella; para entender lo que sucede al interior de la escuela,
para decidir qué acciones deben permanecer en ésta, cuáles deben ser cambiadas, cuáles eli-
minadas y qué cosas nuevas se requiere hacer, es necesario analizarla por partes; una manera
de hacerlo es “dividir” esa realidad escolar en fragmentos, lo que permitirá observarla a detalle
para emitir juicios de valor y tomar decisiones claras.
Estas partes son los ámbitos o dimensiones de la gestión escolar, a saber: dimensión o ámbito pe-
dagógico curricular, organizativo, administrativo y de participación social7.
En tu proyecto deberás definir en qué ámbito de gestión se ubica la estrategia que habrás de im-
plementar; quizá tu proyecto involucre actividades de más de un ámbito lo cual es totalmente
adecuado.
El plan de trabajo atenderá aspectos relacionados con la dimensión pedagógico – curricular y con la
dimensión de participación social, pues se realizarán actividades para la mejora de la compren-
sión lectora, en el aula, en la escuela y con el apoyo de los padres de familia.

Estrategia (acciones, responsables, recursos


y materiales, cronograma de actividades).

El siguiente paso es diseñar la estrategia de intervención, eso contesta a la pregunta ¿qué haremos
para lograr las metas y objetivos planteados?
Puedes diseñar un formato, o usar el que tienes para tu plan de trabajo anual o para la ruta de me-
jora, el formato es lo de menos; lo importante es que tu estrategia incluya la respuesta a las
preguntas:
• ¿qué acciones se implementarán?
• ¿quiénes serán los responsables de su implementación?
• ¿qué recursos se utilizarán (humanos, materiales y financieros)?
• ¿cuánto tiempo nos llevará el desarrollo de estas actividades?

7 Clasificación propuesta en el marco del modelo de gestión educativa estratégica, adoptado por la SEP duran-
te los años de aplicación de la propuesta del Programa Escuelas de Calidad.
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 27

La estrategia del proyecto es la acción global que se realizará para atacar la o las causas del proble-
ma. Se trata de un conjunto organizado de actividades y acciones a través de las cuales se va
a intervenir en un determinado ámbito o dimensión de la gestión escolar con miras a alcanzar
los objetivos propuestos en el proyecto.
Una estrategia puede estar compuesta por distintos tipos de acciones de modo que el logro del ob-
jetivo general sea resultado de un acercamiento desde varios puntos de vista, si se quiere tener
éxito en la consecución del objetivo general del proyecto es necesario considerar la estrategia
como una totalidad.
La estrategia tiene un carácter multidimensional8, por cuanto el cambio que se desea lograr depen-
de de varios factores, los cuales deben ser enfrentados a través de las líneas de acción. Esta
puede combinar acciones orientadas a acciones con los alumnos, formación o preparación de
los docentes para llevar adelante el proyecto, relación con la comunidad y entorno social, ad-
quisición de recursos, modificación de asuntos organizativos, solicitud de asesoría, entre otros.

Acciones. Estas se definen como los medios para alcanzar los objetivos que se formularon previa-
mente y se relacionan preferentemente con la interacción de los actores educativos. Para de-
finir los componentes de una acción pueden ser útiles las siguientes preguntas: ¿qué? formula-
ción de la actividad; ¿para qué? sentido de las actividades; ¿para quién? los protagonistas; ¿con
quién? miembros de la comunidad; ¿cómo? modalidades de organización; ¿con qué? medios
materiales y financieros; ¿cuándo? secuencia de acciones.
Las acciones deben ser conducentes al logro de las metas y objetivos planteados, es fundamental
que se considere la congruencia entre el contexto, el diagnóstico, las finalidades, objetivos y
metas y la propuesta de acciones presentada.
Al expresar las acciones es importante tomar en cuenta lo que se dijo en el diagnóstico y la refe-
rencia al contexto interno y externo de la escuela. Esto es: no es permitido que se vea desar-
ticulado, si se mencionó una problemática debe decirse cómo está siendo atendida, si hay una
fortaleza en el plantel debe decirse cómo se aprovecha (por ejemplo, si tiene biblioteca y se
dice que hay problemas en el campo formativo de lenguaje y comunicación y que los alumnos
no leen, entonces cómo es que se aprovecha la biblioteca para atender esta situación).
Al realizar posteriormente el texto de análisis deberá argumentarse por qué se considera que la
elección de estas actividades es la más adecuada para lograr lo que te propusiste en el plan de
trabajo.

Cronograma. El cronograma es el ordenamiento secuencial de las actividades para la ejecución del


proyecto en un tiempo determinado; la elaboración del cronograma requiere de una mirada de
conjunto a las actividades del proyecto, implica tener presente las relaciones que existen entre
ellas, y organizarlas en el tiempo en forma realista.
Para elaborarla algunos se apoyan en la propuesta de carta Gantt o gráfico Gantt la cual es una
herramienta que se caracteriza por mostrar en un mismo espacio, el trabajo que se plantea y el
que se hace, lo cual obliga a dar un seguimiento; su particularidad es permitir la comparación,
cada cierto tiempo, del avance de las actividades en relación con lo planificado, con el fin de
poder adoptar oportunamente medidas correctivas.

8 En las estrategias globales de mejora que se han derivado de la ruta de mejora se consideran acciones en
algunos ámbitos: en el salón de clases, en la escuela, entre maestros, con los padres de familia, asesoría técnica.
28

Recursos que se disponen (humanos, materiales, financieros). Definir los recursos materia-
les que se utilizarán tales como espacios físicos (aula, laboratorios, entre otros), instrumenta-
les (descripción de equipos, instrumental científico o técnico), recursos de apoyo a la docencia
(ayudas audiovisuales, tecnología informática).
Los recursos humanos, esto es, el personal que desarrollará las actividades, identificando las carac-
terísticas profesionales y las competencias y capacidades instaladas en la institución.
Y los recursos financieros necesarios para efectuar la intervención, si se tiene presupuesto y si no es
así identificar posibles fuentes (internas o externas) de financiamiento, que pueden venir de la
comunidad o de otras instancias antes las que habrá de hacerse gestión.

Acciones de seguimiento y evaluación.

El seguimiento y la evaluación son un componente clave de cualquier proyecto, pues permiten


disponer de información acerca de la implantación y ejecución del proyecto lo que, al mismo
tiempo, permite la toma de decisiones adecuadas y las posibilidades de proyección en términos
de consolidación.
Se debe establecer una estrategia de seguimiento y evaluación que consigne las etapas claves del
desarrollo del proyecto, de manera que permita la retroalimentación durante todo el proceso;
la evaluación de la gestión es un proceso sistemático de observación y verificación periódica de
la ejecución de un proyecto que, a través de una recopilación organizada de información, busca
establecer el grado en el cual se van logrando las metas, se van desarrollando las acciones y los
productos esperados cumplen con lo planificado, con el fin de tomar decisiones oportunas que
permitan optimizar el desarrollo del proyecto.
Una estrategia que permite objetivar claramente el proceso de seguimiento y evaluación es el es-
tablecimiento de indicadores de logro, que permitan verificar la eficiencia y la eficacia del pro-
yecto. Los indicadores se derivan de estándares de calidad que son referentes establecidos
como rasgos de las escuelas eficaces; en el Programa Escuelas de Calidad impulsado por la SEP
por más de 15 años se definieron estándares para cada una de las dimensiones de la gestión
escolar, por ejemplo, en la dimensión pedagógica curricular:
• Fomento al perfeccionamiento pedagógico. Tiene la finalidad de actualizar per-
manentemente a los maestros para apoyarlos en su desempeño pedagógico.
Una escuela que deposita en el equipo docente una parte esencial de la apuesta
por el aprendizaje de los alumnos, propicia la formación entre pares y fomenta
las innovaciones en la enseñanza.
• Planeación pedagógica compartida. Representa una de las tareas más importan-
tes del profesor en ellas se expresan los objetivos de aprendizaje, las estrategias
y los recursos para alcanzarlos. Los profesores revisan constantemente, ante
sus compañeros, los planes para sus clases. Es una puesta en común que indica
la disponibilidad para intercambiar observaciones y comentarios respecto de su
perspectiva didáctica y sus criterios de selección de contenidos
• Centralidad del aprendizaje. Para la escuela, el aprendizaje es el motivo central
de su origen, pues se considera que se alcanza, los alumnos tendrán un mejor
desarrollo y operarán con más éxito dentro de la sociedad, serán individuos ca-
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 29

paces de aprender a lo largo de la vida y practicarán una convivencia social más


equitativa.
• Compromiso de aprender. La escuela motiva a los alumnos a trazar su propia
ruta de aprendizaje, y los maestros les muestran las posibilidades y las metas.
La escuela dispone de medios para que los docentes desarrollen actividades que
propicien el compromiso de los alumnos con su propio aprendizaje, desarrollan-
do habilidades de disciplina y autocontrol.
• Equidad en las oportunidades de aprendizaje. En la definición de contenidos y
estrategias de enseñanza se toman en consideración las necesidades y los retos
que plantean las condiciones específicas de aprendizaje de los alumnos por su
cultura, lengua, medio socioeconómico y expectativas futuras. La escuela no
distingue entre sus alumnos, ni por cuestiones de género, cultura o lenguaje,
raza, nivel socioeconómico de la familia, lugar de residencia, forma de vestir o
preferencias personales.

A partir de los estándares del perfil de desempeño, se definen indicadores para establecer el grado
de cumplimiento de la escuela en acciones que conduzcan al logro de a esos estándares. Esta
metodología permite establecer un sistema de seguimiento y evaluación útil para la retroali-
mentación.
Bloque 4
La argumentación de un proyecto de gestión

¿Qué es argumentar?

Para abordar la argumentación partiremos de su definición misma. Según el Diccionario de la


Real Academia de la Lengua Española, argumentar es la acción de dar argumentos para con-
vencer. Argüir. Dar razones para demostrar o justificar algo, decir porqué.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos,
filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión
y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, es la forma dominante en los debates,
coloquios o mesas redondas.
Está presente en nuestra vida diaria: argumentamos en cualquier momento que damos una opinión
y buscamos que sea aceptada por nuestro interlocutor. Persuadir al otro es la finalidad, para
ello debemos aducir razones que sostienen nuestro punto de vista.
Tipos de argumentos:

• Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas


por el conjunto de la sociedad.
• Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.
• Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.
• Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconoci-
do prestigio (citas textuales).

A quién está dirigido el texto argumentativo

En la argumentación de un proyecto de gestión, aquél a quien debe estar dirigido el texto argu-
mentativo es al evaluador del INEE. Ten presente que argumentar implica el afán de que el
interlocutor admita tu tesis, convéncelo con razones de que tu trabajo está bien fundamen-
tado en el conocimiento del contexto, en el conocimiento del alumno, de tu escuela o zona
escolar; en el conocimiento de la investigación vigente, en los planes y programas de estudio,
la normatividad, etc.

31
32

Para la defensa de tu tesis (tu trabajo docente) debes hacer un acopio de pruebas, de razones, de
relaciones causales que evidencien que posees lo dominios requeridos en un directivo efectivo.
Y si llevamos la analogía de la defensa un poquito más allá…
“Se le acusa de no conocer su zona escolar”
“Se le acusa de no abatir el rezago escolar”
“Se le acusa de no saber trabajar con apego a la normatividad”

Con una buena argumentación vas a probar lo contrario.

¿Qué tiempo usar en la redacción?


Una consulta frecuente es en relación con el tiempo, si se deben conjugar en tiempo pasado o pre-
sente las actividades que se han de describir. Dado que en el Proyecto de gestión la argumen-
tación viene después de la ejecución del plan, lo lógico es que la descripción de las actividades
sea en tiempo pasado, pues ya sucedieron. No obstante, este punto no debe ser la principal
preocupación ya que en los criterios de evaluación no hay nada que indique que sea así.

¿Yo, yo, yo?


Es claro que en un texto académico lo correcto es usar un estilo impersonal de redacción, sin em-
bargo, lo que aquí nos ocupa es una argumentación. Las razones que debes aducir son para
justificar las actividades que diseñaste en tu proyecto. Las estrategias y actividades ahí plas-
madas son tuyas, defiéndelas como tales y no dudes en ponerte en el centro de la redacción:
“las actividades de seguimiento que (yo) propuse en la ruta de mejora son las adecuadas para el
cumplimiento de las metas, porque…”, etcétera. Nuevamente, esta tampoco debe ser la princi-
pal preocupación; lo mencionamos porque hemos presenciado auténticos debates sobre si la
redacción debe ser personal o impersonal. Energía mal dirigida.

Textos largos vs. textos cortos

Un texto no está mejor argumentado porque sea más largo que otro. Un texto argumentativo con
mucha “paja” obtendrá una calificación menor que otro que dé argumentos de forma puntual
y concisa. Por otro lado, un texto que pretenda dar explicaciones de forma muy breve no
aportará los argumentos suficientes para que el evaluador dé cuenta de la fundamentación de
tu trabajo.

Descripción extensa del contexto

Una parte importante de los textos argumentativos que hemos revisado en asesoría empieza con
una descripción detallada en grado sumo del contexto externo de la escuela, se remonta a
la fundación de la localidad, precisa las coordenadas geográficas donde se ubica, pasa por el
número de habitantes hasta llegar a la tortillería de la esquina. Ahora toca al contexto interno:
las paredes son blancas, hay ventiladores que no funcionan bien, la escuela cuenta con dos
bebederos, etc.
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 33

Cuando la hay, es precisamente en este punto donde encontramos la “paja”, pues cuando es mo-
mento de justificar cómo las actividades de su proyecto de gestión están apegadas al contexto
de su centro escolar, se ha presentado el caso de quien dedicó diez cuartillas a la descripción
del contexto, argumenta su estrategia de intervención en dos renglones.

¿Cómo hacer conciso un texto argumentativo?

Si bien es importante que una escuela cuente con baños, ventiladores, las paredes estén pintadas y,
en general, esté en condiciones decorosas; lo que nos ocupa en este momento son los aspec-
tos del contexto que inciden directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, o aquellos
que consideraste para el cumplimiento de las metas en la Ruta de mejora. Por ejemplo: nivel
socio-económico de la localidad, servicios públicos, nivel socio-económico de los padres, su
participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, infraestructura y servicios de la escuela
(auditorio, biblioteca, internet), etc.

¿Cómo abordar los enunciados guía?

Para asegurarnos de responder correctamente, de forma puntual, dando argumentos exhaustivos


sobre las estrategias implementadas en el proyecto de enseñanza o gestión, el método es
sencillo:
Leer bien el enunciado, detenidamente, desmenuzarlo para entender qué nos pide.
Puede parecer una obviedad lo anterior, sin embargo, es una omisión que se presenta a menudo.
Como ejemplo, en un ejercicio para personal con funciones de director, el enunciado guía lee:
¿Cómo las actividades planeadas en su Proyecto de gestión y la forma en la que las implementó
responden a las necesidades del centro escolar? Respuesta en el primer borrador: las activida-
des se planearon conforme a las necesidades identificadas en el centro escolar, logrando al final
del ciclo la mejora de los aprendizajes y abatiendo el rezago escolar. Ninguna mención específica
sobre las necesidades identificadas. Nada concreto sobre los resultados positivos que se pue-
den celebrar como logros. Nada sobre los indicadores críticos en los que se trabajaron.

Datos preliminares para la argumentación

El siguiente listado de aspectos a considerar en cada rubro, puede ser útil para tener a la mano
todos los datos posibles PREVIOS a la argumentación. Limitarse a mencionarlos o a enume-
rarlos, es seguir estando en el nivel DESCRIPTIVO o NARRATIVO y lo que se solicita es una
ARGUMENTACIÓN.
El listado de elementos clasificados por rubros es entonces un ejercicio necesario, pero aún no en-
tramos al plano de la argumentación.
34

Contexto interno y externo de la escuela


• Características del entorno familiar, social y económico de los alumnos que asis-
ten a la institución educativa.
• El tipo de escuela, sus condiciones, programas federales, estatales o de apoyo
a alumnos en condiciones vulnerables, recursos y servicios con los que cuenta.
• Organización interna de la escuela: distribución de acciones, horarios y tareas,
los mecanismos de comunicación entre docentes y con los padres de familia, la
colaboración y distribución de tareas y actividades.
• El funcionamiento del Consejo Escolar de Participación Social y la vinculación
con la comunidad.

Diagnóstico de la escuela
• Los resultados obtenidos por su escuela durante el ciclo escolar.
• Los indicadores educativos sobre deserción, rezago escolar, eficiencia terminal,
índice de reprobación, las necesidades educativas de los alumnos en las asigna-
turas o campos formativos,
• La mejora en el aprendizaje de los alumnos que fueron identificados en riesgo y
del resto en general.
• El cumplimiento de los ocho rasgos de la Normalidad Mínima de Operación Es-
colar y el ambiente de convivencia escolar.
• Referir el perfil profesional y características del personal docente, y como colec-
tivo rescatar sus fortalezas y áreas de oportunidad. La participación y colabora-
ción de dicho colectivo docente en los CTE forma parte de este rubro.

Prioridades y metas establecidas en el plantel


• Acuerdos, objetivos y metas establecidas con el colectivo desprendidas del diá-
logo y trabajo colegiado dentro de los CTE para atender las principales necesi-
dades educativas detectadas en el diagnóstico, en el marco del Sistema Básico
de Mejora.

Acciones para atender las prioridades


• Acciones a implementar para la atención de las necesidades, resultados e indica-
dores educativos detectados en el diagnóstico.
• Las acciones descritas deben estar en función de los acuerdos, objetivos y metas
establecidas,
• Actividades de gestión de las actividades a implementar.
Para lo anterior tomar en cuenta:
• los elementos que refieren al contexto interno y externo de la escuela,
• el diagnóstico,
• las prioridades y metas establecidas en el plantel
• las estrategias a implementar para el uso del tiempo en activida-
des de aprendizaje que contribuyan a su optimización en la escue-
la y en el aula.
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 35

• Actividades de revisión, orientación, visitas al aula y asesoría a sus docentes


• Estrategias de comunicación y vinculación con la comunidad, con los padres de
familia, instancias de gobiernos u otros apoyos externos para el fortalecimiento
del aprendizaje de los alumnos.

Acciones para el seguimiento de las prioridades

• Describir las acciones y estrategias que permitan llevar a cabo el seguimiento


de los acuerdos, objetivos y metas establecidas con el colectivo tanto en las se-
siones de CTE como parte de sus actividades cotidianas, con base en el Sistema
Básico de Mejora.
• Considerar el seguimiento a los programas federales, estatales o de apoyo a
alumnos en condiciones vulnerables que asisten a la escuela.

Estrategia para la evaluación de los resultados de la gestión directiva

• Describir las acciones que realiza y comparte en los Consejos Técnicos de Zona
con otros directores, para el cumplimiento de acuerdos, objetivos y metas esta-
blecidas con su colectivo en el marco del Sistema Básico de Mejora.
• Considerar las estrategias necesarias para dar a conocer los resultados educa-
tivos de su escuela con los padres de familia y la comunidad en general como
parte de la rendición de cuentas inherente a su función directiva.

Un primer acercamiento a la argumentación

Si algo se debe tener muy presente en este ejercicio es que todo el desarrollo de la argumentación
es para que el organismo evaluador pueda, a través de sus evaluadores certificados, corro-
borar el logro de cada uno de los indicadores del perfil del directivo, en este sentido se debe
considerar que todo lo que se solicite y presente como evidencia, tendrá como referente los
indicadores de su perfil profesional que vienen enlistados en la guía.
Un ejercicio que ayuda mucho para garantizar la relación entre la argumentación y los indicadores
es hacer un listado de los elementos a considerar en la redacción a partir de cada uno de los
indicadores.
Veamos el siguiente ejemplo:

INDICADOR ARGUMENTACIÓN
1.2. Explica los rasgos • Describir como funciona la escuela, forma de organización, co-
de la organización y el misiones, estructura, responsabilidades
funcionamiento de una escuela • Mencionar fortalezas y áreas de mejora del plantel
eficaz.
• Citar algún autor y alguna fuente que hable de las característi-
cas de las escuelas efectivas
• Confrontar lo que dice el autor con las características del plantel
• Hacer reflexiones personales y conclusiones acerca de lo que se
tendría que hacer para mejorar el funcionamiento del plantel.
36

2.2 Establece estrategias para asegurar • Mencionar cuales son los rasgos de la normalidad mínima
la Normalidad Mínima de Operación Es- • Mencionar las acciones que se toman en cuenta para
colar. asegurar que se cumplan cada uno de los rasgos
• Relacionar alguna fuente que hable de la manera en
que el cumplimiento de dichos rasgos influyen en la
mejora de los resultados
• Relacionar conclusiones y reflexiones personales pro-
ducto del análisis

Los ejemplos anteriores son un referente que los aspectos que deben incorporarse a la redacción de
la argumentación y que tienen relación directa con cada uno de los indicadores.
Es importante hacer la aclaración de que dichos elementos relacionados servirán de base para la
redacción de la argumentación solamente, la cual irá tomando forma a partir de cada uno de
los enunciados guía que el directivo deberá desarrollar en la plataforma establecida para tal fin.
A continuación se muestra un ejemplo de redacción que da cuenta del parámetro 2.2, que dice:

Establece estrategias para asegurar la Normalidad Mínima de Operación Escolar.


“En la escuela trabajamos los días que marca el calendario escolar, así
como también nuestra plantilla está cubierta por todo el personal nece-
sario, sensibilizamos al padre de familia para que manden a sus menores
diariamente y puntualmente para iniciar las clases en el horario marcado,
nuestras acciones están encaminadas a trabajar situaciones de aprendiza-
je en donde consideramos el estilo y ritmo de aprendizaje de cada alumno
integrando a todos los alumnos mediante actividades diversificadas y sin
duda consideramos los problemas identificados en el diagnóstico para im-
plementar estrategias que nos lleven a elevar la calidad de la educación
en la institución, estas acciones van encaminadas a mejorar y a poner en
práctica lo necesario para cumplir con la Normalidad Mínima de Opera-
ción Escolar.

En lo que respecta a los ocho rasgos de la Normalidad Mínima de Opera-


ción Escolar se hace necesario aplicarla con la finalidad de tener el mejor
desempeño de la tarea docente y por tanto en el desarrollo de los aprendi-
zajes esperados de los alumnos estas acciones enriquecerán el proceso edu-
cativo para ello hay que tomar en cuenta que nuestra institución brinda el
servicio educativo los doscientos días que marca el calendario escolar y por
consiguiente contamos con la estructura ocupacional necesaria, iniciamos
puntualmente las clases con la asistencia de nuestros alumnos, consideran-
do que en el desarrollo de nuestras situaciones de aprendizaje se empleen
los materiales que se encuentran en el aula didáctica, así el acervo biblio-
gráfico y que nos permiten enriquecer nuestra práctica docente, utilizando
el tiempo en actividades que permitan la construcción de conocimientos
generando ambientes de aprendizajes propicios para involucrar al alum-
nado y darle a cada uno lo que necesita, para que lleguen a consolidar su
aprendizaje a través de sus estilos y ritmos de aprendizaje, su dominio de la
lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 37

La mayor dificultad que tenemos aquí es la inasistencia que tenemos


de algunos alumnos porque ayudan a sus padres en el comercio los días
martes y los días jueves”

Los enunciados guía para el desarrollo de la argumentación de la Ruta de mejora


Una manera que encontró el organismo evaluador para que el directivo garantice el cumplimiento
de los indicadores relacionados con la ruta de mejora argumentada es el desarrollo de una serie
de enunciados guía a través de los cuales se mencionan elementos relacionados con distintos
aspectos que componen su función. Al hacer la redacción, se debe tener presente es que se
está redactando un texto argumentativo, es decir, no basta con describir o narrar, se debe
fundamentar, justificar, incluir reflexiones y eso se logra describiendo primero lo que se
hace y luego, o de manera simultánea estar mencionando las causas y las finalidades relaciona-
das con ello, es decir, aclarar también por qué, y para qué se hace.
La descripción o narración de los distintos rubros debe partir de la realidad que se vive de manera
cotidiana, pero el fundamento siempre está relacionado con el debe ser, mismo que se en-
cuentra en los documentos normativos, en las leyes, acuerdos y demás disposiciones legales
y éticas que rigen su función, otra fuente de ese mismo “deber ser” son las investigaciones y
publicaciones en fuentes validadas.

Analicemos algunos ejemplos de cómo se desarrollan los enunciados guía


1. Explique la relación que guardan los acuerdos, objetivos y metas establecidas con el colectivo
docente con el contexto interno y externo de la escuela.
En el CTE, se analizan los resultados y las problemáticas detectadas a lo
largo del ciclo escolar, se establecen acuerdos en función de las necesidades
educativas de los alumnos que presentaron rezago, el apoyo que se tiene de
los padres de familia y las condiciones de la escuela. Los objetivos, metas y
acciones, son establecidos en función de la necesidad detectada en el caso
de la atención a los alumnos en rezago son los siguientes:

Objetivo: Promover que los alumnos(as) irregulares presenten los Exámenes Extraordinarios de
Regularización para regularizar su situación académica y los alumnos egresados de tercer gra-
do obtengan su certificado.

Meta: Lograr que el 100% de los alumnos(as) que presenten exámenes extraordinarios de regula-
rización aprueben y los alumnos de tercer grado obtengan su certificado de educación secun-
daria en los periodos de Septiembre 2015 y Enero 2016.

Acciones:
• Reunión con los padres de familia, establecer compromisos de apoyo a las acti-
vidades escolares de sus hijos, vinculando así a la comunidad educativa y social.
• Dar asesoría en contra turno a los alumnos para la resolución de guías por par-
te de docentes con horas de descarga académica. Aplicación de Exámenes Ex-
traordinarios de regularización en los periodos establecidos por la SEP.
38

La relación que guardan estos elementos ya mencionados son muy importantes ya que se involucra
a todos los ámbitos: aula, maestros, escuela, familia, la supervisión escolar y el seguimiento
oportuno, para evaluar y replantear nuevas acciones que nos den rumbo, para alcanzar los
logros deseables con los recursos que dispone la escuela y con el compromiso de todos los
involucrados alumnos, padres de familia y docentes y autoridades.
La matrícula del presente Ciclo Escolar 2015-2016 es de 1420 estudiantes, con una estructura de
18 grupos por turno. Un 20 % de la población presentan dificultades en su aprovechamiento
escolar, falta de motivación e interés para culminar su educación secundaria como un reflejo
del contexto externo del plantel, por lo cual el colectivo docente buscamos las estrategias más
conducentes, desarrollando diversas acciones con el fin de lograr los objetivos y metas esta-
blecidos en la mejora de los aprendizajes en los estudiantes y de resultados de la escuela con
el apoyo y comunicación de padres de familia.

En el contexto interno se analizan las acciones programadas e implementadas en los ámbitos


que comprende la Estrategia Global de Mejora se da el seguimiento puntual en el aula a las
actividades programadas, entre maestros aspectos a mejorar, en la escuela designación de res-
ponsables para el seguimiento oportuno, con los padres de familia involucrar su participación
en las actividades, en la asesoría técnica identificar las necesidades de formación y gestionar
la asesoría y el acompañamiento a través de la supervisión escolar. Evaluando los resultados
con una escala de 2 a 4, en donde 2 se refiere al inicio o en proceso, el 3 en desarrollo o le faltó
culminar con éxito y el 4 óptimo.
Cabe mencionar que al valorar los resultados obtenidos, detectamos que recae en el cumplimiento
de los acuerdos establecidos en el CTE, por lo cual se replantean nuevas estrategias y acciones.

La escuela es modalidad técnica, cuenta además de las asignaturas académicas con 5 labora-
torios tecnológicos, teórico-prácticos (diseño industrial, confección del vestido, contabilidad,
informática y circuitos eléctricos), biblioteca, laboratorio de ciencias, aulas con buen espacio,
ventilación e iluminación.

Se tiene el apoyo de los siguientes programas federales: Programa nacional de lectura y escritu-
ra, Ver Bien para Aprender Mejor, Escuelas de Calidad, Escuela Segura y Becas para alumnos
en estado de Vulnerabilidad, cubriendo apenas un 10% de la población con las becas asignadas
al plantel.

Estatales: Va Seguro, Escuela para Padres, Uniformes Escolares, Becas niños talento y de la Secre-
taria de Desarrollo Rural y Equidad de las Comunidades, estos programas apoyan a familias de
muy bajos recursos económicos y en condiciones de extrema pobreza, beneficiándose apenas
un 8 % de la población escolar.
Cuenta con los recursos humanos, materiales y de infraestructura para el buen funcionamiento, así
como agua potable, drenaje y energía eléctrica.
El 70 % de la población de alumnos que asiste a la escuela presenta un grado de marginación alto,
los padres de familia cuentan con tan solo educación primaria y secundaria, su actividad prin-
cipal es el comercio informal, un 40 % de los estudiantes provienen de familias disfunciona-
les y monoparentales, lo cual dificulta mantener una buena comunicación y seguimiento del
aprovechamiento escolar de los estudiantes dejando a los abuelos y tíos la responsabilidad
de la tutoría y mantienen la vinculación entre la escuela y la familia. Solo un 30% cuenta con
educación media superior y Superior, por ende es muy notorio el apoyo y los resultados del
aprovechamiento escolar.
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 39

2. Argumente cómo las acciones a implementar para abatir el rezago y el abandono escolar están
fundamentadas en el contexto interno y externo de la escuela, el diagnóstico y las prioridades
establecidas.

Cada una de las acciones que se implementan en la escuela van encaminadas a lograr abatir el
rezago y el abandono escolar, de acuerdo a las prioridades detectadas ya sea al inicio del ci-
clo escolar y bimestral; doy el seguimiento oportuno y puntual a los compromisos establecidos
en el CTE y de los padres de familia de los alumnos que presentan alto índice de reprobación,
siendo aquellos que por diversas situaciones culturales y familiares, económicas y de asisten-
cia, afectan su aprovechamiento.
Cómo directora doy cumplimiento a la normalidad mínima en especial a las faltas de alumnos y do-
centes, se aplica la normatividad al personal y se da seguimiento a faltas y retardos de alumnos
por trabajo social considerando las distancias recorridas y el apoyo familiar.
Me involucro directamente en la asesoría permanente en planeaciones, visitas áulicas, al acompa-
ñamiento a los docentes que presentan alguna problemática para favorecer los aprendizajes
de los estudiantes atendiendo a su diversidad e inclusión para todos, las características del
grupo, siempre en busca de la mejora continua en los estudiantes y de la escuela.
En consenso del CTE, se determinó elaborar un cronograma y rúbrica de seguimiento a las acciones
programadas para abatir el rezago y el abandono escolar, considerando los ámbitos que
comprende la Estrategia Global de Mejora:

En el aula, dar el seguimiento oportuno a las actividades planeadas y realizadas por el docente a
través de las visitas áulicas, por los subdirectores de desarrollo escolar y operativo, los Coordi-
nadores de Actividades Tecnológicas y directora.

Entre maestros, trabajo entre pares, se invita a presenciar la clase de otro maestro, con el fin de
compartir experiencias y mejorar las deficiencias detectadas.

En la escuela, se designan responsables para el seguimiento oportuno de las acciones implemen-


tadas, se aplican encuestas entre el personal docente mismos que son valorados en las reunio-
nes del CTE, estableciendo nuevos acuerdos y compromisos para mejorar en los rubros que
presentan mayor debilidad.

Con los padres de familia, tomando en cuenta el contexto familiar y el poco apoyo que nos brin-
dan en el aprovechamiento de sus hijos se busca trabajar directamente actividades prácticas
en el aula, donde se involucra la participación de los padres en las actividades.

En la asesoría técnica, una vez identificadas las necesidades de formación del personal docente,
gestiono la asesoría y el acompañamiento a través de la supervisión escolar.

En las evaluaciones de los resultados que realizamos en el CTE, se maneja una escala de 2 a 4,
en donde 2 se refiere al inicio o en proceso, el 3 en desarrollo o le faltó culminar con
éxito y el 4 óptimo. Es así, como detectamos la prioridad que debemos atender en el
presente ciclo escolar.
40

3. Explique cómo las prioridades y metas establecidas en el plantel son producto del diálogo y el
trabajo colegiado.
A través de generar un ambiente de confianza, agradable y de llegar al análisis y reflexión de re-
sultados el Consejo Técnico Escolar detecta cuales son las fortalezas y debilidades de nuestra
institución, los docentes participan de manera activa comentando los resultados y sobre todo
haciendo énfasis en los alumnos que presentan rezago educativo que sin duda son nuestra
mayor ocupación y revisando cuando pueden ser las posibles causas.
Cada momento del CTE los docentes asisten a esta reunión con sus evidencias para compartir el
resultado obtenido, en el acuerdo tomado en dicha reunión, muestran el trabajo producido
por los niños a través de formatos, ejercicios, actividades, y sin duda de un instrumento de
evaluación que permite conocer los alcances obtenidos. Cada uno de los docentes menciona
la factibilidad del compromiso y también de los aciertos y las dificultades por las que atravesó.
Este espacio sin duda alguna nos permite conocer la situación que se permea en el plantel compar-
tiendo las experiencias vividas en la práctica docente, socializando los barreras, las limitantes
que nos obstaculizan avanzar en el proceso de aprendizaje, lo que conlleva a que en colegiado
conocemos los casos y las dificultades que existen en cada grupo y por tanto en la escuela para
considerar la estrategia o las estrategias a implementar con los alumnos para abatir y contra-
rrestar estas dificultades y la hacemos primeramente a través de un esquema que es la Ruta de
Mejora Escolar que nos permite enriquecer nuestra práctica docente.
BLOQUE 5
Ejemplos y sugerencias prácticas
para la elaboración el Proyecto de Gestión

El ejemplo que se presenta es hipotético, ha sido elaborado para su aplicación en una escuela
secundaria con información proporcionada por directivos y docentes del Estado de Puebla.
Diagnóstico y caracterización del centro escolar
El diagnóstico debe ser preciso, derivado del análisis de información au-
téntica, analizado en colectivo, es importante describir cómo se obtuvo
la información, quiénes participaron y qué problemas se identificaron
como prioritarios.

La escuela secundaria técnica “México Independiente”, se ubica en una colonia a kilómetro y medio
del centro de la cabecera municipal, el 85 % de los alumnos vive en el centro de la población,
el 15 % viven en comunidades aledañas, el 95 % de la población escolar se traslada en servicio
de transporte público como taxis o combis para recorrer la distancia entre sus comunidades y
la escuela. Por la demanda de transporte a una misma hora dicho servicio se vuelve insuficien-
te, ocasionando que algunos alumnos lleguen tarde a la escuela. La población cuenta con los
servicios básicos de urbanización como: agua, luz, teléfono, calles pavimentadas, servicios de
salud, transporte, señal de telefonía celular e internet, existen escuelas de preescolar, primaria,
secundaria y bachillerato. En el seno familiar se habla la lengua náhuatl antes lengua materna,
hoy segunda lengua, ya que su práctica ha ido disminuyendo por las nuevas generaciones que
no la practican.

Esta contextualización es importante porque permite al evaluador ubi-


car las posibilidades de acción del proyecto e identificar si lo propuesto en
el plan de trabajo se vincula con el entorno social, económico y cultural
de la escuela.

Nuestra escuela cuenta actualmente con una población escolar de 434 alumnos en total, distri-
buidos en 12 grupos, cuatro de cada grado, tiene una plantilla de personal integrada por tres
directivos (director, subdirector y coordinador académico), cuatro administrativos (secreta-
rias y contralor), tres personas que integran el área de servicios complementarios (prefectura,

41
42

trabajo social, bibliotecaria e intendencia), 2 intendentes, 23 docentes lo que hace un total de


personal de 35 personas.
Las aulas cuentan con mobiliario deteriorado, la instalación eléctrica presenta deficiencias, así
como las paredes exteriores y pisos en mal estado, no hay equipo audiovisual en las aulas y lo
poco que hay no funciona. Se cuenta con cuatro énfasis en tecnologías: industria del vestido,
electricidad, contabilidad y ofimática en este taller las máquinas de escribir no sirven. En casi
todas las instalaciones hace falta mantenimiento general. En la biblioteca hay poco acervo
bibliográfico, el laboratorio de ciencias está incompleto y no es funcional, hay una plaza cívica,
dos canchas de basquetbol, dos módulos sanitarios en condición regular, hay servicio de dre-
naje, agua potable y de riego, un aula de medios con 25 equipos de cómputo, una cooperativa
escolar, la barda perimetral es de malla ciclónica en malas condiciones. En el área adminis-
trativa existen los cubículos necesarios para el desempeño de las funciones del personal, con
servicio de teléfono e internet.

Esta descripción permite identificar el contexto interno de la escuela,


para reconocer las posibilidades de aprovechamiento de las fortalezas y
oportunidades, y la manera de contrarrestar las amenazas y debilidades.

Al inicio del ciclo escolar se detectaron 21 alumnos que presentan problemas de lenguaje, o escri-
tura, además algunos de ellos tienen problemas de salud.
Para obtener mejores resultados en los aprendizajes esperados de nuestros alumnos, el colectivo
docente necesita apropiarse de información veraz sobre el contexto familiar del cual procede
cada alumno, para ello nos dimos a la tarea de hacer un estudio socio- cultural de los padres de
familia, el cual fue revisado por todos en el CTE, arrojando la siguiente información.

• 84 % vive con papá y mamá, casados o en unión libre, 16 % vive con alguno de
los papás o familiar.
• 98 % provienen de familias que profesan la religión católica.
• 60 % de las madres son amas de casa, 30% son empleadas u obreras y 10% tie-
nen negocio propio o trabajos temporales.
• 20 % de los padres trabaja como obreros, 18 % tiene negocio propio, 40% son
empleados, 10% desempleados, 12% tienen empleos temporales
• 40 % cuenta con escolaridad de educación primaria, 45 % educación secundaria,
13% educación media superior, 2 % educación superior.
• El 65 % de los alumnos tiene beca prospera.
• El 70 % de los tutores tiene entre 30 y 40 años de edad, 20% son menores de 30
y 10% mayores de 40 años.
• El 3 % de los alumnos trabaja para solventar sus estudios

Con esta información resaltamos que hay un alto porcentaje (84 %) de familias integradas, aunque
no hemos averiguado sobre el tipo de convivencia que hay en las familias y el 16 % de familias
desintegradas.
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 43

La ocupación predominante es el comercio, seguida de labores del campo y artesanal; quienes tra-
bajan de obreros se desplazan a otras comunidades en donde hay fábricas.
Hay un alto porcentaje de madres de familia que se dedica al hogar y que puede ser favorable para
la atención de sus hijos, aunado a que no hay madres o padres sin estudios de primaria, 40%
terminó la primaria y 45% la secundaria, es un área de oportunidad que requiere un trabajo de
vinculación con las familias para impulsar la mejora de sus niveles de escolaridad o al menos
incrementar el nivel cultural.
Contar con el apoyo de los padres de familia es un factor importante en el logro de los aprendizajes
esperados, para ello es necesario involucrarlos en las actividades escolares, crear compromisos
de corresponsabilidad en el cumplimiento de las tareas y materiales escolares.
Sin embargo, la cultura general de la población es baja y de acuerdo a sus actividades cotidianas los
tutores no apoyan adecuadamente a los alumnos debido al bajo nivel académico que tienen,
así como a las costumbres y tradiciones propias de la región.
Para identificar cómo aprenden nuestros alumnos y los niveles de logro aplicamos un test y analiza-
mos la información con la que contábamos de pruebas internas y externas.
En atención a los estilos de aprendizaje, según Gardner, el colectivo docente acordó aplicar el test
para conocer a nuestros alumnos sobre los canales de aprendizaje de mayor dominio.
Esta información nos permite saber que la mayoría de los alumnos son visuales y kinestésicos (93%)
y hay una minoría que son auditivos (7%).

Resultados de planea 2016

Al aplicar la prueba PLANEA 2016 a los alumnos de 3er. grado en el mes de junio se obtuvieron los
siguientes resultados:

ALUMNOS Niveles de logro Lenguaje Niveles de logro Matemáticas


EVALUADOS 122 y Comunicación ALUMNOS EVALUADOS 124
I II III IV I II III IV
21 76 21 4 54 43 15 12
Porcentaje 17.2 62.3 17.2 3.3 43.72 34.46 12.35 9.31

De acuerdo a los datos que se mencionan en la tabla, podemos destacar que en Lenguaje y Comu-
nicación en los niveles I y II, hay un alto porcentaje de 79.3% , respectivamente, ambos niveles
son indicadores de bajo nivel de logro, mientras que en el nivel III y IV el porcentaje es de 17.2
% y 3.3 %, estos últimos, son nivel de logro alto, más sin embargo el porcentaje es bajo. Por lo
que es necesario incrementar el número de alumnos en el nivel de logro III y IV.
En cuanto a los resultados de matemáticas, se registra un alto porcentaje 43.72 % y 34. 46 % en
los niveles I y II respectivamente, estos niveles son indicadores de conocimientos deficientes,
en el nivel III y IV el porcentaje es de 12,35 % y 9.31 % cuyos resultados son destacados, sin
embargo, el porcentaje es bajo.
44

Resultados de diagnóstico planea 2016 - 2017.

Porcentajes por niveles de dominio de lenguaje y comunicación.

TOTAL DE
NIVELES DE DOMINIO I II III IV
ALUMNOS
NO. DE ALUMNOS 106 30 3 0
139
PORCENTAJE 76% 22% 2% 0%

En Lenguaje y Comunicación nos arroja un alto porcentaje en el nivel de logro I y II cuyos niveles de
conocimiento es bajo (98%), en el nivel III hay un 2 % y 0 % en el nivel IV, por ello es necesario
implementar actividades de lectura y escritura para mejorar el porcentaje del nivel III y IV de
acuerdo a la meta propuesta.

Porcentajes por niveles de dominio en matemáticas

NIVELES DE TOTAL DE
I II III IV
DOMINIO ALUMNOS
NO. DE ALUMNOS 124 15 0 0
139
PORCENTAJE 89% 11% 0% 0%

En Matemáticas obtuvimos un alto porcentaje 89 % en el nivel I y 11 % en el nivel II, mientras que


en el nivel III y IV el porcentaje es de 0 %, esto significa que no hay alumnos con altos niveles de
logro en habilidades Matemáticas lo cual se traduce en un reto para el colectivo docente lograr
que nuestros alumnos alcancen los niveles III y IV.

Resultados del diagnóstico de competencia lectora

TOTAL DE ALUMNOS SE ACERCA REQUIERE


ÁMBITO AVANZADO ESTÁNDAR
EVALUADOS AL ESTÁNDAR APOYO
Comprensión
30 20% 48 33% 29 20% 40 27%
lectora
1er. grado
147 Velocidad de
22 15 19 91
lectura
Fluidez lectora 16 32 45 54
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 45

TOTAL DE
SE ACERCA REQUIERE
ALUMNOS ÁMBITO AVANZADO ESTÁNDAR
EVALUADOS AL ESTÁNDAR APOYO

Comprensión
21 49 48 24
lectora
2º grado. Velocidad
23 26 30 63
142 de lectura
Fluidez
24 34 81 23
lectora

TOTAL DE
ALUMNOS
SE ACERCA REQUIERE
ÁMBITO AVANZADO ESTÁNDAR
EVALUADOS AL ESTÁNDAR APOYO

Comprensión
7 35 42 51
lectora
3er. grado Velocidad
13 9 7 106
135 de lectura
Fluidez
9 24 59 43
lectora

Al analizar los resultados del diagnóstico de lectura, existe una gran cantidad de alumnos en veloci-
dad lectora, fluidez y comprensión que requieren apoyo, por lo que es necesario implementar
acciones que fomenten la lectura y escritura para mejorar los ámbitos antes mencionados.

Prioridad o prioridades a atender

El plan de trabajo que presentamos se centrará en la prioridad logro de los aprendizajes de todos
los alumnos (comprensión lectora); aunque también hay problema con pensamiento matemá-
tico, pero eso lo atenderemos en otro proyecto de gestión.
La decisión de atender la prioridad de logro de los aprendizajes de los alumnos, específicamente en
comprensión lectora se fundamenta en los resultados del diagnóstico:
• El 86 % de los alumnos se encuentran ubicados en el nivel I y II en Lenguaje y
Comunicación en la evaluación PLANEA 2016.
• Al término del ciclo escolar se obtuvo un promedio general de 7.6, el cuál es
menor que el promedio de los últimos tres ciclos escolares.
Propósito:
El propósito de este proyecto de gestión escolar es mejorar los aprendizajes de los alumnos de la
escuela secundaria técnica “México Independiente”, a través de la puesta en marcha de un plan
de trabajo dirigido al desarrollo de habilidades para la comprensión lectora.

Objetivos:
• Mejorar las habilidades de comprensión lectora de los alumnos a través de la
realización de actividades en el aula, en la escuela y con el apoyo de los padres
de familia, para fortalecer sus competencias para el aprendizaje permanente.
46

METAS:
Lograr que el 40% de los alumnos que se encuentran ubicados en el nivel I y II del examen PLANEA,
accedan al nivel III y IV de la misma, a través de la aplicación de estrategias para la comprensión
lectora desarrolladas en el aula y en casa.

Ámbitos de gestión escolar que considerará el Plan de trabajo.

El Plan de Trabajo se desarrollará a través de actividades que incidan en tres ámbitos de gestión:
Organizativo, Pedagógico Curricular y Comunitario y de Participación Social.
En el ámbito Organizativo la intención es incidir en la manera en que nos organizamos como colec-
tivo escolar para que a través de la puesta en marcha del plan de trabajo se generen ambientes
de colaboración y convivencia entre el personal directivo, docente y de apoyo; en el ámbito Pe-
dagógico Curricular se pretende el fortalecimiento de los procesos pedagógicos relacionados
con el aprendizaje y las formas de enseñanza y en el ámbito Comunitario y de Participación
Social nuestra intención es promover el involucramiento de las familias en el aprendizaje de sus
hijos, así como de la comunidad, mediante una participación social responsable y colaborativa.

Estrategia (acciones, responsables, recursos y materiales, crono-


grama de actividades).

La estrategia de trabajo está organizada de acuerdo a los ámbitos que nos propone la Secretaría de
Educación Pública para la Estrategias Globales de Mejora (SEP, 2014): en el salón de clases, en
la escuela, entre maestros, con los padres de familia, para medir avances, asesoría técnica, ma-
teriales e insumos educativos (este último se incluye en cada rubro al establecer los recursos
y materiales requeridos).

método
Evaluación de
competencia lectora
Análisis sistema SEP Revisión bibliográfica sobre
niveles de comprensión lectora
comparación

Nueva propuesta de evaluación


basada en niveles de comprensión

Herramienta de evaluación

Cuestionarios Lista de cotejo Rúbrica


Página Web
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 47

El esquema muestra el método con el que se trabajará en el plan de trabajo en tres etapas:

Primera etapa

EN EL SALÓN DE CLASE
Acciones Responsables Recursos Materiales
Los docentes de las diferentes asig- Docentes de
Reproducción de
naturas aplicarán los instrumentos cada asignatura, Instrumentos para
los instrumen-
de toma de lectura y comprensión coordinados por Toma de Lectura y
tos para los 434
lectora diseñados por la SEP para el el presidente de Comprensión Lectora
alumnos ($xxx)
Sistema de Alerta Temprana (SisAT) Academia
EN LA ESCUELA
Acciones Responsables Recursos Materiales
Integrados en equipos por grado
escolar se realizará el análisis de los Reproducción de
Coordinadores Listados de alumnos y
instrumentos aplicados para ubicar a listados y tablas
de grado tablas de clasificación
los alumnos en los Niveles de Logro ($xxx)
para la Comprensión Lectora1
ENTRE MAESTROS
Acciones Responsables Recursos Materiales
Revisión y diseño de estrategias para Información recupera-
promover la comprensión lectora, da de diversos textos
Coordinadores
definición de las estrategias que se de la SEP, INEE sobre
de grado
aplicarán en las asignaturas y activi- el tema de la compren-
dades que se llevarán a casa sión lectora

Segunda etapa

EN EL SALÓN DE CLASE
Acciones Responsables Recursos Materiales
Aplicación de las estrategias diseñadas, arti-
culándolas con el trabajo de las asignaturas:
• Leamos un cuento
• El círculo de lectores Los específicos
Docentes de
($xxx) de acuerdo a
• La historieta del día cada asignatura
las estrategias
*Cada estrategia de trabajo en el aula será expli-
cada en un folleto informativo para todo el perso-
nal de la escuela
48

EN LA ESCUELA
Acciones Responsables Recursos Materiales

Realización de encuentros entre alumnos de Los necesarios para


diferentes grados para mostrar los productos la organización de los
obtenidos en el salón de clases. encuentros;
Coordinadores
($xxx)
*Se elaborará un pequeño proyecto de trabajo de grado
Equipo de audio, pa-
para cada encuentro definiendo acciones, pel, marcadores, folle-
responsables, recursos, materiales y tiempos. tos, carteles, textos
ENTRE MAESTROS
Acciones Responsables Recursos Materiales
Aula de usos múlti-
Reuniones de trabajo por grado para diseñar
Coordinadores ples, equipo de cóm-
las estrategias, darles seguimiento y organi- ($xxx)
de grado puto, hojas, textos de
zar los encuentros entre alumnos
apoyo
CON LOS PADRES DE FAMILIA
Acciones Responsables Recursos Materiales
Se realizarán dos reuniones informativas con
los padres de familia para estar en condicio- Aulas para las reunio-
Tutores de
nes de que participen en el acompañamiento ($xxx) nes, folletos informa-
grupo
a sus hijos a partir de la tercera etapa de tivos
trabajo del proyecto
ASESORÍA TÉCNICA
Acciones Responsables Recursos Materiales
Se solicitará el apoyo del Jefe de Enseñanza
Agendas, aula para la
de Español para tener una sesión de trabajo
Director ($xxx) reunión, proyector,
en donde se analicen las propuestas para la
equipo de cómputo
mejora de comprensión lectora

Tercera etapa

EN EL SALÓN DE CLASES
Acciones Responsables Recursos Materiales
Seguimiento al avance de los Docentes de cada Reproducción de Instrumentos para
alumnos, aplicación de instru- asignatura, coordina- los instrumen- Toma de Lectura y
mentos de toma de lectura y dos por el presidente tos para los 434 Comprensión Lec-
comprensión lectora (SEP) de Academia alumnos ($xxx) tora
EN LA ESCUELA
Acciones Responsables Recursos Materiales
Revisión de los avances obteni-
Reproducción de Listados de alumnos
dos en cada grado, análisis de los Coordinadores de
listados y tablas y tablas de clasifi-
listados de alumnos a partir de las grado
($xxx) cación
tablas de clasificación
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 49

ENTRE MAESTROS
Acciones Responsables Recursos Materiales
Reunión para la toma de acuerdos
Agendas, aula para la
a partir de los resultados obteni- Coordinadores de
($xxx) reunión, proyector,
dos, y la valoración de las activida- grado
equipo de cómputo
des realizadas

Acciones de seguimiento y evaluación.

PARA MEDIR AVANCES


Acciones Responsables Recursos Materiales
Diseño de lista de cotejo para medir avan-
Agendas, aula para la
ces de lo realizado en el aula, en la escuela, Equipo coordina-
($xxx) reunión, proyector,
entre maestros, en cada una de las etapas dor del proyecto
equipo de cómputo
de desarrollo del proyecto de gestión

Ejemplo de lista de cotejo:

¿EN QUÉ Y CÓMO ORGANIZAMOS?


SÍ NO
Todo el colectivo participa en las actividades
Cada uno de los docentes asume compromisos y
Entre maestros los cumple
Todos participan activamente en la reunión
Todos aportaron materiales de consulta
Los docentes realizaron con sus alumnos las
actividades acordadas
Los docentes involucran a todos los alumnos en
En el salón de las actividades
clases Todos registran los resultados que obtienen con
las actividades
Los docentes trabajan de manera diferenciada
con los alumnos
En la escuela Todo el personal participa en la organización de
los encuentros entre alumnos
Se informa a la comunidad sobre el trabajo que
se realiza y los avances que se tienen
Asesoría Xxx
Técnica
Con los padres Xxxx
50

Cronograma de Actividades

SEMANAS
ACTIVIDADES PRODUCTOS
1 2 3 4 5
Instrumentos aplicados y listados de
Aplicación de instrumentos
alumnos
Revisión de resultados Listados de alumnos ubicados por nivel
Análisis y diseño de estrategias Estrategias diseñadas
Aplicación de estrategias Evidencias de la aplicación en el aula
Evidencias y productos específicos
Encuentros entre alumnos
de los encuentros
Reuniones de trabajo Bitácoras
Reuniones con los padres Bitácoras
Evidencias y productos específicos
Asesoría técnica
de la asesoría
Reunión de revisión de avan-
Bitácoras
ces y toma de acuerdos

El proyecto tiene una duración de cinco semanas iniciando el ___ de septiembre de _____ y termi-
nando el ____ de octubre de ____.
En el cronograma es conveniente anotar fechas de la realización de las actividades.
Elaboración y argumentación de un proyecto de gestión 51

Bibliografía utilizada para el diseño


del plan de trabajo de la escuela

Aguilar R., M.Á. y Ramírez, V., T. (Coord). (2008). “PISA en el aula: Lectura”. Materiales para apoyar la práctica
educativa. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). México.

[En red: http://www.inee.edu.mx/mape/themes/TemaInee/Documentos/mapes/pisa_aula_lecturaa.pdf ,


consultado en mayo 2017]

Alliende, F. y Condemarín (2002). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. (8ª ed). Santigo de Chile: Ed.
Andres Bello. Citado en Zorrila (2007).

Cairney, T.H. (2002). Enseñanza de la comprensión lectora., Ediciones Morata, Madrid, España.

Díaz-Barriga, A.F. y Hernández, R.G. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 2ª ed.,
McGrawHill, México.

Enciclopedia práctica del docente, (2004). Cultural, S.A. Madrid, España.

Ferreiro, E., (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir, SEP. México.

Gómez, P., M., (1995). La lectura en la escuela. SEP. México.

Hernández, M. A. y Quintero, G. A., (2001). Comprensión y composición escrita. SINTESIS, España.

INEE. (2008). Resumen del marco de referencia PISA. Competencia lectora. Dirección de Proyectos Interna-
cionales y Especiales. Documento inédito.

López, B.G. y Rodríguez, L.M. (2003). La evaluación alternativa: oportunidades y desafíos para evaluar la lec-
tura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. III Número 17:67-98. Página 23 de 35.

SEP (2010). Manual de procedimientos para el fomento y la valoración de la competencia lectora en el aula.
SEP. México. [En red: https://formacioncontinuaedomex.files.wordpress.com/2010/07/lectura-5-ma-
nual-de-proce-para-el-fomento.pdf ,consultado en mayo 2017].

Solé, I. (2005) “Estrategias de lectura” GRAO, Barcelona, España.

Zorrila, P., M.ª J. (2007). Tres proyectos para evaluar la comprensión lectora. Aula de Innovación Educativa.
Núm. 162: 13-17. [En red: http://formaciondocente.com.mx/07_PublicacionesPedagogicas/03_Articu-
los/14%20Tres%20Proyectos%20para%20Evaluar%20la%20Comprension%20Lectora.pdf , consultado
en mayo 2017]

(Footnotes)
1   Comprensión lectora: es la habilidad de un alumno para entender el lenguaje escrito; implica obtener la
esencia del contenido, relacionando e integrando la información leída en un conjunto menor de ideas más abstractas,
pero más abarcadoras, para lo cual los lectores derivan inferencias, hacen comparaciones, se apoyan en la organización
del texto, etc. (SEP. 2015). Los niveles de logro en que se ubica a los alumnos son Nivel 0 requiere apoyo; Nivel 1 se
acerca al estándar; Nivel 2 estándar; Nivel 3 avanzado.

También podría gustarte